The Human Rights Council (HRC) is the key intergovernmental body within the United Nations system responsible for the promotion and protection of all human rights around the globe. It holds three regular sessions a year: in March, June and September. The Office of the UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR) is the secretariat for the HRC.
The HRC works by:
Debating and passing resolutions on global human rights issues and human rights situations in particular countries
Examining complaints from victims of human rights violations or activist organizations on behalf of victims of human rights violations
Appointing independent experts (known as “Special Procedures”) to review human rights violations in specific countries and examine and further global human rights issues
Engaging in discussions with experts and governments on human rights issues
Assessing the human rights records of all UN Member States every four and a half years through the Universal Periodic Review
AWID works with feminist, progressive and human rights partners to share key knowledge, convene civil society dialogues and events, and influence negotiations and outcomes of the session.
With our partners, our work will:
◾️ Monitor, track and analyze anti-rights actors, discourses and strategies and their impact on resolutions
◾️Support the work of feminist UN experts in the face of backlash and pressure
◾️Advocate for state accountability
◾️ Work with feminist movements and civil society organizations to advance rights related to gender and sexuality.
Related Content
Snippet FEA NSS has a vision of an Africa (FR)
“Nous Sommes la Solution a une vision d'une Afrique où, solidairement, les femmes rurales impliquées dans la prise de décision peuvent cultiver, transformer, vendre et consommer les produits de l'agriculture familiale tout en préservant l'environnement, pour un développement harmonieux et durable”
Should I do any preparation to respond to the survey?
As the WITM survey is focused on resourcing realities for feminist organizations, most questions ask about your group’s funding between 2021–2023. You will need to have this information with you to fill out the survey (e.g., your annual budgets and key sources of funding).
En nuestro Tributo Virtual 2015 a las defensoras de derechos humanos que ya no están con nosotros/as recordamos a cuatro mujeres del África subsahariana, tres de las cuales fueron asesinadas por el trabajo que realizaban y/o por su identidad de género y orientación sexual. Sus muertes ponen en evidencia la violencia que suelen enfrentar las personas LGBT en la región y en el mundo. Únete a AWID para honrar a estas defensoras de derechos humanos, su trabajo y su legado, compartiendo los memes aquí incluidos con tus colegas, amistades y redes; y tuiteando las etiquetas #WHRDTribute y #16Días.
Por favor, haz click en cada imagen de abajo para ver una versión más grande y para descargar como un archivo.
Ursula fue una novelista estadounidense que trabajó principalmente con los géneros de fantasía y ciencia ficción.
Encontró la fama con La mano izquierda de la oscuridad, novela en la cual imagina una sociedad futura donde la gente es ambisexual: no tienen un sexo fijo. Indaga en los efectos del género y el sexo en la sociedad, y fue uno de los primeros grandes libros feministas de ciencia ficción. Ursula fue una inspiración por su escritura subversiva y original y también por los temas sobre feminismo y libertad a los que les daba tanta importancia.
En un discurso que pronunció en 1983 en el Mills College, en California, les dijo a las graduadas: «¿Por qué una mujer libre con formación universitaria debería o luchar contra el macho o servirlo? ¿Por qué ella debería vivir su vida en los términos de él? Espero que ustedes vivan sin la necesidad de dominar y sin la necesidad de ser dominadas».
Snippet FEA Objectives NSS Family Farming (EN)
FAMILY FARMING, AGROECOLOGY AND FOOD SOVEREIGNTY
To promote family farming through peasant agroecology.
¿Mi participación es confidencial?
Sí, es absolutamente confidencial. Tus respuestas se borrarán al término del procesamiento y el análisis de los datos, y se utilizarán únicamente a los fines de la investigación. Los datos NUNCA se compartirán fuera de AWID y solo los procesarán el personal y consultorxs de AWID abocadxs al proyecto ¿Dónde está el dinero?
Damos prioridad a tu privacidad y anonimato. Los detalles de nuestra política de privacidad se encuentran disponibles aquí.
Our individual and institutional members come from ALL regions of the world and 163 countries. Our latest members join us from France, South Sudan, the United Kingdom, and Lebanon. All of our members bring with them a rich and diverse array of perspectives, experiences, knowledge, energy and inspiration!
Did you know about our weekly member profiles?
One of the benefits of being an AWID member, is having your story featured on awid.org, in our newsletters which go out to 35,000 subscribers, and via our social media channels which have over 60,000 followers.
If you have any difficulties and require support with the sign-up process, please do not hesitate to contact us at membership@awid.org
What Our Members Say
"We have found AWID to be a very exciting network and we are involved in many of its platforms." - Engabu Za Tooro (AWID institutional member)
"I am looking forward to a fruitful engagement with the team. Feeling great. Thanks for accepting me as a member." - R. Chakraborty (AWID individual member)
"Thank you so much AWID, your work is tremendous. I really appreciated your efforts." - E. Khan (AWID individual member)
Liliana était enseignante argentine, tisseuse et également une écrivaine reconnue.
Sa trilogie « La saga des confins » a reçu plusieurs prix. Son œuvre est la seule dans le domaine littéraire fantastique à avoir eu recours et ré-imaginé la mythologie autochtone sud-américaine.
L’engagement de Liliana envers le féminisme s’est exprimé à travers les voix féminines diverses, riches et fortes de ses écrits, et en particulier dans le cadre de ceux à destination du jeune public. Elle a également pris position publiquement en faveur de l'avortement, de la justice économique et de l’égalité de genre.
Snippet FEA Get Involved Story 2 (ES)
¡INVOLÚCRATE!
Sigue a Nous Sommes la Solution en Facebook y apoya su trabajo haciendo una donación aquí.
Combien de réponses souhaitez-vous recueillir?
Notre objectif est de recueillir 2 000 réponses à l’enquête, soit près du double de la dernière enquête WITM de 2011.
Ahora que has analizado toda la información que recogiste — de la encuesta, las entrevistas, la investigación secundaria y otras fuentes que hayas utilizado — ya puedes generar el producto final.
En esta sección:
El producto final
1. Escribe con claridad
2. Consigue que tenga un aspecto atractivo
El producto final será un documento que resume, analiza y critica la información que obtuviste. Será lo que compartas con la audiencia cuando les presentes tu investigación y se la expliques.
En AWID por lo general elaboramos un informe escrito exhaustivo en el que analizamos cada conjunto de información y sintetizamos todos los resultados que encontramos, para luego generar productos más breves como infografías o resúmenes (que explicaremos en la sección siguiente, «Finalización y formato»).
1. Escribe con claridad
Organiza la información según cómo te gustaría contar la historia. Puedes respetar el orden de la encuesta. O reagrupar algunas preguntas para que la conclusión surja de manera fluida y siga una progresión lógica.
Adapta el lenguaje al público. Utiliza un lenguaje universal y evita las jergas o los términos demasiado técnicos.
La importancia de la edición
El trabajo de edición implica corregir el texto, garantizar que la redacción sea concisa, revisar que los datos proporcionados sean exactos, señalar las inconsistencias que se deben resolver, acomodar el texto para que fluya y posiblemente también sugerir títulos.
Lo ideal es que la persona que haga este trabajo entienda y conozca tu labor en cuanto a WITM pero que no haya participado directamente de la investigación, así puede aportar una perspectiva nueva.
2. Consigue que el producto tenga un aspecto atractivo
Utiliza la información recogida para generar gráficos y tablas. Estas herramientas visuales constituyen una forma atractiva de subrayar los principales resultados de la investigación y validar los análisis.
Busca imágenes relevantes que puedan ilustrar el informe.
Destaca las principales cifras y/o los testimonios de impacto.
Recuerda: Cuanto más accesible sea el producto, más personas querrán leerlo (y compartirlo).
Cuando llegues a este momento, ya habrás compilado toda la información, la habrás analizado y convertido en un producto final, que probablemente sea un informe extenso.
1. Pule los resultados
Antes de encarar los pasos siguientes deberías compartir el producto final con organizaciones, activistas y donantes que puedan comentarlo (lxs «consultorxs»).
Este es un momento excelente para pedirles que revisen lo siguiente:
¿Hay algo fundamental que esté ausente delanálisis del panorama actual del financiamiento y sus tendencias?
¿Hay algo fundamental que esté ausente de las conclusiones?
¿Hay alguna inexactitud en la información que necesite ser corregida?
¿Tienen alguna sugerencia general sobre cómo fortalecer el informe para que cumpla con las metas que habías mencionado en el marco de la investigación?
Una vez que hayas incorporado todos los comentarios de las personas a las que consultaste, asegúrate de que la persona a cargo de la edición vuelva a revisar el informe.
Con esto ya tendrás la versión final y completa del informe. Si quieres publicarlo en otros idiomas, ahora es el momento de enviarlo a traducir.
2. Facilita los comentarios
Es probable que las personas a las que consultes estén ocupadas con su trabajo habitual. Asegúrate de darles un plazo razonable para que te hagan llegar sus comentarios.
Pídeles comentarios breves y específicos, para que les resulte fácil responder. Si quieres, puedes simplemente copiar y pegar los puntos que mencionamos en la sección anterior.
Si vas a publicar el informe en varios idiomas, asegúrate de contar con personas que también puedan revisar las versiones finales traducidas de el/los producto/s.
Las personas que revisen el informe (lxs «consultorxs») te estarán haciendo un aporte significativo. Considera la posibilidad de otorgarles alguna forma de reconocimiento.
• 1 persona (o más) de investigación
• 1 Editor (editor web o si crea un producto en línea)
• Traductores (si ofrece encuesta en varios idiomas)
Recursos necesarios
• Lista de organizaciones de asesores, activistas y financiadores.
• Documento de Síntesis (sección de "marco de su investigación")
• Los resultados de su(s) encuesta(s)
• Preguntas de la entrevista
• Resultados de las entrevistas
• Los datos de la investigación secundaria
• Todos otros datos utilizados en el informe
Juana was an Indigenous Mayan Ixil, professional nurse and coordinator of the Farmers’ Development Committee (Comité de Desarrollo Campesino – CODECA).
CODECA is a human rights organisation of Indigenous farmers dedicated to promoting land rights and rural development for Indigenous families) in the Nebaj Quiché micro-region. She first joined CODECA as a member of its youth branch (Juventud de CODECA). At the time of her death had been elected to be part of the Executive Committee of the Movement for the Liberation of Peoples (MLP).
Juana’s body was found by neighbours by a small river on the road near Nebaj and Acambalam Village, Guatemala. According to CODECA, her body showed signs of torture.
Snippet FEA argentina history cooperatives (FR)
L'Argentine a une longue histoire d’autogestion et de coopérativisme, avec des lieux de travail dirigés par et pour les travailleur·euses.
En 2001, le pays a connu l'une des pires crises économiques de son histoire.
En réponse à la récession et comme forme de résistance et de résilience, les travailleur·euses de tout le pays ont commencé à occuper leurs lieux de travail.
La Coopérative Textile Nadia Echazú a été la première coopérative créée par et pour les personnes trans et travesti en quête d'autonomie économique et de conditions de vie dignes.
Elle offre des opportunités d'emploi, l’accès à la sécurité sociale, des revenus durables et des droits économiques aux communautés qu'elle sert.
Snippet - Intro WITM - RU
Основываясь на 20-летней истории привлечения более объемного и качественного финансирования для достижения социальных изменений под руководством феминисток(-ов), AWID приглашает вас принять участие в новом опросе: