Flickr/Leonardo Veras (CC BY 2.0)

Special Focus

AWID is an international, feminist, membership organisation committed to achieving gender equality, sustainable development and women’s human rights

Protection of the Family

The Issue

Over the past few years, a troubling new trend at the international human rights level is being observed, where discourses on ‘protecting the family’ are being employed to defend violations committed against family members, to bolster and justify impunity, and to restrict equal rights within and to family life.

The campaign to "Protect the Family" is driven by ultra-conservative efforts to impose "traditional" and patriarchal interpretations of the family, and to move rights out of the hands of family members and into the institution of ‘the family’.

“Protection of the Family” efforts stem from:

  • rising traditionalism,
  • rising cultural, social and religious conservatism and
  • sentiment hostile to women’s human rights, sexual rights, child rights and the rights of persons with non-normative gender identities and sexual orientations.

Since 2014, a group of states have been operating as a bloc in human rights spaces under the name “Group of Friends of the Family”, and resolutions on “Protection of the Family” have been successfully passed every year since 2014.

This agenda has spread beyond the Human Rights Council. We have seen regressive language on “the family” being introduced at the Commission on the Status of Women, and attempts made to introduce it in negotiations on the Sustainable Development Goals.


Our Approach

AWID works with partners and allies to jointly resist “Protection of the Family” and other regressive agendas, and to uphold the universality of human rights.

In response to the increased influence of regressive actors in human rights spaces, AWID joined allies to form the Observatory on the Universality of Rights (OURs).  OURs is a collaborative project that monitors, analyzes, and shares information on anti-rights initiatives like  “Protection of the Family”.

Rights at Risk, the first OURs report, charts a map of the actors making up the global anti-rights lobby, identifies their key discourses and strategies, and the effect they are having on our human rights.   

The report outlines “Protection of the Family” as an agenda that has fostered collaboration across a broad range of regressive actors at the UN.  It describes it as: “a strategic framework that houses “multiple patriarchal and anti-rights positions, where the framework, in turn, aims to justify and institutionalize these positions.”

 

Related Content

Clone of Snippet FEA Environments Of Shelter (ES)

Metzineres proporciona los siguientes tipos de apoyo, conocidos como

Entornos de Cobijo:

Illustration of a pink house with a yellow background

La Cubierta
Cuidados y sanación

Illustration of a pink human in white underwear doing a power pose

La Poderosa
Autoprotección y fortalecimiento

An illustration of a vine with vine like leaves in neon with purple background

La Hiedra
Comunidad y vecindario

Three arms with fist raised: one black, pink, and the last one in purple

El Aullido
Participación y activismo

Yellow and pink cog wheels

La Osada
Producción y emprendimiento

A pink paint palette with a pink brush with yellow details

Artisana
Arte y creatividad

No puedo asistir al Foro en persona: ¿en qué otra forma puedo participar?

Más que un simple evento, el Foro de AWID es parte de nuestro Viaje de Realidades Feministas, con muchos espacios en los cuales reunirse, en línea o en forma presencial, para compartir, discutir, elaborar estrategias, y crear conjuntamente realidades feministas.

Infórmate sobre el Viaje de Realidades Feministas y sobre todo lo que sucederá en este Viaje antes del Foro. ¡Y mantente sintonizadx para los anuncios post-Foro!

Estamos estudiando opciones para la participación virtual en el Foro, y compartiremos la información cuando sepamos qué podemos ofrecer.

Snippet - WITM about research - ES

Acerca de la investigación ¿Dónde está el dinero?

La encuesta mundial ¿Dónde está el dinero? es un pilar fundamental de la tercera edición de nuestra investigación orientada a la acción: ¿Dónde está el dinero para las organizaciones feministas? (abreviadamente, ¿Dónde está el dinero? y WITM). Los resultados de la encuesta se desarrollarán y analizarán en mayor profundidad mediante conversaciones exhaustivas con activistas y donantes, y se contrastarán con otros análisis e investigaciones disponibles acerca del estado del financiamiento para las organizaciones feministas y por la igualdad de género en todo el mundo.

El informe completo ¿Dónde está el dinero para las organizaciones feministas? se publicará en 2026.

Para conocer más información acerca de cómo AWID ha arrojado luz sobre el dinero destinado en favor y en contra de los movimientos feministas, consulta nuestra historia ¿Dónde está el dinero? y nuestros informes anteriores aquí.

Snippet FEA EoS The Bold (FR)

Yellow and pink cog wheels

L’audacieux·se
Production et entrepreneuriat

¿Se mantiene el Foro AWID en Taipei dada la situación relacionada con COVID-19?

AWID está monitoreando de cerca la situación global del COVID-19 y, por ahora, prevé seguir adelante con el Foro según lo planificado.

Si en algún momento la situación exige que hagamos algo diferente, se los comunicaremos inmediatamente.

El 14° Foro Internacional de AWID está programado para realizarse del 20 al 23 de septiembre de 2021 en Taipéi.

Más información

What is the purpose of the WITM survey?

The key objective of the WITM survey is to shine light on the financial status of diverse feminist, women’s rights, gender justice, LBTQI+ and allied movements globally. Based on this, we hope to further strengthen the case for moving more and better money, as well as shift power, to feminist movements.

Sitios web asociados a AWID

Conexión Joven Feminista 

Una comunidad en línea desarrollada para y por las jóvenes feministas que trabajan por los derechos humanos de las mujeres, la igualdad de género y la justicia social en todo el mundo.

Visita la página

Fondo de Jóvenes Feministas 

FRIDA: proporciona financiamiento a iniciativas lideradas por jóvenes feministas. Busca fortalecer la capacidad de las organizaciones de jóvenes feministas para obtener recursos para su trabajo e incrementar los compromisos de donantes y aliados con la dotación de fondos para el activismo joven feminista.

Visita la página

El Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs)

En esta plataforma podrás encontrar información y recursos sobre cómo proteger la universalidad de los derechos en espacios internacionales y regionales de derechos humanos.

Visita la página (en inglés)

Directorio Virtual de Respuestas Urgentes para las Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos 

Sitio obligado para conocer las respuestas urgentes emprendidas para proteger a las defensoras de los derechos humanos y encontrar herramientas y recursos en apoyo del trabajo y el bienestar de las defensoras.

Visita la página

IM-Defensoras 

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos es una iniciativa regional creada para prevenir, responder, documentar y dar a conocer todos los casos de violencia ejercida contra las defensoras de los derechos humanos en la región mesoamericana.

Visita la página

Coalición Internacional de Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos  

La Coalición es una red de recursos y promoción para la protección y el apoyo a las mujeres defensoras de los derechos humanos en todo el mundo.

Visita la página (en inglés)

La Coalición de Mujeres Post-2015 

Una coalición de organizaciones feministas, por los derechos de las mujeres, por las mujeres y el desarrollo, y de organizaciones de base y por la justicia social que trabajan para interpelar y dar nuevo marco la agenda global para el desarrollo.

Visita la página (en inglés)

Grupo Mayor de Mujeres sobre el Desarrollo 

El rol del Grupo consiste en garantizar una participación pública efectiva de los grupos no gubernamentales de mujeres en los procesos normativos de la ONU sobre el desarrollo sostenible, la agenda posterior a 2015 y los asuntos ambientales. 

Visita la página (en inglés)

Grupo de Mujeres sobre Financiamiento para el Desarrollo 

Una alianza de organizaciones y redes de mujeres que promueve el avance de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y sus derechos humanos en los procesos de la ONU referidos al financiamiento para el desarrollo.

Visita la página (en inglés)

Snippet FEA Nous Sommes la Solution (FR)

The logo of We Are The Solution with green silhouettes of four rural woment

Nous Sommes la Solution est un mouvement de femmes rurales pour la souveraineté alimentaire en Afrique de l'Ouest. Fondée à l'origine comme une campagne contre l'agriculture hyper-industrialisée, Nous Sommes la Solution est devenue un mouvement de plus de 500 associations de femmes rurales du Burkina Faso, du Sénégal, du Ghana, de la Gambie, de la Guinée Bissau, du Mali et de la Guinée.

Ensemble, ce mouvement dirigé par des femmes construit et renforce la souveraineté alimentaire et semencière en Afrique de l'Ouest. Elles nourrissent les communautés, renforcent les économies locales, amplifient les connaissances des agricultrices et atténuent les effets dévastateurs du changement climatique grâce aux pratiques de l'agroécologie. Elles organisent également des ateliers, des forums et des émissions de radio communautaires pour partager leurs messages, leurs connaissances traditionnelles et leurs pratiques agroécologiques dans les communautés rurales.

En collaboration avec des universités et des centres de recherche publics, Nous Sommes la Solution travaille à la restauration des variétés indigènes traditionnelles de riz (un aliment de base en Afrique de l'Ouest) et à la promotion d'économies alimentaires locales basées sur des principes agroécologiques pour influencer l'élaboration des politiques nationales, tout en soutenant les femmes dans la création d'associations agricoles et leur accès à la propriété et à la gestion collectives des terres agricoles.

¿Por qué decidió AWID cambiar la ubicación del Foro, de Bali a Taipéi?

A fines de 2019, la situación en Indonesia (en particular, los signos de militarización intensificada y de reacción contra los derechos LGBTQ) nos llevó a cuestionar la capacidad de AWID para sostener un ambiente razonablemente seguro y acogedor para la diversidad de participantes que esperamos reunir en el Foro.

Después de un análisis cuidadoso, en noviembre de 2019 la Junta Directiva de AWID decidió cambiar la sede del 14° Foro Internacional de AWID, de Bali a Taipéi.

Taipéi ofrece un alto nivel de capacidad logística, y resulta accesible para muchxs viajerxs (con la facilitación de un trámite de visa electrónico  para conferencias internacionales).

Para más detalles:

¿Podría haber varias respuestas a la encuesta ¿Dónde está el dinero? en nombre de una agrupación en particular?

No. Solicitamos una sola respuesta a la encuesta por agrupación.

Courageous WHRDs in the Media

These 21 Women Human Rights Defenders (WHRDs) worked as journalists and more widely in the media sector in Mexico, Colombia, Fiji, Libya, Nepal, United States, Nicaragua, Philippines, Russia, Germany, France, Afghanistan, and the United Kingdom. 17 of them were murdered and in one case the cause of death is still unclear. On this World Press Freedom Day, please join us in commemorating the life and work of these women by sharing the images below with your colleagues, friends and networks using the hashtags #WPFD2016 and #WHRDs.

The contributions of these women were celebrated and honoured in our Tribute to Women Human Rights Defenders (WHRDs) Who Are No Longer With Us.


Please click on each image below to see a larger version and download as a file

 

Snippet FEA Objectives NSS - Traditional Knowledge (EN)

TRADITIONAL KNOWLEDGE

Brown hands with yellow seeds in the palms
To use and promote traditional knowledge and practices transmitted from generation to generation, which supports food sovereignty and the preservation of peasant seed.