Special Focus

AWID is an international, feminist, membership organisation committed to achieving gender equality, sustainable development and women’s human rights

Confronting Extractivism & Corporate Power

Women human rights defenders (WHRDs) worldwide defend their lands, livelihoods and communities from extractive industries and corporate power. They stand against powerful economic and political interests driving land theft, displacement of communities, loss of livelihoods, and environmental degradation.


Why resist extractive industries?

Extractivism is an economic and political model of development that commodifies nature and prioritizes profit over human rights and the environment. Rooted in colonial history, it reinforces social and economic inequalities locally and globally. Often, Black, rural and Indigenous women are the most affected by extractivism, and are largely excluded from decision-making. Defying these patriarchal and neo-colonial forces, women rise in defense of rights, lands, people and nature.

Critical risks and gender-specific violence

WHRDs confronting extractive industries experience a range of risks, threats and violations, including criminalization, stigmatization, violence and intimidation.  Their stories reveal a strong aspect of gendered and sexualized violence. Perpetrators include state and local authorities, corporations, police, military, paramilitary and private security forces, and at times their own communities.

Acting together

AWID and the Women Human Rights Defenders International Coalition (WHRD-IC) are pleased to announce “Women Human Rights Defenders Confronting Extractivism and Corporate Power”; a cross-regional research project documenting the lived experiences of WHRDs from Asia, Africa and Latin America.

We encourage activists, members of social movements, organized civil society, donors and policy makers to read and use these products for advocacy, education and inspiration.

Share your experience and questions!

Tell us how you are using the resources on WHRDs Confronting extractivism and corporate power.

◾️ How can these resources support your activism and advocacy?

◾️ What additional information or knowledge do you need to make the best use of these resources?

Share your feedback


Thank you!

AWID acknowledges with gratitude the invaluable input of every Woman Human Rights Defender who participated in this project. This project was made possible thanks to your willingness to generously and openly share your experiences and learnings. Your courage, creativity and resilience is an inspiration for us all. Thank you!

Related Content

我無法提交書面提案,是否接受其他格式呢?

作為對AWID論壇各方面可訪問性承諾的一部分,我們接受那些無法提交書面申請的個人/組織/團體提交自己的音頻或視頻等。

如果您選擇以音頻/視頻格式提交提案,請按照相同的順序回答活動申請表格中詳細的問題。

若您要提交音頻/視頻文件,請與我們聯繫,選擇“論壇活動徵集”作為電子郵件的主題。

聯繫我們

Snippet FEA Bauen Hotel (FR)

Un an seulement après sa fondation, les membres de Nadia Echazú ont commencé à travailler dans la haute couture et ont organisé un défilé de mode dans l'historique hôtel Bauen.

Elles ont montré cinq modèles et quelques travailleuses de la coopérative textile ont même défilé avec leurs propres créations.

C'était révolutionnaire non seulement parce qu'elles concevaient des alternatives à la mode grand public, mais aussi parce qu'elles créaient des vêtements accessibles et inclusifs pour les corps trans et travesti.

Il n'y a pas d'économies féministes sans vêtements qui nous font nous sentir incroyables et confortables!

La participación de lxs afiliadxs de AWID en la CSW61

Los Estados miembros al igual que activistas y organizaciones por los derechos de las mujeres se reunirán en la sede central de las Naciones Unidas, en Nueva York, para la sexagésima primera sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres del 13 al 24 de marzo para abordar el tema «empoderamiento económico de las mujeres» en el contexto del Objetivo 5 para el Desarrollo Sostenible.

Aunque nos dará mucho gusto reunirnos en persona con aquellxs de ustedes que van a estar en Nueva York, también queremos interactuar con todxs aquellxs que no podrán asistir a la CSW y, en la medida que nos sea posible, amplificar sus voces en los espacios relevantes. 

A continuación encontrarán información sobre las diferentes maneras en que pueden interactuar con AWID en relación con la CSW:


¡Participa en una toma del poder artística!

Nos complace anunciar que Nayani Thiyagarajah —afiliada de AWID— asistirá a la CSW este año y estará a cargo de la cuenta de Instagram de AWID. Nayani estará presente y disponible en Nueva York, para conectarse con otrxs afiliadxs, y posiblemente coordinar una presentación en nuestra cuenta de Instagram; también explorará la posibilidad de incluir a algunxs afiliadxs de AWID en un cortometraje sobre el tema «Lo personal es político», una historia de la participación de Nayani en la CSW de este año.

Nayani Thiyagarajah

¿Quién es Nayani?  

Nayani Thiyagarajah es una realizadora, productora y escritora que se dedica a crear historias para la pantalla grande. Nayani es hija de la diáspora tamil, vive en Toronto y ha trabajado por más de diez años en las artes y la cultura. Su primer largometraje independiente Shadeism: Digging Deeper (2015) tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Zanzíbar 2015, donde ganó un premio especial del jurado. Nayani realizó recientemente la película [RE]FRAME en asociación con la productora Camaro West, una compañía de producción con sede en Atlanta y Toronto, que se enfoca en reformular las historias de las personas negras, indígenas y otras personas de color a través de narraciones para la pantalla grande.

Hablando más seriamente, habría que señalar que Nayani se ríe de una manera extraña, es muy torpe, y su cabeza está siempre en las nubes. Nayani se siente extremadamente bendecida de poder crear historias para el cine, de ganarse la vida jugando a inventar historias y por encima de todo, Nayani cree en el amor.

(La misma Nayani nos envío estas líneas para su biografía)

¿Te interesaría conocer a Nayani y tener la posibilidad de ser incluidx en su película?

  • Envíanos un email dirigido a membership@awid.org con la línea de asunto «CSW: toma del poder artística»

  • Antes del 13 de marzo de 2017

  • Incluye tu nombre completo y tu país.


¿No puedes asistir? ¡Hazlo saber!

Si no puedes asistir a la CSW61 debido a una prohibición de viaje, ya sea impuesta por el gobierno de Trump o por tu propio gobierno, por favor comparte tu historia con nosotrxs.

Envíanos mensajes que quieres que sean escuchados en los espacios de las Naciones Unidas en lo que respecta al financiamiento, el impacto del restablecimiento de la Ley Mordaza Global y la necesidad de luchar en contra de todos los tipos de fundamentalismos religiosos. Puedes enviar tus mensajes en los siguientes formatos:

  • Video: Que no dure más de dos minutos y por favor envíalo a través de una carpeta de intercambio de archivos (por ejemplo, dropbox, google drive, etc.)

  • Audio: Que no dure más de dos minutos y por favor envíalo a través de una carpeta de intercambio de archivos (por ejemplo, dropbox, google drive, etc.)

  • Imagen: puedes enviarnos una foto o un cartel con tu mensaje. 

  • Texto: Que no sea más largo de 200 palabras y por favor envíalo a través de un mail o en un documento Word.

Comparte tu mensaje con nosotrxs

  • Envíanos un email dirigido a membership@awid.org con la línea de asunto «CSW: ¡Hazlo saber!»

  • Antes del 15 de marzo de 2017


Reúnete con otrxs afiliadxs en la CSW61

Algunxs afiliadxs de AWID nos han dicho que les parece muy importante poder conectarse con otrxs afiliadxs en la CSW. En un espacio de incidencia tan grande, es útil conectarse con otrxs activistas que trabajan en temas similares, o que provienen del mismo país o región. Al reconocer la importancia de estas conexiones para la construcción de movimientos.

Lxs Afiliadxs de AWID

¿Te gustaría reunirte con otrxs afiliadxs de AWID mientras estás en Nueva York?

  • Envíanos un email dirigido a membership@awid.org con la línea de asunto «CSW: AWID Afiliadxs»

  • NOTE: Por favor envíanos tu nombre completo, país de origen y déjanos saber si te parece bien que compartamos tu dirección de mail con otrxs afiliadxs interesadxs en reunirse en la CSW.

Toma una fotografía

Si asistes a la CSW, nos gustaría ver lo que sucede a través de tus ojos. Puedes capturar un momento que, en tu opinión, hable de la energía en el espacio del evento, ya sea dentro o fuera de la sede. Tenemos pensado publicar algunas de tus «imágenes» en nuestros canales de redes sociales y compartirlas en awid.org. 

Puedes enviarnos fotografías:

  • a color o en blanco y negro

  • un título (si lo deseas) y

  • una leyenda (de 100 palabras como máximo) sobre la historia que cuenta esa imagen.

Incluye además:

  • tu nombre completo

  • país de origen

  • infórmanos si podemos publicar en parte o por completo la información que nos hayas compartido.

Envía tus imágenes

  • Envíanos un email dirigido a membership@awid.org con la línea de asunto «CSW: fotografías»

  • Durante toda la duración de la CSW o poco después de haber concluido, hasta el martes 28 de marzo. 

Как вы будете представлять и обрабатывать данные, собранные в ходе опроса?

Данные будут обработаны в статистических целях, чтобы осветить состояние ресурсного обеспечения феминистских движений во всем мире, и представлены будут только в обобщенном виде. AWID не будет публиковать информацию о конкретных организациях или отображать информацию, которая позволила бы идентифицировать организации по их местоположению или характеристикам, без их согласия.

註冊費包括什麼?

所有參與者的AWID論壇註冊費包括:

  • 可自由參加所有四天的論壇
  • 論壇期間的午餐和咖啡/茶歇
  • 材料資源
  • 全體會議期間和部分選定的分組討論/活動(英語、法語、西班牙語和當地語言)的同聲傳譯
  • 參加慶祝晚宴/派對
  • 具有最終程序和聊天功能的移動應用
  • 論壇場所提供免費Wi-Fi服務
  • 機場接送和酒店與會場之間的交通

Snippet FEA Georgia this is only the beginning (EN)

Georgia

Solidarity Network

 

THIS IS ONLY THE

BEGINNING

Overview

This bibliography intends to contribute to the desire for learning and engagement identified by activists in the Middle East and North Africa region when reflecting on the aftermath of fast unfolding transitions in the region. Such transitions, while specific to the context of MENA, are not unique in their occurrences around the world. Experiences and practices of feminists from around the world engaged in similar, even if not identical, struggles towards the democratization of their countries with a gendered lens and a feminist politics constitute an important knowledge bank that activists can draw upon, learn from, and engage with. This resource mapping aims to fill the gap realized in various convenings and conversations of a lack of information sharing and knowledge bridging among feminists across the regions that experienced similar uprisings; particularly along south-south and east-south lines.

This publication represents a research mapping of key resources, publications and materials on transitions to democracy and women’s rights in different countries of the world that have undergone such processes, such as: Indonesia, Chile, South Africa, Nepal, Mexico, Argentina, Poland, Ukraine, as well as within the Middle East and North Africa (MENA). It provides bibliographic information and short summaries of resources which succinctly identify the contextual changes and challenges facing women in those particular transitional moments, as well as clearly delineates the ways in which women’s rights activists sought to confront those challenges and what lessons were learned.

We hope that this collection of ideas, research, analysis and experiences provides the kind of rich ingredients needed to create new recipes for confronting old and new challenges. By sharing these texts, our goal is to make links across borders, expand possibilities and knowledge, and invite debate, reflection, and inspiration for women’s rights organizations and activists in the MENA region. While every moment and space has its own unique flavor and history, highlighting connections to similar challenges and aspirations allows us all to bring things in conversation with one another, imagine a new vantage point into a problem, and increase our sense of belonging and purpose and thus our capacity to stay strong in the face of the seemingly impossible. It is the collective strength of a movement that gives it the power to create change. The goal with this publication is not that one specific text will necessarily help illuminate new solutions, but that the combined knowledge and analysis from a variety of sources will provide readers with an opportunity to expand their horizons and foster connections. In our small way, we hope to contribute to furthering the democratization of knowledge, and supporting women’s rights movements in the MENA to continue building an inclusive transition process that will result in advancements of social justice and gender equality.

As realidades de financiamento para movimentos feministas mudam rapidamente. Este questionário é um ocorrência única?

Não. Tem por base a história de 20 anos da AWID de mobilizar mais financiamento de maior qualidade para mudanças sociais lideradas por feministas e é a terceira edição do nosso inquérito “Onde está o dinheiro para organização feminista?”. O nosso objetivo é repetir o inquérito WITM a cada 3 anos.

我無法親自參加論壇,我還可以以何種方式參加?

AWID論壇不僅是一個活動,更是我們女權主義現實實踐之旅的一部分。有許多空間可以供參會者在線和離線地聚集在一起,用於共享、討論、制定戰略和共同創建女權主義現實實踐。

在論壇之前瞭解有關女權主義現實實踐之旅的更多信息。(In English) 加入我們的郵件列表,可隨時關注論壇結束後的公告!

我們正在探索以虛擬的方式參與論壇,而且會即時地分享信息一旦我們確定可以提供任何信息。

Snippet FEA Workers demonstrations in Georgia 1 (ES)

Cuatro personas con carteles durante una manifestación y, en medio, una mujer con un megáfono hablando.

Administrative Office

For administrative purposes you can contact our office at:

  • +1 416 594 3773
  • 192 Spadina Avenue, Suite 300 | Toronto, ON, M5T 2C2 | Canada

هل يمكنني التواصل مع أي أحد إن كانت لدي أسئلة أو أمور تثير قلقي؟

إن كانت لديكم/ن أسئلة أو أمور تثير قلقكم/ن، الرجاء التوجه الينا عن طريق هذا النموذج وكتابة "استطلاع أين المال" في العنوان أو راسلنا على witm@awid.org

鑒於新冠肺炎疫情,AWID國際論壇還會在台北舉行嗎?

AWID正密切關注全球新冠肺炎疫情,目前會按原訂計畫推動論壇事宜。

若屆時情況有變,我們會立即通知您。

第十四屆AWID國際論壇將於西元2021年9月20日至23日在台北举行。

更多資訊 (in English)

Snippet FEA collaborator and allies Photo 5 (FR)

La photo représente un groupe de quinze travailleur.euse.s assis.e.s ensemble dans un salon aux murs blancs. Certain.e.s dorment, d'autres sont debout, discutent entre elleux ou regardent leur téléphone.

Ideas sobre financiamiento

En esta página les ofrecemos ideas e inspiración para financiar su participación en el 14° Foro de AWID. 

Cuando planifiquen la actividad que les gustaría presentar en el Foro, por favor también tengan en cuenta cómo podrían financiar su participación. Los costos a tener en cuenta son: alojamiento, viaje, visa, inscripción al Foro, y otros.

Es importante señalar que este Foro tendrá muchos ‘espacios abiertos’ y momentos para que los distintos movimientos puedan intercambiar entre sí y aprender, pero menos sesiones formales. (Consulten la sección sobre “Cómo describir el Foro para movilizar recursos” debajo).

Trabajar con sus donantes actuales:

Antes que nada, hablen con sus donantes actuales. 

Asegúrense de hacerlo con anticipación. (Les recomendamos contactarlxs como máximo durante los primeros meses de 2020). Muchxs donantes que apoyan a organizaciones feministas han asignado recursos para que sus copartes puedan viajar al Foro. Otrxs podrían asignarles esos recursos cuando les renueven su apoyo o como parte de un fondo para viajes.

Si su organización/grupo tiene donantes, podrían contarles que quieren asistir al Foro AWID para aprender, vivenciar, compartir y contactarse con otrxs, aun si su actividad no resulta seleccionada para el programa final. Para poder apoyar su participación, lxs donantes tendrán que saber que ustedes quieren asistir al Foro cuanto antes (ya deben estar decidiendo cómo van a repartir sus fondos en 2020).

Buscar nuevos donantes:

Si no tienen donantes que les apoyen o lxs que tienen no pueden asignarles fondos para viajar al Foro, tal vez podrían buscar nuevos donantes. 

Los plazos y requisitos varían de un donante a otro, y los procesos para aprobar una donación pueden llevar meses. Si piensan solicitar fondos a un donante nuevo, por favor háganlo cuanto antes.

Inspiración creativa:

Desde siempre los movimientos feministas hemos desplegado nuestra creatividad para financiar nuestro activismo. A continuación encontrarán algunas ideas que podrían inspirarlxs para pensar formas alternativas de movilizar recursos:

  • Movilicen a su comunidad para que apoye su participación en el Foro: sumen pequeños aportes de su membresía y de otras personas organizando cenas, bailes, espectáculos, eventos o viajes guiados
  • Organicen círculos de donantes y utilicen el financiamiento comunitario a través de herramientas en línea como gofundmeindiegogoplumfund ou kickstarter (enlaces en inglés).
  • Otras fuentes de financiamiento local pueden ser donantes individuales o cuotas que paguen las personas de su asociación
  • También pueden aliarse estratégicamente con otros grupos comunitarios o que luchan por la justicia social y movilizar recursos juntxs.

Podrán encontrar más ideas en la serie de publicaciones de AWID sobre feministas que se autofinancian, que incluye ideas específicas para  movilizar fondos y participar en eventos

Fondo acceso:

AWID intenta hacer del Foro un evento verdaderamente global con participación de una variedad de movimientos, regiones y generaciones. Con este fin, movilizamos recursos para un Fondo Acceso (FA) limitado que asistirá a lxs participantes a cubrir los costos que implica asistir al Foro.

El Fondo Acceso de AWID podrá apoyar a un número limitado de participantes del Foro y personas que faciliten sesiones/actividades. Este apoyo no está garantizado y lxs alentamos a buscar formas alternativas de financiar su participación en el Foro, incluyendo sus gastos de viaje.

En su formulario de aplicación pueden indicar que les gustaría ser tenidxs en cuenta para el Fondo Acceso de AWID. Por favor tengan presente que estos recursos son muy limitados y que no vamos a poder apoyar a todxs. Aun si indican que les gustaría ser tenidxs en cuenta para el Fondo Acceso, les alentamos a continuar explorando otras opciones para financiar su participación en el Foro. A fines de junio de 2020 confirmaremos las decisiones acerca del Fondo Acceso. 


Cómo describir el Foro para movilizar recursos: 

A continuación encontrarán algunos mensajes simples que pueden utilizar cuando hablen con sus donantes o con personas de su comunidad. Por favor no duden en adaptarlos como les pueda resultar más útil.

El Foro AWID es un espacio que los movimientos feministas crean juntos y que permite a lxs participantes renovar energía para su activismo, fortaleciendo sus vínculos con muchos movimientos por los derechos y la justicia. Lxs participantes pueden encontrar allí esperanza, energía e imaginación radical, al mismo tiempo que profundizan análisis compartidos, aprenden y desarrollan la solidaridad entre movimientos que permite agendas más integradas y estrategias conjuntas.

Nuestra organización está buscando fondos para asistir al Foro y poder vincularnos con otrxs activistas y movimientos de todo el mundo, fortalecer nuestras estrategias y compartir el trabajo que hacemos. Nos inspira la experiencia de otrxs que han participado en el Foro y que describieron la fuerza de esta convocatoria feminista global:

“Durante cuatro días … las voces se entretejieron para articular una perspectiva global sobre el estado de la igualdad de género. Y cuando digo ‘global’ quiero decir por ejemplo que había traducción simultánea en siete idiomas…”

“Nos recordó que no estamos solas. El Foro nos permitió traducir lo colectivo a nuestros movimientos. Con diferencias en cuanto a ideologías, identidades o fronteras, nuestra fortaleza yace en nuestra visión y en cómo nos apoyamos unas a otras”.

Es importante señalar que este Foro tendrá muchos ‘espacios abiertos’ y momentos para que los movimientos puedan aprender e intercambiar entre sí, pero menos sesiones formales. Si bien muchxs participantes no podrán facilitar sesiones formales, para ellxs también será un espacio valioso en el que aprender, pensar estrategias y vivenciar el poder colectivo de los movimientos feministas en acción.

Qué tener en cuenta para el presupuesto: 

Para calcular los costos y saber cuánto dinero necesitarán recaudar, es importante que tengan en cuenta que su participación podrá requerir todos o algunos de los siguientes gastos:

  • Pasajes aéreos
  • Inscripción (por favor tengan en cuenta que aun si AWID lxs incluye en el Fondo Acceso ustedes tendrán que cubrir el pago de la inscripción)
  • Visas
  • Seguro de salud para viajerxs
  • Traslados hasta y desde el aeropuerto (en taxi u otro medio de transporte)
  • Si tienen que hacer una escala prolongada, tal vez necesiten calcular el costo de alojamiento y comidas
  • Alojamiento. Si viajan desde lejos hasta la sede del Foro, consideren la posibilidad de llegar un día antes para descansar y recuperarse.
  • Tecnología, incluyendo acceso a wifi o tarifas para comunicaciones internacionales durante el viaje (AWID proveerá acceso a wifi durante el Foro)
  • El costo de producir (y transportar) lo que quieran llevar, compartir o intercambiar en el Foro (informes, materiales artísticos o visuales)
  • Gastos imprevistos y/o viáticos para cubrir sus comidas (durante los días del Foro, AWID cubrirá los almuerzos, refrigerios y una de las cenas)
  • Accesibilidad: cualquier apoyo adicional que puedan necesitar y que sea importante para que puedan viajar más cómodxs y segurxs

¡Esperamos verlxs en el Foro!

 


El Foro es un proceso colaborativo

El 14o Foro de AWID tendrá lugar del 11 al 14 de enero de 2021 en Taipéi, Taiwán.

El Foro es más que una reunión de cuatro días. Es una estación en un recorrido más largo para fortalecer nuestros movimientos en torno a la noción de Realidades Feministas que ya ha comenzado y que continuará más allá de las fechas del Foro.

Únete al Viaje

AWID Community Jobs board - EN

Community Jobs Board

Are you job hunting? One of the perks of joining the AWID Community, is getting access to our community curated jobs board. You'll get to explore new opportunities, and you will also have the chance to share vacancies and call for proposals with all members.