None On Record

Special Focus

AWID is an international, feminist, membership organisation committed to achieving gender equality, sustainable development and women’s human rights

Young Feminist Activism

Organizing creatively, facing an increasing threat

Young feminist activists play a critical role in women’s rights organizations and movements worldwide by bringing up new issues that feminists face today. Their strength, creativity and adaptability are vital to the sustainability of feminist organizing.

At the same time, they face specific impediments to their activism such as limited access to funding and support, lack of capacity-building opportunities, and a significant increase of attacks on young women human rights defenders. This creates a lack of visibility that makes more difficult their inclusion and effective participation within women’s rights movements.

A multigenerational approach

AWID’s young feminist activism program was created to make sure the voices of young women are heard and reflected in feminist discourse. We want to ensure that young feminists have better access to funding, capacity-building opportunities and international processes. In addition to supporting young feminists directly, we are also working with women’s rights activists of all ages on practical models and strategies for effective multigenerational organizing.

Our Actions

We want young feminist activists to play a role in decision-making affecting their rights by:

  • Fostering community and sharing information through the Young Feminist Wire. Recognizing the importance of online media for the work of young feminists, our team launched the Young Feminist Wire in May 2010 to share information, build capacity through online webinars and e-discussions, and encourage community building.

  • Researching and building knowledge on young feminist activism, to increase the visibility and impact of young feminist activism within and across women’s rights movements and other key actors such as donors.

  • Promoting more effective multigenerational organizing, exploring better ways to work together.

  • Supporting young feminists to engage in global development processes such as those within the United Nations

  • Collaboration across all of AWID’s priority areas, including the Forum, to ensure young feminists’ key contributions, perspectives, needs and activism are reflected in debates, policies and programs affecting them.

Related Content

Rosa Candida Mayorga Muñoz

Rosa Candida Mayorga Muñoz was a Guatemalan social worker, union leader and labor rights defender. She was affectionately called Rosita and she inspired change. 

In the 1980’s, Rosa became the first female member of the Executive Committee of the Union of Workers of the Institute of National Electrification (STINDE), a union she first joined to advocate for women’s labor rights. For her, this meant fighting for equal opportunities in a company where many women faced a discriminatory and violent system created by company authorities. Rosa had also suffered sexual harassment in her workplace, both by co-workers and managers. She was not to be kept quiet though. 

Rosa continued fighting and was part of the effort to mould the struggle into a more specific form, that of the INDE-STINDE Collective Pact of Working conditions. This pact was a pioneer, the first in Guatemala to typify the concept of (sexual) harassment. It serves as a reference for the Guatemalan legislation on labor matters and is an encouragement for other unions.

“She had no fighting tools other than her own ideals... Many times she was intimidated, harassed to put the fight aside, but her courage generated the image of hope for grassroots unionists. Rosita created an image of respect, not only within her union, but before the authorities of the institution, before the women's movement; she was recognized as a pioneer of the trade union women's movement, in a space that had been more dominated by men.” - Maritza Velasquez, ATRAHDOM

Rosa passed away on 4 April 2018 at the age of 77.  

Solidarity: membership why page

Solidarity 

We take a position in solidarity with each other and diverse struggles for justice and freedoms. We strive to mobilize and strengthen collective action and practice meaningful ways of working with each other.

Quanto tempo demora a preencher o inquérito?

O tempo estimado para preencher o inquérito é 30 minutos.

Clone of Privacidad y cookies

Política de privacidad de AWID, tus derechos a la privacidad y las cookies

Esta política rige para todas las páginas alojadas en https://www.awid.org/ y para cualquier otro sitio web bajo el control de AWID (el «Sitio web») y para las suscripciones a estos sitios. No se aplica a páginas alojadas por otras organizaciones distintas a AWID, hacia las cuales podemos dirigir un hipervínculo y cuyas políticas de privacidad pueden ser diferentes. Por favor, lee la siguiente política para que puedas comprender nuestra política de privacidad en cuanto a su naturaleza, propósito, uso y divulgación de tu información personal e identificable que es recogida a través de este sitio web.

1 Tipos de información recogidos en este sitio:

En general, puedes navegar este sitio web sin enviarnos información personal. Sin embargo, en algunas circunstancias, te pediremos esa información personal.

1.1 Información que nos brindas

Cuando te encuentras en el sitio web y se te pide información personal, estás compartiendo esa información sólo con AWID.

1.1.1 La información que nos das para recibir actualizaciones de AWID:

Cuando te registras para usar el sitio (por ejemplo, te suscribes para recibir correos electrónicos o para solicitar membresía) nos das la información necesaria acerca de ti, como tu nombre, país, idioma, para recibir actualizaciones por correo electrónico. Nos das esta información a través de formularios seguros y es almacenada en servidores seguros.

1.1.2 La información de pago que nos das para hacerte miembrx o para anotarte en algún evento:

Además, puede ser necesario que nos des información sobre el pago cuando te haces miembrx o cuando te anotas para eventos. AWID no almacena en sus servidores ninguna información relativa a tarjetas de crédito y usa portales seguros para procesar la información relativa a pagos.

1.1.3 La información opcional que decidiste darnos (con consentimiento)

Cuando te comunicas con AWID o nos das información opcional a través de formularios en el sitio web o utilizas el sitio para comunicarte con otrxs miembrxs, recogemos información sobre tu comunicación y cualquier otra información que elijas dar.

1.1.4 Información que nos das a través de los formularios de contacto o cuando te comunicas directamente con nosotrxs

Cuando te comunicas con nosotrxs, recogemos tu comunicación y toda otra información que decidas darnos.

1.2 Información que es recogida automáticamente (cookies de tercerxs):

Además, cuando interactúas con el Sitio web, nuestros servidores pueden llevar un registro de actividad que no te identifica personalmente («Información no personal»). Por lo general, recogemos las siguientes categorías de información no personal:

  • Podemos recoger ciertos datos demográficos, como año de nacimiento o género, como parte de la recolección de información personal;
  • Recolectamos y guardamos cierta información sobre tu computadora, teléfono móvil u otro aparato que uses para ingresar al Sitio web. Esta información puede incluir la dirección de IP, la información de geolocalización, identificadores únicos del aparato, tipo de navegador, idioma del navegador y otra información transaccional;
  • Automáticamente registramos cierta información de tu uso del Sitio web. Esta información incluye el historial de las páginas que viste. Usamos esta información para darte una experiencia más personalizada en el Sitio web;
  • Recogemos y almacenamos «datos de tráfico» adicionales, como la fecha y hora de acceso, informes de fallas en el software, número de identificación de la sesión, duración del acceso y consultas a direcciones del sitio web; y
  • Recogemos y almacenamos tus términos de búsqueda y los resultados de las búsquedas.
  • También recolectamos y almacenamos cierta otra información relativa al uso del Sitio web que hacen nuestrxs usuarixs de manera que tercerxs puedan brindarnos informes y análisis en relación a los patrones de uso y de navegación en el Sitio web.

Para más información sobre las cookies, por favor consulta All about cookies.

Si no deseas recibir cookies puedes cambiar fácilmente tu navegador web para que rechace las cookies o notificarte cuando recibes una nueva cookie. Puedes mirar aquí cómo hacerlo.

2.0 Uso de la información recogida en este sitio web

AWID utiliza la información que recogemos acerca de ti para:

  • Mejor comprender cómo utilizas nuestro sitio web y qué podemos hacer para mejorar tu experiencia.
  • Comunicarnos contigo por correo electrónico para compartir recursos y análisis en el campo de los derechos de las mujeres; conectarnos contigo y brindarle oportunidades de participar en nuestro trabajo; mantenerlx actualizadx sobre los desarollos en AWID y con nuestrxs asociadxs.
  • Cumplir con nuestras obligaciones legales de:
    - Detectar y prevenir fraudes, spam, abuso, incidentes de seguridad y otra actividad perjudicial.
    - Llevar a cabo investigaciones de seguridad y evaluaciones de riesgo.
    - Verificar o autenticar la información que nos brindas (como verificar tu autorización para actuar como agente en nombre de una organización sin fines de lucro).
    - Realizar controles utilizando bases de datos y otras fuentes de información, en tanto esté permitido por las leyes correspondientes.
    - Resolver controversias con cualquiera de nuestrxs usuarixs o clientes y hacer cumplir nuestros acuerdos con tercerxs.
    - Hacer cumplir nuestras Condiciones de uso y otras políticas.

3.0 Distribución de información

Si te has subscrito a los boletines electrónicos de AWID o a nuestras actualizaciones por correo electrónico o si te has hecho miembrx, te enviaremos comunicaciones regularmente en la forma especificada en el área correspondiente del sitio web. Puedes cancelar la suscripción de cualquiera de los boletines electrónicos o actualizaciones de correo electrónico en cualquier momento siguiendo los pasos indicados para ello en nuestros correos.

4.0 Tener acceso a la información, modificarla o eliminarla

Es importante para AWID que tu información de identificación individual sea precisa. Siempre estamos buscando cómo hacer más fácil que puedas revisar y corregir la información que AWID tiene acerca de ti en nuestro sitio web. Si cambias tu dirección de correo electrónico, o si cualquier otra información que tengamos es incorrecta o desactualizada, por favor escríbenos a esta dirección.

  • Si le has dado a AWID tu consentimiento para usar tus datos personales, puedes retirarlo en cualquier momento enviándonos una comunicación y especificando cuál es el consentimiento que estás retirando. Por favor, ten en cuenta que retirar el consentimiento no afecta la legalidad de cualquier actividad de procesamiento basada en ese consentimiento que se haya realizado antes de que fuera retirado.
  • Cuando corresponda, también puedes tener derecho a recibir una copia de tus datos personales en lenguaje de computadora. Si quisieras tener una copia de los datos personales tuyos que tenemos o si piensas que los que tenemos son incorrectos, por favor escríbenos.
  • También tienes derecho a pedirnos que eliminemos tus datos personales o a restringir su utilización. Puede haber excepciones al derecho a eliminar datos debido a razones legales específicas, las cuales, si corresponde, podemos enviarte en respuesta a tu solicitud.
  • En cualquier momento, independientemente de la legislación correspondiente, puedes objetar que procesemos tu información personal para propósitos directos de publicidad. Puedes solicitar a AWID que deje de procesar tus datos para estos propósitos directos de publicidad en cualquier momento, poniéndote en contacto con nosotrxs.

5.0 Compartir información

Con excepción de lo explicado más abajo, AWID no revelará ninguna información personal acerca de ti que sea identificable, y no venderá ni alquilará a tercerxs listados conteniendo tu información. AWID podrá revelar información cuando tenga tu permiso para hacerlo o bajo circunstancias especiales, por ejemplo cuando crea de buena fe que la ley se lo exige.

6.0 Seguridad de la información

De manera permanente implementamos y actualizamos las medidas administrativas, técnicas y de seguridad física para proteger tu información de accesos no autorizados, pérdida, destrucción o alteración. Algunas de las salvaguardas que usamos para proteger tu información son cortafuegos, encriptación de datos y controles de acceso a la información. Si sabes o tiene razones para creer que tus credenciales de membresía a AWID se han perdido, han sido robadas, malversadas o comprometidas de alguna forma o en caso de que sepas o sospeches de uso no autorizado de tu cuenta de membresía a AWID, por favor ponte en contacto con nosotrxs a través de nuestra página.

7.0 Cambios a esta política y página de contacto

Esta política puede cambiar periódicamente. La política modificada será publicada en este sitio web y al final del texto se actualizará la fecha de Última actualización. Se enviará un correo electrónico con la actualización de la política revisada y si no estás de acuerdo con ella tendrás la opción de cancelar tu suscripción o suscripciones con nosotrxs. También puedes escribirnos aquí. ¡Agradecemos tus opiniones!

Última actualización: mayo de 2019

 

Snippet FEA Union Otras Photo 1 (ES)

La foto vertical muestra un grupo de mujeres con carteles durante una manifestación con tres personas sentadas

Mirna Teresa Suazo Martínez

Mirna Teresa Suazo Martínez era parte de la comunidad garífuna (afrodescendiente e indígena) de Masca, en la costa norte del Caribe de  Honduras. Era una líder comunitaria, y una ferviente defensora del territorio indígena, tierra que fue vulnerada cuando el Instituto Nacional Agrario de Honduras otorgó licencias territoriales a gente ajena a la comunidad.

Este acto deplorable derivó en repetidos acosos, abusos y violencia contra la comunidad de Masca, dado que los intereses económicos de diferentes grupos se unieron a los de las fuerzas armadas y las autoridades hondureñas. Según la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), la estrategia de estos grupos es expulsar y exterminar a la población indígena.

«Masca, la comunidad Garífuna localizada junto al valle del Cuyamel, forma parte de la zona de influencia de una de las supuestas ciudades modelo, situación que ha disparado las presiones territoriales a lo largo de la costa Garífuna.» - OFRANEH, 8 de septiembre de 2019

Mirna Teresa, presidenta del Patronato de la comunidad de Masca en Omoa, también rechazaba con firmeza la construcción de dos plantas hidroeléctricas sobre el río que lleva el mismo nombre que su comunidad, Masca.

«La comunidad garífuna atribuye el agravamiento de la situación en su región a su oposición  contra la explotación turística, el monocultivo de palma africana y  el narcotráfico, al mismo tiempo que busca construir una vida alternativa a través del cultivo del coco y de otros productos de autoconsumo.» - Voces Feministas, 10 de septiembre de 2019

Mirna Teresa fue asesinada el 8 de septiembre de 2019 en su restaurante «Champa los Gemelos».

Fue una de las seis defensoras garífunas asesinadas solo entre septiembre y octubre de 2019. Según OFRANEH, las autoridades no han investigado estos crímenes.

«En el caso de las comunidades Garífunas, buena parte de los homicidios están relacionados con la tenencia y el manejo de la tierra. No obstante, las rencillas entre el crimen organizado han tenido como resultado asesinatos, como los recientemente ocurridos en Santa Rosa de Aguán.» - OFRANEH, 8 de septiembre de 2019

Our values - Justice and systemic change

Justicia y cambio sistémico

Trabajamos por un mundo basado en la justicia social, ambiental y económica; y por la interdependencia, la solidaridad y el respeto. Trabajamos para desmantelar los sistemas de poder opresivo y contra todas sus manifestaciones, incluidos el patriarcado, los fundamentalismos, los militarismos, los fascismos y el poder corporativo que amenazan nuestras vidas y nuestro mundo. Queremos un mundo justo en el que los recursos y el poder sean compartidos en formas que permitan que todas las personas prosperen.

لا أشعر بالراحة لمشاركة اسمي او اسم مجموعتي، منظمتي و\ أو حركتي مع AWID, هل أستطيع مع ذلك تعبئة الاستطلاع؟

طبعاً! هذه الأسئلة اختيارية. نقدّر جداً حقكم بالسرية. الرجاء تعبئة الاستطلاع دون علاقة بقراركم/ن بمشاركة اسم المجموعة، المنظمة أو الحركة أو تفاصيل التواصل معكم/ن.

Pas d’économies de soins sans travailleuses domestiques !

Un Manifeste

En tant que mouvements féministes et mouvements pour les droits des travailleur·euses, nous articulons en solidarité les points suivants dans le cadre d’une vision collective des économies des soins qui plaçant les travailleuses domestiques au centre

Notre manifeste est une réponse à un contexte complexe :

Le travail domestique et des soins est sur le devant de la scène depuis la pandémie de COVID-19, car il a permis à tout le monde de continuer à fonctionner pendant les crises mondiales. La Banque Mondiale, le Fond Monétaire International et autres institutions multilatérales reconnaissent également l’importance du travail des soins et domestique dans la pérennisation de l’économie. Cette attention répond cependant généralement à une approche instrumentale - dans laquelle le travail des soins soutient l’économie « productive » - centrée sur la réalisation de profits, qui ne reconnaît pas les soins comme un droit humain et un bien public et ne prend pas en compte les travailleuses qui assurent une grande partie du labeur.

Le manifeste est disponible en anglais, français, espagnol, amharique et thaïlandais.

Téléchargez le manifeste complet

Snippet FEA Union Otras Photo Panel (FR)

Un panel de 13 personnes debout derrière une chaise de conférence. Sur la table il y a des feuilles de papiers, des micros et des bouteilles d'eau. Derrière eux, vous pouvez voir un mur blanc et des rideaux noirs.

Membres du syndicat OTRAS

Barbara Allimadi

Barbara Allimadi était une militante politique et des droits humains originaire d’Ouganda. En 2012, elle a coorganisé une manifestation contre l’agression policière télévisée d’Ingrid Turinawe, opposante politique dont le sein a été pressé par un officier de police. Durant la manifestation, Barbara et d’autres activistes se sont déshabillées et n’ont gardé que leur soutien-gorge devant le poste central de police de Kampala. Cet épisode fut par la suite  désigné par la tristement célèbre « manifestation en soutien-gorge » en Ouganda. 

« Nous avons opté pour une manifestation en soutien-gorge. Nous avons pensé qu’elle serait la plus appropriée par rapport aux faits. Ce n’est pas comme si nous étions en train de dire que nous ne nous respections pas. Nous étions dégoûtées par les actes commis. »  - Barbara Allimadi, 2013 (Daily Monitor)

Diplômée en électronique et en ingénierie des communications de l’Université métropolitaine de Londres, Barbara était ingénieure réseau au Royaume-Uni et une fervente amatrice de musique reggae. Elle retourna en Ouganda en 2007, au moment du décès de sa mère. 

En 2019, elle fut désignée Coordonnatrice pour les affaires internationales et la diaspora de l’Alliance for National Transformation (alliance pour la transformation nationale, ANT), un parti politique lancé la même année par un leader d’opposition.    

« Nous voulons disposer d’une vie sûre et de biens, sans souffrance, sans blessure ni même de mort aux mains des forces de sécurité, qui sont censées nous protéger. Nous voulons surtout un environnement stable et propice dans lequel nous pourrons réaliser nos rêves et nos ambitions. » - Barbara Allimadi, vidéo de l’ANT

Barbara est décédée le 27 avril 2020. 


Hommages :

« J’étais tellement fière de ma sœur pour plein de raisons, mais surtout pour sa recherche téméraire de la paix, de la démocratie, de la justice et de l’égalité en Ouganda. Au summum de son activisme, elle conduisait de nombreuses marches dans les rues de Kampala, jusqu’aux postes de police et au Parlement. » - Doris Allimadi, sœur de Barbara

« C’est avec une tristesse profonde que nous avons appris le décès précoce de Barbara Allimadi. Elle était une force vaillante, infatigable et courageuse pour le mouvement de libération en Ouganda. Nous adressons nos sincères condoléances à sa famille. Elle nous manquera terriblement. » - Akina Mama wa Afrika (tweet du 28 avril 2020)

« Le décès de Barbara est extrêmement triste pour nous, et pour toute sa famille. Elle s’est dévouée entièrement à lutter pour la justice, la liberté et les droits des autres, tout en servant la société civile jusqu’à sa récente adhésion au parti. » Maj Gen Mugisha Muntu, coordonnateur national de l’ANT

« Une soeur magnifique, charmante, drôle, charismatique et inspirante. Mes enfants ont perdu leur tante. L’Ouganda a perdu une combattante pour les libertés, brave et courageuse. Barbara disait autrefois “tant que vous pouvez respirer, continuez à agir pour atteindre vos rêves”  » - Doris Allimadi, sœur de Barbara

Join the Feminist Realities journey (Forum page)

Rejoignez l'aventure des réalités féministes

Le Forum de l’AWID n’est qu’une étape dans l’aventure des Réalités féministes. Parcourons ce chemin ensemble et explorons notre pouvoir en action ! 

Rejoignez-nous dès maintenant

Могу ли я поделиться информацией об опросе с другими?

Да, пожалуйста! Мы просим распространить ссылку на опрос среди своих коллег по сети. Чем больше различных точек зрения мы соберем, тем более полным будет наше понимание финансового положения феминистских организаций.

Co-Creating Feminist Realities

While we dream of a feminist world, there are those who are already building and living it. These are our Feminist Realities!

What are Feminist Realities?

Feminist Realities are the living, breathing examples of the just world we are co-creating. They exist now, in the many ways we live, struggle and build our lives.

Feminist Realities go beyond resisting oppressive systems to show us what a world without domination, exploitation and supremacy look like.

These are the narratives we want to unearth, share and amplify throughout this Feminist Realities journey.

Transforming Visions into Lived Experiences

Through this initiative, we:

  • Create and amplify alternatives: We co-create art and creative expressions that center and celebrate the hope, optimism, healing and radical imagination that feminist realities inspire.

  • Build knowledge: We document, demonstrate & disseminate methodologies that will help identify the feminist realities in our diverse communities.

  • Advance feminist agendas: We expand and deepen our collective thinking and organizing to advance just solutions and systems that embody feminist values and visions.

  • Mobilize solidarity actions: We engage feminist, women’s rights and gender justice movements and allies in sharing, exchanging and jointly creating feminist realities, narratives and proposals at the 14th AWID International Forum.


The AWID International Forum

As much as we emphasize the process leading up to, and beyond, the four-day Forum, the event itself is an important part of where the magic happens, thanks to the unique energy and opportunity that comes with bringing people together.

We expect the next Forum to:

  • Build the power of Feminist Realities, by naming, celebrating, amplifying and contributing to build momentum around experiences and propositions that shine light on what is possible and feed our collective imaginations

  • Replenish wells of hope and energy as much needed fuel for rights and justice activism and resilience

  • Strengthen connectivity, reciprocity and solidarity across the diversity of feminist movements and with other rights and justice-oriented movements

Learn more about the Forum process

We are sorry to announce that the 14th AWID International Forum is cancelled

Given the current world situation, our Board of Directors has taken the difficult decision to cancel Forum scheduled in 2021 in Taipei. 

Read the full announcement

Find out more!

Related Content

Snippet FEA Principles of Work Antiracism (EN)

A raised black fist.

ANTIRACISM

Publications - Homepage - eng

Publications

Kindle for your feminist fire! Browse AWID’s research on funding, WHRDs, movement building, fundamentalisms, economic justice, feminist monitoring & evaluation and more

Read more