Flickr/Leonardo Veras (CC BY 2.0)

Special Focus

AWID is an international, feminist, membership organisation committed to achieving gender equality, sustainable development and women’s human rights

Protection of the Family

The Issue

Over the past few years, a troubling new trend at the international human rights level is being observed, where discourses on ‘protecting the family’ are being employed to defend violations committed against family members, to bolster and justify impunity, and to restrict equal rights within and to family life.

The campaign to "Protect the Family" is driven by ultra-conservative efforts to impose "traditional" and patriarchal interpretations of the family, and to move rights out of the hands of family members and into the institution of ‘the family’.

“Protection of the Family” efforts stem from:

  • rising traditionalism,
  • rising cultural, social and religious conservatism and
  • sentiment hostile to women’s human rights, sexual rights, child rights and the rights of persons with non-normative gender identities and sexual orientations.

Since 2014, a group of states have been operating as a bloc in human rights spaces under the name “Group of Friends of the Family”, and resolutions on “Protection of the Family” have been successfully passed every year since 2014.

This agenda has spread beyond the Human Rights Council. We have seen regressive language on “the family” being introduced at the Commission on the Status of Women, and attempts made to introduce it in negotiations on the Sustainable Development Goals.


Our Approach

AWID works with partners and allies to jointly resist “Protection of the Family” and other regressive agendas, and to uphold the universality of human rights.

In response to the increased influence of regressive actors in human rights spaces, AWID joined allies to form the Observatory on the Universality of Rights (OURs).  OURs is a collaborative project that monitors, analyzes, and shares information on anti-rights initiatives like  “Protection of the Family”.

Rights at Risk, the first OURs report, charts a map of the actors making up the global anti-rights lobby, identifies their key discourses and strategies, and the effect they are having on our human rights.   

The report outlines “Protection of the Family” as an agenda that has fostered collaboration across a broad range of regressive actors at the UN.  It describes it as: “a strategic framework that houses “multiple patriarchal and anti-rights positions, where the framework, in turn, aims to justify and institutionalize these positions.”

 

Related Content

Clone of Privacidad y cookies

Política de privacidad de AWID, tus derechos a la privacidad y las cookies

Esta política rige para todas las páginas alojadas en https://www.awid.org/ y para cualquier otro sitio web bajo el control de AWID (el «Sitio web») y para las suscripciones a estos sitios. No se aplica a páginas alojadas por otras organizaciones distintas a AWID, hacia las cuales podemos dirigir un hipervínculo y cuyas políticas de privacidad pueden ser diferentes. Por favor, lee la siguiente política para que puedas comprender nuestra política de privacidad en cuanto a su naturaleza, propósito, uso y divulgación de tu información personal e identificable que es recogida a través de este sitio web.

1 Tipos de información recogidos en este sitio:

En general, puedes navegar este sitio web sin enviarnos información personal. Sin embargo, en algunas circunstancias, te pediremos esa información personal.

1.1 Información que nos brindas

Cuando te encuentras en el sitio web y se te pide información personal, estás compartiendo esa información sólo con AWID.

1.1.1 La información que nos das para recibir actualizaciones de AWID:

Cuando te registras para usar el sitio (por ejemplo, te suscribes para recibir correos electrónicos o para solicitar membresía) nos das la información necesaria acerca de ti, como tu nombre, país, idioma, para recibir actualizaciones por correo electrónico. Nos das esta información a través de formularios seguros y es almacenada en servidores seguros.

1.1.2 La información de pago que nos das para hacerte miembrx o para anotarte en algún evento:

Además, puede ser necesario que nos des información sobre el pago cuando te haces miembrx o cuando te anotas para eventos. AWID no almacena en sus servidores ninguna información relativa a tarjetas de crédito y usa portales seguros para procesar la información relativa a pagos.

1.1.3 La información opcional que decidiste darnos (con consentimiento)

Cuando te comunicas con AWID o nos das información opcional a través de formularios en el sitio web o utilizas el sitio para comunicarte con otrxs miembrxs, recogemos información sobre tu comunicación y cualquier otra información que elijas dar.

1.1.4 Información que nos das a través de los formularios de contacto o cuando te comunicas directamente con nosotrxs

Cuando te comunicas con nosotrxs, recogemos tu comunicación y toda otra información que decidas darnos.

1.2 Información que es recogida automáticamente (cookies de tercerxs):

Además, cuando interactúas con el Sitio web, nuestros servidores pueden llevar un registro de actividad que no te identifica personalmente («Información no personal»). Por lo general, recogemos las siguientes categorías de información no personal:

  • Podemos recoger ciertos datos demográficos, como año de nacimiento o género, como parte de la recolección de información personal;
  • Recolectamos y guardamos cierta información sobre tu computadora, teléfono móvil u otro aparato que uses para ingresar al Sitio web. Esta información puede incluir la dirección de IP, la información de geolocalización, identificadores únicos del aparato, tipo de navegador, idioma del navegador y otra información transaccional;
  • Automáticamente registramos cierta información de tu uso del Sitio web. Esta información incluye el historial de las páginas que viste. Usamos esta información para darte una experiencia más personalizada en el Sitio web;
  • Recogemos y almacenamos «datos de tráfico» adicionales, como la fecha y hora de acceso, informes de fallas en el software, número de identificación de la sesión, duración del acceso y consultas a direcciones del sitio web; y
  • Recogemos y almacenamos tus términos de búsqueda y los resultados de las búsquedas.
  • También recolectamos y almacenamos cierta otra información relativa al uso del Sitio web que hacen nuestrxs usuarixs de manera que tercerxs puedan brindarnos informes y análisis en relación a los patrones de uso y de navegación en el Sitio web.

Para más información sobre las cookies, por favor consulta All about cookies.

Si no deseas recibir cookies puedes cambiar fácilmente tu navegador web para que rechace las cookies o notificarte cuando recibes una nueva cookie. Puedes mirar aquí cómo hacerlo.

2.0 Uso de la información recogida en este sitio web

AWID utiliza la información que recogemos acerca de ti para:

  • Mejor comprender cómo utilizas nuestro sitio web y qué podemos hacer para mejorar tu experiencia.
  • Comunicarnos contigo por correo electrónico para compartir recursos y análisis en el campo de los derechos de las mujeres; conectarnos contigo y brindarle oportunidades de participar en nuestro trabajo; mantenerlx actualizadx sobre los desarollos en AWID y con nuestrxs asociadxs.
  • Cumplir con nuestras obligaciones legales de:
    - Detectar y prevenir fraudes, spam, abuso, incidentes de seguridad y otra actividad perjudicial.
    - Llevar a cabo investigaciones de seguridad y evaluaciones de riesgo.
    - Verificar o autenticar la información que nos brindas (como verificar tu autorización para actuar como agente en nombre de una organización sin fines de lucro).
    - Realizar controles utilizando bases de datos y otras fuentes de información, en tanto esté permitido por las leyes correspondientes.
    - Resolver controversias con cualquiera de nuestrxs usuarixs o clientes y hacer cumplir nuestros acuerdos con tercerxs.
    - Hacer cumplir nuestras Condiciones de uso y otras políticas.

3.0 Distribución de información

Si te has subscrito a los boletines electrónicos de AWID o a nuestras actualizaciones por correo electrónico o si te has hecho miembrx, te enviaremos comunicaciones regularmente en la forma especificada en el área correspondiente del sitio web. Puedes cancelar la suscripción de cualquiera de los boletines electrónicos o actualizaciones de correo electrónico en cualquier momento siguiendo los pasos indicados para ello en nuestros correos.

4.0 Tener acceso a la información, modificarla o eliminarla

Es importante para AWID que tu información de identificación individual sea precisa. Siempre estamos buscando cómo hacer más fácil que puedas revisar y corregir la información que AWID tiene acerca de ti en nuestro sitio web. Si cambias tu dirección de correo electrónico, o si cualquier otra información que tengamos es incorrecta o desactualizada, por favor escríbenos a esta dirección.

  • Si le has dado a AWID tu consentimiento para usar tus datos personales, puedes retirarlo en cualquier momento enviándonos una comunicación y especificando cuál es el consentimiento que estás retirando. Por favor, ten en cuenta que retirar el consentimiento no afecta la legalidad de cualquier actividad de procesamiento basada en ese consentimiento que se haya realizado antes de que fuera retirado.
  • Cuando corresponda, también puedes tener derecho a recibir una copia de tus datos personales en lenguaje de computadora. Si quisieras tener una copia de los datos personales tuyos que tenemos o si piensas que los que tenemos son incorrectos, por favor escríbenos.
  • También tienes derecho a pedirnos que eliminemos tus datos personales o a restringir su utilización. Puede haber excepciones al derecho a eliminar datos debido a razones legales específicas, las cuales, si corresponde, podemos enviarte en respuesta a tu solicitud.
  • En cualquier momento, independientemente de la legislación correspondiente, puedes objetar que procesemos tu información personal para propósitos directos de publicidad. Puedes solicitar a AWID que deje de procesar tus datos para estos propósitos directos de publicidad en cualquier momento, poniéndote en contacto con nosotrxs.

5.0 Compartir información

Con excepción de lo explicado más abajo, AWID no revelará ninguna información personal acerca de ti que sea identificable, y no venderá ni alquilará a tercerxs listados conteniendo tu información. AWID podrá revelar información cuando tenga tu permiso para hacerlo o bajo circunstancias especiales, por ejemplo cuando crea de buena fe que la ley se lo exige.

6.0 Seguridad de la información

De manera permanente implementamos y actualizamos las medidas administrativas, técnicas y de seguridad física para proteger tu información de accesos no autorizados, pérdida, destrucción o alteración. Algunas de las salvaguardas que usamos para proteger tu información son cortafuegos, encriptación de datos y controles de acceso a la información. Si sabes o tiene razones para creer que tus credenciales de membresía a AWID se han perdido, han sido robadas, malversadas o comprometidas de alguna forma o en caso de que sepas o sospeches de uso no autorizado de tu cuenta de membresía a AWID, por favor ponte en contacto con nosotrxs a través de nuestra página.

7.0 Cambios a esta política y página de contacto

Esta política puede cambiar periódicamente. La política modificada será publicada en este sitio web y al final del texto se actualizará la fecha de Última actualización. Se enviará un correo electrónico con la actualización de la política revisada y si no estás de acuerdo con ella tendrás la opción de cancelar tu suscripción o suscripciones con nosotrxs. También puedes escribirnos aquí. ¡Agradecemos tus opiniones!

Última actualización: mayo de 2019

 

ما هي لغات استطلاع "أين المال" الرسمية؟

حالياً سيتواجد الاستطلاع على منصة KOBO باللغات العربية، الإنجليزية، الفرنسية، البرتغالية، الروسية والاسبانية. ستكون لديكم/ن الفرصة لاختيار اللغة التي تريدون تعبئة الاستطلاع بها في بداية الاستطلاع.

CFA 2023 - Suggested Activities Format - ES

Formatos de actividad sugeridos

 

Panel: en las discusiones de panel, explora un tema o un desafío desde diferentes perspectivas, o comparte un aprendizaje o una experiencia, con preguntas del público a continuación, si el tiempo lo permite.


Programa de entrevistas: puedes tener una conversación más espontánea al estilo de un programa de entrevistas. Estos programas de entrevistas pueden ser una conversación entre varias personas, facilitadas por la persona que presenta el programa. Las preguntas del público pueden determinar la dirección de la conversación.


Conversación: estas pueden tomar la forma de «world café», de pecera y de otras metodologías que facilitan el involucramiento activo de lxs participantes en las conversaciones. Es un formato sumamente participativo.


Taller: actividades o clases interactivas que invitan a lxs participantes a adquirir nuevas habilidades en cualquiera y todas las áreas de la vida y el activismo.


Sesión estratégica: esta es una invitación a pensar en profundidad sobre un tema o una estrategia, junto con otras personas. Un espacio para aprender unxs de otrxs: qué funciona, qué no funciona, y cómo desarrollamos estrategias nuevas y colectivas para crear los mundos que soñamos.


Círculo para compartir [«birds of a feather»]: ideal para grupos pequeños, en un ambiente más íntimo, para oírse unxs a otrxs, iniciar una conversación y tratar con cuidado temas que pueden ser específicos, sensibles y complejos.


Artes – Taller participativo: actividades participativas de arte y expresión creativa. Ya sea a través de artes visuales, teatro, cine, pintura mural, danza, música, creación de artesanías y obras de arte colectivas, etc., apreciamos todas las ideas que celebren el arte y la creatividad feministas como formas de cambio social, sanación, expresión y transformación.


Artes – Performances, instalaciones y exhibiciones: son bienvenidas todas las propuestas que ofrezcan a lxs participantes del Foro nuevas experiencias y perspectivas, que expandan nuestros horizontes y que nos desafíen e inspiren para pensar, sentir y organizarnos de manera innovadora.


Sanación: actividades diversas diseñadas tanto para grupos como para personas individuales: desde aprender técnicas de relajación hasta hablar sobre la prevención del desgaste, desde prácticas informadas por el trauma para el cuidado de nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra alma hasta la reparación de fisuras dentro de nuestros movimientos.

Mereani Naisua Senibici

Mereani Naisua Senebici, que l’on appelait aussi « Sua », a été membre de l’Association des jeunes femmes chrétiennes (YWCA) des Fidji pendant de longues années.

En plus d’avoir travaillé avec divers groupes de femmes dans des contextes multiraciaux, ruraux et urbains, elle s’est impliquée dans le soutien et la promotion des droits des femmes et des jeunes femmes.

Au YWCA de Lautoka, elle travaillait avec des femmes d’origine indienne et comptait parmi les pionnières du développement de la pratique sportive et la participation des femmes et athlètes trans localement.

« Les membres du YWCA des Fidji ont profondément aimé Sua pour son dévouement et son soutien inébranlable envers tous les efforts déployés par l’organisation » – Tupou Vere

Mereani faisait partie de la House of Sarah (HoS), une initiative de l’Association of Anglican Women (AAW) lancée en 2009, un organisme de sensibilisation autour des violences basées sur le genre et de soutien des femmes victimes de violence. Ayant commencé sa pratique en tant que bénévole dévouée, elle offrait notamment son soutien aux femmes dans tout le Pacifique.
Mereani s’est éteinte en 2019.

« Une personne qui aimait les gens, qui était présente sur tous les fronts de l’autonomisation des femmes et du travail du mouvement au niveau communautaire. Repose en paix, Sua. » – Tupou Vere

#10 - Sexting like a feminist Tweets Snippet ES

Cómo me gusta la poesía…

Roses are red, violets are blue, the revolution is coming and so are you

Las rosas son rojas
Las violetas son azules
Viene la revolución
Y te vienes tú

Pas d’économies de soins sans travailleuses domestiques !

Un Manifeste

En tant que mouvements féministes et mouvements pour les droits des travailleur·euses, nous articulons en solidarité les points suivants dans le cadre d’une vision collective des économies des soins qui plaçant les travailleuses domestiques au centre

Notre manifeste est une réponse à un contexte complexe :

Le travail domestique et des soins est sur le devant de la scène depuis la pandémie de COVID-19, car il a permis à tout le monde de continuer à fonctionner pendant les crises mondiales. La Banque Mondiale, le Fond Monétaire International et autres institutions multilatérales reconnaissent également l’importance du travail des soins et domestique dans la pérennisation de l’économie. Cette attention répond cependant généralement à une approche instrumentale - dans laquelle le travail des soins soutient l’économie « productive » - centrée sur la réalisation de profits, qui ne reconnaît pas les soins comme un droit humain et un bien public et ne prend pas en compte les travailleuses qui assurent une grande partie du labeur.

Le manifeste est disponible en anglais, français, espagnol, amharique et thaïlandais.

Téléchargez le manifeste complet

Наша группа не имела ежегодного финансирования в период с 2021 по 2023 год. Можем ли мы пройти опрос?

Да, мы хотим получить ваш ответ, независимо от того, сколько раз (один, два или три) вы получали финансирование в период между 2021 и 2023 годами.

Clone of Clone of CFA 2023 - Hybrid like never before: in person - ES

Híbrido como nunca antes

Por primera vez, el Foro de AWID ofrece tres modos de participación:

Participación presencial

Lxs participantes se reunirán en Bangkok, Tailandia. ¡No podemos esperar!

Juli Dugdale

Juli Dugdale was an Australian feminist who practiced intergenerational leadership rooted in principles of feminism, inclusion and equality. She was a leader, peer and mentor for many women and especially young women around the world. 

Juli was a dedicated staff member, volunteer and fervent advocate for young women’s leadership with the Young Women's Christian Association (YWCA) movement for over 30 years.

She offered a strong link between the Australian movement and the World YWCA Office. Her trust in the leadership capacity of young women led to a multi-year partnership with the Australian Department of Foreign Affairs and Trade and the creation of the Rise Up manual, a global guide for young women’s transformative leadership, launched in 2018.

Juli passed away in Geneva on 12 August 2019.


Tributes:

“For those who got to work with Juli, it was a privilege. For those who didn’t, be assured that her legacy continues in the work we do every day and in the mission of the YWCA movement.” - YWCA Australia

“Juli Dugdale will forever hold a deep place in many people's hearts in the YWCA movement, especially here in Aotearoa and across the Pacific. Juli had a special relationship with the Pacific and was an incredible supporter of the young women there. She was humble, gracious, loving, caring, dedicated, passionate and had a generous heart. She embodied the YWCA's vision of 'transformative leadership' with extraordinary vision and foresight, and helped empower generations of young women leaders around the world.” - YWCA New Zealand

#6 - Sexting like a feminist Tweets Snippet FR

Toujours être volontaire à explorer de nouvelles expériences!

Image of a tweet with the photo of American tv Host Steve Harvey. Text says - Me: Sir, have you tried pegging? Him: No, I haven't. Me: Think about it, cuz I would love to screw you the way the workplaces screw employees out of a livable wage.

Moi : Monsieur, avez-vous essayé le pegging?
Lui : Non, madame.
Moi : Pensez-y, parce que j’aimerais bien vous baiser comme ces entreprises qui baisent leur personnel pour un salaire à peine minimum.

Co-Creating Feminist Realities

While we dream of a feminist world, there are those who are already building and living it. These are our Feminist Realities!

What are Feminist Realities?

Feminist Realities are the living, breathing examples of the just world we are co-creating. They exist now, in the many ways we live, struggle and build our lives.

Feminist Realities go beyond resisting oppressive systems to show us what a world without domination, exploitation and supremacy look like.

These are the narratives we want to unearth, share and amplify throughout this Feminist Realities journey.

Transforming Visions into Lived Experiences

Through this initiative, we:

  • Create and amplify alternatives: We co-create art and creative expressions that center and celebrate the hope, optimism, healing and radical imagination that feminist realities inspire.

  • Build knowledge: We document, demonstrate & disseminate methodologies that will help identify the feminist realities in our diverse communities.

  • Advance feminist agendas: We expand and deepen our collective thinking and organizing to advance just solutions and systems that embody feminist values and visions.

  • Mobilize solidarity actions: We engage feminist, women’s rights and gender justice movements and allies in sharing, exchanging and jointly creating feminist realities, narratives and proposals at the 14th AWID International Forum.


The AWID International Forum

As much as we emphasize the process leading up to, and beyond, the four-day Forum, the event itself is an important part of where the magic happens, thanks to the unique energy and opportunity that comes with bringing people together.

We expect the next Forum to:

  • Build the power of Feminist Realities, by naming, celebrating, amplifying and contributing to build momentum around experiences and propositions that shine light on what is possible and feed our collective imaginations

  • Replenish wells of hope and energy as much needed fuel for rights and justice activism and resilience

  • Strengthen connectivity, reciprocity and solidarity across the diversity of feminist movements and with other rights and justice-oriented movements

Learn more about the Forum process

We are sorry to announce that the 14th AWID International Forum is cancelled

Given the current world situation, our Board of Directors has taken the difficult decision to cancel Forum scheduled in 2021 in Taipei. 

Read the full announcement

Find out more!

Related Content

Porque é que são necessários o nome e as informações de contacto do grupo/organização e/ou movimento que preencher o inquérito?

Pedimos estes dados para facilitar a revisão das respostas, para evitar respostas duplicadas e para poder entrar em contacto com o seu grupo caso não tenha conseguido completar o inquérito e/ou tenha dúvidas ou perguntas adicionais. Para mais informações sobre como utilizamos as informações pessoais que recolhemos através do nosso trabalho, clique aqui.

CFA 2023 - Submit application card - thai

เรายินดีรับข้อเสนอกิจกรรมจากหลากหลายสาขาที่เชื่อมโยงกับแนวคิดสตรีนิยมและความยุติธรรมทางเพศ ในแบบฟอร์มใบสมัครนั้น ท่านจะสามารถทำเครื่องหมายเลือกประเด็นหลักที่เหมาะกับกิจกรรมของท่านได้ มากกว่าหนึ่งหัวข้อ

ส่งใบสมัคร

Sarah Maldoror

«No adhiero al concepto de “Tercer Mundo”. Hago películas para que las personas (no importa de qué raza o color sean) puedan entenderlas. Para mí, solamente existen explotadores y explotadxs, eso es todo. Hacer una película significa tomar una posición.» - Sarah Maldoror

Sarah Maldoror, una cineasta francesa descendiente de una familia de las Indias Occidentales, fue una pionera del cine panafricano. Sus inquietudes políticas ocupaban el centro de su trabajo, junto con su permanente involucramiento en los movimientos de descolonialización.

La innovadora Sambizanga (1972), su «película revolucionaria», sigue la lucha de liberación anticolonial de lxs militantes de Angola y capta la perspectiva de una mujer en el momento histórico en que se encuentra.

«Para muchxs cineastas africanxs, el cine es una herramienta revolucionaria, una educación política para crear consciencia. Se inscribe en la evolución de un Tercer Cine,  que se orienta a descolonizar el pensamiento y promover cambios radicales en la sociedad.» - Sarah Maldoror

A lo largo de su carrera, Sarah (junto con otrxs artistas africanxs y caribeñxs) cofundó, en 1956, la primera troupe de teatro negra de Francia. Realizó alrededor de cuarenta películas, incluidos importantes documentales que difundieron la vida y la obra de artistas negrxs, entre lxs cuales se encuentra su amigo y poeta, Aimé Césaire, quien le escribió:

«A Sarah Maldo
que, cámara en mano,
lucha contra la opresión, la alienación
y se planta de cara
frente a la estupidez humana.»

Sarah estaba también dedicada a lograr que las mujeres africanas se apropiaran más del proceso de filmación. En una entrevista, señaló:

«Las mujeres africanas deben estar en todos lados. Deben estar en las imágenes, detrás de la cámara, en la sala de edición, y participar en todas las etapas de la realización de una película. Ellas deben ser quienes hablen sobre sus problemas.»

Sarah dejó un legado formidable para que sea continuado.

Nacida el 19 de julio de 1929, Sarah falleció el 13 de abril de 2020 debido a complicaciones por el coronavirus.


Mira Sambizanga y lee una reseña de la película en un artículo del New York Times de 1973 (solo en ingles)
 

Zuhour Mahmoud | Snippet EN

Portrait of Zuhour Mahmoud

Zuhour Mahmoud is the Communication Strategist at Kohl. She is a writer and an editor, and an occasional DJ based in Berlin. Her work focuses on critical approaches to music, technology and politics and their life cycles within the digital sphere.

إلى متى يمكن الإجابة على الاستطلاع؟

وسيكون التحقيق مفتوحًا حتى 31 أغسطس 2024. الرجاء تكملته خلال هذا الوقت للتأكد بأن تشمل ردودكم/ن في التحليل.

Forum 2024 - FAQ - General Information ES

Información general