Jean-Marc Ferré | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)
A general view of participants at the 16th session of the Human Rights Council in Geneva, Switzerland.

Special Focus

AWID is an international, feminist, membership organisation committed to achieving gender equality, sustainable development and women’s human rights

Human Rights Council (HRC)

The Human Rights Council (HRC) is the key intergovernmental body within the United Nations system responsible for the promotion and protection of all human rights around the globe. It holds three regular sessions a year: in March, June and September. The Office of the UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR) is the secretariat for the HRC.

The HRC works by:

  • Debating and passing resolutions on global human rights issues and human rights situations in particular countries

  • Examining complaints from victims of human rights violations or activist organizations on behalf of victims of human rights violations

  • Appointing independent experts (known as “Special Procedures”) to review human rights violations in specific countries and examine and further global human rights issues

  • Engaging in discussions with experts and governments on human rights issues

  • Assessing the human rights records of all UN Member States every four and a half years through the Universal Periodic Review

Learn more about the HRC


AWID works with feminist, progressive and human rights partners to share key knowledge, convene civil society dialogues and events, and influence negotiations and outcomes of the session.

With our partners, our work will:

◾️ Monitor, track and analyze anti-rights actors, discourses and strategies and their impact on resolutions

◾️ Raise awareness of the findings of the 2017 and 2021 OURs Trends Reports.

◾️Support the work of feminist UN experts in the face of backlash and pressure

◾️Advocate for state accountability
 
◾️ Work with feminist movements and civil society organizations to advance rights related to gender and sexuality.
 

Related Content

AWID IN 2015: Building Collective Impact

In 2015 AWID grew and diversified.

We ramped up preparations for the 13th AWID international Forum, focused a lot of energy on the Post 2015 Development Agenda and Financing for Development processes, and continued the core work of our priority areas:


A sneak peak inside the report

The context

  • We continue witnessing the rapid breakdown in democracy and democratic institutions, with spaces for dissent shrinking.
  • Multiple and concurrent systemic crises (energy, food, finance and climate) continue to deepen inequalities and pose major challenges.
  • Corporations are a leading power in determining the development agenda.
  • Violence against WHRDs remains an urgent problem.
  • Religious fundamentalisms are pervasive and increasingly powerful.
  • New forms of online gender-based violence have emerged.

In response, we are moving out of our silos.

Increasingly, women’s rights and other movements worldwide are articulating the systemic and intersectional nature of these and other problems. We are making better connections with the agendas of other social and environmental movements for solidarity, alliance building and collective responses. We are also seeing greater visibility of these movements fighting for justice on the ground.


Our Impact

  • For effective strategizing and advocacy, we need facts
  • To exchange knowledge and join hands in solidarity, we need  a strong online community
  • To build our collective power, we need to work together
  • To influence international processes,  we need to increase our access and voice
  • To reposition power we need to give visibility and emphasize  the important role that feminist and women’s rights movements  are already playing
     

Our Members

As at 31st December, 2015 we had:


Read the full report

 

CFA 2023 - Online and Hybrid - ES

Nuevo

Participación en línea e híbrida

Como participante en línea, puedes facilitar actividades, conectarte y conversar con otras personas, y experimentar de primera mano la creatividad, el arte y la celebración del Foro de AWID. Lxs participantes que se conecten en línea disfrutarán de un programa rico y diverso: desde talleres y conversaciones hasta actividades de sanación y espectáculos musicales. Algunas actividades estarán centradas en la conexión entre participantes en línea, y otras serán verdaderamente híbridas, centradas en la conexión y la interacción entre lxs participantes en línea y quienes estén en Bangkok.

Snippet Kohl - Intro

Corporalidades Transnacionales

Desde siempre el feminismo sostiene que lo personal es político. El Festival Crear, Resister, Transform generó espacios en los que el feminismo pudo discutir las cuestiones relativas al cuerpo, el género y las sexualidades, y analizar las interconexiones de estos asuntos entendidos como experiencias profundas del cuerpo y, a la vez, un terreno en los que los derechos están en constante disputa y riesgo en la sociedad.

El poder de los movimientos feministas radica en el modo de organizarnos y emprender acciones coordinadas, no solo en nuestras propias comunidades y movimientos, sino también con otras causas y grupos aliados por la justicia social. El espacio brindó la oportunidad de que los movimientos compartieran y reforzaran los procesos de organización y las estrategias tácticas de forma mutua.

La pandemia mundial sanitaria del COVID-19 ha puesto de manifiesto como nunca antes el fracaso del capitalismo neoliberal, expuesto las fallas de nuestros sistemas y acentuado la necesidad de construir nuevas realidades y las oportunidades para ello. Una recuperación económica y social feminista exige el trabajo conjunto. Esta edición, en alianza con Kohl: una publicación para la investigación sobre cuerpo y género, analizará soluciones, propuestas y realidades feministas para transformar nuestro mundo actual, nuestros cuerpos y nuestras sexualidades.

Puedes explorar los artículos en línea o
Descargar en PDF

Calendario feminista de AWID 2025

AWID 2025 Calendar cover

 

Este calendario es un obsequio para ti y para todes les 8000 integrantes de nuestra comunidad feminista global. Es nuestra promesa de conexión futura y de encuentro con los movimientos en el año próximo. Este año que pasó ha sido testigo de injusticias inenarrables. Damos la bienvenida a un nuevo año pleno de un potente espíritu de movimiento, de soluciones y estrategias esperanzadas. Por un mundo mejor para todes.

Cuando pases las páginas, nota la diversidad artística de nuestres integrantes artistas, que utilizan su obra para difundir e interconectar a nuestros distintos movimientos bajo el paraguas feminista. ¿Te ves a ti misme, a tu movimiento, a tus comunidades, en estas páginas? Te alentamos a utilizar este calendario como herramienta práctica para marcar el tiempo y el espacio, pero también para anotar las ocasiones de conectarte con feministas y activistas.

Úsalo, imprímelo, compártelo. Que este calendario sea una compañía diaria en tu viaje, un recordatorio constante de nuestra interconexión y de nuestras visiones compartidas para un mundo mejor. Deja que te inspire, como nos inspira a todes nosotres, para continuar avanzando juntes.

¡Consíguelo en tu idioma preferido!

English

Français

Español

Português

عربي

Русский

Thai

Annual Report 2010

AWID 2010 Annual Report Cover

Our 2010 Annual Report highlights the major accomplishments of each of our strategic initiatives during the year.

Along with activity highlights, we include a brief analysis of the impact of our initiatives as well as reflections from our members and partners that further illustrate the relevance of AWID’s work and its connection to broader women’s rights movements. 

This interactive document is complete with links to our websites and recent publications with in-depth information on the issues we address in the report.

Read online

ฟอรัมจะถูกจัดขึ้นเมื่อไร และที่ไหน

2-5 ธันวาคม 2567 กรุงเทพ ประเทศไทย! เราจะรวมตัวกันที่ศูนย์การประชุมแห่งชาติสิริกิติ์และจัดให้มีการประชุมแบบเสมือนจริงออนไลน์ไปพร้อมกันด้วย

CFA 2023 - Themes - ES

Temas

Apreciaremos propuestas de actividades referidas a todo el rango de áreas temáticas e intersecciones que son importantes para los movimientos feministas y por la justicia de género. En el formulario de propuesta podrás marcar más de un tema que se adecúe a tu actividad.

  • Cuerpos libres, espíritus libres: todo lo que que se relacione con la autonomía corporal, el género y la sexualidad, la salud y los derechos reproductivos, la libertad de vivir sin violencia de género, la libertad de vivir segurxs, el placer y la alegría en nuestros cuerpos diversos, identidades y comunidades, y mucho, mucho más.
  • Resistir frente a los antiderechos: tanto a nivel local como global, lxs feministas están liderando la resistencia frente a todas las formas de opresiones interseccionales, incluidos los fascismos, los fundamentalismos y los regímenes autoritarios; tenemos mucho para compartir y mucho sobre lo cual elaborar estrategias conjuntas.
  • Movimientos y organización: conozcamos nuestros respectivos movimientos. Desde el tránsito por los espacios de poder (internos y externos) hasta las estrategias de protección frente a la represión de las mujeres y las personas de género no normativo defensoras de los derechos humanos, desde el armado de alianzas hasta las formas creativas y exitosas de organización: aprendamos e inspirémonos recíprocamente.
  • Justicia económica y economías feministas: este tema abarca todos los esfuerzos feministas para transformar nuestras economías, desde el desafío de los modelos extractivistas dominantes y la defensa de los derechos laborales, hasta corporizar y vivir prácticas y alternativas económicas feministas en la vida cotidiana.
  • Financiar y dotar de recursos al activismo: obtener el financiamiento imprescindible constituye un desafío compartido para los movimientos de todo el mundo; estudiemos juntxs el ecosistema de financiamiento feminista, desde el análisis crítico hasta las experiencias de primera mano y las formas prácticas de financiar el trabajo feminista.
  • Clima, justicia ambiental, tierra y agua: la justicia ecológica y climática tiene profundas raíces en muchos de nuestros movimientos y comunidades; desde las tradiciones ancestrales hasta las visiones futuristas, desde los poblados ecológicos hasta las campañas para poner fin al extractivismo y acceder a la justicia, invitamos a abarcar un amplio rango de actividades sobre todos los aspectos de la justicia climática y ambiental.
  • Militarización, guerra y conflicto armado: nuestro objetivo es poner de relieve la organización, el análisis y las experiencias feministas que a menudo se encuentran en las primeras filas de la respuesta a las crisis, ayudando a sostener la vida, la comunidad y la justicia en los momentos más duros de guerra y conflicto prolongado.
  • Descolonización: la descolonización es central en todos y cada uno de nuestros temas y, sin embargo, también constituye, en sí misma, una agenda feminista clave de resistencia y construcción de mundo en muchas realidades coloniales y postcoloniales.
  • Realidades digitales y tecnología feminista: nos entusiasma esta oportunidad de celebrar las increíbles iniciativas feministas que transforman los mundos digitales, desafían las estructuras de poder de los gigantes tecnológicos y democratizan la tecnología, convirtiéndola en algo verdaderamente por y para la gente.
  • Justicia de sanación: existe una increíble diversidad de abordajes sobre el cuidado colectivo y la justicia de sanación. En todo el mundo, sanadorxs y movimientos están reivindicando la justicia de sanación como principio político, como conjunto de prácticas, como viaje de aprendizaje, como forma de vida y mucho más.
  • ¡Agrega aquí tu propio tema!

Sexting Like a Feminist: Humor in the Digital Feminist Revolution Snippet Small

Sexting como feminista: el humor en la revolución digital feminista

por Chinelo Onwualu

El 2 de septiembre de 2021 lxs increíbles activistas feministas y por la justicia social del festival Crear | Résister | Transform de AWID nos juntamos no solo para compartir estrategias, crear juntxs y transformar al mundo sino también para decir cosas sucias en Twitter.

 

Leer más

 

Promotion des droits universels et de la justice

Eradiquer les fascismes et les fondamentalismes

Partout sur la planète, les défenseur·e·s féministes, des droits des femmes et de la justice de genre remettent en question les programmes des acteurs fascistes et fondamentalistes. Ces forces opprimantes prennent pour cibles les femmes, les personnes non conformes dans leur identité de genre, leur expression et/ou orientation sexuelle, ainsi que d’autres communautés opprimées.


Les idéologies discriminatoires sapent et s’emparent de nos systèmes et normes en termes de droits humains de manière à ce que seuls certains groupes aient l’exclusivité des droits. Face à cela, l’initiative Promotion des droits universels et de la justice (Advancing Universal Rights and Justice, AURJ) s’attache à promouvoir l’universalité des droits - le principe fondamental selon lequel les droits humains sont le bien de chaque être humain, quelle que soit son identité, et ce sans exception.

Nous créons un espace pour permettre aux mouvements et à nos allié·e·s féministes, en faveur des droits humains et de la justice de genre de se reconnaître, d’élaborer des stratégies et de recourir à des actions collectives afin de contrecarrer l’influence et l’impact des acteurs anti-droits. Nous cherchons également à faire avancer les cadres, les normes et les propositions féministes et relatifs aux droits des femmes, ainsi qu’à protéger et promouvoir l’universalité des droits.  


Nos actions

A travers cette initiative, nous visons à :

  • Enrichir nos connaissances : Dans le cadre du rôle de premier plan que nous assurons sur la plateforme collaborative, l’Observatoire de l'universalité des droits (Observatory on the Universality of Rights, OURs), l’AWID soutient les mouvements féministes, en faveur des droits des femmes et de la justice de genre en diffusant et vulgarisant des connaissances et des messages clés concernant les acteurs anti-droits, leurs stratégies et leur impact au sein des organismes internationaux de protection des droits humains.

  • Promouvoir des programmes féministes : Nous faisons des alliances avec des partenaires au sein d’espaces internationaux dédiés aux droits humains, notamment le Conseil des droits de l’homme, la Commission de la population et du développement, la Commission de la condition de la femme et l’Assemblée générale de l’ONU.

  • Créer et élargir les alternatives : Nous impliquons nos membres afin de garantir que les engagements, les résolutions et les normes à l’échelle internationale sont reflétées et réintroduites dans l’organisation d’autres espaces à l’échelle locale, nationale et régionale.

  • Mobiliser des actions solidaires : Nous agissons aux côtés de défenseuses des droits humains (women human rights defenders, WHRD), y compris de défenseur·e·s trans et intersexes et de jeunes féministes, et oeuvrons à contester les fondamentalismes et les fascismes tout en attirant l’attention sur les situations à risque.   

 

 

Related Content

Lucy O.

Biography

With over ten years of finance experience, Lucy has devoted her career to for profit and furthering nonprofit missions. She also worked and volunteered at non-for-profit organizations. From the fast-paced world of Finance, Lucy has passion for staying tuned with tech skills in the finance field. Lucy joined AWID in 2014. During her spare time she enjoys music, traveling, and variety sports.

Position
Accounting Coordinator
Add to stories
Off

มีคนจำนวนมากกว่าหนึ่งคนในองค์กรของฉันวางแผนว่าจะเข้าร่วมฟอรัมนี้ มีส่วนลงสำหรับการลงทะเบียนแบบกลุ่มหรือไม่

AWID ไม่มีส่วนลดสำหรับการลงทะเบียนแบบกลุ่ม แต่เรามีส่วนลดสำหรับสมาชิก (คลิกที่นี่เพื่อดูวิธีการเข้าเป็นสมาชิก)

Clone of CFA 2023 - Hybrid like never before: in person - ES

Híbrido como nunca antes

Por primera vez, el Foro de AWID ofrece tres modos de participación:

Participación presencial

Lxs participantes se reunirán en Bangkok, Tailandia. ¡No podemos esperar!

#7 - Sexting like a feminist Tweets Snippet FR

Montre patte blanche! Et affiche tes données…

You want this pussy? Let me see that paper. (Seriously, where are your test results? Digital copy is fine.)

Tu veux cette ch*tte? Montre-moi ton doc. (Mais vraiment, où sont tes résultats de tests? En numérique ça ira.)

Kasia Staszewska

Biography

Kasia viene apoyando la labor de los movimientos feministas y por la justicia social desde hace 15 años. Antes de sumarse a AWID, se lideró las acciones de política e incidencia ActionAid y Amnistía Internacional, a la vez que participaba en procesos de organización feministas y de distintas agrupaciones por la justicia social en Polonia, en pro del acceso al aborto y contra la violencia en las fronteras europeas. Es una apasionada del financiamiento para la movilizaciónfeminista en toda su audacia, riqueza y diversidad. Reparte su tiempo entre Varsovia y su aldea comunitaria de trabajo artesanal en el bosque. Le encanta tomar saunas y adora con locura a su perro Wooly.

Position
Gerente, Financiamiento de los Movimientos Feministas
Add to stories
Off

อะไรคือเกณฑ์ในการคัดเลือกกิจกรรม

สำหรับข้อมูลด้านนี้สามารถอ่านรายละเอียดได้ที่ เปิดรับสมัครกิจกรรม รวมถึงข้อมูลในหัวข้อ “สิ่งที่คุณต้องรู้”

CFA 2023 - Hubs - ar

جديد

محاور جديدة: السفر إلى الفضاء عبر الحدود


سيجتمع المشاركات/ون فعليًا في عدد من المواقع خارج مكان انعقاد المنتدى في بانكوك، في أجزاء مختلفة من العالم، في كل يوم من أيام المنتدى. وستكون جميع هذه المواقع ذاتية التنظيم مرتبطة افتراضيًا لموقع انعقاد المنتدى في بانكوك. كما هو الحال مع الأفراد المتواصلون عبر الإنترنت، سيتمكن المشاركون/ات من تسيير النشاطات والمشاركة في المحادثات والاستمتاع ببرنامج غني ومتنوع.

سيتم الإعلان عن مواقع التجمعات في عام 2024.

Communicating Desire and Other Embodied Political Praxes | Title Snippet EN

Communicating Desire and Other Embodied Political Praxes

with Manal Tamimi, Lindiwe Rasekoala, and Louise Malherbe
Podcast credit: Zuhour Mahmoud