Jean-Marc Ferré | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)
A general view of participants at the 16th session of the Human Rights Council in Geneva, Switzerland.

Special Focus

AWID is an international, feminist, membership organisation committed to achieving gender equality, sustainable development and women’s human rights

Human Rights Council (HRC)

The Human Rights Council (HRC) is the key intergovernmental body within the United Nations system responsible for the promotion and protection of all human rights around the globe. It holds three regular sessions a year: in March, June and September. The Office of the UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR) is the secretariat for the HRC.

The HRC works by:

  • Debating and passing resolutions on global human rights issues and human rights situations in particular countries

  • Examining complaints from victims of human rights violations or activist organizations on behalf of victims of human rights violations

  • Appointing independent experts (known as “Special Procedures”) to review human rights violations in specific countries and examine and further global human rights issues

  • Engaging in discussions with experts and governments on human rights issues

  • Assessing the human rights records of all UN Member States every four and a half years through the Universal Periodic Review

Learn more about the HRC


AWID works with feminist, progressive and human rights partners to share key knowledge, convene civil society dialogues and events, and influence negotiations and outcomes of the session.

With our partners, our work will:

◾️ Monitor, track and analyze anti-rights actors, discourses and strategies and their impact on resolutions

◾️ Raise awareness of the findings of the 2017 and 2021 OURs Trends Reports.

◾️Support the work of feminist UN experts in the face of backlash and pressure

◾️Advocate for state accountability
 
◾️ Work with feminist movements and civil society organizations to advance rights related to gender and sexuality.
 

Related Content

Snippet Propuestas feministas para una economía justa ES

AWID, el Center for Women’s Global Leadership [CWGL, Centro por el Liderazgo Global de las Mujeres], y la African Women's Development and Communication Network [FEMNET, Red de Desarrollo y Comunicación de las Mujeres Africanas], presentan esta plataforma como aporte para cuestionar las nociones dominantes acerca del desarrollo y poner sobre la mesa propuestas iniciales para una agenda feminista para el desarrollo y la justicia económica y de género.

¿Cómo se originó este proyecto?


Las propuestas

Estas propuestas son exactamente eso: se ideas y experiencias a ser conversadas, debatidas, para que les sumemos elementos, las desmenucemos, las adaptemos, las adoptemos e incluso para que inspiren otras propuestas.

متى يمكنني التسجيل في المنتدى؟ كم هي تكلفة التسجيل؟ ماذا يشمل التسجيل؟

سيبدأ التسجيل أوائل العام 2024. وسنعلن عن تاريخ التسجيل المحدد ورسوم التسجيل قريبًا. سيتضمن التسجيل المشاركة في المنتدى، بالإضافة إلى الغداء والوجبات الخفيفة (يتم تقديم وجبة الإفطار في الفنادق)، وعشاء واحد في الموقع.

Snippet From the Heart of the Commune_Fest (FR)

Conte: Du coeur de la commune

par María Bonita 

mariabonita

regarder la narration (espagnol)

هل سيفتح الباب لتقديم المقترحات؟

"نعم! يرجى قراءة الدعوة للمشاركة والتقدم هنا . الموعد النهائي هو 15 يناير 2024" .

Snippet Day 14_Fest (EN)

The Crear, Résister, Transform Story

Coumba Toure

watch video


Closing Remarks: Where do we go to from here?

Cindy Clark, AWID

watch video


Fem Joy: Closing Party

DJ Miss Ray
DJ Luana Flores
Phoenix Inana

هل سيكون هناك دعم لترجمة لغة الإشارة بخلاف لغة الإشارة الدولية؟

إذا تم قبول مقترحك فسيتم الاتصال بك من قبل فريق جمعية حقوق المرأة في التنمية لتقييم احتياجات الترجمة الفورية وإمكانية الوصول والاستجابة لها.

Snippet intro text_Festival (EN)

¡Nuestro festival tuvo 130 presentadorxs, facilitadorxs y artistas, de 43 países, a lo largo de más de 40 sesiones!

هل ستكون هناك تدابير لتسهيل الوصول في المنتدى؟

باختصار، نعم! تعمل جمعية حقوق المرأة في التنمية حاليًا مع لجنة إمكانية الوصول لضمان إمكانية الوصول إلى المنتدى قدر الإمكان. نحن نجري أيضًا تدقيقًا لإمكانية الوصول إلى مكان انعقاد المنتدى والفنادق المحيطة ووسائل النقل. ستكون المعلومات التفصيلية حول إمكانية الوصول في منتدى جمعية حقوق المرأة في التنمية متاحة في هذا القسم قبل فتح التسجيل. وفي الوقت نفسه، لأية أسئلة يرجى الاتصال بنا.

Snippet SM CTA_Fest (ES)

Síguenos en las redes sociales y comparte sus momentos favoritos de nuestro festival:

Facebook: @AWIDWomensRights
Instagram: @awidwomensrights
Twitter ES: @awid_es
LinkedIn: Association for Women's Rights in Development (AWID)

AWID IN 2014: Strengthening Women’s Rights Organizing Around the World

AWID is very pleased to share our 2014 Annual Report.

From building knowledge on women’s rights issues to amplifying responses to violence against women human rights defenders (WHRDs), our work last year continued to strengthen feminist and women’s rights movements across the world.

Get learn how we built the capacity of our members and broader constituency, pushed hard to keep women’s rights on the agenda of major international development and human rights processes, and helped increase coverage of women’s rights issues and organizing through the media. You'll find a panoramic sampling of our projects and some concrete numbers demonstrating our impact.

Collaboration is at the heart of all that we do, and we look forward to another year of working together to take our movements to the next level.


A sneak peak inside the report

Despite an increasingly challenging panorama, there are important signs of hope for advancing women’s rights agendas. Women’s rights activists remain crucial in creating openings to demand structural change, sustaining their communities, opposing violence and holding the line on key achievements. And there are important opportunities to influence new actors and to mobilize greater resources to support women’s rights organizations.

In this context, strong collective action and organizing among women’s rights activists remains essential.

Our impact

  • We built knowledge on women’s rights issues
  • We strengthened our online community
  • We helped improve responses to violence against WHRDs
  • We strengthened movement  building through collaborative working processes
  • We pushed hard to keep women’s human rights on the agendas of major international development processes
  • We helped women’s rights organizations better influence donors and increased visibility and understanding of women’s rights organizations among the donor community
  • We contributed towards increased and improved coverage of women’s rights issues and organizing in mainstream media

I am sincerely thrilled  by AWID’s accomplishments since 1982 and hope to be able to pay at least a modest contribution to its hard work for the benefit of women  and situation of gender equality.”  — Aleksandra Miletic-Santic, Bosnia Herzegovina

Our Members


Read the full report

Snippet - CSW68 Intro _Es

Recuperar Nuestro Poder Feminista

Este año, junto con activistas feministas de todo el mundo, estaremos en la CSW68 en Nueva York .Estaremos presentes para desafiar las narrativas capitalistas y neoliberales y las falsas soluciones en torno a la pobreza, el desarrollo y la financiación. A través de eventos presenciales, transmisiones en vivo en nuestras redes sociales, un stand de exhibición y más. Nos presentamos para convocar, amplificar y apoyar las voces y la participación de nuestra membresía y aliades.

Conoce más sobre nuestro programa para este año a continuación.

Snippet Video C&H (FR)

2019: Realidades feministas en un mundo cambiante

AWID comenzó a preparar este informe anual en el momento en que la pandemia global empezaba a desintegrar las formas en que nos reunimos, nos organizamos y vivimos nuestras vidas. Es imposible reseñar lo que hemos hecho sin que el COVID-19 afecte nuestra evaluación.

Descargar el informe anual 2019 completo (PDF)


 AWID Annual report - COVER - esp

La creación conjunta de realidades feministas ya no es solamente un tema del Foro de AWID: es un llamamiento a la acción en respuesta a una pandemia que ha puesto en evidencia las falencias de los sistemas sociales, políticos y económicos.

Es una afirmación, urgentemente necesaria, de que existen otros modos, más justos, de organizar nuestras vidas. Durante 2019, cientos de grupos compartieron con nosotrxs sus experiencias y propuestas de realidades feministas, que van desde las redes radicales de apoyo comunitario que facilitan el aborto autogestionado en América Latina y las prácticas de economías comunitarias en Indonesia y de sistemas alimentarios comunitarios en India y EEUU, hasta la reconcepción y renovación de las prácticas no perjudiciales para ritos de iniciación en Sierra Leona. Estas son las experiencias que trazarán un camino hacia una «nueva normalidad».

Sin embargo, las largas historias de opresión y violencia pueden hacer que resulte difícil imaginar lo posible. 

Una parte clave de nuestro trabajo de 2019 fue alentar estas exploraciones a través de una guía que AWID lanzó para apoyar a aquellos grupos interesados en descubrir las historias y las aspiraciones que son los componentes esenciales de las proposiciones feministas. 

Mientras nos focalizamos en nuestras propuestas para un mundo diferente, también reconocemos el complejo contexto que nos rodea. A través de alianzas con el Observatorio sobre la Universalidad de los Derechos, las Feministas por un Tratado Vinculante, el Consorcio Count Me In! y otras organizaciones, AWID ha continuado resistiendo contra el poder corporativo irrestricto y contra las agendas fascistas y fundamentalistas que socavan los derechos de las mujeres y la justicia de género. En vista de las escasas posibilidades de lograr un cambio transformador a través de procesos multilaterales y de la limitada receptividad de la mayoría de los Estados, estamos redoblando nuestros esfuerzos para garantizar que los movimientos feministas, en toda su diversidad, sean financiados de forma proporcional al papel crítico que desempeñan al apoyar a sus comunidades, reclamar derechos, y responder a las crisis. En 2019, introdujimos principios y enfoques feministas para fondos innovadores como la Iniciativa Spotlight y el Fondo Igualdad, y logramos obtener recursos a través de subvenciones de fondos semilla para realidades feministas provenientes de donantes feministas. 

Si miramos hacia adelante, resulta claro que el contexto requiere una transformación de nuestras estrategias de organización:

  • estamos aprendiendo a manejar el trabajo de incidencia global aún confinado a los canales en línea,
  • lidiamos con la incertidumbre respecto de cuándo y cómo podremos reunirnos en forma presencial y
  • utilizamos las herramientas que tenemos a disposición para estrechar conexiones desde las esferas locales a las mundiales.

AWID se está embarcando ahora en un nuevo modelo de membresía que reduce las barreras para el acceso y pone el énfasis en las oportunidades para la participación y la conexión entre afiliadxs. Seguiremos experimentando con distintas herramientas y procesos virtuales para construir comunidad. La interacción entre movimientos continuará siendo central para nuestro trabajo. Las acciones de AWID en solidaridad con los movimientos y las identidades que sufren opresión (incluso y especialmente cuando estas quedan marginalizadas dentro de los movimientos feministas) son importantes para impulsar el cambio y brindar apoyo a los movimientos amplios e inclusivos para todas las personas.

La crisis no es nueva para los movimientos feministas y sociales. 

Somos resilientes, nos adaptamos, y nos hacemos presentes para lxs demás. Y tenemos que seguir haciéndolo mejor. Gracias a todxs ustedes, que son parte del viaje junto con nosotrxs.

Descargar el informe anual 2019 completo (PDF)