AWID Forum: Co-creating Feminist Futures
In September 2016, the 13th AWID international Forum brought together in Brazil over 1800 feminists and women’s rights advocates in a spirit of resistance and resilience.
This section highlights the gains, learnings and resources that came out of our rich conversations. We invite you to explore, share and comment!
What has happened since 2016?
One of the key takeaways from the 2016 Forum was the need to broaden and deepen our cross-movement work to address rising fascisms, fundamentalisms, corporate greed and climate change.
With this in mind, we have been working with multiple allies to grow these seeds of resistance:
- Our Seed Initiatives, has helped 20 ideas that emerged at the Forum to grow into concrete actions
- The video “Defending people and planet” and guide “Weaving resistance through action” put courageous WHRDs in the spotlight and present concrete strategies they use to confront corporate power.
- With our animations about the State of Our Feminist Movements and Climate and Environmental Justice, movements now have creative tools to support their advocacy work.
- The compiling artistic expressions of our #MovementsMatter series continues to inspire stronger and more creative organizing around the world.
- Movements can also benefit from new methodologies on Visioning Feminist Futures (Coming up soon!)
And through our next strategic plan and Forum process, we are committed to keep developing ideas and deepen the learnings ignited at the 2016 Forum.
What happens now?
The next AWID Forum will take place in the Asia Pacific region (exact location and dates to be announced in 2018).
We look forward to you joining us!
About the AWID Forum
AWID Forums started in 1983, in Washington DC. Since then, the event has grown to become many things to many peoples: an iterative process of sharpening our analyses, vision and actions; a watershed moment that reinvigorates participants’ feminisms and energizes their organizing; and a political home for women human rights defenders to find sanctuary and solidarity.
Related Content
Carta de amor a los movimientos feministas #7
Mi muy querida comunidad feminista:
Me complace compartir con ustedes una de mis fechas destacadas como feminista con discapacidad. Fue el 30 de mayo de 2014, cuando nosotras, la Nationwide Organization of Visually-Impaired Empowered Ladies (NOVEL) [Organización Nacional de Mujeres con Discapacidad Visual Empoderadas]), participamos en la Semana de la Moda de Filipinas 2014, en el marco de nuestra campaña de promoción del bastón blanco. Dos mujeres ciegas recorrieron la pasarela para promover el bastón blanco como uno de los símbolos de la igualdad de género, el empoderamiento, la plena inclusión y la participación igualitaria en la sociedad de mujeres y niñas con discapacidad visual.
Su desfile frente a la multitud fue para mí una experiencia sumamente impactante, ya que fui quien propuso nuestro proyecto a Runway Productions (esperé pacientemente un año hasta que fue aprobado), sabiendo que ellas no eran modelos: una había sido coronada como Ms. Philippines Vision [Srta. Filipinas Visión], y la otra era la segunda finalista del concurso 2013 de Ms. Philippines on Wheels, Signs and Vision [Srta. Filipinas sobre Ruedas, Señas y Visión] de Tahanang Walang Hagdanan, Inc. (House with No Steps [Casa Sin Escalones]). Dependían de su orientación y ensayaron la noche antes del evento, pero no practicaron con modelos profesionales. Antes de que comenzara el desfile, hablé con ellas por teléfono móvil para estimular su confianza y para rezar juntas pidiendo la ayuda de Dios. Cuando bajaron de la pasarela respiré profundamente y se me caían las lágrimas. ¡Me sentía eufórica porque lo habíamos logrado, a pesar de los desafíos que habíamos tenido que superar! ¡Nuestro mensaje al mundo de que las mujeres y las jóvenes con discapacidad visual pueden caminar con dignidad, libertad e independencia, sobre una base de igualdad con otras, mediante el uso de nuestro dispositivo de asistencia (los bastones blancos) había sido transmitido exitosamente! Fuimos tendencia en las redes sociales, y nos presentaron en los canales de televisión.

Mi vida como feminista con discapacidad comenzó como una forma de sanar mi espíritu quebrantado y de ver un camino diferente para encontrar mi propósito en la vida después de que me convertí en víctima-sobreviviente a causa de un brutal ataque con ácido en 2007, cuando esperaba mi transporte para volver a casa desde la oficina. Mis ojos quedaron severamente dañados, al punto que quedé con la visión reducida.
No sabía cuán plena de alegría y propósito podía ser mi vida nuevamente, hasta que conocí a mujeres líderes del movimiento de género y discapacidad que me convencieron para que continuara. Sus palabras de aliento me atrajeron y fueron la música más dulce para mis oídos. Mi corazón roto salta como un colibrí en vuelo cada vez que pienso en ellas y en el feminismo que me estimuló para participar en hacer la diferencia para nuestras invisibles hermanas con discapacidades y para quienes continúan experimentando discriminación. Al día de hoy me siento consumida por el deseo de estar con el movimiento. No puedo ocultar mi entusiasmo cada vez que presento propuestas de proyectos a diferentes sectores involucrados, a favor del empoderamiento, el desarrollo y el fomento de nuestras hermanas con discapacidades y cuando me presento en coloquios locales, nacionales e internacionales para difundir nuestras voces, incluso a mi costo y cargo.
Inesperadamente, fui seleccionada como representante mujer de nuestro país ante la Asamblea General 2012 de la Unión Mundial de Ciegos (WBU en inglés) en Tailandia, a pesar de que era una recién llegada al movimiento de personas con discapacidad. Me sentí inspirada para conectarme, reunir y empoderar a nuestras hermanas con discapacidad visual respecto de sus derechos, y para conocer sus problemas interrelacionados. En 2013, lanzamos oficialmente la Nationwide Organization of Visually-Impaired Empowered Ladies (NOVEL) para apoyar el empoderamiento de nuestras hermanas con discapacidades, construir coaliciones con movimientos de mujeres y de discapacidades diversas y promover el desarrollo inclusivo del género y la discapacidad.
Mi participación como co-representante de las mujeres con discapacidades en la presentación del Informe Sombra CEDAW, convocado en 2016 por la Oficina Legal y de Derechos Humanos de las Mujeres (WLB, por sus siglas en inglés) con los grupos marginalizados de mujeres, me abrió muchas puertas, tales como el trabajo con diferentes organizaciones de mujeres y la asistencia a los Días Internacionales de la Inclusión 2017 en Berlín, Alemania, junto con tres líderes filipinas con discapacidades, para compartir nuestras buenas prácticas y, principalmente, nuestro compromiso con el movimiento de mujeres de nuestro país.
Mi recorrido como feminista con discapacidad ha sido para mí una montaña rusa emocional. La promoción de la plena inclusión de nuestras hermanas con discapacidades y su participación igualitaria y efectiva en la sociedad me ha dado felicidad y autoestima. También me he sentido frustrada y disgustada cada vez que di todo de mí y recibí a cambio comentarios negativos. No obstante, me siento así porque estoy enamorada del movimiento.
Me veo en el futuro trabajando en solidaridad con el movimiento para garantizar que nuestras hermanas con y sin discapacidades puedan disfrutar y participar en la sociedad de forma completa e igualitaria.
Mucho amor,
Gina Rose P. Balanlay
Feminista con discapacidad
Filipinas
CFA 2023 - breadcrumbs Menu _ cfa-forum-ar
Nilce de Souza Magalhães
La comunicación del deseo | Content Snippet ES
La comunicación del deseo
y otras praxis políticas del cuerpo
La comunicación del deseo
Anfitrionx: Tendemos a pensar en la comunicación del deseo como algo circunscrito a la intimidad de la alcoba y nuestras relaciones personales. Sin embargo, ¿podemos también pensar este tipo de comunicación como una estructura, una práctica que nutre nuestro trabajo, y cómo somos, y cómo actuamos en el mundo?

LindiweCreo que, desafortunadamente, en el pasado expresar tu sexualidad tenía sus limitaciones. Se te permitía expresarla dentro de los confines del matrimonio, lo cual estaba permitido; siempre el tabú y el estigma estuvieron asociados a todo intento de expresarla de una forma distinta. Cuando se trata de comunicar, obviamente, el hecho de que ciertos estigmas se asocien a la expresión de tu sexualidad o la expresión de tu deseo hace mucho más difícil comunicar eso en la alcoba o en la intimidad con tu pareja. Desde mi experiencia personal creo que, obviamente, si me siento más cómoda expresándome fuera de la alcoba acerca de otros asuntos u otros temas, para mí es más fácil construir esa confianza, porque comprendes la resolución de conflictos con esa persona en particular, comprendes exactamente qué hacer para que esa comunicación sea especial para esa persona en particular. No es fácil. Se hace constantemente en todo tipo de relación, ya sea la pareja, algo casual o solo un momento. Pero creo que la confianza en el afuera puede traducirse definitivamente en cómo comunicas tu deseo.
Manal
Desde la infancia, a una mujer se la cría con eso de: «no tienes permiso para hablar de tu cuerpo, no tienes permiso para hablar de tu deseo», lo que hace recaer una enorme responsabilidad en las mujeres, sobre todo en las niñas en su adolescencia, cuando necesitan expresarse y hablar de estos temas. Por lo tanto, en mi opinión, este es un gran problema. ¿Sabes? Llevo casada más de 25 años, pero todavía, hasta el día de hoy, no puedo hablar de mis deseos. No puedo decir lo que quiero o prefiero, porque es como si no tuviera permitido cruzar esa línea. Es como un pecado, a pesar de ser mi derecho. Lo mismo sucede con todas mis amigas, no pueden expresarse de forma correcta.
Louise
Personalmente creo que expresar nuestros deseos, mis deseos, sea como sea que se expresen, tiene que ver con la otra persona y la mirada que esa otra persona tenga sobre mí. Así que esto también es algo que podemos vincularlo con el cine. Y la mirada que tenga sobre mí misma también: lo que creo que soy como persona, pero también lo que la sociedad espera de mí y mi sexualidad. En el pasado, de algún modo, solía establecer una analogía entre lo que sucede en la alcoba y lo que sucede en el lugar de trabajo, porque a veces se da esta dinámica de poder, lo quiera o no. Y a menudo, la comunicación verbal es más difícil de lo que pensamos. Pero cuando se trata de representarlo en el cine, es un juego absolutamente distinto. Estamos muy lejos de lo que supongo que a todxs lxs presentes nos gustaría ver en la pantalla cuando se trata de comunicar deseos sexuales dentro y fuera de la alcoba.
En línea y en el cuerpo
Anfitrionx: Podemos pensar en el mundo digital como hecho cuerpo: aunque sea virtual, no es menos real. Y eso quedó claro en el contexto del festival de las Realidades Feministas de AWID, el cual se celebró íntegramente en línea. Entonces, ¿qué implica hablar de sexualidad de forma colectiva, política, en los espacios en línea? ¿Navegamos por los espacios virtuales con nuestros cuerpos y afectos y, en dicho caso, cuáles son las distintas consideraciones en juego? ¿Qué implica para la comunicación y la representación?

LindiweLas redes sociales te hacen sentir en comunidad. Cuando expresas lo que quieres o lo que te agrada, habrá alguien que va a estar de acuerdo o en desacuerdo, pero quienes concuerdan contigo te hacen sentir que perteneces a una comunidad. Así que es más fácil lanzarlo al universo, o que otras personas lo vean, y potencialmente que no se te juzguen tanto. Y digo esto muy libremente porque a veces, según lo que expreses, serás humilladx o aprobadx. Pero cuando se trata de la alcoba, hay una intimidad y casi una vulnerabilidad que te expone a ti y a diferentes partes tuyas sobre las cuales no es fácil opinar. Cuando se trata de expresar tu deseo, hablarlo y manifestarlo y, quizás crear un tuit o un posteo en una red social, o incluso darle un «me gusta» y leer a otras comunidades con ideas afines, eso es más fácil que decirle a tu pareja, «así es como quiero recibir placer» o «así quiero que hagas ahora», debido al temor al rechazo. Pero no es eso únicamente. Sólo el aspecto de la vulnerabilidad – permitirte desnudarte a tal punto que la otra persona vea lo que estás pensando, sintiendo, deseando –, creo que es ahí donde radica la diferencia. Siento que en las redes sociales hay más comunidad y es más fácil involucrarse en conversaciones. Mientras que en la habitación, no quieres arruinar el momento necesariamente. Pero creo que eso, en cierta forma, te ayuda a comprender, según la relación con la persona, cómo te relacionarías de allí en más. Así que siempre sé que si intento comunicar algo y no lo logro en el momento, siempre puedo mencionarlo fuera de ese momento y ver cuál sería la reacción para saber cómo abordarlo en el futuro.
Louise¿Sabes? La cuestión con las películas es que no sé si la mirada masculina es intencionada o no. En verdad no lo sabemos. Lo que sí sabemos es la razón por la que la sexualidad en general ha sido tan heteronormativa y se ha centrado en la penetración, y por qué a las mujeres no se les da ningún espacio para realmente pedir algo en el cine: es porque la mayoría de la gente que ha trabajado en esta industria y tomado decisiones en cuanto a, ya sabes, la narración y la edición, han sido varones blancos. La venganza por violación es este género cinematográfico tan extraño que nació en la década de 1970, en donde la mitad de la historia sería sobre una mujer que fue violada por una o varias personas y, en la otra mitad, ella busca vengarse. Generalmente la mujer asesinará y matará a la persona que la violó y, en algunos casos, a otras personas cercanas al violador. Cuando este género comenzaba a surgir y, durante 30 años como mínimo, los varones eran quienes escribían, producían y dirigían esas películas. Por eso también buscamos tanto la representación. Muchxs feministas y pionerxs en la cinematografía queer también usaron el acto de filmar para hacerlo y reivindicar su propia sexualidad. Se me viene a la mente Barbara Hammer, una pionera queer y feminista del cine experimental de los Estados Unidos, que decidió filmar a mujeres teniendo sexo en 16mm., y, al hacerlo, reclamó un espacio dentro de la narrativa que se exhibía en el cine en aquel momento. Y también está el tema de la invisibilización: ahora sabemos, por Internet y el intercambio de conocimientos, que cineastas mujeres y queer vienen intentando y filmando desde los inicios del cine. Recién ahora nos damos cuenta porque tenemos acceso a bases de datos y al trabajo de activistas y curadorxs y cineastas.
La resistencia a la colonización
Anfitrionx: Y esto abre la conversación sobre la importancia de mantener vivas las historias feministas. Los mundos en línea también han desempeñado un rol crucial en la documentación de las protestas y las resistencias. Desde Sudán hasta Palestina, pasando por Colombia, los feminismos han tomado nuestras pantallas por asalto y desafiado las realidades de la ocupación, el capitalismo y la opresión. Entonces, ¿podemos hablar de la comunicación del deseo, del deseo de algo más, como la descolonización?

ManalQuizás porque en mi pueblo hay apenas 600 habitantes y es una única familia – la Tamimi – no hay barreras entre varones y mujeres. Hacemos todo de manera conjunta. Entonces, cuando comenzamos nuestra resistencia no violenta o cuando nos unimos a la resistencia no violenta en Palestina, nadie discutió si las mujeres debían participar o no. Asumimos un papel muy importante en el movimiento aquí en el pueblo. Pero cuando otros pueblos u otros lugares comenzaron a sumarse a nuestras protestas semanales, algunos hombres pensaban que, si estas mujeres participaban o se unían a las manifestaciones, ellas lucharían con los soldados y entonces serían mujeres fáciles. Algunos hombres que no eran del pueblo intentaron acosar sexualmente a las mujeres. Pero una mujer fuerte que es capaz de enfrentar a un soldado puede también confrontar el acoso sexual. En ocasiones, cuando otras mujeres de otros lugares se suman a nuestra protesta, en un principio son tímidas; no se quieren acercar porque hay muchos hombres. Si quieres participar en la protesta, si quieres ser parte del movimiento no violento, tienes que quitarte todas esas restricciones y todas esas ideas de la cabeza. Tienes que enfocarte simplemente en luchar por tus derechos. Desafortunadamente, la ocupación israelí conoce todo esto. Por ejemplo, la primera vez que me arrestaron, tenía puesta la hijab, entonces intentaron quitármela, intentaron sacarme la ropa, frente a todo el mundo. Había entre 300 y 400 personas y lo intentaron. Cuando me llevaron para interrogarme, el interrogador dijo: «lo hicimos para castigar a otras mujeres a través suyo. Conocemos su cultura». Yo le respondí: «No me importa, creo en lo que hice. Aun si me quitaran toda la ropa, todo el mundo sabe que Manal está resistiendo».
LindiwePienso que incluso desde una perspectiva cultural, lo cual es muy irónico, si observas la cultura en África, antes de ser colonizada, se ve que mostrar la piel no era un problema. Usar piel animal o cuero para protegerte, no era ningún problema y la gente no estaba sexualizada salvo que se diera en un contexto determinado. Pero nos hemos condicionado a decir «deberías cubrirte» y cuando no te cubres, quedas expuesta y, por lo tanto, estarás sexualizada. La desnudez se sexualiza en lugar de estar simplemente desnuda; no quieres que a una niña pequeña la vean desnuda. ¿Qué tipo de sociedad nos hemos condicionado a ser si vamos a sexualizar a alguien que está desnudx fuera del contexto del vínculo sexual? Pero el entorno definitivamente juega un papel importante, porque tu madre y tu padre y tus abuelas y abuelos y tías y tíos dicen «no, no te vistas de manera inapropiada», o «no, eso es muy corto». Entonces, primero escuchas todo eso en el hogar, y luego, en el momento en que te expones al exterior, según el entorno, ya sea eurocéntrico o más occidentalizado que el que estás acostumbrada, entonces eres un poco libre de hacerlo. E incluso entonces, por más libre que seas, eso trae consigo muchas otras cuestiones en términos de abucheos y la gente que todavía sexualiza tu cuerpo. Puedes vestir una falda corta, y alguien se siente con derecho de tocarte sin tu permiso. Hay tanto asociado a la regulación y el control sobre el cuerpo de las mujeres, y la narrativa comienza en casa. Y luego sales a la comunidad, a la sociedad, y la narrativa se perpetúa, y te das cuenta de que la sociedad te sexualiza en general, sobre todo si eres una persona de color.

La resistencia como placer
Anfitrionx: Por último, ¿cómo puede nuestra resistencia traspasar lo que está permitido? ¿Hay un lugar para el placer y el gozo para nosotrxs y nuestras comunidades?

LouiseEncontrar placer en la resistencia y resistencia en el placer; en primer lugar, para mí está la idea del cine de guerrilla o el acto de filmar cuando se supone que no deberías o cuando alguien te dijo que no lo hagas, lo cual es el caso de muchas realizadoras, incluidas lxs realizadorxs queer, en el mundo de hoy. Por ejemplo, en el Líbano, que es un terreno cinematográfico que conozco muy bien, la mayoría de las historias de lesbianas que he visto las han rodado estudiantes en formatos muy cortos «sin valor de producción», como se diría en Occidente: sin dinero, debido a la censura en el ámbito institucional, pero también en la esfera familiar y privada. Creo que filmar lo que sea, pero también filmar el placer y el placer en la narrativa lesbiana, es un acto de resistencia en sí mismo. Muchas veces, tan solo tomar una cámara y conseguir que alguien edite y que alguien interprete es sumamente difícil y requiere de mucha convicción política.
LindiweTengo un grupo de apoyo para casos de violación. Intento asistir a las mujeres para que se restablezcan desde una perspectiva sexual: si quieren volver a tener intimidad, que los traumas del pasado no influyan a la hora de seguir adelante. No es fácil, pero es individual. Por eso siempre comienzo por comprender el cuerpo. Creo que cuanto más lo comprendes y lo amas y más orgullo sientes por él, serás mucho más capaz de recibir a alguien en ese espacio. Lo denomino entrenamiento en la sensualidad, donde hago que comiencen a verse a sí mismas no como objetos sexuales, sino como objetos de placer y deseo que pueden ser intercambiables. De ese modo eres tan digna de recibir como de dar. Pero no solo desde un punto de vista psicológico, también es físico. Cuando sales de la ducha, sales de la tina, y te pasas loción por el cuerpo, miras cada parte de tu cuerpo, sientes cada parte de tu cuerpo, sabes cuando hay cambios, conoces tu cuerpo tan bien que si te sale un grano nuevo en la rodilla, eres tan consciente de ello porque hasta hace unas horas no lo tenías. Con este tipo de cosas intento hacer que las personas se amen a sí mismas desde su interior, se sientan que son dignas de recibir amor en un espacio seguro, así las guío hacia la reivindicación de su sexualidad y su deseo.
Manal
¿Sabes? Comenzamos a ver mujeres de Nablus, de Jerusalén, de Ramallah, incluso de las 48 zonas ocupadas, que tienen que conducir entre tres y cuatro horas solo para sumarse a las protestas. Luego intentamos ir a otros lugares, hablar con las mujeres, decirles que no sean tímidas, que simplemente tienen que creer en sí mismas y que no hay nada de malo en lo que estamos haciendo. Puedes protegerte, entonces, ¿qué tiene de malo participar o sumarte? Cuando les pregunté a algunas de ellas por qué se habían sumado, respondieron, «si las mujeres Tamimi pueden, nosotras también». Con toda honestidad, escuchar esa respuesta me hizo muy feliz porque éramos una especie de modelo para otras mujeres. Si tengo que defender mis derechos, deberían ser todos mis derechos, no apenas uno o dos. Los derechos no se dividen.

Benjaline Hernandez
Le calendrier féministe 2023

L'AWID fait partie d'un incroyable écosystème de mouvements féministes qui œuvrent pour la justice de genre et la justice sociale dans le monde entier. Avec notre 40e anniversaire, nous célébrons tout ce que nous avons construit au cours de ces 40 dernières années. En tant qu'organisation mondiale de soutien aux mouvements féministes, nous savons que la collaboration avec des féminismes féroces est notre moyen d'avancer, en reconnaissant à la fois la multiplicité des féminismes et la valeur d'une volonté de justice féroce et sans faille. L'état du monde et des mouvements féministes appelle à des conversations et des actions courageuses. Nous sommes impatient.e.s de travailler avec nos membres, nos partenaires et nos bailleurs de fonds pour créer les mondes auxquels nous croyons, célébrer les victoires et dire la vérité pour que le pouvoir soit au service des mouvements féministes dans le monde.
Le calendrier féministe 2023 est notre cadeau aux mouvements. Il présente les œuvres d'art de quelques-un.e.s des formidables membres de l'AWID.

Utilisez-le. Imprimez-le. Partagez-le.
Obtenez-le dans votre langue préférée! |
Sélectionnez la qualité d'image |
| English | Téléchargez pour imprimer | Version numérique |
| Français | Téléchargez pour imprimer | Version numérique |
| Español | Téléchargez pour imprimer | Version numérique |
| Português | Téléchargez pour imprimer | Version numérique |
| عربي | Téléchargez pour imprimer | Version numérique |
| Русский | Téléchargez pour imprimer | Version numérique |
Forum 2024 - FAQ - Accessibility and Health ES
Accesibilidad y Salud
Shifa Gardi
Contenido relacionado
El Mundo: Una bomba mata en Mosul a una reportera de la TV kurda
Transnational Embodiments | Small Snippet AR
التجسيدات العابرة للحدود
نصدر النسخة هذه من المجلة بالشراكة مع «كحل: مجلة لأبحاث الجسد والجندر»، وسنستكشف عبرها الحلول والاقتراحات وأنواع الواقع النسوية لتغيير عالمنا الحالي وكذلك أجسادنا وجنسانياتنا.
Nadine Gordimer
The world came to my home: Tidinha’s story

How do you react when the world seemingly descends upon you? For Tidinha, it is one where she found herself being able to be heard as she questions the choice of location, while also discovering shared visions and dreams and realizing that she is not alone.
In her own voice: watch the interview with Tidinha
Y a-t-il un format privilégié pour les sessions d’activités ?
L’Appel à activités énumère plusieurs formats et méthodologies pour le déroulé des activités. Faites preuve de créativité et assurez-vous d’avoir lu la section « Ce qu’il faut savoir » avant de commencer.
Yaneth Alejandra Calvache Riveros
Disintegration | Title Snippet EN
Disintegration
Adapted from a tale by Ester Lopes
Photos by Mariam Mekiwi
Costume design and modeling by El Nemrah
Parveen Rehman
Clone of Politique de confidentialité et cookies
Politique de confidentialité de l’AWID : À propos de vos droits à la confidentialité et des cookies
Cette politique régit toutes les pages hébergées sur le site www.awid.org, et tout autre site web géré par l'AWID, ainsi que les pages d’inscription à ces sites. Elle ne s'applique pas aux pages hébergées par des organisations autres que l'AWID auxquelles nous pouvons nous associer, et dont les politiques de confidentialité peuvent différer. Veuillez lire le document suivant pour comprendre notre politique de confidentialité concernant la nature, le but, l'utilisation et le partage de vos données personnelles collectées via ce site web.
1 Types de données collectées sur ce site
D’une manière générale, vous pouvez naviguer sur ce site web sans nous soumettre vos informations personnelles. Cependant, dans certaines circonstances, nous vous demanderons de nous fournir certaines données personnelles.
1.1 Données que vous nous fournissez
Lorsque vous êtes sur le site web et que nous vous demandons des données personnelles, ces informations ne sont pas partagées en dehors de l’AWID.
1.1.1 Les données que vous fournissez pour obtenir des mises à jour de l'AWID :
Lorsque vous vous inscrivez pour avoir accès au site web - par exemple, que vous vous abonnez pour recevoir des courriels de notre part ou que vous demandez à devenir membre – nous vous demandons de fournir des données personnelles telles que votre nom, pays, langue, courriel pour recevoir les mises à jour. Vous nous transmettez ces informations grâce à des formulaires sécurisés et elles sont stockées sur des serveurs sécurisés.
1.1.2 Les données de paiement que vous envoyez pour devenir membre ou vous inscrire à un événement :
En devenant membre ou en vous inscrivant à des événements, vous devrez peut-être également fournir des données de paiement. L’AWID ne stocke aucune information de carte de crédit sur ses serveurs et utilise des systèmes de paiement sécurisés pour traiter ces informations.
1.1.3 Les informations facultatives que vous avez choisi de nous fournir (avec votre consentement) :
Lorsque vous communiquez avec l’AWID ou que vous fournissez des informations facultatives via des formulaires en-ligne ou utilisez le site pour communiquer avec d'autres membres, nous recueillons ces informations et toute information que vous choisissez de donner.
1.1.4 Les données que nous recueillons via des formulaires de contact ou lorsque vous communiquez directement avec nous :
Lorsque vous communiquez avec nous, nous recueillons ces données ainsi que toute autre information que vous choisissez de nous fournir.
1.2 Données collectées automatiquement (cookies tiers):
- De plus, lorsque vous interagissez avec le site web, nos serveurs sont susceptibles de conserver un journal d'activité qui ne vous identifie pas individuellement (« Données non personnelles »). En règle générale, nous recueillons les catégories suivantes d'informations non personnelles :
- Nous pouvons recueillir certaines données démographiques telles que l'année de naissance et le genre lors de la collecte de renseignements personnels .
- Nous collectons et stockons certaines données relatives à votre ordinateur, appareil mobile ou tout autre appareil utilisé pour accéder au site web. Ces informations peuvent inclure une adresse IP, des informations de géolocalisation, des identificateurs uniques, le type de navigateur, la langue du navigateur et d'autres informations transactionnelles.
- Nous enregistrons automatiquement certaines informations concernant votre utilisation du site web. Cela comprend un historique de lecture des pages que vous consultez. Nous utilisons ces informations pour améliorer l’accès aux contenus de notre site web.
- Nous collectons et stockons des « données de trafic » supplémentaires telles que l'heure d'accès, la date d'accès, les rapports de panne de logiciel, le numéro d'identification de session, les temps d'accès et les adresses de sites web de référence.
- Nous collectons et stockons vos mots-clés de recherche ainsi que vos résultats de recherche.
- Nous collectons et stockons également certaines autres informations concernant l'utilisation du site web par nos utilisateurs-trices -trices afin que des tiers puissent nous fournir des rapports et des analyses concernant l'utilisation et les modes de navigation du site web.
Nous collectons et stockons également certaines autres informations concernant l'utilisation de notre site web par nos utilisateurs-trices afin que des tiers puissent nous fournir des rapports et des analyses concernant l'utilisation et les modes de navigation des utilisateurs-trices.
Pour plus d'informations sur les cookies, veuillez consulter la page suivante : www.allaboutcookies.org/fr/.
Si vous ne souhaitez pas recevoir de cookies, vous pouvez facilement modifier le paramétrage de votre navigateur web pour refuser de recevoir des cookies, ou pour demander d’être informé-e lorsque vous recevez un nouveau cookie. Cliquez ici pour voir comment procéder.
2.0 Utilisation des informations collectées sur ce site
L'AWID utilise les informations collectées à propos de vous pour :
- Mieux comprendre comment vous utilisez notre site web pour pouvoir améliorer votre expérience de navigation
- Communiquer avec vous par courriel pour partager des ressources et des analyses dans le domaine des droits des femmes, rester en contact avec vous et vous fournir des opportunités de vous engager à nos côtés, vous tenir au courant de l'évolution de l'AWID et de nos partenaires.
- Nous conformer à nos obligations légales de :
- Détecter et empêcher la fraude, les spam, les abus, les incidents de sécurité et autres activités nuisibles.
- Mener des enquêtes de sécurité et des évaluations de risques.
- Vérifier ou authentifier les données que vous nous fournissez (par exemple pour vérifier votre autorisation d'agir à titre de mandataire pour le compte d'une organisation à but non lucratif).
- Effectuer des contrôles dans les bases de données et autres sources d'information, dans la mesure permise par les lois en application.
- Résoudre tout différend avec l'un-e de nos utilisateurs-trices ou client-e-s et faire respecter les accords passés avec des tierces parties.
- Faire respecter nos conditions d'utilisation et autres politiques.
3.0 Envoi d'informations
Si vous vous êtes abonné-e aux bulletins électroniques de l'AWID ou à des mises à jour par courrier électronique ou si vous êtes devenu-e membre, nous vous enverrons régulièrement des informations, ainsi qu’indiqué dans la section correspondante du site web. Vous pouvez vous désabonner à tout moment des bulletins électroniques ou des mises à jour par courriel en suivant les liens vers les informations de désabonnement incluses dans nos courriels.
4.0 Accéder à vos données, modifier et supprimer des informations
L'exactitude des données vous concernant personnellement est importante pour l'AWID. Nous sommes en permanence à la recherche de moyens pour vous faciliter l’accès aux données que l'AWID conserve à votre sujet via notre site web et à la possibilité et les modifier. Si vous changez votre adresse e-mail, ou si l'une des autres informations que nous détenons est inexacte ou n’est plus d’actualité, merci de nous contacter ici.
Si vous avez consenti à ce que l’AWID utilise vos données personnelles, vous pouvez néanmoins changer d’avis à tout moment en nous contactant et en spécifiant l’autorisation que vous annulez. Veuillez noter que le retrait de votre consentement n'affecte pas la légalité des activités de traitement basées sur ce consentement avant son retrait.
- Le cas échéant, vous pouvez également avoir accès à une copie de vos données personnelles lisible par ordinateur. Si vous souhaitez avoir une copie des données personnelles que nous détenons vous concernant, ou si vous pensez que nous détenons des données personnelles incorrectes sur vous, merci de bien vouloir nous contacter.
- Vous avez également le droit de nous demander de supprimer vos données personnelles ou de restreindre la manière dont elles sont utilisées. Il peut y avoir des exceptions au droit d'effacement pour des raisons juridiques spécifiques que nous pouvons vous exposer sur demande.
- À tout moment, quelle que soit la loi applicable, vous pouvez vous opposer au traitement de vos informations personnelles à des fins de marketing direct. Vous pouvez, à tout moment, demander à l'AWID de cesser le traitement de vos données à des fins de marketing direct en nous contactant.
5.0 Partage d'informations
Excepté dans le cas détaillé ci-dessous, l'AWID ne divulgue aucune de vos informations personnelles et ne vend ni ne loue des listes contenant vos informations à des tiers. L'AWID peut divulguer des informations quand elle a votre permission de le faire ou dans des circonstances particulières, par exemple lorsqu’elle croit de bonne foi que la loi l'exige.
6.0 Sécurité de l'information
Nous mettons continuellement en œuvre et mettons à jour les mesures de sécurité administratives, techniques et physiques afin de protéger vos données contre tout accès non autorisé, perte, destruction ou altération de celles-ci. Certaines des mesures de protection que nous utilisons pour protéger vos informations sont les pare-feu, le cryptage des données et les contrôles d'accès aux informations. Si vous savez, ou avez des raisons de croire, que vos informations d'identification AWID ont été perdues, volées, détournées ou autrement compromises, ou en cas d'utilisation non autorisée réelle ou suspectée de votre compte d'adhésion à l’AWID, veuillez nous contacter.
7.0 Modifications de cette politique et nous contacter
Cette politique est susceptible d’être modifiée de temps à autre. La dernière version de la politique sera postée sur notre site web, ainsi que la date de sa dernière mise à jour. En cas de modification(s) apportées à cette politique, vous recevrez une mise à jour par courriel. Au cas où vous ne seriez pas d'accord avec la politique ainsi révisée, vous aurez la possibilité d'annuler votre (vos) abonnement(s) chez nous. N’hésitez pas à nous contacter. Tous vos commentaires au sujet de cette politique sont les bienvenus !
Dernière mise à jour : mai 2019
Can speakers or other activity details be changed during 2024?
As we are submitting the application almost one year before the actual event.
Yes! Currently the form requests to list presenters even if they are not confirmed yet. We understand that changes are likely to occur within a year.
Maria das Dores dos Santos Salvador
A Joy to the World: Six Questions with Naike Ledan | Small Snippet AR
الفرح للعالم: ستّة أسئلة مع نايكي ليدان
ما ساعدني في ذلك هو حبّي للعمل في كافة أنحاء البلاد، وتوثيق معارف الناس. لذلك تركت مساحتى المريحة، وأصبحت مديرة قطرية لمنظّمة إقليمية كويرية. تركَّز معظم عملي على إيجاد الموارد وبناء قدرات المجتمع المدني.