
Parvin Paidar

Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.
Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.
El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.
lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.
Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.
Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.
Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.
Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.
Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.
يمكنك أن تتوقع جميع المواد الأساسية لورش العمل والعروض التقديمية: اللوحات الورقية، والأقلام والملاحظات اللاصقة، بالإضافة إلى أجهزة العرض والمعدات السمعية والبصرية. أي مواد إضافية تقع على عاتق منظمي/ات النشاط. سيكون الفريق اللوجستي التابع لجمعية حقوق المرأة في التنمية متاحًا للإجابة على الأسئلة وتقديم المشورة.
CARING ECONOMIESLAND AND AGROECOLOGYFEMINIST COOPERATIVISMFEMINIST UNION ORGANIZING
The main focus of our work is global. We also work closely with members and other women’s rights organizations and allies at the local, national and regional levels so that their realities inform our work.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Mujeres y colaboradorxs en la cocina de Ocupação 9 de Julho |
![]() |
El Foro Internacional de AWID es una reunión de 2.000 líderes de derechos de las mujeres y activistas de todo el mundo. El Foro AWID es el evento recurrente más grande de su tipo, y cada Foro tiene lugar en un país diferente en el Sur global.
El Foro Internacional de AWID es un evento de la comunidad global y, al mismo tiempo, un espacio para una transformación personal radical. Es un encuentro único: el Foro reúne a los movimientos feministas, por los derechos de las mujeres, por la justicia de género, LBTQI+ y aliados, en toda nuestra diversidad y humanidad, para conectarnos, sanar y florecer.
Únete a nosotrxs en Bangkok, Tailandia, y de manera virtual, en diciembre de 2024.
Rejoignez la co-création du 15e Forum international de l’AWID à Bangkok, en Thaïlande.
Le logement est un droit | Les soins soutiennent la vie
La Conférence de Monterrey sur le financement du développement a marqué le début des discussions sur les questions relatives au financement du développement.
Pour en savoir plus sur les six axes de Monterrey et sur les mécanismes de suivi de la conférence : Gender Issues and Concerns in Financing for Development (en anglais), par Maria Floro, Nilufer Çagatay, John Willoughby et Korkut Ertürk (INSTRAW, 2004).
✉️ Sólo invitades
📅Martes 12 de marzo
🕒2:00 p. m. - 3:30 p. m. EST
Organiza: Consorcio Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs)
🏢Blue Gallery, 222 E 46th St, Nueva York
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ASOM’s activists in encounters, parades and events
The theme of the Fourth High-level Dialogue on Financing for Development, 23-24 March 2010: The Monterrey Consensus and Doha Declaration on Financing for Development: status of implementation and tasks ahead. It had four round tables on: the reform of the international monetary and financial systems; impact of the financial crisis on foreign direct investments; international trade and private flows; and the role of financial and technical development cooperation, including innovative sources of development finance, in leveraging the mobilization of domestic and international financial resources for development.
There was also the informal interactive dialogue involving various stakeholders that focused on the link between financing for development and achieving the Millennium Development Goals.