Left
Half
Left

Special Focus

AWID is an international, feminist, membership organisation committed to achieving gender equality, sustainable development and women’s human rights

Memory as Resistance: A Tribute to WHRDs no longer with us

AWID’s Tribute is an art exhibition honouring feminists, women’s rights and social justice activists from around the world who are no longer with us. 


In 2020, we are taking a turn

This year’s tribute tells stories and shares narratives about those who co-created feminist realities, have offered visions of alternatives to systems and actors that oppress us, and have proposed new ways of organising, mobilising, fighting, working, living, and learning.

49 new portraits of feminists and Women Human Rights Defenders (WHRDs) are added to the gallery. While many of those we honour have passed away due to old age or illness, too many have been killed as a result of their work and who they are.

This increasing violence (by states, corporations, organized crime, unknown gunmen...) is not only aimed at individual activists but at our joint work and feminist realities.

The stories of activists we honour keep their legacy alive and carry their inspiration forward into our movements’ future work.

Visit the online exhibit

The portraits of the 2020 edition are designed by award winning illustrator and animator, Louisa Bertman

AWID would like to thank the families and organizations who shared their personal stories and contributed to this memorial. We join them in continuing the remarkable work of these activists and WHRDs and forging efforts to ensure justice is achieved in cases that remain in impunity.

“They tried to bury us. They didn’t know we were seeds.” - Mexican Proverb 


The Tribute was first launched in 2012

It took shape with a physical exhibit of portraits and biographies of feminists and activists who passed away at AWID’s 12th International Forum, in Turkey. It now lives as an online gallery, updated every year.

To date, 467 feminists and WHRDs are featured.

Visit the online exhibit

Related Content

Kate McInturff

Desde su paso por Peacebuild hasta la Canadian Feminist Alliance for International Action [alianza feminista canadiense para la acción internacional], Amnistía Internacional y el Canadian Centre for Policy Alternatives (CCPA, centro canadiense para las alternativas políticas), Kate tuvo durante toda su vida una pasión por los derechos de las mujeres y la igualdad de género y dedicó su carrera a luchar contra la desigualdad y a hacer del mundo un lugar más compasivo.

Fue integrante del Comité Coordinador de Social Watch [observatorio social] y colaboró con los informes del Observatorio Social Nacional canadiense. Como investigadora senior en el CCPA, Kate fue aclamada a nivel nacional por hacer la investigación, escribir y producir el informe anual «Los mejores y los peores lugares para ser mujer en Canadá».

Murió tranquilamente, rodeada de su familia, luego de una batalla de tres años con el cáncer de colon. Sus seres queridos la describen como «una feminista divertida, valiente y sin remordimientos».


 

Kate McInturff, Canada

第14屆AWID論壇的主題是什麼?

第十四屆論壇的主題是“女權主義現實實踐:我們的行動力量”。

我們將女權主義現實實踐理解為不同方式和形式的存在,向我們展示了儘管有主導的權力系統但仍舊存在各種可能性去反抗和抵抗它們。我們將這些女權主義現實實踐理解為希望和力量的開墾與體現,並且是多維的、動態的和植根於特定背景和歷史時刻的。

閱讀有關女權主義現實實踐的更多信息

Clone of Snippet FEA Environments Of Shelter (EN)

Metzineres provides the following kinds of support, known as

Environments of Shelter:

Illustration of a pink house with a yellow background

The Cover
Care and healing environment

Illustration of a pink human in white underwear doing a power pose

The Powerful
Self-protection and strengthening

An illustration of a vine with vine like leaves in neon with purple background

The Ivy
Community and neighborhood

Three arms with fist raised: one black, pink, and the last one in purple

The Howl
Participation and activism

Yellow and pink cog wheels

The Bold
Production and entrepreneurship

A pink paint palette with a pink brush with yellow details

Artisana
Art and creativity

Snippet - WITM about research col 2 - EN

 The full “Where is the Money for Feminist Organizing” report will be published in 2026.

To learn more how AWID has been shining a light on money for and against feminist movements check out the work of our Resourcing Feminist Movements Initiative here.

Madiha El Safty

Madiha était une éminente professeure de sociologie qui s’est activement engagée auprès de la société civile en tant que défenseure des droits des femmes dans les pays arabes.

Elle a présidé l'Alliance pour les femmes arabes et a été membre du Comité sur la société civile et du Comité sur le développement du gouvernorat de Minia auprès du Conseil national pour les femmes. Elle a publié de nombreux articles qui ont éclairé et analysé les inégalités de genre et la discrimination à l'égard des femmes.

Ses collègues, étudiant-e-s et ami-e-s se souviennent d'elle avec tendresse.


 

Madiha El Safty, Egypt

這次論壇有什麼不同?

我們一直努力確保論壇是由合作夥伴、運動和我們的優先群體共同來開發。

對於即將舉行的論壇,我們旨在加深和增強共同創造與合作的精神和實踐。我們還認識到有必要在多樣的聲音和體驗之間取得平衡,讓參與者和工作人員有調整呼吸、休息和享受一些空閒時間的空間。

該論壇將在以下方面有所不同:

  • 特別有組織條理的論壇活動大幅減少,因為我們希望人們有時間去參與、體驗、消化資訊和彼此交談等。這是溝通的關鍵:您可以參加論壇、積極活躍參與,不必協助推動特別有組織的活動(或「場次」)。
  • 我們將擁有開放空間(至少會有一個下午沒有任何有組織的活動),而且整個論壇過程中都將有可供使用的物理空間鼓勵人們自己組織會議等。
  • 我們有一個內容和方法委員會,由來自不同地區的女權主義者組成,他們在參與式方法上頗有建樹,以創新和吸引人的方式參與並支持我們的論壇活動。

 

Snippet FEA EoS The Bold (ES)

Yellow and pink cog wheels

La Osada
Producción y emprendimiento

Quel est l’objet de l’enquête WITM?

Le principal objectif de l’enquête WITM est de faire la lumière sur la situation financière de divers mouvements féministes, de défense des droits des femmes, pour la justice de genre, de défense des personnes LBTQI+ et des mouvements alliés dans le monde entier. Sur cette base, nous souhaitons démontrer l’importance d’orienter davantage de fonds, de meilleure qualité, et de transférer le pouvoir vers les mouvements féministes.

Mridula Prasad

Mridula was a strong advocate for the advancement for women’s health at a time when the topic of women’s sexual and reproductive health were considered taboo in Fiji.

The initial works of the Fiji Women’s Rights Movement about sexual and reproductive rights were under her guidance, and in September 1999, the United Nations Population Fund presented her with a regional award for Reproductive Health and Rights. Mridula was a strong, dedicated and tireless campaigner who was passionate about women’s health and empowerment.

She was a valued member of the women’s and feminist movement in Fiji and her contributions will always be remembered. Mridula passed away due to natural causes in 2017.

Mridula Prasad, Fiji

我如何資助自己參加AWID論壇?許多活動家負擔不起論壇費用,AWID是否可以提供一些幫助?

請訪問“資助建議”頁面,以獲取一些想法和靈感,瞭解如何為參與論壇提供資金,裡面也包括AWID能提供的部分資金支持

Acerca del Foro Internacional de AWID

Más que un evento

El Foro Internacional de AWID es un verdadero espacio de encuentro mundial que brinda, a quienes participan, la oportunidad de tejer redes, alianzas, de celebrar y aprender en una atmósfera estimulante, emotiva y segura.

Foro internacional de AWID, en Costa de Sauipe, Brasil, 2016

Como proceso, el Foro abarca mucho más que el momento en que nos reunimos. Durante todo el año estamos trabajando con organizaciones y grupos, profundizando nuestras relaciones con ellas, vinculándonos con movimientos locales para entender mejor sus problemas y crear soluciones juntxs. 

Como evento, el Foro tiene lugar cada tres o cuatro años en una región diferente del mundo y cristaliza todas las alianzas que hemos venido construyendo como parte de nuestro trabajo.

El Foro de AWID disuelve nuestros límites internos y externos, alberga discusiones en profundidad, colabora con el crecimiento personal y profesional, y fortalece a los movimientos por los derechos de las mujeres y la justicia de género.

El Foro responde a la urgencia de promover una participación y acción más sólidas y coordinadas por parte de lxs feministas, defensorxs de los derechos de las mujeres y de la justicia social, sus organizaciones y movimientos. También creemos que el Foro es más que un evento, ya que puede facilitar procesos que influyen en las ideas y las agendas de los movimientos feministas y de otros actores con quienes nos vinculamos.

El Foro pasó de ser una conferencia nacional con 800 participantes a un encuentro que reúne alrededor de 2000 feministas, líderes comunitarixs, activistas por la justicia social y agencias de financiamiento de todo el mundo. 

El próximo Foro de AWID tendrá lugar del 11 al 14 de enero de 2021 en Taipéi, Taiwán.

Descubre más


Foros anteriores

2016 - Futuros feministas: Construyendo poder colectivo por los derechos y la justicia (Costa de Sauipe, Brasil)

Participantes al Foro de los feminismos negros, en Brasil, 2016

Dado el complejo mundo que enfrentamos hoy, el Foro de AWID 2016 no se centró en un ‘tema’ en particular, sino en la creación de formas más efectivas de trabajar juntxs.

Pese a las dificultades del contexto en el que se celebró este Foro (la epidemia del virus del Zika, una huelga de lxs trabajadorxs del servicio exterior brasileño, el juicio político a la presidenta Dilma Rousseff y la crisis que le siguió), se logró congregar a más de 1800 participantes de 120 países y territorios de todas las regiones del mundo. 

Lo que sucedió en el 13º Foro internacional de AWID:

  • Para el 96% de lxs participantes que respondieron a la encuesta de evaluación posterior al Foro, el evento fue una importante fuente de inspiración y energía.

  • El 98% de lxs participantes lo consideraron un importante espacio de convocatoria para los movimientos feministas, y manifestaron su esperanza de que AWID continúe organizado estos foros.

  • El 59% de quienes respondieron a la encuesta de evaluación del Foro declaró estar muy satisfechx con el Foro y el 34% algo satisfechx.

  • Se realizaron más de 150 sesiones en distintos formatos sobre diversos temas, desde la integridad y la libertad corporal, pasando por la violencia de género en el ámbito laboral, hasta estrategias de construcción de poder colectivo.

  • El primer Foro de Feminismos Negros, se celebró justo antes del Foro de AWID, y  reunió a 250 feministas negrxs de todo el mundo, para crear colectivamente un espacio de poder desde donde construir y fortalecer las conexiones intergeneracionales y transnacionales.

Aquí puedes leer más sobre lo que logró el Foro de AWID 2016:

Descargar el informe de evaluación del foro


2012: Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia (Estambul, Turquía)

Foro Internacional AWID, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 2008

El 12° Foro de AWID se llevó a cabo en el año 2012 en Estambul, Turquía, bajo el título “Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia”. El Foro 2012 fue el más grande y diverso que hemos organizado hasta la fecha, con la participación de 2239 activistas por los derechos de las mujeres, de 141 países. El 65% provenía del sur global y casi el 15% eran mujeres jóvenes menores de 30 años, mientras que el 75% de las personas asistían a un Foro de AWID por primera vez.

El programa del Foro se enfocó en la transformación del poder económico para promover los derechos de las mujeres y la justicia. Se ofrecieron más de 170 sesiones de lo más diversas, incluyendo las sesiones de la caja de herramientas económicas feministas para forjar habilidades, sesiones interactivas que representaron los 10 temas del Foro, discusiones en profundidad y las mesas redondas de solidaridad. 

Aprovechando el impulso del Foro, hemos transformado la página web en un centro de recursos y aprendizaje que se basa en el contenido generado por las participantes mediante recursos multimedia sobre todos los componentes del Foro. 

Visita el archivo web del Foro 2012


Todos los Foros 

  • 2016: Futuros feministas: Construyendo poder colectivo por los derechos y la justicia (Costa de Sauipe, Brasil). Lea el resumen del Informe de evaluación del Foro 2016
  • 2012: Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia (Estambul, Turquía)
  • 2008: El Poder de los Movimientos (Ciudad del Cabo). Lea nuestro Informe del Foro 2008
  • 2005: ¿Cómo sucede el cambio? (Bangkok)
  • 2002: Reinventando la Globalización (Guadalajara)
  • 1999: Al Frente de las Soluciones para la Igualdad y la Justicia (EEUU)
  • 1996: Más allá de Beijing: De la palabra a la acción (EEUU)
  • 1993: Uniendo las Fuerzas para Promover las Visiones Compartidas (EEUU)
  • 1991: Trabajando Juntas/ Aprendiendo Juntas: Un diálogo norte-sur (EEUU)
  • 1989/1990: Em-poderamiento Global para las Mujeres (EEUU)
  • 1987: Pasos adelante: Innovación en las políticas, acciones e investigación en torno al Desarrollo (EEUU)
  • 1985: Mujeres desarrollando riqueza; transformando el desarrollo económico (EEUU)
  • 1983: ‘Mujeres y Desarrollo’ (Washington D.C, EEUU)

Snippet FEA Nous Sommes la Solution (ES)

The logo of We Are The Solution with green silhouettes of four rural woment

Nous Sommes la Solution es un movimiento de mujeres rurales por la soberanía alimentaria en África Occidental. Originalmente fundada como una campaña contra la agricultura hiper-industrializada, Nous Sommes la Solution se ha convertido en un movimiento de más de 500 asociaciones de mujeres rurales de Burkina Faso, Senegal, Ghana, Gambia, Guinea Bissau, Malí y Guinea.

Este movimiento liderado por mujeres está construyendo y fortaleciendo la soberanía alimentaria y de semillas en África Occidental. Alimentan a las comunidades, fortalecen las economías locales, amplían el conocimiento de las mujeres agricultoras y mitigan los efectos devastadores de la crisis climática a través de las prácticas agroecológicas. También organizan talleres, foros y transmisiones de radio comunitarias para compartir sus mensajes, conocimientos tradicionales y prácticas agroecológicas en las comunidades rurales.

En colaboración con universidades y centros públicos de investigación, Nous Sommes la Solution trabaja para restaurar las variedades indígenas de arroz (un alimento esencial de África Occidental) y promover economías alimentarias locales basadas en principios agroecológicos para influir en la formulación de políticas nacionales, mientras apoya a las mujeres en la creación de asociaciones agrícolas y su acceso a la propiedad y gestión colectiva de las tierras agrícolas.

We re-grant money to grantee partners and identify as a feminist and/or women’s fund, should we take the survey?

No, we very much appreciate your work but are not asking for responses from women’s and feminist funds at this time. We do encourage you to share the survey with your grantee partners and feminist networks.

Amal Bayou

Amal fue una destacada política y parlamentaria de Libia.

Fue docente de la Universidad de Benghazi desde 1995 hasta su muerte, en 2017. Amal fue activista de la sociedad civil e integrante de varias iniciativas sociales y políticas. Asistió a las familias de lxs mártires y de lxs desaparecidxs y fue una de lxs fundadorxs de una iniciativa juvenil llamada «Juventud de Benghazi Libia».

En las elecciones parlamentarias de 2014, Amal fue elegida para la Cámara de Representantes con más de 14.000 votos (el mayor número de votos recibido por unx candidatx en las elecciones de 2014). Permanecerá en la memoria de muchxs como una mujer que actuó en política para garantizar un futuro mejor en uno de los contextos de la región más difíciles y afectados por los conflictos.


 

Amal Bayou, Libya

這次論壇會召開會前會嗎?

全球和區域的合作夥伴已就論壇會前會的一些想法與我們聯繫,我們將很快分享有關這些想法的更多信息。

如果您打算在論壇之前組織會前會,請告訴我們!

聯繫我們


由諮詢小組組織,AWID資助的2016年黑人女權主義論壇(BFF)湧現出許多美好的事物。BFF產生了一些獨立組織包括巴西的黑人女權組織。儘管今年我們不會再舉辦BFF,但我們仍致力於與有興趣繼續圍繞黑人女權主義組織開展工作的任何人分享一些重要的經驗。

Test Page in French

Snippet FEA What are the objectives (FR)

Quels sont les Objectifs de Nous Sommes la Solution?