Memory as Resistance: A Tribute to WHRDs no longer with us
AWID’s Tribute is an art exhibition honouring feminists, women’s rights and social justice activists from around the world who are no longer with us.
In 2020, we are taking a turn
This year’s tribute tells stories and shares narratives about those who co-created feminist realities, have offered visions of alternatives to systems and actors that oppress us, and have proposed new ways of organising, mobilising, fighting, working, living, and learning.
49 new portraits of feminists and Women Human Rights Defenders (WHRDs) are added to the gallery. While many of those we honour have passed away due to old age or illness, too many have been killed as a result of their work and who they are.
This increasing violence (by states, corporations, organized crime, unknown gunmen...) is not only aimed at individual activists but at our joint work and feminist realities.
The stories of activists we honour keep their legacy alive and carry their inspiration forward into our movements’ future work.
The portraits of the 2020 edition are designed by award winning illustrator and animator, Louisa Bertman.
AWID would like to thank the families and organizations who shared their personal stories and contributed to this memorial. We join them in continuing the remarkable work of these activists and WHRDs and forging efforts to ensure justice is achieved in cases that remain in impunity.
“They tried to bury us. They didn’t know we were seeds.” - Mexican Proverb
The Tribute was first launched in 2012
It took shape with a physical exhibit of portraits and biographies of feminists and activists who passed away at AWID’s 12th International Forum, in Turkey. It now lives as an online gallery, updated every year.
To date, 467 feminists and WHRDs are featured.
Related Content
Snippet FEA Occupation’s kitchen Instagram 2 (ES)
Campaña de la cocina de Ocupação 9 Julho
Las Mujeres Sostienen el Cuidado | El Cuidado Sostiene la Vida | La vida Sostiene la Economía | ¿Quién Cuida a las Mujeres? | Ni Una Menos1 | Juntas, Juntos, Juntes | Almuerzo de Domingo
1Ni una menos es un eslogan feminista famoso en América Latina que surgió en Argentina como respuesta a la creciente violencia de género.
¿Cuál es la finalidad de la encuesta ¿Dónde está el dinero?
El objetivo fundamental de la encuesta ¿Dónde está el dinero? es arrojar luz sobre la situación financiera de la diversidad de movimientos feministas, por los derechos de las mujeres, la justicia social, las personas LBTQI+ y demás movimientos aliados de todo el mundo y, sobre la base de dicha información, reforzar las razones fundadas para movilizar más y mejores fondos y transferir el poder a los movimientos feministas.
Snippet FEA EoS The Ivy (ES)

La Hiedra
Comunidad y vecindario
Pourquoi l’AWID a-t-elle choisi de tenir le Forum à Taipei ?
Taipei nous semble être l’emplacement de la région Asie-Pacifique qui nous permet au mieux de bâtir un espace sécurisé et désobéissant pour notre communauté féministe mondiale.
Taipei offre un certain niveau de stabilité et de sécurité aux divers·es participant·e·s du Forum que nous voulons rassembler. La ville dispose aussi de capacités logistiques importantes, en plus d’être accessible pour beaucoup de voyageurs·ses (avec une facilitation de procédure de visa électronique pour les conférences internationales).
Le mouvement féministe sur place est accueillant vis-à-vis du Forum et désire s’engager avec des féministes du monde entier.
Defending LGBTQI Rights
Student, Writer, Leader, Advocate. Each of the four women honored below had their own way of activism but what they had in common is that they all promoted and defended Lesbian Gay Bisexual Transgender Queer and Intersex rights. Join us in remembering and honoring these Women Human Rights Defenders, their work and legacy by sharing the memes below and tweeting by using the hashtags #WHRDTribute and #16Days.
Please click on each image below to see a larger version and download as a file




Zaitun Kasim
Est-ce que plusieurs personnes d’un même groupe peuvent répondre séparément aux questions de l’enquête WITM?
Non, nous souhaitons recevoir une seule participation par groupe.
Leticia Eulalia Mary Mukasa- Kikonyogo
Leticia fue una abogada y jueza de Uganda.
Antes de retirarse, ocupó muchas posiciones de alto perfil, como por ejemplo miembrx de la Corte de Apelaciones de Uganda y Presidenta Adjunta de la Corte Suprema de Uganda. Fue la primera mujer ugandesa en ocupar el cargo de Primera Magistrada entre 1973 y 1986, y la primera mujer en ser nombrada jueza de la Corte Suprema en 1986.
Fue una de las primeras mujeres investidas como “Caballero Papal” de la historia de la Iglesia Católica en África. Murió de un paro cardíaco.
Snippet FEA Ecofeminism (FR)
Afrique de l’Ouest
NOUS SOMMES LA SOLUTION
ÉCOFÉMINISME :
Le Respect de Tout ce que Nous Avons Autour de Nous
Los derechos de las personas trans* requieren una mayor protección
Estas mujeres trans* fueron asesinadas por su activismo y por su identidad de género. Son escasas las leyes que reconocen los derechos de las personas trans* e, incluso donde están vigentes, es muy poco lo que se ha hecho para salvaguardar sus derechos. Únete a AWID para honrar a estas defensoras de derechos humanos, su trabajo y su legado, compartiendo los memes aquí incluidos con tus colegas, amistades y redes; y tuiteando las etiquetas #WHRDTribute y #16Días.
Por favor, haz click en cada imagen de abajo para ver una versión más grande y para descargar como un archivo.




Ana Fabricia Cordóba Cabrera
Can I access and fill the survey from my phone?
Yes, the survey can be accessed using a smartphone.
Mona Chemali Khalaf
Mona était économiste et consultante indépendante sur les questions de genre et de développement.
Elle a été professeure d'économie et directrice de l'Institut d'études féminines du monde arabe à l'Université libanaise américaine. Elle est décédée subitement le 6 janvier 2018.
Des amis et d'anciens collègues disent de Mona: « Pour lui rendre hommage, la meilleure chose à faire est de continuer à faire ce qu'elle a commencé: l'égalité de genre, à tout prix.
Snippet FEA Mariama Sonko (FR)
Nous avons le plaisir de vous présenter Mariama Sonko, agricultrice rurale, éco-féministe et défenseuse des droits humains, vivant actuellement à Niaguis, une ville du sud-ouest du Sénégal.
Ayant grandi dans une famille et une communauté rurale d’agriculteur·rices, elle a été témoin du rôle essentiel des femmes dans la production alimentaire et la conservation des semences depuis son plus jeune âge, tout en étant immergée dans le travail de la terre.
Mariama défend les savoirs agricoles locaux et les pratiques paysannes depuis les années 90. En tant que mère de 5 enfants, la nourriture qu'elle cultive elle-même est la principale source de subsistance de sa famille.
Elle est actuellement présidente de Nous Sommes la Solution et s'engage à promouvoir les pratiques agroécologiques et l'agriculture familiale, à encourager la souveraineté alimentaire, la biodiversité et la préservation des semences paysannes, et à exiger un accès équitable aux ressources et à la terre à travers l'Afrique de l'Ouest.
Source: AWID’s Feminist Realities Festival Crear | Résister | Transform - Day 2/ 2ème jour/ 2º día
1. Concentra los recursos
En esta sección se enumeran los principales recursos con los que AWID te recomienda contar para poder realizar la investigación WITM.
En esta sección
Personas que se necesitan
- 1 o más personas que coordine/n la implementación de la metodología de investigación en general y garanticen que todos los componentes se completen en tiempo y forma (Secciones 2-11);
- 1 o más personas que formule/n los principales objetivos de la investigación y las preguntas-guía;
- 1 o más personas que pula/n e implemente/n la metodología de investigación; esto incluye recoger la información;
- 1 o más personas que realice/n análisis cualitativos y cuantitativos relevantes a partir de la información recogida;
- 1 o más personas que documente/n los resultados de la investigación y los preparen para presentarlos a la o las audiencias a las que quieras llegar con el mensaje;
- 1 o más personas que edite/n los productos finales;
- 1 o más personas que difundan la investigación y hagan incidencia utilizando los resultados.
Gastos posibles
- Salarios del personal de la organización y/o personas externas;
- Programas para analizar grandes volúmenes de datos si esto va a estar a cargo de la propia organización.
Las opciones son:
- SPSS
- Stata
- R (gratis) - Costos de producir publicaciones y otros productos de la investigación;
- Incentivos que quienes participen en la investigación pueden recibir por haber respondido la encuesta (optativo);
- Incentivos para las personas que sean consultadas acerca de la investigación (optativo).
Duración estimada
- Para el proceso de investigación: 6 a 18 meses, según el volumen de información y la capacidad del personal;
- Para la incidencia: 1-2 años, según las metas la tu organización.
Recursos necesarios
- Lista de organizaciones, donantes y activistas a quienes se puede consultar;
- Lista de espacios virtuales y eventos/redes donde difundir la encuesta y presentar sus resultados;
- Lista de donantes, activistas y organizaciones por los derechos de las mujeres a quienes entrevistar;
- Preguntas para las entrevistas preparadas por anticipado;
- Lista de publicaciones a utilizar para la investigación secundaria.
Recursos con que cuento
- Ejemplo 1: Marco para la investigación
- Ejemplo 2: Marco para la investigación
- Ejemplo de la encuesta global WITM
- Ejemplo de carta para financiadores solicitándoles acceder a sus bases de datos
- Ejemplo de preguntas para las entrevistas de AWID: Financiadores
- Ejemplo de preguntas para las entrevistas de AWID: Activistas y organizaciones por los derechos de las mujeres
- Ejemplo de plan para incidencia
Herramientas en línea
- Survey Monkey: Gratis
- Survey Gizmo: Convierte la información en SPSS para poder analizarla fácilmente (en inglés)
- Tutorial: Una introducción sencilla a la limpieza de la información (en inglés)
- Herramientas de visualización (en inglés)
- Planilla «¿Estoy listx?»
Una vez que hayas reunido todos estos recursos, podrás calcular los costos de la investigación utilizando nuestra Planilla «¿Estoy listx?»
Paso previo
Paso siguiente
Denis Ramirez Meza
¿Tendré oportunidad de compartir mi opinión sobre cuestiones que no se hayan incluido en la encuesta?
Sí, invitamos a compartir más impresiones acerca de alguna cuestión que sea de importancia para ti respondiendo a las preguntas abiertas al término de la encuesta.
