
Betu Singh

En septiembre de 2016, 1800 feministas y activistas por los derechos de las mujeres de todos los rincones de nuestros movimientos se congregaron en las costas de Bahia, en el 13º Foro Internacional de AWID.
En esta sección se destacan los logros, los aprendizajes y los recursos que surgieron de las ricas conversaciones mantenidas. Te invitamos a analizar, compartir y comentar.
Uno de los aportes más importantes del Foro fue la necesidad de ampliar y profundizar nuestro trabajo entre movimientos, frente a la confluencia de los fascismos en auge, fundamentalismos, codicia corporativa y cambio climático.
Nuestras Iniciativas Semilla han ayudado a 20 ideas que surgieron en el Foro para crecer en forma de acciones concretas
El vídeo «Defendiendo a las Personas y al Planeta» y la guía «Tejiendo la resistencia a través de la acción» estan protagonizados por defensoras de derechos humanos y presentan estrategias concretas para confrontar al poder corporativo
Con nuestras animaciones El estado de nuestros movimientos feministas y Justicia climática y ambiental, los movimientos ahora tienen herramientas creativas para apoyar su trabajo.
La compilación de las expresiones artísticas «Los Movimientos Importan», sigue inspirando una organización más fuerte y creativa en todo el mundo.
Los movimientos también pueden beneficiarse de nuevas metodologías para imaginar nuestros futuros feministas (¡pronto!)
AWID se ha comprometido, mediante su próximo plan estratégico y su proceso del Foro, a continuar y profundizar las relaciones, las lecciones y los procesos iniciados en el Foro 2016 y basándonos en el momento actual.
Los Foros de AWID comenzaron en 1983 en Washington DC. Desde entonces, el evento ha crecido hasta convertirse en muchas cosas para muchas personas: un proceso iterativo para darle forma a nuestros análisis, objetivos y acciones; un hito crucial que fortalece los feminismos de lxs participantes e infunde energías a sus procesos de organización; un hogar político donde lxs defensoras de derechos humanos encuentran un santuario y solidaridad.
A nomad of cultures, born in Hong Kong, rooted in Turkish-Pakistani heritage, Fatima’s love for narratives - both in reading and co-creating them - fueled her passion for communications activism. Supported by her education in journalism, Fatima has worked for 7 years in digital and media communications fields with NGOs that provide education opportunities and legal aid to refugee and asylum seekers, as well as with the Muslim feminist movement which applies feminist and rights-based lenses in understanding and searching for equality and justice within Muslim legal tradition. She is a regular op-ed writer on feminist issues in the Global South.
Through storytelling in this hyper-digital age of social media, Fatima continues to collaborate with community organizers and grassroots activists to create audiovisual content with the aim to cultivate bridges of understanding towards collective liberation and decolonization. On days when she’s not working, she intently watches independent feminist films coming from Iran, Morocco and Pakistan and on other days, she performs spoken word poetry with her comrades in Kuala Lumpur.
نرحب بالطلبات عبر مجموعة كاملة من المواضيع والتقاطعات المهمة للحركات النسوية وحركات العدالة الجندرية.
Non, nous reconnaissons l’importance de votre travail, mais nous ne collectons pas les réponses fournies à titre individuel à l’heure actuelle.
Juana fue una de las fundadoras y era actualmente integrante de la junta directiva de la Red de Mujeres Ixiles de Nebaj, una organización por los derechos de las mujeres indígenas que es parte de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras).
También era partera y madre de siete hijxs. Había recibido amenazas de muerte que fueron denunciadas ante la Fiscalía. Juana es la tercera defensora de derechos humanos indígena asesinada en el área durante 2018. El Ombudsman de Guatemala informa que un total de 20 defensorxs de derechos humanos fueron asesinadxs este año en el país.
Juana Ramírez Santiago fue baleada de muerte por atacantes desconocidos mientras cruzaba un puente en Nebak, Quiché, Guatemala. Están en curso las investigaciones para identificar a los perpetradores.
Zuhour Mahmoud est la stratège en communication de Kohl. Écrivaine, rédactrice et DJ à ses heures, elle est basée à Berlin. Son travail se concentre sur les approches critiques de la musique, de la technologie et de la politique et sur leurs cycles de vie au sein de la sphère numérique.
Brenda Salas Neves es une estratega feminista queer nacide y criade en los Andes del Sur. Elle trabaja en la organización para el cambio de narrativas y movilizar recursos para apoyar los movimientos de justicia racial y climática en todo el mundo. Ha producido proyectos mediáticos para potenciar el poder de la población migrante y alzarse contra la intervención militar estadounidense en toda América Latina, con Deep Dish TV y el Comité de Solidaridad con Centroamérica de Portland. Elle es une orgullose integrante del Proyecto Audre Lorde y egresade del movimiento de los United World Colleges (UWC).
Unless there are accessibility issues and/or you are filling the survey in other languages, we strongly encourage you to use KOBO for WITM standardized data collection and analysis.
Ana était un ardente défenseure des droits des femmes et travaillait avec un large éventail de femmes au sein d’organisations de terrain ainsi que dans le secteur privé.
Elle croyait en la construction de ponts entre les secteurs. Ana était membre du Réseau national de promotion de la femme (RNPM) et participait activement à l'élaboration de nombreux programmes sociaux traitant de questions telles que la santé et les droits sexuels et reproductifs.
When I was 6, I learned that my grandfather owned a movie theater. My mother recounted to me how it had opened in the early 1960s, when she was also about 6 years old. She remembered that they screened The Sound of Music on the first night...
Xena Scullard es una feminista queer de la Colonia del Cabo (Ciudad del Cabo), en Sudáfrica. Se identifica con el pronombre «ella» y como humana queer de color del pueblo camissa, y actualmente está desenredando los hilos del borrado el desplazamiento y los legados coloniales vivos. Durante los últimos trece años, ha sido activista en diferentes movimientos de organizaciones de base, colectivas feministas informales y espacios filantrópicos. Algunos momentos destacados han sido: la organización del encuentro global de activistas de Astraea de 2023, la facilitación de la planificación estratégica centrada en la justicia restaurativa con la Love Alliance Partner Network, y la organización del Global Student & Youth Caucus en 2022. Es una facilitadora feminista, diseñadora de procesos, coordinadora e ideadora. Cree en el poder disruptivo de los procesos colectivos para desafiar las agendas capitalistas que buscan crear competencia y otredad entre las personas. Es SeniorAtlantic Global Fellow por la Equidad Racial, y cofundadora y organizadora del Queer Feminist Film Festival. Xena es Directora de Shakura Consulting, que es una compañía de creatividad espacial construida con sus hermanes queer y feministas para canalizar el trabajo de consultoría de objetivos. Está obsesionada con la creación conjunta de proyectos centrados en la justicia sanadora y en el rearmado de lo desmembrado.
La encuesta contiene 47 preguntas en total, de las cuales 27 son de respuesta obligatoria* y las 20 restantes son opcionales. La mayoría de las preguntas de la encuesta son de opción múltiple. Invitamos a responder la totalidad de las preguntas.
Just like women have learned to avoid dark streets for their safety, women journalists are forced to avoid reporting certain stories as a result of online harassment.
Harassment is not part of the job description and should be called out and challenged at every turn to ensure these important voices are not silenced.
This tribute to journalists was made on behalf of IFEXهل اختبرتم من قبل لحظات من الصفاء الذهني العميق أثناء أو بعد ممارسة الجنس؟
Le travail de l’AWID est rendu possible par la générosité d’un large éventail de donateurs, y compris les agences bilatérales et multilatérales, les fondations privées et les fonds pour les femmes.