Confrontando al extractivismo y al poder corporativo
Defensoras de derechos humanos de todo el planeta defienden sus tierras, medios de subsistencia y sus comunidades ante las industrias extractivas y el poder corporativo. Ellas hacen frente a fuertes intereses económicos y políticos que promueven el robo de tierras, el desplazamiento de comunidades, la pérdida de los medios de subsistencia y la degradación del medioambiente.
¿Por qué resistir a las industrias extractivas?
El extractivismo es un modelo económico y político de desarrollo que mercantiliza la naturaleza y prioriza la ganancia por sobre los derechos humanos y el medioambiente. Arraigado en la historia colonial, refuerza las desigualdades sociales y económicas tanto a nivel local como global. Muchas veces, las mujeres negras, rurales e indígenas son las más afectadas por el extractivismo, y además son notablemente excluidas de la toma de decisiones. Desafiando estas fuerzas patriarcales y neocoloniales, las mujeres se alzan en defensa de los derechos, las tierras, las personas y la naturaleza.
Riegos críticos y violencia específica de género
Las defensoras que enfrentan a las industrias extractivas, experimentan una diversidad de riesgos, amenazas y violaciones, incluidas la criminalización, la estigmatización, la violencia y laintimidación. Sus historias dan cuenta de marcados aspectos de violencia sexual y de género. Entre los perpetradores se incluyen autoridades estatales y locales, las corporaciones, la policía, el ejército, las fuerzas paramilitares y de seguridad privada, y en algunos casos, sus propias comunidades.
Actuar juntxs
AWID y la Coalición Internacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (WHRDIC por su sigla en inglés) tienen el placer de anunciar «Defensoras de derechos humanos confrontado al extractivismo y al poder corporativo»; un proyecto interregional de investigación que documenta las experiencias vividas por las defensoras de Asia, África y América Latina.
Alentamos a activistas, integrantes de movimientos sociales, la sociedad civil organizada, donantes y responsables de políticas públicas, a leer y utilizar estas producciones para el trabajo de incidencia, con fines educativos y como fuente de inspiración:
-
«Defensoras de derechos humanos confrontando a las industrias extractivas: un panorama de los riesgos críticos y las obligaciones en materia de derechos humanos» es un informe sobre políticas desde la perspectiva de género (en inglés, pronto disponible en español). Analiza las formas de violaciones y los tipos de perpetradores, hace referencia a las obligaciones relevantes en derechos humanos e incluye recomendaciones de políticas para los estados, corporaciones, la sociedad civil y donantes.
-
«Tejiendo la Resistencia a través de la Acción: Las Estrategias de las Defensoras de Derechos Humanos contra a las Industrias Extractivas» es una guía práctica que expone formas creativas y deliberadas de acción, tácticas exitosas e inspiradoras historias de resistencias.
-
El video «Defendiendo a las Personas y al Planeta: Mujeres Confrontando a las Industrias Extractivas» está protagonizado por defensoras de derechos humanos de África, Asia y América Latina, que comparten sus luchas por la tierra y la vida, y hablan de los riesgos y desafíos que enfrentan en su activismo.
-
«Desafiar al poder corporativo: Las luchas por los derechos de las mujeres, la justicia económica y de género» es un informe de investigación que explica los impactos del poder corporativo y ofrece ideas sobre estrategias de resistencia.
¡Comparte tu experiencia y tus preguntas!
◾️ ¿De qué manera estos recursos pueden ayudarte en tu activismo y tu trabajo de defensa?
◾️ ¿Qué informaciones o conocimientos adicionales necesitas para la mejor utilización de estos recursos?
¡Gracias!
AWID reconoce con gratitud las invaluables contribuciones de cada Defensora de Derechos Humanos que ha sido parte de este proyecto. Esta guía ha sido posible gracias su generosidad y apertura al compartir sobre sus experiencias y lecciones. Su coraje, creatividad y resiliencia son una inspiración para todxs nosotrxs. ¡Muchas gracias!
Contenido relacionado
Snippet - COP30 - Global Day of Action - FR
Journée mondiale de l’action
Manifestations mondiales des mouvements pour la justice climatique.
📅 Samedi 15 novembre 2025
📍 Lieux multiples
Site web en anglais
Descarga ahora: El Calendario Feminista de AWID 2024

El calendario nos invita a sumergirnos en el inspirador mundo del arte feminista. Conforme se despliega, cada mes brinda una vívida pieza de artistas feministas y queer de nuestras comunidades. Sus creaciones no son meras imágenes: son, en cambio, narraciones profundas que resuenan con las experiencias de lucha, de conquistas y de valentía imperecederas que definen nuestra búsqueda colectiva. Las historias visuales desbordantes de color y emoción sirven para acortar distancias y tejer juntxs nuestras experiencias diversas para acercarnos en nuestras misiones compartidas.
Con este calendario te hacemos un pedido: Úsalo, imprímelo, compártelo. Que sea una compañía diaria en tu viaje, un recordatorio constante de nuestra interconexión y nuestras visiones compartidas de un mundo mejor.
Deja que te inspire, como nos inspira a todxs nosotrxs, para continuar avanzando juntxs.

Úsalo, imprímelo, compártelo.
¡Consíguelo en tu idioma preferido! |
| English |
| Français |
| Español |
| Português |
| عربي |
| Русский |
| Thai |
Featured
El Calendario Feminista 2023
CFA 2023 - Call for Activities is live- ES
¡Comienza la Convocatoria para Actividades!
La fecha límite para proponer actividades se extiende hasta el 1ero de Febrero de 2024.
En el espíritu del tema del Foro, invitamos a proponer una diversidad de tópicos y formatos para actividades que:
- Faciliten la conexión e interacción genuina entre lxs participantes;
- Promuevan la sanación y regeneración de distintas formas, como personas individuales, comunidades y movimientos;
- Nos inspiren y desafíen para florecer juntxs como comunidades y movimientos.
#1 - Sexting like a feminist Tweets Snippet ES
Y mi número 1: porque sabes que la cosa va en serio cuando se invoca a los poderes superiores

‘Quiero acabar/venirme/correrme tan fuerte que despierte a mis ancestrxs y haga que vuelvan a sumarse a la lucha’
Gladys Lanza Ochoa
Snippet - COP30 - Feminist Demands Title
Feminist Demands for COP30
Domaine prioritaire : Co-Création des réalités féministes
Que sont les réalités féministes ?
Les réalités féministes sont les exemples concrets des mondes justes que nous sommes en train de co-créer. Elles existent aujourd’hui, dans les manières, dont les personnes et les mouvements vivent, luttent et se construisent.
Ces réalités féministes vont au-delà de la résistance aux systèmes oppressifs pour nous montrer à quoi ressemble un monde sans domination, sans exploitation et sans suprématie.
Ce sont ces histoires-là que nous voulons mettre en lumière, partager et amplifier à travers notre aventures des réalités féministes.
Transformer des visions en des expériences vécues
Au travers de cette initiative, nous voulons:
-
Créer et élargir les alternatives: Ensemble, nous créons de l’art et des expressions artistiques qui placent au centre et célèbrent l’espoir, l’optimisme, la guérison et l’imagination radicale que les réalités féministes inspirent.
-
Enrichir nos connaissances: Nous documentos, démontrons & diffusons des méthodologies qui permettront d’identifier les réalités féministes de nos différentes communautés.
-
Promouvoir des programmes féministes: Nous élargissons et approfondissons notre réflexion et notre organization collectives afin de promouvoir des solutions et des systèmes justes incarnant les valeurs et les visions féministes.
-
Mobiliser des actions solidaires: Nous incitons les mouvements féministes, en faveur des droits humaines et de la justice de genre et leurs allié-e-s à partager, échanger et co-créer des réalités, des récits et des propositions féministes lors du 14ème Forum international de l’AWID.
Le Forum international de l’AWID
Bien que nous mettions l’accent sur le processus avant, pendant et après les quatre jour du Forum, c’est lors de l’événement lui-même que la magie opère. Grâce à l’unique énergie des participant·e·s et à l’opportunité de rassembler les gens.
Nous espérons que le prochain Forum :
-
Construira le pouvoir des réalités féministes, en nommant, célébrant, amplifiant et en alimentant l’énergie autour des expériences et propositions qui font émerger les possibilités et nourrissent notre imagination
-
Remplira nos puits d’énergie et d’inspiration comme le carburant de notre activisme et de notre résilience pour les droits et la justice
-
Renforcera la connectivité, la réciprocité et la solidarité au sein des divers mouvements féministes et avec les mouvements en faveur des droits et de la justice.
En savoir plus sur le processus du Forum
Contenido relacionado
CFA 2023 - Submit Button - ES
Intro to tweets snippet FR
Comme ces tweets le montrent, sextoter comme une féministe est à la fois sexy, drôle – et chaud. Mais sans jamais perdre de vue son engagement en faveur de l’équité et de la justice.
Rubylita Garcia
Snippet - COP30 - Partner intro - EN
This campaign is held by 8 partner organizations across continents, building feminist alternatives to the climate crisis, ecocides and genocides.
CFA 2023 - Online and Hybrid - thai
ใหม่
การประชุมออนไลน์และแบบผสมผสานรูปแบบ
ผู้เข้าร่วมประชุมออนไลน์สามารถดำเนินรายการในโปรแกรมต่างๆ เชื่อมต่อและสนทนากับผู้อื่น และสัมผัสประสบการณ์ความคิดสร้างสรรค์ ศิลปะ และการเฉลิมฉลองของเวที AWID ได้โดยตรง ผู้เข้าร่วม ที่เชื่อมต่อออนไลน์จะได้พบกับกับโปรแกรมที่เข้มข้นและหลากหลาย ตั้งแต่การประชุมเชิงปฏิบัติการ การอภิปราย ไปจนถึงโปรแกรมกิจกรรมเยียวยาและการแสดงดนตรี โดยที่กิจกรรมบางอย่างจะเน้น การเชื่อมต่อระหว่างผู้เข้าร่วมออนไลน์ด้วยกัน ในขณะที่กิจกรรมอื่นๆจะเป็นการเชื่อมต่อแบบผสมผสาน เพื่อการมีปฏิสัมพันธ์กันระหว่างผู้เข้าร่วมออนไลน์และผู้ที่อยู่กรุงเทพฯ
#2 - Sexting like a feminist Tweets Snippet EN
Who doesn’t like a visual cue?

Fatoumata Siré Diakité
COP30: Homepage Banner - FR
COP30: Reclaim climate action from corporate capture
Tandis que les dirigeant·es du monde entier se réunissent au Brésil, les mouvements féministes manifestent, se rassemblent et bouleversent le statu quo à la COP30 et partout ailleurs ! Nous voilà en route vers Belém au Brésil, aux côtés d’autres féministes, pour assister à la COP30 du 10 au 21 novembre 2025. Nous continuerons d’y dénoncer les fausses solutions.
AWID IN 2014: Strengthening Women’s Rights Organizing Around the World

AWID is very pleased to share our 2014 Annual Report.
From building knowledge on women’s rights issues to amplifying responses to violence against women human rights defenders (WHRDs), our work last year continued to strengthen feminist and women’s rights movements across the world.
Get learn how we built the capacity of our members and broader constituency, pushed hard to keep women’s rights on the agenda of major international development and human rights processes, and helped increase coverage of women’s rights issues and organizing through the media. You'll find a panoramic sampling of our projects and some concrete numbers demonstrating our impact.
Collaboration is at the heart of all that we do, and we look forward to another year of working together to take our movements to the next level.
A sneak peak inside the report
Despite an increasingly challenging panorama, there are important signs of hope for advancing women’s rights agendas. Women’s rights activists remain crucial in creating openings to demand structural change, sustaining their communities, opposing violence and holding the line on key achievements. And there are important opportunities to influence new actors and to mobilize greater resources to support women’s rights organizations.
In this context, strong collective action and organizing among women’s rights activists remains essential.
Our impact

- We built knowledge on women’s rights issues
- We strengthened our online community
- We helped improve responses to violence against WHRDs
- We strengthened movement building through collaborative working processes
- We pushed hard to keep women’s human rights on the agendas of major international development processes
- We helped women’s rights organizations better influence donors and increased visibility and understanding of women’s rights organizations among the donor community
- We contributed towards increased and improved coverage of women’s rights issues and organizing in mainstream media
I am sincerely thrilled by AWID’s accomplishments since 1982 and hope to be able to pay at least a modest contribution to its hard work for the benefit of women and situation of gender equality.” — Aleksandra Miletic-Santic, Bosnia Herzegovina
Our Members

Read the full report
CFA 2023 - Submit Button - thai
Manal Tamimi | Snippet ES

Manal Tamimi es una activista y defensora de los derechos humanos palestina. Tiene cuatro hijxs y posee una maestría en derecho humanitario internacional. Debido a su activismo, fue arrestada en tres ocasiones y sufrió más de una herida, incluso balas explosivas reales, algo prohibido en el plano internacional. Su familia también es blanco de agresiones: sus hijxs han sido arrestados y sufrido heridas con munición activa más de una vez. El último hecho fue un intento de asesinato contra su hijo Muhammad, quien recibió un disparo en el pecho cerca del corazón, unas semanas después de ser liberado de las prisiones de la ocupación en las que había estado dos años. Su filosofía de vida: si tengo que pagar un precio por ser palestina y no por un delito que haya cometido, me niego a morir callada.