AWID Forum: Co-creating Feminist Futures

In September 2016, the 13th AWID international Forum brought together in Brazil over 1800 feminists and women’s rights advocates in a spirit of resistance and resilience.

This section highlights the gains, learnings and resources that came out of our rich conversations. We invite you to explore, share and comment!


What has happened since 2016?

One of the key takeaways from the 2016 Forum was the need to broaden and deepen our cross-movement work to address rising fascisms, fundamentalisms, corporate greed and climate change.

With this in mind, we have been working with multiple allies to grow these seeds of resistance:

And through our next strategic plan and Forum process, we are committed to keep developing ideas and deepen the learnings ignited at the 2016 Forum.

What happens now?

The world is a much different place than it was a year ago, and it will continue to change.

The next AWID Forum will take place in the Asia Pacific region (exact location and dates to be announced in 2018).

We look forward to you joining us!

About the AWID Forum

AWID Forums started in 1983, in Washington DC. Since then, the event has grown to become many things to many peoples: an iterative process of sharpening our analyses, vision and actions; a watershed moment that reinvigorates participants’ feminisms and energizes their organizing; and a political home for women human rights defenders to find sanctuary and solidarity.

Learn more about previous Forums

Related Content

ours chapter 6

Capítulo 6

Tendencias anti-derechos en los sistemas regionales de derechos humanos

En la Comisión Africana y en el Sistema Interamericano, los actores antiderechos impulsan nociones esencialistas de cultura y género para impedir el avance de los derechos y socavar las responsabilidades. Como vemos, los actores anti-derechos están ejerciendo su influencia sobre los sistemas regionales de derechos humanos, así como en los espacios internacionales.

Leer más

Barin Kobane

Barin était membre de l’unité de combat exclusivement féminine des Unités de protection du peuple kurde (YPG).

Elle a été tuée alors qu’elle était en service actif.

La journaliste libanaise Hifaa Zuaiter a écrit : « Barin représente tout ce que nous avons entendu à propos du courage des femmes kurdes et sa mort représente bien plus que le meurtre d’un-e rival-e ou une perte résultant d’une lutte politique ou ethnique. L’exhibition monstrueuse de sa dépouille par un groupe de rebelles syriens  provient du fait qu’en tant que femme combattant sur un champ de bataille réservé aux hommes, elle a osé menacer l’hégémonie masculine ».


 

Barin Kobane, Kurdistan

Cartas de amor a los movimientos feministas: una carta de Inna y Faye

Queridos movimientos feministas,

El amor es lo que mantiene encendido nuestro fuego feminista. Junto con el cuidado de nuestras comunidades, la ira y la rabia ante la injusticia, y el coraje para actuar.

En septiembre de 2022, asumimos con gran entusiasmo nuestros roles de liderazgo en AWID, como Co-Directoras Ejecutivas. Sentimos el calor y el abrazo de la sororidad feminista cuando ustedes nos recibieron.

Reflexionando sobre nuestras memorias más preciadas como feministas, recordamos momentos poderosos de unión en protestas callejeras, análisis agudos y voces valientes que sacuden el status quo en las reuniones. Mantuvimos esas conversaciones íntimas hasta bien entrada la noche, nos reímos durante horas y bailamos juntes en fiestas.

Es necesario alimentar los fuegos feministas, especialmente en tiempos difíciles cuando no faltan los desafíos externos, desde la crisis climática y el ascenso de las fuerzas de derecha, hasta las economías explotadoras y los patrones persistentes de opresión dentro de nuestros propios movimientos sociales. Son estos fuegos, que arden por todas partes, los que iluminan nuestros caminos y nos mantienen calientes, pero no podemos ignorar los efectos agotadores de la violencia política y la represión dirigida contra muchas de nuestras luchas, movimientos y comunidades

Entendemos el deseo de cambiar el mundo como un ingrediente esencial de la organización feminista. Nunca podemos olvidar que somos quienes hemos estado esperando, en la construcción de alternativas y la configuración de nuestro futuro. Sin embargo, la vibrante energía feminista no puede darse por sentada y debe salvaguardarse de muchas maneras. En este sentido, seguiremos vigilantes. Mejor y más equitativo acceso a la atención y el bienestar, a la sanación y al placer, no son solo instrumentales para prevenir el agotamiento y sostener nuestros movimientos, aunque esa es una función importante; ante todo, son la forma en que esperamos vivir nuestras vidas.

Estamos encantades de arremangarnos y trabajar con ustedes. El nuevo plan estratégico de AWID "Fierce Feminisms: Together We Rise" (“Feminismos Osados: Juntos Nos Levantamos”) refleja nuestra convicción de que ahora es el momento de ser desenfadades y sin temores en nuestras agendas mientras hacemos un esfuerzo por conectar a través de los movimientos y llegar a conocer verdaderamente las realidades individuales, para que podamos ponernos en pie juntes, porque, para nosotres, este es el único camino.

¡Nuestros planes incluyen el tan esperado Foro de AWID! Esperamos conocerles a todes en persona y en línea en 2024. Escuchamos de ustedes la necesidad de conectarse y recargar energías, descansar y sanar, ser desafiados e inspirados, compartir buena comida y reír y bailar juntes. Pocas cosas en este mundo son tan poderosas y transformadoras, como la unión de feministas de todas partes del mundo, y realmente esperamos con ansias por este momento, porque sabemos la magia que podemos crear juntes.

Nuestra conexión con la membresía ha cobrado vida propia a través de la Comunidad AWID (nuestra plataforma en línea), y nuestro enfoque en construir conexión y solidaridad resuena con muches de ustedes. Únase y conéctese con nosotres y otras personas en los movimientos feministas de todo el mundo. Conocemos la importancia de la conexión en un tiempo y espacio donde las reglas no están hechas para nosotres, y mantenemos cerca nuestra comunidad, donde cada uno de nosotres importa.
 

Junto con nuestres fantásticas colegas de AWID, prometemos hacer todo lo posible para apoyar los movimientos feministas, como es la misión y el propósito de AWID. Por favor, observen y exijan lo mejor de nosotres.

Durante los últimos 40 años, ustedes, los movimientos feministas, han dado forma a la historia de AWID y nos han impulsado a ser más valientes, creatives y radicales. 40 es una edad fabulosa, y esperamos cumplir otros 40 años más junto a ustedes. Esperamos con ansias las asociaciones, los llamados a la justicia, la colaboración, la influencia política y el poder feminista genial que todes traen para navegar la resistencia cada vez mayor a la justicia de género, racial y ambiental. Tenemos mucho que aprender de ustedes y unes de otres, mientras construimos colectivamente los mundos en los que creemos.

Cindy Clark y Hakima Abbas, gracias por abrirnos el camino y prepararnos para llenar sus enormes zapatos. Siempre apreciamos a todes sobre cuyos hombros nos apoyamos y continuamos de pie. Nos entendemos como parte de un panorama de movimiento más amplio, historias feministas, presentes y futuros valientes.

A la Junta Directiva de AWID, les agradecemos el apoyo y el amor feminista que nos muestran, y su compromiso con el liderazgo del Sur Global y el modelo de co-liderazgo. Enviamos nuestro amor y respeto a todes y cada une de les compañeres de AWID, nos sentimos honradas de trabajar con un equipo feminista tan excepcional de profesionales dedicadas.

Esta es la primera vez que escribimos una carta de amor juntes, ¿cómo podríamos concluir sin expresar amor, cuidado y respeto mutuo? ¡Es una relación bastante intensa en la que hemos entrado! Ambas aportamos nuestras diferentes y diversas perspectivas y habilidades a nuestro trabajo y, de manera individual, también aportamos nuestras experiencias vividas y nuestras “yo” auténticas.

Junto con todes ustedes, somos una historia en desarrollo, una parte de un bello tejido, y a menudo hermosamente desafiante, un tapiz que continuará en el futuro. Nos divertimos al comenzar este viaje juntes y con ustedes, y tenemos muchas esperanzas de mantener vivo el romance.

En solidaridad, con amor y cuidado.
Inna y Faye



¡Reserva la fecha! 

21 de febrero de 2023, Fiesta Feminista #5, sobre Políticas Feministas con Faye e Inna.

Invitation to Save the Date for Member Mixer #5 with Inna and Faye

¿No estás afiliade todavía? Obtén más información sobre la Membresía de AWID.

What if I can’t attend in-person? Will it be hybrid?

Yes! We are currently exploring innovating technologies to allow for meaningful connection and participation.

Snippet - WITM FAQ - EN

Frequently Asked Questions

Signez l’appel à l’action

Appel à l’action

Signez l’appel à l’action

Vous voulez vous joindre au nombre croissant de personnes qui disent « ça suffit ! » face aux infiltrations des antidroits à l’ONU ?

Ajoutez votre nom

Anna Campbell (şehid Hêlîn Qerecox)

Anna grew up in Lewes, Sussex (UK) and, after deciding not to pursue her English degree at Sheffield University, she moved to Bristol and became a plumber.

She spent much of her time defending the marginalised and under-privileged, attending anti-fascist rallies, and offering support to the women of Dale Farm when they were threatened with eviction. A vegan and animal lover, she attended hunt sabotages and her name is honoured on PETA's 'Tree of Life' Memorial. Anna went to Rojava in May 2017 with a strong commitment to women's empowerment, full representation of all ethnicities and protection of the environment.

Anna died on March 15, 2018 when she was hit by a Turkish airstrike in the town of Afrin, northern Syria. Anna was fighting with the Women's Protection Forces (YPJ), when she was killed.


 

Anna Campbell (şehid Hêlîn Qerecox), UK

Lettre d’amour aux mouvements féministes #10

Je n'ai jamais su que j'avais une famille proche qui m'aime et qui veut que je m'épanouisse, Ma mère a toujours été là pour moi, mais je n'aurais jamais imaginé que j'aurais des milliers de familles qui ne sont pas liées à moi par le sang.

Collage d'enveloppes en papier Kraft avec les mots "Lettres d'amour aux mouvements féministes" écrits en haut. Près du bas, il est écrit "De : Faith Onu". Dans le coin supérieur gauche, il y a un timbre postal. Sous l'enveloppe se trouve une carte postale avec une machine à écrire imprimée dessus.

 

J'ai découvert que les familles ne sont pas seulement des personnes liées par le sang, mais des personnes qui vous aiment inconditionnellement, sans se soucier de votre orientation sexuelle, de votre état de santé, de votre statut social ou de votre race.

Je pense aux moments précieux où j'ai écouté toutes mes sœurs du monde entier qui sont des féministes fortes, des personnes que je n'ai pas rencontré.e.s physiquement, mais qui me soutiennent, m'enseignent, se battent pour moi : je suis à court de mots, les mots ne peuvent pas exprimer à quel point je vous aime, vous les mentor.esse.s et les autres féministes, vous êtes une mère, une sœur, une amie pour des millions de filles.

Vous êtes incroyables, vous vous êtes battu.e.s pour des personnes que vous ne connaissez pas - et c'est ce qui vous rend si spéciales.aux.

Cela me fait plaisir de l'exprimer par écrit.

Je vous aime tou.te.s et je continuerai à vous aimer. Je n'ai vu aucun.e d'entre vous physiquement, mais il me semble que nous nous connaissons depuis des décennies.

Nous sommes féministes et nous sommes fières d'être des femmes.

Nous continuerons à faire savoir au monde que notre courage est notre couronne.

Une lettre d'amour de FAITH ONUH, une jeune féministe du Nigeria.

¿Qué hay de la justicia climática? ¿Es realmente el momento adecuado para tantos vuelos internacionales?

Nos hemos hecho la misma pregunta y creemos que no hay respuestas simples. Para muchas personas, el Foro de AWID puede ser uno de los pocos viajes internacionales que realicen en su vida. La pandemia nos enseñó las posibilidades pero también las limitaciones de los espacios virtuales para la construcción de movimientos: no hay nada como la conexión en persona. Los movimientos necesitan conexiones transfronterizas para construir nuestro poder colectivo frente a las amenazas que enfrentamos, especialmente la crisis climática. Creemos que el próximo Foro de AWID puede ser un espacio estratégico para abordar estas cuestiones y explorar alternativas al viaje internacional. El formato híbrido del Foro es una parte importante de esta exploración.

Snippet - WITM To build - PT

Para recolher testemunhos centrados na realidade feminista sobre como o dinheiro circula e os bolsos em que entra;

Ghiwa Sayegh Snippet

Ghiwa-Sayegh-visite guidee du festiva

Ghiwa Sayegh est une écrivaine anarcho-queer, éditrice indépendante et archiviste. Elle est la rédactrice fondatrice de Kohl : la Revue de Recherche sur les Corps et le Genre et la cofondatrice d’Intersectional Knowledge Publishers. Elle a une maîtrise en études de genre de l’Université Paris 8 Vincennes – Saint-Denis. Elle est passionnée par la théorie queer, les circulations transnationales et les histoires imaginaires ou inconnues. Ses influences sont Audre Lorde et Sara Ahmed.

Annaliza Dinopol Gallardo Capinpin

Conocida como «Ate Liza», Annaliza era la presidenta del Consejo de la Reforma Agraria para lxs Pionerxs de Mindanao, un grupo coodinador general en Tacurong City, Filipinas.

Querida madre de cuatro hijxs, maestra y líder comunitaria, Annaliza es recordada por su comunidad como «la que lidera cuando nadie quiere liderar, la que habla cuando nadie quiere hablar, la que se puso de pie con coraje para ayudar a lxs beneficiarxs de la reforma agraria a ser dueñxs de sus tierras».

Atacantes desconocidos la ultimaron a balazos en frente de la Universidad Estatal Sultán Kudarat (SKSU), mientras se dirigía a la Escuela Secundaria Nacional Salabaca, en Esperanza.

Su familia ha dicho: «Naghihintay pa rin kami ng hustisya para sa kanya» (todavía estamos esperando justicia para ella).


 

Coming Out at the Highest Point in My Life: The Black Feminisms Forum

Cover image for Coming Out at the Highest Point in My Life: The Black Feminisms Forum

 

 

Many participants experience the AWID Forums as a unique space of freedom where they are embraced and celebrated as they are. In a world where even the most privileged feminists often find themselves not fully fitting in, for those whose identities are criminalized or otherwise condemned in their everyday contexts this experience of freedom and celebration can be deeply transformative (and restorative). The story of how OluTimehin Kukoyi – a first time participant – experienced the Black Feminist Forum (BFF) and the AWID Forum in Bahia (2016) powerfully illustrates this.

Download this story


In their own voice: watch the interview with OluTimehin


View all stories Download Full Report

CFA 2023 - breadcrumbs Menu _ awid-forum-es

Snippet - WITM Why now_col 2 - AR

توفير الموارد للحركات النسوية هو أمر أساسي لتوفير حاضر أكثر سلماً وعدالة ومستقبل أكثر تحرراً.

في العقد الأخير، خصّص الممولون/ات أموال أكبر للمساواة الجندرية، لكن فقط 1% من التمويل الخيري والتنموي تحرك بشكل مباشر لتمويل حركات التغيير الاجتماعي بقيادة نسوية.

كي نسعى إلى الوفرة، والخروج من هذه الندرة المزمنة، يدعو استطلاع "أين المال" المناصرات/ين النسويات/ين ومناصرات/ين العدالة الجندرية بمشاركتنا في مشوار جمع الإفادات وبناء القضايا لحشد أموال أكثر وأفضل كي نغيرّ موازين القوى في المناخ التمويلي القائم اليوم. يتضامن استطلاع "أين المال" مع الحركات التي يستمر إخفاءها وتهميشها والتي لا يتاح لها تمويلا أساسيا، مرن وطويل الأمد مبن على الثقة. ويسلّط استطلاع "أين المال؟" الضوء على وضع التمويل، يتحدّى الحلول الزائفة ويُظهر كيف تحتاج نماذج التمويل أن تتغير كي تزدهر الحركات وتتعامل مع تحديات الزمن المركبة.

Snippet Kohl - Plenary | Organizing to Win

Plenary | Organizing to Win

with Nazik Abylgaziva, Amaranta Gomez Regalado, Cindy Weisner, and Lucineia Freitas.

YOUTUBE

Riham Al-Bader

Riham était avocate et activiste engagée à suivre de près la question des violations des droits au Yémen.

Elle a travaillé avec d'autres activistes pour fournir de la nourriture et de l'eau aux civils piégés par les milices houthies dans la banlieue de la ville de Taiz.

Riham a été tuée en février 2018. La cause de son décès, soit par la main d’un tireur d'élite ou par un tir de mortier, n’a pas été confirmée. Personne n'a été tenu responsable de son meurtre.


 

Riham Al Bader, Yemen