En la ONU no hay lugar para las agendas anti-trans

Rechazamos la cooptación del marco de derechos humano de que el disfrute de los derechos de las mujeres trans y el de las mujeres cis son, o pueden ser, divergentes e incompatibles.

Llegando hasta la raíz: Reincorporación de los derechos humanos y la igualdad de género a la agenda de desarrollo post 2015

El presente trabajo busca contribuir a los debates sobre el abordaje de las causas de fondo de las desigualdades, incluyendo la de género, que se dan en el proceso de desarrollo post-2015.

Justicia climática: Por qué las mujeres deben estar incluidas

El resultado de la 21° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tuvo lugar en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015, ha reforzado las razones por las que las mujeres deben ocupar un lugar central en las decisiones y movilizaciones para impulsar la justicia climática. Esta semana AWID analiza algunos de los desafíos y oportunidades que encierra la integración de las mujeres a estos procesos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible: ¿Qué sigue desde una perspectiva feminista?

La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, adoptada formalmente en septiembre de 2015, fue el resultado de un proceso de tres años durante los cuales las activistas y organizaciones de derechos de las mujeres se movilizaron para colocar la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres en el centro.

Se adopta la Agenda de Desarrollo 2030 con fuerte contenido de género, pero persisten obstáculos estructurales

En la noche del domingo 2 de agosto y tras un proceso de tres años, las y los representantes nacionales que se reunieron en el sótano de la sede de Naciones Unidas en Nueva York adoptaron la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que guiará las prioridades globales en materia de desarrollo durante los próximos 15 años.

 

¿El vaso medio lleno o medio vacío? ¿La ONU y los Estados Miembros usarán su poder para promover una agenda de desarrollo transformadora?

Hoy nos encontramos en el último hito del proceso de la agenda posterior a 2015. En las próximas dos semanas de negociaciones en las Naciones Unidas —y en los meses de consultas informales subsiguientes— se debatirá el lenguaje de la declaración inicial, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y sus metas, los medios de implementación; y los mecanismos de seguimiento y revisión enunciados en el borrador del documento final

La Cumbre de Adís habla de la igualdad de género pero no le asigna fondos

Los/as líderes mundiales presentes en la cumbre sobre financiamiento para el desarrollo se ocuparon de los derechos de las mujeres solo en las palabras, mientras que la agenda de acción de Adís Abeba cuenta una historia diferente.

El pedregoso camino hacia Adís Abeba (FpD3): Lo que está en juego para los derechos de las mujeres

Faltando pocos días para que inicie la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD3) el 12 de julio en Adís Abeba, la capital de Etiopía, los gobiernos reunidos en la sede de las Naciones Unidas (ONU) aún están negociando el Documento Final de la misma. En medio de esta incertidumbre, una cosa es segura—lo que finalmente se acuerde en Adís Abeba afectará cómo serán los siguientes 15 años de la financiación para el desarrollo, incluyendo el financiamiento para los derechos de las mujeres, la igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que serán convenidos en septiembre de 2015 en la Asamblea General de la ONU.

Reacciones iniciales de AWID al borrador de las conclusiones convenidas del 58° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58)

El borrador de las conclusiones convenidas, o ‘borrador inicial’, elaborado por ONU Mujeres para iniciar el debate con anticipación al 58° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), que se llevará a cabo desde el 10 al 21 de marzo de 2014 en Nueva York, se hizo público el pasado 4 de febrero. Con el comienzo de las negociaciones, AWID presenta aquí sus reacciones y análisis iniciales.

Declaración de AWID frente al 58° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la mujer (CSW58)

El 58° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York del 10 al 21 de marzo de 2014. El tema prioritario será "retos y logros en la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y niñas". AWID elaboró la siguiente declaración como un aporte de cara a los debates que tendrán lugar.