Foro de AWID: Co-creando futuros feministas
En septiembre de 2016, 1800 feministas y activistas por los derechos de las mujeres de todos los rincones de nuestros movimientos se congregaron en las costas de Bahia, en el 13º Foro Internacional de AWID.
En esta sección se destacan los logros, los aprendizajes y los recursos que surgieron de las ricas conversaciones mantenidas. Te invitamos a analizar, compartir y comentar.
¿Qué ha pasado desde 2016?
Uno de los aportes más importantes del Foro fue la necesidad de ampliar y profundizar nuestro trabajo entre movimientos, frente a la confluencia de los fascismos en auge, fundamentalismos, codicia corporativa y cambio climático.
Con esto en mente, AWID, en asociación con múltiples aliadxs, ha estado trabajando para que estas semillas de resistencia:
-
Nuestras Iniciativas Semilla han ayudado a 20 ideas que surgieron en el Foro para crecer en forma de acciones concretas
-
El vídeo «Defendiendo a las Personas y al Planeta» y la guía «Tejiendo la resistencia a través de la acción» estan protagonizados por defensoras de derechos humanos y presentan estrategias concretas para confrontar al poder corporativo
-
Con nuestras animaciones El estado de nuestros movimientos feministas y Justicia climática y ambiental, los movimientos ahora tienen herramientas creativas para apoyar su trabajo.
-
La compilación de las expresiones artísticas «Los Movimientos Importan», sigue inspirando una organización más fuerte y creativa en todo el mundo.
-
Los movimientos también pueden beneficiarse de nuevas metodologías para imaginar nuestros futuros feministas (¡pronto!)
AWID se ha comprometido, mediante su próximo plan estratégico y su proceso del Foro, a continuar y profundizar las relaciones, las lecciones y los procesos iniciados en el Foro 2016 y basándonos en el momento actual.
¿Que pasa ahora?
El próximo Foro de AWID se realizará en la región del Pacífico Asiático (el lugar y la fecha exactos serán anunciados en 2018). Esperamos que te unas a nosotrxs.
Sobre el Foro de AWID
Los Foros de AWID comenzaron en 1983 en Washington DC. Desde entonces, el evento ha crecido hasta convertirse en muchas cosas para muchas personas: un proceso iterativo para darle forma a nuestros análisis, objetivos y acciones; un hito crucial que fortalece los feminismos de lxs participantes e infunde energías a sus procesos de organización; un hogar político donde lxs defensoras de derechos humanos encuentran un santuario y solidaridad.
Contenido relacionado
Snippet FEA Tanta Gente sem casa (ES)

"Tanta gente sin hogar, tantos hogares sin gente."
Snippet - CSW68 - Challenging Corporate Power - EN
Challenging Corporate Power
to Reduce Poverty & Strengthen Human Rights
📅Wednesday, March 13 🕒10.30am-12pm EST
Organisers: AWID, ESCR-Net, Franciscan International, Womankind Worldwide as part of Feminists For a Binding Treaty
🏢 Church Center of the United Nations, 777 United Nations Plaza, New York, 11th Floor
¿Cuál es el tema del 14° Foro Internacional de AWID?
El tema del 14° Foro Internacional de AWID es «Realidades feministas: nuestro poder en acción».
Entendemos las realidades feministas como los diferentes modos de existir y ser que nos muestran lo que es posible, a pesar de los sistemas de poder dominantes, y en desafío y resistencia contra ellos. Entendemos estas realidades feministas como recuperaciones y corporizaciones de esperanza y poder, multidimensionales, dinámicas, y arraigadas en contextos y momentos históricos específicos.
Jennifer López
Snippet FEA Introducing Carmen Silva Ferreira (FR)
Nous avons l’énorme plaisir de vous présenter Carmen Silva Ferreira.
Née à Bahia, dans le nord-est du Brésil, Carmen est une immigrante, militante sociale et mère de 8 enfants.
Carmen a connu l'itinérance à l'âge de 35 ans, après avoir émigré seule à São Paulo. Cela l'a amenée à devenir une ardente défenseuse des communautés vulnérables, marginalisées et invisibles les plus touchées par la crise du logement. Elle est finalement devenue l'une des fondatrices de MSTC en 2000.
En tant qu'organisatrice politique visionnaire et actuelle dirigeante du MSTC, le travail de Carmen a révélé la crise du logement de la ville de São Paulo et inspiré d'autres personnes sur différentes façons d'organiser et de gérer les occupations.
Carmen a été fermement à l'avant-garde de diverses occupations. L'une d'elles est l’Ocupação 9 de Julho, qui sert désormais de scène à la démocratie directe et d'espace où chacun·e peut être soigné·e, entendu·e, apprécié·e et travailler ensemble.
Carmen a longtemps été célébrée pour son audace à redonner vie à des bâtiments abandonnés au cœur de São Paulo.
Pour en savoir plus sur sa vie, vous pouvez la suivre sur Instagram!
Marie Noelle Nyangwile Musuna
Snippet - Shines light - EN

Shines a light on the financial status of diverse feminist, women’s rights, gender justice, LBTQI+ and allied movements in all regions and all contexts
¿En qué será diferente este Foro?
Siempre hemos trabajado para garantizar que nuestros Foros sean desarrollados conjuntamente con nuestrxs afiliadxs, los movimientos, y nuestros colectivos prioritarios.
Para el Foro 2020 queremos profundizar y fortalecer este espíritu y esta práctica de creación conjunta y colaboración. También reconocemos la necesidad de mejorar el equilibrio entre la inclusión de muchas voces y experiencias y el espacio para que lxs participantes y el equipo respiren, se tomen una pausa, y disfruten de un poco de tiempo de inactividad.
Este Foro será diferente en cuanto a que:
- Tendremos muchas menos actividades organizadas, porque queremos que la gente tenga tiempo para relacionarse y hablar entre sí, experimentar, procesar, etc. Es fundamental que sepas que puedes venir al Foro, participar y ser muy activx, y no facilitar ninguna actividad organizada (o «sesión»).
- Tendremos Espacios Abiertos (al menos una tarde entera sin ninguna actividad organizada), y también espacios físicos disponibles durante todo el Foro para que la gente organice sus propias reuniones.
- Tendremos un Comité de Contenido y Metodología compuesto por feministas de distintas regiones con experiencia en metodologías participativas, para apoyar al equipo de AWID y a quienes lideren actividades en el Foro en el uso de formatos creativos e interesantes para las actividades del Foro.
Aysin Büyüknohutçu
Snippet FEA LINES OF ACTION (EN)
What are they working on?
![]() |
Human and ethnic-territorial rights Ensuring the defense of human rights and Nature’s rights through alliance-building with local, national, regional and global actors and organizations. |
![]() |
Sustainable development Ensuring all economic, cultural and environmental activities contribute to sustainable development, food security and income generation, while respecting the self-determination and self-government of Afro-descendant communities. |
![]() |
Education and training Carrying out training for women and empowering them to carry out women’s rights advocacy in different political, social and economic spaces. For more information, see here! |
Maria Auxiliadora Escalante Diaz
Snippet - WITM To build - FR

Pour collecter des données probantes qui sont centrées sur les réalités des féministes sur la manière dont l’argent est transféré et qui il atteint réellement.
¿Cómo puedo financiar mi participación en el Foro de AWID? Muchxs activistas no podrán costearse el Foro: ¿AWID está haciendo algo para brindar asistencia?
Por favor consulta la página «Financiamiento» para obtener algunas ideas sobre cómo puedes financiar tu participación en el próximo Foro. Esto incluye el limitado apoyo que AWID podrá brindar.
María Fabiola Jiménez de Cifuentes
Snippet FEA Metzineres (ES)
Metzineres
Paseando por el barrio del Raval en Barcelona, puede que te encuentres con Metzineres, una cooperativa feminista por y para mujerxs que consumen drogas y que sobreviven múltiples situaciones de vulnerabilidad.
Imagínate un lugar libre de estigma, donde lxs mujerxs puedan consumir drogas de manera segura. Un lugar que brinda seguridad, apoyo y acompañamiento a mujerxs cuyos derechos son sistemáticamente vulnerados por la guerra contra las drogas y que sufren violencia, discriminacion y represión como consecuencia.
Justo afuera de la entrada, lxs transeúntes y visitantes son recibidxs con una enorme pizarra que describe consejos, trucos, deseos y dibujos de personas que usan drogas. También hay un calendario que cuenta con una serie de actividades auto-gestionadas por la comunidad de Metzineres. Ya sean talleres de peluquería y cosmética, radio, teatro, comidas comunales ofrecidas a la comunidad o clases de defensa personal, ¡siempre hay algo que hacer!
La cooperativa proporciona sitios de consumo seguros, así como servicios que cubren las necesidades básicas de las personas. Hay camas, espacios de almacenamiento, duchas, baños, lavadoras y una pequeña terraza al aire libre donde la gente puede relajarse o hacer un poco de jardinería.
Metzineres opera dentro de un marco de reducción de daños, que intenta reducir las consecuencias negativas del uso de drogas. Pero la reducción de daños es mucho más que un conjunto de prácticas: es una política anclada en la justicia social, la dignidad y los derechos de las personas que consumen drogas.
Nevena Kostic
Sección Análisis Especial sobre Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género en TheGuardian.com
Snippet - WITM Survey will remain open - EN
Watch the "Where is the Money?" Webinar now.
On July 11, 2024, we had an amazing conversation with great feminists on the state of the funding ecosystem and the power of "Where is the Money?" research.
Special thanks to Cindy Clark (Thousand Currents), Sachini Perera (RESURJ), Vanessa Thomas (Black Feminist Fund), Lisa Mossberg (SIDA), and Althea Anderson (Hewlett Foundation).
¿Habrá esta vez reuniones pre-Foro?
Nuestrxs asociadxs globales y regionales nos han contactado con algunas ideas para reuniones pre-Foro, y pronto compartiremos más información sobre estas ideas.
Si planeas organizar una reunión antes del Foro, ¡por favor avísanos!
Muchas cosas hermosas surgieron del Foro de Feminismos Negros (BFF) de 2016, organizado por un Grupo Asesor y financiado por AWID. Parte del activismo independiente que surgió del BFF incluye al activismo feminista negro de Brasil. Si bien este año no tendremos otro BFF, seguimos comprometidxs a compartir algunas de las enseñanzas fundamentales con cualquier persona interesada en continuar el trabajo sobre el activismo feminista negro.


