Consejo de Derechos Humanos (CDH)
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es el cuerpo intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas responsable de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. El HRC se reúne en sesión ordinaria tres veces al año, en marzo, junio y septiembre. La La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la secretaría del Consejo de Derechos Humanos.
El CDH trabaja de la siguiente forma:
-
Debate y aprueba resoluciones sobre cuestiones mundiales de derechos humanos y el estado de los derechos humanos en determinados países
-
Examina las denuncias de víctimas de violaciones a los derechos humanos o las de organizaciones activistas, quienes interponen estas denuncias representando a lxs víctimas.
-
Nombra a expertos independientes que ejecutarán los «Procedimientos Especiales» revisando y presentado informes sobre las violaciones a los derechos humanos desde una perspectiva temática o en relación a un país específico
-
Participa en discusiones con expertos y gobiernos respecto a cuestiones de derechos humanos.
-
A través del Examen Periódico Universal, cada cuatro años y medio, se evalúan los expedientes de derechos humanos de todos los Estados Miembro de las Naciones Unidas
La Sesión actual - CDH44
Se está llevarando a cabo en Ginebra, Suiza del 30 de junio al 17 de julio de 2020.
AWID trabaja con socios feministas, progresistas y de derechos humanos para compartir conocimientos clave, convocar diálogos y eventos de la sociedad civil, e influir en las negociaciones y los resultados de la sesión.
Con nuestrxs socixs, nuestro trabajo será:
◾️ Monitorear, rastrear y analizar actores, discursos y estrategias anti-derechos y su impacto en las resoluciones
◾️ Desarrollar conjuntamente una labor de promoción conjunta para contrarrestar a los actores anti-derechos y debatir más a fondo las conclusiones del Informe de Tendencias de OUR de 2017
◾️ Apoyar, coordinar y desarrollar de manera colaborativa el Caucus feminista emergente en el CDH
Contenido relacionado
What are the Forum languages?
AWID’s working languages are English, French and Spanish. Thai will be added as the local language, as well as sign language & other accessibility measures. Other languages may be added if funding permits, so check back regularly for updates. We care about language justice and will try to include as many languages as we can and as our resources allow. We hope to create multiple opportunities for many of us to be present in our languages and to communicate with each other.
Clone of Snippet - Intro WITM - EN
Where is the Money for Feminist Organizing? Survey Results
Thanks to our global feminist community! From May to August 2024, nearly 1,200 organizations working for Women's rights, gender justice, and LBTQI+ equality shared their experiences in the WITM survey. The results offer a unique picture of how feminist movements are resourced and where gaps remain.
Stay tuned for the upcoming report for more analysis!
Note des éditeurices | Des mots perdus
Note des éditeurices
Des mots perdus
Lorsque notre travail incarné devient un profit entre les mains de systèmes que nous cherchons à démanteler, il n’est pas étonnant que nos sexualités et nos plaisirs soient une fois de plus relégués à la marge – surtout lorsqu’ils ne sont pas assez rentables. À plusieurs reprises au cours de la production de ce numéro, nous nous sommes demandé ce qui se passerait si nous refusions de nous plier aux services essentiels du capitalisme. Mais pouvons-nous oser poser cette question, lorsque nous sommes épuisé·e·s par le monde? Peut-être que nos sexualités sont si facilement rejetées parce qu’elles ne sont pas considérées comme des formes de soins. Peut-être que ce dont nous avons besoin, c’est de réimaginer le plaisir comme une forme de soin radical – un soin qui est également anticapitaliste et anti-institutionnel.
AWID at CSW67: a Portal to Feminist Power
Imagine opening a door which takes you into a conversation with feminist activists in other continents. This portal will transcend the barriers of UN CSW by pushing beyond language barriers, unaffordable travel, unequal protection from COVID19, and racist visa regimes.
This week, we’re putting a virtual spin on CSW by connecting and amplifying feminist activists' voices, to challenge the discriminatory barriers that limit participation and influence. By setting up connecting “portals” in New York City, Nairobi & Bangalore, we'll host a physical-virtual hybrid space for feminists to connect their struggles and build collective power.
Follow us to join the livestreams:

What are we covering?
Day 1: March 6 - Accessibility
Day 2: March 7- Challenging Anti-Rights Actors And Corporations
Day 3: March 8 - Challenging Anti-Rights Actors And Corporations
Day 4: March 9- Reclaiming Multilateralism
Find the program for this week's activities here:
Download full program here (PDF)
Bangalore Schedule (PNG) Nairobi Schedule (PNG) New York City Schedule (PNG)
ours 2021 - chapter 2 en
Chapter 2
Understanding the Context of Anti-Rights Threats
The rising power of anti-rights actors is not happening in a vacuum. Understanding the rise of ultra-nationalism, unchecked corporate power, growing repression, and diminishing civic space is key to contextualize the anti-rights threats we face today.
WITM - Refreshed DATA SNAPSHOTS - ES
Instantáneas de datos
Nuestro poder colectivo, nuestra sabiduría y nuestro compromiso no tienen límites. Pero nuestras cuentas bancarias sí.
Las instantáneas de datos están basadas en las respuestas de 1.174 organizaciones feministas, por los derechos de las mujeres, LGBTQI+ y aliadas (en adelante «organizaciones feministas y por los derechos de las mujeres») de 128 países a ¿Dónde está el dinero para las organizaciones feministas?la encuestade AWID. Estas instantáneas reflejan experiencias de 2021 a 2023, analizadas en el contexto de las tendencias de desfinanciamiento que se han verificado en 2024 y 2025.
Aquí encontrarás lo que necesitas saber sobre el estado actual de la movilización de recursos para las organizaciones feministas.
Snippet Kohl - Plénière | « Elle est en chemin » : Alternatives, féminismes et autre monde

Avec Dre Vandana Shiva, Dre Dilar Dirik et Nana Akosua Hanson..
Una estrategia, un mercado y nuevas voces: Las mujeres indígenas y los Foros AWID

Esta historia es sobre la manera en que un grupo cada vez más diverso de feministas del Pacífico se organizaron a lo largo de los años para asistir a los Foros de AWID, y el modo en que ese proceso lxs transformó en forma personal, como organizaciones y como movimiento a través de lo que aprendieron, descubrieron y experimentaron. Ilustra la importancia de los Foros como espacio que permitió que una región que tiende a ser marginada o ignorada a nivel global pueda construir una presencia sólida en el movimiento feminista, que luego es replicada en otros espacios internacionales de derechos de las mujeres.
En sus propias voces: mira la entrevista con María Manuela Sequeira & Mónica Alemán
Dr. Nuzhat Amin
CFA 2023 - Hubs - EN
New
Hubs: Cross-Border Space Travel
Participants will physically gather at a number of sites outside the Bangkok venue, in different parts of the world, on each day of the Forum. All of these self-organized sites will be virtually connected to the Forum venue in Bangkok. As with individuals connecting online, Hub participants will be able to facilitate activities, participate in conversations and enjoy a rich and diverse program.
Hub locations to be announced in 2024!
Snippet - COP30 - 6th International Rights of Nature Tribunal - ES
6to Tribunal International por los Derechos de la Naturaleza: Un nuevo compromiso con la Madre Naturaleza
Donde les organizadores de la primera línea de defensa conducen y las corporaciones rinden cuentas.
📅 Martes 11 de noviembre de 2025
📍 En línea y en la Universidade Federal do Pará, Belém
Snippet Kohl - Intro Arabic
التجسيدات العابرة للحدود
قضايا تتعلق بالجسد والجندر ومختلف أنواع الجنسانية، واستكشف الروابط المتشابكة بين القضايا هذه وكونها تجاربَ مجسّدة بعمق ومكانًا يُعترض فيه على الحقوق تكون فيه الأخيرة مهدّدة في المجتمع.
تكمن قوّة الحركات النسوية في طريقة تنظيمنا وتنسيق نشاطنا، ليس ضمن مجتمعاتنا وحركاتنا فحسب إنما بالتعاون مع قضايا ومجموعات حليفة في مجال العدالة الاجتماعية. وفّرت المساحة هذه فرصًا للحركات لمشاركة طرق التنظيم واستراتيجيات تكتيكية مع بعضنا البعض وتعزيزها.
لقد أوضحت جائحة كوفيد-١٩ العالمية فشل الرأسمالية النيوليبرالي فبدا أكبر من قبل وكشفت عن التفكك الموجود في أنظمتنا أكثر من أي وقت سابق، فشددت على ضرورة بناء أنواع واقع جديد وفرص بنائها. يتطلّب التعافي النسوي الاقتصادي والاجتماعي منّا جميعًا أن ننجح كلّنا معًا. نصدر النسخة هذه من المجلة بالشراكة مع «كحل: مجلة لأبحاث الجسد والجندر»، وسنستكشف عبرها الحلول والاقتراحات وأنواع الواقع النسوية لتغيير عالمنا الحالي وكذلك أجسادنا وجنسانياتنا.
يمكنك تصفح المقالات عبر الإنترنت أو
قم بتنزيل ملف PDF
Thank you
Thank you for your interest, but the page you're looking for no longer exists.
You can explore more content and updates at https://www.awid.org.
Shahinda Maklad
CFA 2023 - Suggested Activities Format - EN

Suggested Activity Formats
Panel: In Panel discussions, explore an issue or challenge from different perspectives, or share a learning or experience, followed by audience questions if time allows.
Talk Show: Have a more spontaneous conversation in Talk-Show style. Talk Shows can be a conversation among several people, facilitated by a talk-show host. Audience questions can determine the conversation’s direction.
Discussion: These can take the form of world cafes, fishbowls, and other methodologies that facilitate participants’ active involvement in conversations. Highly participatory.
Workshop: Interactive sessions that invite participants to build new skills in any and all areas of life and activism.
Strategy Session: This is an invitation to think through an issue or strategy, in depth, with others. A space to learn from each other: what works, what doesn’t, and how do we develop new and collective strategies to create the worlds we dream of.
Sharing Circle (also known as “Birds of a Feather”): Ideal for small groups, in a more intimate setting, to hear from each other, spark discussion and carefully address topics that may be specific, sensitive and complex.
Arts – Participatory Workshop: Participatory activities involving arts and creative expression. Whether through visual art, theater, film, mural, dance, music, collective craft or artmaking, etc., we welcome all ideas celebrating feminist art and creativity as forms of social change, healing, expression and transformation.
Arts – Performances, Installations and Exhibitions: We welcome submissions that offer Forum participants new experiences and perspectives, expand our horizons, and challenge and inspire us to think, feel and organize in new ways.
Healing: Diverse activities tailored both for groups and individuals, from learning relaxation techniques to discussing burnout prevention, from trauma-informed practices of care for our body, mind and soul to healing rifts within our movements.
Snippet - COP30 - Resistance Hubs Section Column 1 - FR
Alors que les dirigeant·es du monde se réunissent au Brésil, il est vital que les mouvements féministes, en particulier les pays de la Majorité globale, aient des espaces indépendants pour se rassembler, mettre au point des stratégies et bouleverser le cours des choses.
Ces pôles remettent en cause l’élitisme des discussions climat, se concentrent sur les expériences vécues et entendent construire le pouvoir collectif au-delà des frontières. Ils constituent un contrepoids critique aux négociations internationales verticales et souvent excluantes. Les pôles visent à encourager des solutions pilotées par la communauté, amplifier les revendications féministes et veiller à ce que les principes féministes de soin et de solidarité façonnent l’agenda climat. Il ne s’agit pas seulement d’être présentes à la COP30, il faut redéfinir la conversation sur la justice climatique, dans des termes féministes.
#10 - Sexting like a feminist Tweets Snippet EN
I love me some poetry…

Construcción de economías feministas
La Construcción de Economías Feministas se trata de crear un mundo con aire limpio para respirar y agua limpia para beber, con trabajo significativo y cuidado para nosotrxs y nuestras comunidades, donde todxs podamos disfrutar de nuestra autonomía económica, sexual y política.
En el mundo en que vivimos hoy, la economía sigue dependiendo del trabajo de cuidado no remunerado o subvalorado que realizan las mujeres para ganancia de otrxs. La búsqueda del «crecimiento» solo expande el extractivismo, un modelo de desarrollo basado en la extracción y explotación masiva de los recursos naturales que sigue destruyendo a las personas y al planeta mientras concentra la riqueza en manos de las elites globales. Mientras tanto, el acceso a la salud, a la educación, a un salario digno y a la seguridad social se están convirtiendo en el privilegio de pocxs. Este modelo económico se asienta sobre la supremacía blanca, el colonialismo y el patriarcado.
Adoptar solamente un «enfoque de empoderamiento económico de las mujeres» es solo integrar aún más a las mujeres a este sistema. Ese ‘empoderamiento’ puede ser un medio temporal de supervivencia, pero debemos plantar las semillas que hagan que otro mundo sea posible mientras derribamos los muros del que ya existe.
Creemos en la capacidad de los movimientos feministas de trabajar para el cambio con alianzas amplias que atraviesen distintos movimientos sociales. Al amplificar las propuestas y visiones feministas, nuestro objetivo es construir nuevos paradigmas para economías justas.
Nuestro enfoque debe ser interconectado e interseccional, porque la autonomía sexual y corporal no será posible hasta que todxs y cada unx de nosotrxs disfrute de sus derechos e independencia económicos. Queremos trabajar con quienes resisten y enfrentan el auge mundial de la derecha conservadora y de los fundamentalismos religiosos, porque no es posible ninguna economía justa hasta que no hagamos crujir las bases del actual sistema.
Nuestras acciones
Nuestro trabajo enfrenta al sistema desde adentro y expone sus principales injusticias
-
Promovemos agendas feministas: Enfrentamos al poder corporativo y su impunidad por los abusos de derechos humanos trabajando con aliadxs. Así nos asegurarnos de llevar a los espacios de decisión política las perspectivas feministas, de derechos de las mujeres y de justicia de género. Un ejemplo sobre el que puedes leer más es nuestro trabajo sobre el futuro instrumento legalmente vinculante sobre las «corporaciones transnacionales y otras empresas comerciales con respecto a los derechos humanos», en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
-
Movilizamos acciones solidarias: Trabajamos para fortalecer los vínculos entre los movimientos feministas y por la justicia impositiva, incluyendo el reclamo de que los recursos públicos perdidos a través de los flujos financieros ilícitos (IFFs, por sus siglas en inglés) sean usados para asegurar la justicia social y de género.
-
Construimos conocimiento: Brindamos a las defensoras de derechos humanos información estratégica que es vital para enfrentar el poder corporativo y el extractivismo. Contribuiremos a construir conocimiento acerca del financiamiento local y global para el extractivismo,y los mecanismos de inversión que lo sostienen.
-
Creamos y difundimos alternativas: Movilizamos a nuestra membresía y a los movimientos imaginando de manera colectiva economías feministas, y compartiendo conocimientos, prácticas y agendas feministas por la justicia económica.
«La revolución corporativa va a colapsar si nos rehusamos a comprar lo que están vendiendo: sus ideas, su versión de la historia, sus guerras, sus armas, su idea de inevitabilidad. Otro mundo no solo es posible, sino que está en camino. En los días tranquilos, puedo oírlo respirar».
Arundhati Roy, War Talk.