Viena+20: Un trabajo conjunto de 20 años reafirmando los Derechos Humanos de las mujeres

NOTAS DE LOS VIERNES: En esta última entrevista que forma parte de la conmemoración que estamos realizando por el 20º aniversario de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena en 1993, AWID conversó con la abogada feminista Alda Facio[i] sobre algunos progresos y retos para los derechos de las mujeres en América Latina, y los relacionados especialmente con la violencia contra las mujeres en todas sus formas.

World Conference of Indigenous Women: "Progress and Challenges Regarding the Future We Want"

NOTAS DE LOS VIERNES: Del 28 al 30 de octubre 2013, se realizó en Lima, Perú, la Conferencia Global de Mujeres Indígenas “Avances y Desafíos frente al Futuro que Queremos”, que contó con la presencia cerca de 300 mujeres líderes indígenas de África, Asia, América Latina, Norteamérica, el Ártico, Rusia y el Pacífico.[i]

Por Gabriela De Cicco

El complejo militar-industrial: Riesgos, semántica y lagunas legales

NOTAS DE LOS VIERNES: El mundo tiene ahora un Tratado sobre el Comercio de Armas, pero todo sigue igual para el complejo militar-industrial. Es vital que activistas por los derechos de las mujeres se movilicen continuamente a fin de asegurar que este primer paso hacia la regulación de las armas no sea el último.

Por Rochelle Jones

Reflexiones sobre la Asamblea General 2013 de la ONU hacia la Agenda de Desarrollo posterior a 2015

NOTAS DE LOS VIERNES: El 68o. Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas concluyó con un renovado compromiso hacia las metas contra la pobreza y el acuerdo de adoptar nuevos objetivos de desarrollo en 2015.

Por Alejandra Scampini

VIENA +20: El mundo ha cambiado de manera notable, y a los derechos de las mujeres se los toma más en serio como derechos humanos

NOTAS DE LOS VIERNES – AWID conversó con Charlotte Bunch, directora fundadora e investigadora principal del Center for Women's Global Leadership (Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres), de la Universidad de Rutgers, sobre el rol fundamental que desempeñaron la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos realizada en Viena en 1993 y la Declaración y Programa de Acción de Viena (DPAV) impulsando una revolución en los derechos humanos, y por qué es necesario que Viena + 20 destaque tanto los avances com

Algunas reacciones al informe del GAN sobre la agenda post- 2015 desde una perspectiva de derechos de las mujeres

NOTAS DE LOS VIERNES: AWID ofrece una colección de reacciones iniciales de activistas y organizaciones de derechos humanos y de las mujeres a las recomendaciones acerca de cómo debería ser la Agenda de Desarrollo posterior a 2015. La primera propuesta formal fue presentada en un informe preparado por el Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes publicado el 30 de mayo de 2013.

¿Por qué importa el tema de SDSR de migrantes? ¿Y por qué no importa?

NOTAS DE LOS VIERNES: Durante los debates en la 46ª Sesión de la Comisión de Población y Desarrollo (CPD), bajo el tema Nuevas tendencias de la migración: aspectos demográficos, grupos basados en los derechos confrontaron las muy estrechas visiones de agrupaciones conservadoras respecto a la migración y afirmaron el rol que la salud y los derechos sexuales y reproductivos juegan en las vidas de migrantes, parti

El primer Tratado sobre el Comercio de Armas reconoce la violencia de género

NOTAS DE LOS VIERNES - El 2 de abril de 2013, una campaña que duró una década culminó con la firma del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El TCA prohíbe la venta de armas cuando existe el riesgo de que éstas puedan ser usadas para violar el derecho internacional humanitario o las normas internacionales de derechos humanos.

Por Amanda Shaw

Agenda de Desarrollo posterior a 2015: Un fuerte llamado a favor de los derechos humanos y la justicia para todas las personas

NOTAS DE LOS VIERNES: Del 20 al 22 de marzo, unas 250 personas, principalmente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) y un tercio de otras partes interesadas como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se reunieron en Bonn, Alemania, para la conferencia internacional Avanzando en la Agenda Post-2015 de Desarrollo Sostenible.

Reflexiones sobre el Foro Social Mundial en Túnez

NOTAS DE LOS VIERNES: Al concluir el Foro Social Mundial en Túnez, muchas personas coincidieron en que había regresado la vitalidad del pasado de este evento. Llevado a cabo en la Universidad El Manar en Túnez, entre los aún insatisfechos llamados a la dignidad y la justicia de los levantamientos árabes, el Foro contó con la participación de unas 54,000 personas que se unieron en sus esperanzas de un mundo mejor.

Por Shareen Gokal