CSW58 – El rol de la sociedad civil, la geopolítica y la Santa Sede en las negociaciones

NOTAS DE LOS VIERNES: La 58ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), cuya finalidad es evaluar los retos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para las mujeres y las niñas, inició esta semana y continuará hasta el 21 de marzo en Nueva York.

CSW58 – Lo que está en juego para los derechos de las mujeres y la futura Agenda de Desarrollo

Notas de los Viernes – El tema prioritario de la 58ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58) que tendrá lugar en Nueva York del 10 al 21 de marzo de 2014 es “Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para las mujeres y las niñas”.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ¿Dónde se ubican la igualdad de género y los derechos de las mujeres?

Notas de los viernes: La octava sesión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta de la Asamblea General sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OWG8), que se llevó a cabo del 3 al 7 de febrero de 2014 en Nueva York, es la más reciente de una serie de consultas con gobiernos y la sociedad civil acerca de cómo dar forma a un conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Más allá de invertir en las mujeres y las niñas

NOTAS DE LOS VIERNES: El compendio tripartito de investigaciones de AWID brinda un análisis a fondo de tendencias y actores actuales en el ámbito del financiamiento que afectan la organización por los derechos de las mujeres; la situación financiera de las organizaciones de mujeres en el mundo; y el impacto colectivo de las organizaciones dedicadas a los derechos de las mujeres, cuand

La radio alternativa utilizada para reflejar voces diversas

NOTAS DE LOS VIERNES: El 13 de febrero se celebró el Día Mundial de la Radio[1] y este año la UNESCO propuso realizar acciones que promovieran la igualdad de género. AWID conversó con activistas y comunicadoras feministas de Costa Rica y Argentina sobre cómo las voces de las mujeres y otros movimientos sociales se apropian de la radio y reflejan sus problemáticas y agendas.

Por Gabriela De Cicco

Economistas feministas responden al Documento de Análisis del FMI "Las mujeres, el trabajo y la economía: Beneficios macroeconómicos de la equidad de género" (Parte 2)

NOTAS DE LOS VIERNES: En este segundo de dos artículos sobre el Documento de Análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI) denominado "Las mujeres, el trabajo y la economía: Beneficios macroeconómicos de la equidad de g

Economistas feministas responden al Documento de Análisis del FMI "Las mujeres, el trabajo y la economía: Beneficios macroeconómicos de la equidad de género" (Parte 1)

NOTAS DE LOS VIERNES: En septiembre de 2013, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un Documento de Análisis llamado ‘Las mujeres, el trabajo y la economía: Beneficios macroeconómicos de la equidad de género’.

El movimiento transnacional ex gay

NOTAS DE LOS VIERNES: AWID entrevistó a la investigadora feminista Annie Wilkinson[i] acerca de su investigación sobre los esfuerzos por cambiar la orientación sexual y el movimiento transnacional ‘ex gay’ que ella describe como una industria multimillonaria.

Por Rochelle Jones

Los derechos de las mujeres sobreviven en los debates sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Notas de los viernes: AWID participó en la quinta sesión del Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)[1] que se realizó del 25 al 27 de noviembre de 2013 en Nueva York. Ésta fue la más reciente reunión de las Naciones Unidas (ONU) para discutir la articulación de una nueva agenda de desarrollo sostenible en relación a cuestiones de políticas macroeconómicas, entre otras.

Primera resolución sobre protección de defensoras de los derechos humanos es adoptada en la ONU en medio de fuerte oposición conservadora a derechos ya convenidos

NOTAS DE LOS VIERNES: El 27 de noviembre de 2013, la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la primera resolución sobre las defensoras de los derechos humanos. Sin embargo, este progreso para proteger a quienes enfrentan riesgos y ataques por lo que son y por su trabajo dedicado a promover los derechos humanos de las mujeres fue acompañado de una fuerte oposición de gobiernos conservadores y una continua interferencia de la Santa Sede, lo cual menoscabó un lenguaje crucial.

Por Susan Tolmay y Marisa Viana