
Salwa Bugaighis

Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.
Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar.
La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».
Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.
Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés). Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.
En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés). OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».
Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.
El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».
Alors que le capitalisme hétéropatriarcal s’acharne à nous contraindre au consumérisme et à la conformité, nous constatons que nos luttes sont cloisonnées et séparées par des frontières aussi bien physiques que virtuelles.
Esta política rige para todas las páginas alojadas en https://www.awid.org/ y para cualquier otro sitio web bajo el control de AWID (el «Sitio web») y para las suscripciones a estos sitios. No se aplica a páginas alojadas por otras organizaciones distintas a AWID, hacia las cuales podemos dirigir un hipervínculo y cuyas políticas de privacidad pueden ser diferentes. Por favor, lee la siguiente política para que puedas comprender nuestra política de privacidad en cuanto a su naturaleza, propósito, uso y divulgación de tu información personal e identificable que es recogida a través de este sitio web.
En general, puedes navegar este sitio web sin enviarnos información personal. Sin embargo, en algunas circunstancias, te pediremos esa información personal.
Cuando te encuentras en el sitio web y se te pide información personal, estás compartiendo esa información sólo con AWID.
1.1.1 La información que nos das para recibir actualizaciones de AWID:
Cuando te registras para usar el sitio (por ejemplo, te suscribes para recibir correos electrónicos o para solicitar membresía) nos das la información necesaria acerca de ti, como tu nombre, país, idioma, para recibir actualizaciones por correo electrónico. Nos das esta información a través de formularios seguros y es almacenada en servidores seguros.
1.1.2 La información de pago que nos das para hacerte miembrx o para anotarte en algún evento:
Además, puede ser necesario que nos des información sobre el pago cuando te haces miembrx o cuando te anotas para eventos. AWID no almacena en sus servidores ninguna información relativa a tarjetas de crédito y usa portales seguros para procesar la información relativa a pagos.
1.1.3 La información opcional que decidiste darnos (con consentimiento)
Cuando te comunicas con AWID o nos das información opcional a través de formularios en el sitio web o utilizas el sitio para comunicarte con otrxs miembrxs, recogemos información sobre tu comunicación y cualquier otra información que elijas dar.
1.1.4 Información que nos das a través de los formularios de contacto o cuando te comunicas directamente con nosotrxs
Cuando te comunicas con nosotrxs, recogemos tu comunicación y toda otra información que decidas darnos.
Además, cuando interactúas con el Sitio web, nuestros servidores pueden llevar un registro de actividad que no te identifica personalmente («Información no personal»). Por lo general, recogemos las siguientes categorías de información no personal:
Para más información sobre las cookies, por favor consulta All about cookies.
Si no deseas recibir cookies puedes cambiar fácilmente tu navegador web para que rechace las cookies o notificarte cuando recibes una nueva cookie. Puedes mirar aquí cómo hacerlo.
AWID utiliza la información que recogemos acerca de ti para:
Si te has subscrito a los boletines electrónicos de AWID o a nuestras actualizaciones por correo electrónico o si te has hecho miembrx, te enviaremos comunicaciones regularmente en la forma especificada en el área correspondiente del sitio web. Puedes cancelar la suscripción de cualquiera de los boletines electrónicos o actualizaciones de correo electrónico en cualquier momento siguiendo los pasos indicados para ello en nuestros correos.
Es importante para AWID que tu información de identificación individual sea precisa. Siempre estamos buscando cómo hacer más fácil que puedas revisar y corregir la información que AWID tiene acerca de ti en nuestro sitio web. Si cambias tu dirección de correo electrónico, o si cualquier otra información que tengamos es incorrecta o desactualizada, por favor escríbenos a esta dirección.
Con excepción de lo explicado más abajo, AWID no revelará ninguna información personal acerca de ti que sea identificable, y no venderá ni alquilará a tercerxs listados conteniendo tu información. AWID podrá revelar información cuando tenga tu permiso para hacerlo o bajo circunstancias especiales, por ejemplo cuando crea de buena fe que la ley se lo exige.
De manera permanente implementamos y actualizamos las medidas administrativas, técnicas y de seguridad física para proteger tu información de accesos no autorizados, pérdida, destrucción o alteración. Algunas de las salvaguardas que usamos para proteger tu información son cortafuegos, encriptación de datos y controles de acceso a la información. Si sabes o tiene razones para creer que tus credenciales de membresía a AWID se han perdido, han sido robadas, malversadas o comprometidas de alguna forma o en caso de que sepas o sospeches de uso no autorizado de tu cuenta de membresía a AWID, por favor ponte en contacto con nosotrxs a través de nuestra página.
Esta política puede cambiar periódicamente. La política modificada será publicada en este sitio web y al final del texto se actualizará la fecha de Última actualización. Se enviará un correo electrónico con la actualización de la política revisada y si no estás de acuerdo con ella tendrás la opción de cancelar tu suscripción o suscripciones con nosotrxs. También puedes escribirnos aquí. ¡Agradecemos tus opiniones!
Última actualización: mayo de 2019
La fecha límite para proponer actividades se extiende hasta el 1ero de Febrero de 2024.
En el espíritu del tema del Foro, invitamos a proponer una diversidad de tópicos y formatos para actividades que:
Contenido relacionado
Front Line Defenders: Asesinato de la defensora de derechos humanos Ruth Alicia López Guisao
« Je veux jouir tellement fort que ça réveillera mes ancêtres, qui se joindront à la lutte. »
Ce calendrier est un cadeau que nous vous faisons à vous et aux 8 000 membres de notre communauté féministe mondiale. C’est notre promesse de moments d’activisme et de connexion pour l’année à venir. Ces derniers mois ont porté leur lot d’injustices indescriptibles. Cette année encore, continuons à cultiver la puissance du collectif, à établir des stratégies et à trouver des solutions porteuses d’espoir. Pour un monde plus juste pour toustes.
En feuilletant les pages de ce calendrier, vous remarquerez la diversité des œuvres de nos membres artistes, qui se servent de leur travail pour amplifier et relier nos différents mouvements sous le parapluie féministe. Vous retrouvez-vous dans ces pages ? Y retrouvez-vous votre mouvement, vos communautés ? Nous vous encourageons à utiliser ce calendrier utile pour marquer le temps, l’espace, mais aussi pour inscrire les possibilités d’établir des connexions avec les féministes et les activistes.
.
ใหม่
ผู้เข้าร่วมประชุมออนไลน์สามารถดำเนินรายการในโปรแกรมต่างๆ เชื่อมต่อและสนทนากับผู้อื่น และสัมผัสประสบการณ์ความคิดสร้างสรรค์ ศิลปะ และการเฉลิมฉลองของเวที AWID ได้โดยตรง ผู้เข้าร่วม ที่เชื่อมต่อออนไลน์จะได้พบกับกับโปรแกรมที่เข้มข้นและหลากหลาย ตั้งแต่การประชุมเชิงปฏิบัติการ การอภิปราย ไปจนถึงโปรแกรมกิจกรรมเยียวยาและการแสดงดนตรี โดยที่กิจกรรมบางอย่างจะเน้น การเชื่อมต่อระหว่างผู้เข้าร่วมออนไลน์ด้วยกัน ในขณะที่กิจกรรมอื่นๆจะเป็นการเชื่อมต่อแบบผสมผสาน เพื่อการมีปฏิสัมพันธ์กันระหว่างผู้เข้าร่วมออนไลน์และผู้ที่อยู่กรุงเทพฯ
‘La sexualidad es fluida y en este momento mi vagina también’
#FeministFestival #SextLikeAFeminist
Manal Tamimi est une activiste palestinienne et une défenseuse des droits humains. Mère de quatre enfants, elle est titulaire d’une maîtrise en droit international humanitaire. Son activisme lui a valu d’être arrêtée trois fois et d’être blessée à plusieurs reprises, notamment avec des balles explosives réelles qui sont interdites sur le plan international. Sa famille est elle aussi prise pour cible : ses enfants ont été arrêtés et blessés à balles réelles plus d’une fois. Le dernier incident dont elle a été victime était une tentative d’assassinat contre son fils Muhammad, qui a reçu une balle dans la poitrine, près du cœur, quelques semaines après sa libération des prisons d’occupation où il avait passé deux ans. Sa philosophie de vie : « si on va me faire payer parce que je suis palestinienne et non parce que j’ai commis un crime, je refuse de mourir en silence ».