
Myriam Merlet

Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.
Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar.
La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».
Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.
Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés). Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.
En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés). OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».
Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.
El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».
Jemimah Naburri-Kaheru est une stratège internationale accomplie en matière de ressources humaines à impact profond dans la région de la Corne de l'Afrique. Jemimah était auparavant responsable régionale des ressources humaines et du bureau de l'Initiative stratégique pour les femmes dans la Corne de l'Afrique (SIHA) . Son influence s’est étendue jusqu’à la direction des ressources humaines de plus de 70 employé·e·s régionaux·ales, alors que l'organisation connaissait une croissance rapide, avec une augmentation de 40 % de ses revenus annuels. Tout au long de sa carrière, Jemimah a orchestré avec succès des efforts de recrutement, introduit des systèmes de performance basés sur le mérite, de même que supervisé les relations avec les employé·e·s et les politiques RH. Elle a joué un rôle central dans le soutien aux stratégies mondiales de personnel. Avec une formation universitaire en Études de Développement de l'Université de Makerere (Ouganda) et un Master en Gestion des Ressources Humaines, Jemimah est évidemment engagée envers le développement professionnel. Sa contribution à des effectifs hautement performants et à un leadership international en matière de ressources humaines la positionne comme un atout inestimable dans toute entreprise mondiale.
Coumba Toure
Cindy Clark, AWID
DJ Miss Ray
DJ Luana Flores
Phoenix Inana
AWID ไม่มีส่วนลดสำหรับการลงทะเบียนแบบกลุ่ม แต่เรามีส่วนลดสำหรับสมาชิก (คลิกที่นี่เพื่อดูวิธีการเข้าเป็นสมาชิก)
Christine is a Pan-African Feminist from Kenya with a background in Sociology, Economics and Public Policy. She has vast experience working in Administration, Grants and Programme Management and Logistics aligned to advancing women and girls rights. Prior to joining AWID she worked at Urgent Action Fund Africa (UAF-A), Hand in Hand Eastern Africa (HiHEA), NCBA Bank Kenya PLC and others in programmatic, administrative and logistics capacities. At UAF-A she was the Logistics Consultant for the second Feminist Republik Festival and Pan -African and Feminist Philanthropies Convenings one and two. She also organized Side Events in the Commission on the Status of Women (CSW) and Generation Equality Forum(GEF). In addition, she worked in programmes on Sexual and Gender Based Violence (SGBV), Environmental and Climate Justice, Women Economic Empowerment and Sexual and Reproductive Health and Rights (SRHR) on the African continent. Her passion and strive is to see continuous improvement of women and girls rights in all aspects. This is especially for grassroot and indigenous women and girls through capacity enhancement and linkage with relevant stakeholders. She loves hiking and exploring nature, listening to music and journaling.
สำหรับข้อมูลด้านนี้สามารถอ่านรายละเอียดได้ที่ เปิดรับสมัครกิจกรรม รวมถึงข้อมูลในหัวข้อ “สิ่งที่คุณต้องรู้”
Jemutai is a passionate plant lover who finds inspiration in the natural world and its intricate web of interconnections. This fascination with the universe's interrelatedness is mirrored in their approach to work, community building, care and support.
She believes in the vibrant presence of their ancestors within them and lives to experience, remember, uphold, appreciate and celebrate their struggles, triumphs and values. As an intersectional queer feminist and human rights activist, Jemutai has dedicated their career to advocating for equity and inclusivity. They are passionate about Organizational Development, with a background in Grants Making and Administration, and now pursuing a path in creating impactful experiences for convenings and providing operational leadership and support, ensuring that spaces are inclusive, safe and curated with precision and care.
Jemutai is also a strong believer in the philosophy of Ubuntu – the idea that "I am because we are." This belief in our shared humanity and mutual interdependence informs their collaborative approach and commitment to fostering a supportive, inclusive environment for all, especially structurally silenced and marginalized people.
Facebook: @AWIDWomensRights
Instagram: @awidwomensrights
Twitter ES: @awid_es
LinkedIn: Association for Women's Rights in Development (AWID)
.
AWID surgió en 1982 y se ha ido transformando con el paso de los años en una verdadera organización mundial.
Leer «From “WID” to “GAD” to Women’s Rights: The First Twenty Years of AWID» (en inglés)
Con una carrera jurídica que abarcó más de 30 años, Oby era conocida en toda África y en el mundo como una defensora de la justicia de género y los derechos humanos.
Fundó y fue Directora Ejecutiva del Civil Resource Development and Documentation Centre (CIRDDOC), una ONG nigeriana que patrocina capacitaciones y actividades de creación de redes para miembrxs de la sociedad civil, parlamentarixs y otrxs actores clave, para promover los derechos humanos, la buena gobernanza y el acceso a la justicia y el estado de derecho.
Oby es afectuosamente recordada por lxs activistas de Nigeria como una «extraordinaria activista que mostraba energía y pasión por la lucha por la igualdad de género y la justicia de género en Nigeria y en toda África».
ونحن نسأل أنفسنا نفس السؤال، ونعتقد أنه لا توجد إجابات بسيطة. بالنسبة للعديد من المشاركين/ات، قد يكون منتدى جمعية حقوق المرأة في التنمية (AWID) أحد الرحلات الدولية القليلة التي يقومون بها في حياتهم/ن. علمتنا الجائحة الإمكانيات والقيود التي تفرضها المساحات الافتراضية لبناء الحركة: لا يوجد شيء أفضل من الاتصال الشخصي. تحتاج الحركات إلى التواصل عبر الحدود لبناء قوتنا الجماعية في مواجهة التهديدات التي نواجهها، ولا سيما أزمة المناخ. نعتقد أن منتدى حقوق المرأة في التنمية القادم يمكن أن يكون مساحة استراتيجية لعقد هذه المحادثات واستكشاف بدائل للسفر الدولي. ويشكل العنصر المختلط للمنتدى جزءًا مهمًا من هذا الاستكشاف.