La memoria como resistencia: Un Tributo
El Tributo de AWID es una exhibición de arte que honra a feministas, a activistas por los derechos de las mujeres y de la justicia social de todo el mundo que ya no están con nosotrxs.
En 2020, hacemos un cambio
El Tributo de este año cuenta y comparte las historias y narraciones de quienes crearon conjuntamente realidades feministas, ofrecieron visiones de alternativas a los sistemas y actores que nos oprimen, y propusieron nuevas formas de organizarnos, de movilizarnos, de luchar, de trabajar, de vivir y de aprender.
Se agregan a la galería 49 retratos nuevos de feministas y defensorxs de derechos humanos. Aunque muchxs feministas y defensorxs han fallecido debido a edad avanzada o enfermedad, muchísimxs han sido asesinadxs debido a su trabajo y por ser quienes eran.
Esta violencia creciente (de parte de Estados, empresas transnacionales, crimen organizado, sicarios no identificados, etc.) no se dirige solo a activistas individuales sino a nuestro trabajo común y a las realidades feministas.
Al compartir las historias de lxs activistas en este Tributo, mantenemos vivo su legado y nos inspiran para el trabajo futuro de nuestros movimientos.
Visita nuestra exhibición en línea
Lors retratos de 2020 fueron diseñados por la ilustradora y animadora galardonada, Louisa Bertman.
En AWID nos gustaría agradecer a las familias y organizaciones que nos compartieron sus historias personales, y así haber contribuido a este memorial. Nos unimos a ellxs para continuar el extraordinario trabajo de estxs activistas y defensorxs, y en el esfuerzo para asegurarnos de que se logre justicia en los casos que permanecen en la impunidad
"Ellos trataron de enterrarnos pero no sabían que éramos semillas."‐ Proverbio Mexicano
Presentamos el Tributo por primera vez en 2012
Primero tomó forma como una exposición física de retratos y biografías de feministas y activistas que habían fallecido, en el 12º Foro Internacional de AWID, en Turquía. Ahora vive como una galería en línea, que actualizamos cada año.
Desde 2012 hemos presentado más de 467 feministas y defensorxs.
Contenido relacionado
When can I register for the Forum?
We will announce this soon. Stay tuned!
Myriam Merlet
Snippet - WITM to claim - FR

Pour revendiquer votre pouvoir en tant qu’experte sur la situation du financement des mouvements féministes.
Snippet FEA Metzineres has supported (EN)
Since its foundation,
Metzineres has supported over:
|
383 people |
Do I have to be an AWID member to participate in the Forum?
No, you don't have to be an AWID member to participate but AWID members receive a discounted registration fee as well as a number of other benefits.
Marta Vásquez
Patrona Benita Sandoval
Snippet - WITM Why now_col 2 - ES
La dotación de recursos de los movimientos feministas es fundamental para garantizar una presencia más justa y pacífica y un futuro en libertad. En las últimas décadas, los donantes comprometieron una cantidad más considerable de dinero para la igualdad de género; sin embargo, apenas el 1% del financiamiento filantrópico y para el desarrollo se ha destinado real y directamente a dotar de recursos al cambio social encabezado por los feminismos.
Para luchar por la abundancia y acabar con esta escasez crónica, la encuesta ¿Dónde está el dinero? es una invitación a lxs promotorxs feministas y por la justicia de género a sumarse al proceso de la construcción colectiva de razones fundadas y evidencias para movilizar más y mejores fondos y recobrar el poder en el ecosistema de financiamiento de hoy. En solidaridad con los movimientos que continúan invisibilizados, marginados y sin acceso a financiamiento básico, a largo plazo, flexible y fiduciario, la encuesta ¿Dónde está el dinero? pone de relieve el estado real de la dotación de recursos, impugna las falsas soluciones y señala cómo los modelos de financiamiento necesitan modificarse para que los movimientos prosperen y puedan hacer frente a los complejos desafíos de nuestro tiempo.
Clone of Snippet FEA Environments Of Shelter (EN)
Metzineres provides the following kinds of support, known as
Environments of Shelter:
![]() The Cover
|
![]() The Powerful
|
![]() The Ivy
|
![]() The Howl
|
![]()
Production and entrepreneurship |
![]() Artisana
|
My question isn’t answered here
For additional questions, please use our contact form, and select “14th AWID Forum" from the dropdown menu.
Elisa Badayos
Elle organisait également les communautés urbaines pauvres dans la province de Cebu et travaillait avec Desaparecidos, une organisation de familles de disparu-e-s.
Le 28 novembre 2017, lors d'une mission d'enquête sur des violations des droits fonciers dans la région, Elisa et deux de ses collègues ont été abattu-e-s par deux hommes non identifiés à Barangay San Ramon, ville de Bayawan, dans la province de Negros Oriental.
Elle laisse quatre enfants derrière elle.
Paula Ettelbrick
Snippet - WITM Identify opportunities - EN
Identify and demonstrate opportunities to shift more and better funding for feminist organizing, expose false solutions and disrupt trends that make funding miss and/or move against gender justice and intersectional feminist agendas.
Snippet FEA EoS The Bold (ES)

La Osada
Producción y emprendimiento
Why did AWID choose Taipei as the location for the Forum?
We see Taipei as the location in the Asia Pacific region that will best allow us to build that safe and rebelious space for our global feminist community.
Taipei offers a moderate degree of stability and safety for the diversity of Forum participants we will convene. It also has strong logistical capacities, and is accessible for many travellers (with a facilitated e-visa process for international conferences).
The local feminist movement is welcoming of the Forum and keen to engage with feminists from across the globe.
Mona Chemali Khalaf
Mona was an economist and an independent consultant on gender and development issues.
She was a former Professor of Economics and Director of the Institute for Women's Studies in the Arab World at the Lebanese American University.
She passed away suddenly on January 6, 2018.
Friends and former colleagues say of Mona: “When we celebrate her life, the best thing we can do is commit to continuing what she started: gender equality no matter what.”
Uma Singh
¿Quiénes deberían participar en la encuesta?
Agrupaciones, organizaciones y movimientos que trabajan específica o primordialmente por los derechos de las mujeres, las niñas, la justicia de género, las personas LBTQI+ y demás personas aliadas en todas las regiones y en todos los ámbitos, ya sean estas de nueva creación o de larga data.




