
Roxana Diaz Gomez

Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.
Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.
El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.
lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.
Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.
Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.
Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.
Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.
Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.
¿Cómo reaccionas cuando parece que el mundo desciende sobre ti? Tidinha se encontró en una situación en la que logró ser escuchada al cuestionar la elección de la sede, y al mismo tiempo descubrió visiones y sueños compartidos y se dio cuenta de que no está sola.
La comunicación del deseo
Anfitrionx: Tendemos a pensar en la comunicación del deseo como algo circunscrito a la intimidad de la alcoba y nuestras relaciones personales. Sin embargo, ¿podemos también pensar este tipo de comunicación como una estructura, una práctica que nutre nuestro trabajo, y cómo somos, y cómo actuamos en el mundo?
LindiweCreo que, desafortunadamente, en el pasado expresar tu sexualidad tenía sus limitaciones. Se te permitía expresarla dentro de los confines del matrimonio, lo cual estaba permitido; siempre el tabú y el estigma estuvieron asociados a todo intento de expresarla de una forma distinta. Cuando se trata de comunicar, obviamente, el hecho de que ciertos estigmas se asocien a la expresión de tu sexualidad o la expresión de tu deseo hace mucho más difícil comunicar eso en la alcoba o en la intimidad con tu pareja. Desde mi experiencia personal creo que, obviamente, si me siento más cómoda expresándome fuera de la alcoba acerca de otros asuntos u otros temas, para mí es más fácil construir esa confianza, porque comprendes la resolución de conflictos con esa persona en particular, comprendes exactamente qué hacer para que esa comunicación sea especial para esa persona en particular. No es fácil. Se hace constantemente en todo tipo de relación, ya sea la pareja, algo casual o solo un momento. Pero creo que la confianza en el afuera puede traducirse definitivamente en cómo comunicas tu deseo.
Manal
Desde la infancia, a una mujer se la cría con eso de: «no tienes permiso para hablar de tu cuerpo, no tienes permiso para hablar de tu deseo», lo que hace recaer una enorme responsabilidad en las mujeres, sobre todo en las niñas en su adolescencia, cuando necesitan expresarse y hablar de estos temas. Por lo tanto, en mi opinión, este es un gran problema. ¿Sabes? Llevo casada más de 25 años, pero todavía, hasta el día de hoy, no puedo hablar de mis deseos. No puedo decir lo que quiero o prefiero, porque es como si no tuviera permitido cruzar esa línea. Es como un pecado, a pesar de ser mi derecho. Lo mismo sucede con todas mis amigas, no pueden expresarse de forma correcta.
Louise
Personalmente creo que expresar nuestros deseos, mis deseos, sea como sea que se expresen, tiene que ver con la otra persona y la mirada que esa otra persona tenga sobre mí. Así que esto también es algo que podemos vincularlo con el cine. Y la mirada que tenga sobre mí misma también: lo que creo que soy como persona, pero también lo que la sociedad espera de mí y mi sexualidad. En el pasado, de algún modo, solía establecer una analogía entre lo que sucede en la alcoba y lo que sucede en el lugar de trabajo, porque a veces se da esta dinámica de poder, lo quiera o no. Y a menudo, la comunicación verbal es más difícil de lo que pensamos. Pero cuando se trata de representarlo en el cine, es un juego absolutamente distinto. Estamos muy lejos de lo que supongo que a todxs lxs presentes nos gustaría ver en la pantalla cuando se trata de comunicar deseos sexuales dentro y fuera de la alcoba.
Anfitrionx: Podemos pensar en el mundo digital como hecho cuerpo: aunque sea virtual, no es menos real. Y eso quedó claro en el contexto del festival de las Realidades Feministas de AWID, el cual se celebró íntegramente en línea. Entonces, ¿qué implica hablar de sexualidad de forma colectiva, política, en los espacios en línea? ¿Navegamos por los espacios virtuales con nuestros cuerpos y afectos y, en dicho caso, cuáles son las distintas consideraciones en juego? ¿Qué implica para la comunicación y la representación?
LindiweLas redes sociales te hacen sentir en comunidad. Cuando expresas lo que quieres o lo que te agrada, habrá alguien que va a estar de acuerdo o en desacuerdo, pero quienes concuerdan contigo te hacen sentir que perteneces a una comunidad. Así que es más fácil lanzarlo al universo, o que otras personas lo vean, y potencialmente que no se te juzguen tanto. Y digo esto muy libremente porque a veces, según lo que expreses, serás humilladx o aprobadx. Pero cuando se trata de la alcoba, hay una intimidad y casi una vulnerabilidad que te expone a ti y a diferentes partes tuyas sobre las cuales no es fácil opinar. Cuando se trata de expresar tu deseo, hablarlo y manifestarlo y, quizás crear un tuit o un posteo en una red social, o incluso darle un «me gusta» y leer a otras comunidades con ideas afines, eso es más fácil que decirle a tu pareja, «así es como quiero recibir placer» o «así quiero que hagas ahora», debido al temor al rechazo. Pero no es eso únicamente. Sólo el aspecto de la vulnerabilidad – permitirte desnudarte a tal punto que la otra persona vea lo que estás pensando, sintiendo, deseando –, creo que es ahí donde radica la diferencia. Siento que en las redes sociales hay más comunidad y es más fácil involucrarse en conversaciones. Mientras que en la habitación, no quieres arruinar el momento necesariamente. Pero creo que eso, en cierta forma, te ayuda a comprender, según la relación con la persona, cómo te relacionarías de allí en más. Así que siempre sé que si intento comunicar algo y no lo logro en el momento, siempre puedo mencionarlo fuera de ese momento y ver cuál sería la reacción para saber cómo abordarlo en el futuro.
Louise¿Sabes? La cuestión con las películas es que no sé si la mirada masculina es intencionada o no. En verdad no lo sabemos. Lo que sí sabemos es la razón por la que la sexualidad en general ha sido tan heteronormativa y se ha centrado en la penetración, y por qué a las mujeres no se les da ningún espacio para realmente pedir algo en el cine: es porque la mayoría de la gente que ha trabajado en esta industria y tomado decisiones en cuanto a, ya sabes, la narración y la edición, han sido varones blancos. La venganza por violación es este género cinematográfico tan extraño que nació en la década de 1970, en donde la mitad de la historia sería sobre una mujer que fue violada por una o varias personas y, en la otra mitad, ella busca vengarse. Generalmente la mujer asesinará y matará a la persona que la violó y, en algunos casos, a otras personas cercanas al violador. Cuando este género comenzaba a surgir y, durante 30 años como mínimo, los varones eran quienes escribían, producían y dirigían esas películas. Por eso también buscamos tanto la representación. Muchxs feministas y pionerxs en la cinematografía queer también usaron el acto de filmar para hacerlo y reivindicar su propia sexualidad. Se me viene a la mente Barbara Hammer, una pionera queer y feminista del cine experimental de los Estados Unidos, que decidió filmar a mujeres teniendo sexo en 16mm., y, al hacerlo, reclamó un espacio dentro de la narrativa que se exhibía en el cine en aquel momento. Y también está el tema de la invisibilización: ahora sabemos, por Internet y el intercambio de conocimientos, que cineastas mujeres y queer vienen intentando y filmando desde los inicios del cine. Recién ahora nos damos cuenta porque tenemos acceso a bases de datos y al trabajo de activistas y curadorxs y cineastas.
Anfitrionx: Y esto abre la conversación sobre la importancia de mantener vivas las historias feministas. Los mundos en línea también han desempeñado un rol crucial en la documentación de las protestas y las resistencias. Desde Sudán hasta Palestina, pasando por Colombia, los feminismos han tomado nuestras pantallas por asalto y desafiado las realidades de la ocupación, el capitalismo y la opresión. Entonces, ¿podemos hablar de la comunicación del deseo, del deseo de algo más, como la descolonización?
ManalQuizás porque en mi pueblo hay apenas 600 habitantes y es una única familia – la Tamimi – no hay barreras entre varones y mujeres. Hacemos todo de manera conjunta. Entonces, cuando comenzamos nuestra resistencia no violenta o cuando nos unimos a la resistencia no violenta en Palestina, nadie discutió si las mujeres debían participar o no. Asumimos un papel muy importante en el movimiento aquí en el pueblo. Pero cuando otros pueblos u otros lugares comenzaron a sumarse a nuestras protestas semanales, algunos hombres pensaban que, si estas mujeres participaban o se unían a las manifestaciones, ellas lucharían con los soldados y entonces serían mujeres fáciles. Algunos hombres que no eran del pueblo intentaron acosar sexualmente a las mujeres. Pero una mujer fuerte que es capaz de enfrentar a un soldado puede también confrontar el acoso sexual. En ocasiones, cuando otras mujeres de otros lugares se suman a nuestra protesta, en un principio son tímidas; no se quieren acercar porque hay muchos hombres. Si quieres participar en la protesta, si quieres ser parte del movimiento no violento, tienes que quitarte todas esas restricciones y todas esas ideas de la cabeza. Tienes que enfocarte simplemente en luchar por tus derechos. Desafortunadamente, la ocupación israelí conoce todo esto. Por ejemplo, la primera vez que me arrestaron, tenía puesta la hijab, entonces intentaron quitármela, intentaron sacarme la ropa, frente a todo el mundo. Había entre 300 y 400 personas y lo intentaron. Cuando me llevaron para interrogarme, el interrogador dijo: «lo hicimos para castigar a otras mujeres a través suyo. Conocemos su cultura». Yo le respondí: «No me importa, creo en lo que hice. Aun si me quitaran toda la ropa, todo el mundo sabe que Manal está resistiendo».
LindiwePienso que incluso desde una perspectiva cultural, lo cual es muy irónico, si observas la cultura en África, antes de ser colonizada, se ve que mostrar la piel no era un problema. Usar piel animal o cuero para protegerte, no era ningún problema y la gente no estaba sexualizada salvo que se diera en un contexto determinado. Pero nos hemos condicionado a decir «deberías cubrirte» y cuando no te cubres, quedas expuesta y, por lo tanto, estarás sexualizada. La desnudez se sexualiza en lugar de estar simplemente desnuda; no quieres que a una niña pequeña la vean desnuda. ¿Qué tipo de sociedad nos hemos condicionado a ser si vamos a sexualizar a alguien que está desnudx fuera del contexto del vínculo sexual? Pero el entorno definitivamente juega un papel importante, porque tu madre y tu padre y tus abuelas y abuelos y tías y tíos dicen «no, no te vistas de manera inapropiada», o «no, eso es muy corto». Entonces, primero escuchas todo eso en el hogar, y luego, en el momento en que te expones al exterior, según el entorno, ya sea eurocéntrico o más occidentalizado que el que estás acostumbrada, entonces eres un poco libre de hacerlo. E incluso entonces, por más libre que seas, eso trae consigo muchas otras cuestiones en términos de abucheos y la gente que todavía sexualiza tu cuerpo. Puedes vestir una falda corta, y alguien se siente con derecho de tocarte sin tu permiso. Hay tanto asociado a la regulación y el control sobre el cuerpo de las mujeres, y la narrativa comienza en casa. Y luego sales a la comunidad, a la sociedad, y la narrativa se perpetúa, y te das cuenta de que la sociedad te sexualiza en general, sobre todo si eres una persona de color.
Anfitrionx: Por último, ¿cómo puede nuestra resistencia traspasar lo que está permitido? ¿Hay un lugar para el placer y el gozo para nosotrxs y nuestras comunidades?
LouiseEncontrar placer en la resistencia y resistencia en el placer; en primer lugar, para mí está la idea del cine de guerrilla o el acto de filmar cuando se supone que no deberías o cuando alguien te dijo que no lo hagas, lo cual es el caso de muchas realizadoras, incluidas lxs realizadorxs queer, en el mundo de hoy. Por ejemplo, en el Líbano, que es un terreno cinematográfico que conozco muy bien, la mayoría de las historias de lesbianas que he visto las han rodado estudiantes en formatos muy cortos «sin valor de producción», como se diría en Occidente: sin dinero, debido a la censura en el ámbito institucional, pero también en la esfera familiar y privada. Creo que filmar lo que sea, pero también filmar el placer y el placer en la narrativa lesbiana, es un acto de resistencia en sí mismo. Muchas veces, tan solo tomar una cámara y conseguir que alguien edite y que alguien interprete es sumamente difícil y requiere de mucha convicción política.
LindiweTengo un grupo de apoyo para casos de violación. Intento asistir a las mujeres para que se restablezcan desde una perspectiva sexual: si quieren volver a tener intimidad, que los traumas del pasado no influyan a la hora de seguir adelante. No es fácil, pero es individual. Por eso siempre comienzo por comprender el cuerpo. Creo que cuanto más lo comprendes y lo amas y más orgullo sientes por él, serás mucho más capaz de recibir a alguien en ese espacio. Lo denomino entrenamiento en la sensualidad, donde hago que comiencen a verse a sí mismas no como objetos sexuales, sino como objetos de placer y deseo que pueden ser intercambiables. De ese modo eres tan digna de recibir como de dar. Pero no solo desde un punto de vista psicológico, también es físico. Cuando sales de la ducha, sales de la tina, y te pasas loción por el cuerpo, miras cada parte de tu cuerpo, sientes cada parte de tu cuerpo, sabes cuando hay cambios, conoces tu cuerpo tan bien que si te sale un grano nuevo en la rodilla, eres tan consciente de ello porque hasta hace unas horas no lo tenías. Con este tipo de cosas intento hacer que las personas se amen a sí mismas desde su interior, se sientan que son dignas de recibir amor en un espacio seguro, así las guío hacia la reivindicación de su sexualidad y su deseo.
Manal
¿Sabes? Comenzamos a ver mujeres de Nablus, de Jerusalén, de Ramallah, incluso de las 48 zonas ocupadas, que tienen que conducir entre tres y cuatro horas solo para sumarse a las protestas. Luego intentamos ir a otros lugares, hablar con las mujeres, decirles que no sean tímidas, que simplemente tienen que creer en sí mismas y que no hay nada de malo en lo que estamos haciendo. Puedes protegerte, entonces, ¿qué tiene de malo participar o sumarte? Cuando les pregunté a algunas de ellas por qué se habían sumado, respondieron, «si las mujeres Tamimi pueden, nosotras también». Con toda honestidad, escuchar esa respuesta me hizo muy feliz porque éramos una especie de modelo para otras mujeres. Si tengo que defender mis derechos, deberían ser todos mis derechos, no apenas uno o dos. Los derechos no se dividen.
Effective as of 25 Apr 2023.
Please click here to view the previous version of our Privacy Policy.
This Privacy Policy describes how the Association for Women’s Rights in Development and our subsidiaries and affiliates (“AWID,” “we,” “us” or “our”) handles personal information that we collect through our website that links to this Privacy Policy (the “Site”), as well as through social media, our marketing activities, our live events and other activities described in this Privacy Policy (“Service”).
You can download a printable copy of this Privacy Policy here.
Index
Personal information we collect
How we use your personal information
How we share your personal information
Your choices
Other sites and services
Security
International data transfers
Children
Changes to this Privacy Policy
How to contact us
Notice to European users
Information you provide to us. Personal information you may provide to us through the Service or otherwise includes:
Automatic data collection. We, our service providers, and our business partners may automatically log information about you, your computer or mobile device, and your interaction over time with the Service, our communications and other online services, such as:
Cookies and similar technologies. Some of the automatic collection described above is facilitated by cookies, which are small text files that websites store on user devices and that allow web servers to record users’ web browsing activities and remember their submissions, preferences, and login status as they navigate a site. Cookies used on our sites include both “session cookies” that are deleted when a session ends, “persistent cookies” that remain longer, “first party” cookies that we place and “third party” cookies that our third-party business partners and service providers place.
We may use your personal information for the following purposes or as otherwise described at the time of collection:
Service delivery and business operations. We may use your personal information to:
Research and development. We may use your personal information for research and development purposes, including to analyze and improve the Service. As part of these activities, we may create aggregated, de-identified and/or anonymized data from personal information we collect. We make personal information into de-identified or anonymized data by removing information that makes the data personally identifiable to you. We may use this aggregated, de-identified or otherwise anonymized data and share it with third parties for our lawful business purposes, including to analyze and improve the Service and promote our business.
Marketing. We and our service providers may collect and use your personal information to send you direct marketing communications. You may opt-out of our marketing communications as described in the Opt-out of marketing section below.
Compliance and protection. We may use your personal information to:
With your consent. In some cases, we may specifically ask for your consent to collect, use or share your personal information, such as when required by law.
Cookies and similar technologies. In addition to the other uses included in this section, we may use the Cookies and similar technologies described above for the following purposes:
Retention. We generally retain personal information to fulfill the purposes for which we collected it, including for the purposes of satisfying any legal, accounting, or reporting requirements, to establish or defend legal claims, or for fraud prevention purposes. To determine the appropriate retention period for personal information, we may consider factors such as the amount, nature, and sensitivity of the personal information, the potential risk of harm from unauthorized use or disclosure of your personal information, the purposes for which we process your personal information and whether we can achieve those purposes through other means, and the applicable legal requirements.
When we no longer require the personal information we have collected about you, we may either delete it, anonymize it, or isolate it from further processing.
We may share your personal information with the following parties and as otherwise described in this Privacy Policy or at the time of collection.
Affiliates. Our corporate parent, subsidiaries, and affiliates, for purposes consistent with this Privacy Policy.
Service providers. Third parties that provide services on our behalf or help us operate the Service or our business (such as hosting, information technology, customer support, email delivery, marketing, consumer research and website analytics).
Payment processors. Any payment card information you use to make a purchase on the Service is collected and processed directly by our payment processors, such as Stripe. Stripe may use your payment data in accordance with its privacy policy, https://stripe.com/en-gb/privacy. You may also sign up to be billed by your mobile communications provider, who may use your payment data in accordance with their privacy policies.
Third parties designated by you. We may share your personal data with third parties where you have instructed us or provided your consent to do so. We will share personal information that is needed for these other companies to provide the services that you have requested. Moreover, you may choose to translate user-generated content using Google Translate. Google may use your user-generated content in accordance with its privacy policy, https://policies.google.com.Professional advisors. Professional advisors, such as lawyers, auditors, bankers and insurers, where necessary in the course of the professional services that they render to us.
Authorities and others. Law enforcement, government authorities, and private parties, as we believe in good faith to be necessary or appropriate for the compliance and protection purposes described above.
Other users. Your profile and other user-generated content data (except for messages) may be visible to other users of the Service. For example, other users of the Service may have access to your information if you chose to make your profile or other personal information available to them through the Service, such as when you provide comments, reviews, survey responses, or share other content. This information can be seen, collected and used by others, including being cached, copied, screen captured or stored elsewhere by others (e.g., search engines), and we are not responsible for any such use of this information.
In this section, we describe the rights and choices available to all users. Users who are located in the United Kingdom, Switzerland, and the European Economic Area can find additional information about their rights below.
Opt-out of marketing communications. You may opt-out of marketing-related emails by following the opt-out or unsubscribe instructions at the bottom of the email, or by contacting us. Please note that if you choose to opt-out of marketing-related emails, you may continue to receive service-related and other non-marketing emails.
Declining to provide information. We need to collect personal information to provide certain services. If you do not provide the information we identify as required or mandatory, we may not be able to provide those services.
Delete your content or end your membership. You can choose to delete certain content you have provided to us. If you wish to request to end your membership, please contact us.
The Service may contain links to websites, mobile applications, and other online services operated by third parties. In addition, our content may be integrated into web pages or other online services that are not associated with us. These links and integrations are not an endorsement of, or representation that we are affiliated with, any third party. We do not control websites, mobile applications or online services operated by third parties, and we are not responsible for their actions. We encourage you to read the privacy policies of the other websites, mobile applications and online services you use.
We employ a number of technical, organizational and physical safeguards designed to protect the personal information we collect. However, security risk is inherent in all internet and information technologies and we cannot guarantee the security of your personal information.
We are headquartered in the United States and may use service providers that operate in other countries. Your personal information may be transferred to the United States or other locations where privacy laws may not be as protective as those in your state, province, or country.
Users in the United Kingdom, Switzerland, and the European Economic Area should read the important information provided below about transfer of personal information outside of the European Union.
The Service is not intended for use by anyone under 18 years of age. If you are a parent or guardian of a child from whom you believe we have collected personal information in a manner prohibited by law, please contact us. If we learn that we have collected personal information through the Service from a child without the consent of the child’s parent or guardian as required by law, we will comply with applicable legal requirements to delete the information.
We reserve the right to modify this Privacy Policy at any time. If we make material changes to this Privacy Policy, we will notify you by updating the date of this Privacy Policy and posting it on the Service or other appropriate means. Any modifications to this Privacy Policy will be effective upon our posting the modified version (or as otherwise indicated at the time of posting). In all cases, your use of the Service after the effective date of any modified Privacy Policy indicates your acknowledgment that the modified Privacy Policy applies to your interactions with the Service and our business.
Where this Notice to European users applies. The information provided in this “Notice to European users” section applies only to individuals located in the EEA or the UK (EEA and UK jurisdictions are together referred to as “Europe”).
Personal information. References to “personal information” in this Privacy Policy should be understood to include a reference to “personal data” (as defined in the GDPR) – i.e., information about individuals from which they are either directly identified or can be identified. It does not include “anonymous data” (i.e., information where the identity of individual has been permanently removed). The personal information that we collect from you is identified and described in greater detail in the section “Personal information we collect”.
Our legal bases for processing. In respect of each of the purposes for which we use your personal information, the GDPR requires us to ensure that we have a “legal basis” for that use.
We have set out below, in a table format, the legal bases we rely on in respect of the relevant Purposes for which we use your personal information – for more information on these Purposes and the data types involved, see How we use your personal information above.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Retention. We retain personal information for as long as necessary to fulfill the purposes for which we collected it, including for the purposes of satisfying any legal, accounting, or reporting requirements, to establish or defend legal claims, or for compliance and protection purposes, unless specifically authorized to be retained longer.
To determine the appropriate retention period for personal information, we consider the amount, nature, and sensitivity of the personal information, the potential risk of harm from unauthorized use or disclosure of your personal information, the purposes for which we process your personal information and whether we can achieve those purposes through other means, and the applicable legal requirements.
When we no longer require the personal information, we have collected about you, we will either delete or anonymize it or, if this is not possible (for example, because your personal information has been stored in backup archives), then we will securely store your personal information and isolate it from any further processing until deletion is possible. If we anonymize your personal information (so that it can no longer be associated with you), we may use this information indefinitely without further notice to you.
Other information
No obligation to provide personal information. You do not have to provide personal information to us. However, where we need to process your personal information either to comply with applicable law or to deliver our Services to you, and you fail to provide that personal information when requested, we may not be able to provide some or all of our Services to you. We will notify you if this is the case at the time.
No Automated Decision-Making and Profiling. As part of the Services, we do not engage in automated decision-making and/or profiling, which produces legal or similarly significant effects. We will let you know if that changes by updating this Privacy Policy.
Security. We have put in place procedures designed to deal with breaches of personal information. In the event of such breaches, we have procedures in place to work with applicable regulators. In addition, in certain circumstances (including where we are legally required to do so), we may notify you of breaches affecting your personal information.
Your rights
General. European data protection laws give you certain rights regarding your personal information. If you are located in Europe, you may ask us to take any of the following actions in relation to your personal information that we hold:
Exercising These Rights. You may submit these requests by email. See the How to contact us section above for our contact details. We may request specific information from you to help us confirm your identity and process your request. Whether or not we are required to fulfill any request you make will depend on a number of factors (e.g., why and how we are processing your personal information), if we reject any request you may make (whether in whole or in part) we will let you know our grounds for doing so at the time, subject to any legal restrictions. Typically, you will not have to pay a fee to exercise your rights; however, we may charge a reasonable fee if your request is clearly unfounded, repetitive or excessive. We try to respond to all legitimate requests within a month. It may take us longer than a month if your request is particularly complex or if you have made a number of requests; in this case, we will notify you and keep you updated.
Your Right to Lodge a Complaint with your Supervisory Authority. In addition to your rights outlined above, if you are not satisfied with our response to a request you make, or how we process your personal information, you can make a complaint to the data protection regulator in your habitual place of residence.
The Information Commissioner’s Office
Water Lane, Wycliffe House
Wilmslow - Cheshire SK9 5AF
Tel. +44 303 123 1113
Website: https://ico.org.uk/make-a-complaint/
Data Processing outside Europe; we are a US-based company and many of our service providers, advisers, partners or other recipients of data are also based in the US. This means that, if you use the Services, your personal information will necessarily be accessed and processed in the US. It may also be provided to recipients in other countries outside Europe.
It is important to note that that the US is not the subject of an ‘adequacy decision’ under the GDPR – basically, this means that the US legal regime is not considered by relevant European bodies to provide an adequate level of protection for personal information, which is equivalent to that provided by relevant European laws.
Where we share your personal information with third parties who are based outside Europe, we try to ensure a similar degree of protection is afforded to it in accordance with applicable privacy laws by making sure one of the following mechanisms is implemented:
You may contact us if you want further information on the specific mechanism used by us when transferring your personal information out of Europe.
نصدر النسخة هذه من المجلة بالشراكة مع «كحل: مجلة لأبحاث الجسد والجندر»، وسنستكشف عبرها الحلول والاقتراحات وأنواع الواقع النسوية لتغيير عالمنا الحالي وكذلك أجسادنا وجنسانياتنا.
L’Appel à activités énumère plusieurs formats et méthodologies pour le déroulé des activités. Faites preuve de créativité et assurez-vous d’avoir lu la section « Ce qu’il faut savoir » avant de commencer.
El calendario nos invita a sumergirnos en el inspirador mundo del arte feminista. Conforme se despliega, cada mes brinda una vívida pieza de artistas feministas y queer de nuestras comunidades. Sus creaciones no son meras imágenes: son, en cambio, narraciones profundas que resuenan con las experiencias de lucha, de conquistas y de valentía imperecederas que definen nuestra búsqueda colectiva. Las historias visuales desbordantes de color y emoción sirven para acortar distancias y tejer juntxs nuestras experiencias diversas para acercarnos en nuestras misiones compartidas.
Con este calendario te hacemos un pedido: Úsalo, imprímelo, compártelo. Que sea una compañía diaria en tu viaje, un recordatorio constante de nuestra interconexión y nuestras visiones compartidas de un mundo mejor.
Deja que te inspire, como nos inspira a todxs nosotrxs, para continuar avanzando juntxs.
¡Consíguelo en tu idioma preferido! |
English |
Français |
Español |
Português |
عربي |
Русский |
Thai |
Photos by Mariam Mekiwi
Costume design and modeling by El Nemrah
As we are submitting the application almost one year before the actual event.
Yes! Currently the form requests to list presenters even if they are not confirmed yet. We understand that changes are likely to occur within a year.
Les réalités féministes sont les exemples concrets des mondes justes que nous sommes en train de co-créer. Elles existent aujourd’hui, dans les manières, dont les personnes et les mouvements vivent, luttent et se construisent.
Ces réalités féministes vont au-delà de la résistance aux systèmes oppressifs pour nous montrer à quoi ressemble un monde sans domination, sans exploitation et sans suprématie.
Ce sont ces histoires-là que nous voulons mettre en lumière, partager et amplifier à travers notre aventures des réalités féministes.
Créer et élargir les alternatives: Ensemble, nous créons de l’art et des expressions artistiques qui placent au centre et célèbrent l’espoir, l’optimisme, la guérison et l’imagination radicale que les réalités féministes inspirent.
Enrichir nos connaissances: Nous documentos, démontrons & diffusons des méthodologies qui permettront d’identifier les réalités féministes de nos différentes communautés.
Promouvoir des programmes féministes: Nous élargissons et approfondissons notre réflexion et notre organization collectives afin de promouvoir des solutions et des systèmes justes incarnant les valeurs et les visions féministes.
Mobiliser des actions solidaires: Nous incitons les mouvements féministes, en faveur des droits humaines et de la justice de genre et leurs allié-e-s à partager, échanger et co-créer des réalités, des récits et des propositions féministes lors du 14ème Forum international de l’AWID.
Bien que nous mettions l’accent sur le processus avant, pendant et après les quatre jour du Forum, c’est lors de l’événement lui-même que la magie opère. Grâce à l’unique énergie des participant·e·s et à l’opportunité de rassembler les gens.
Construira le pouvoir des réalités féministes, en nommant, célébrant, amplifiant et en alimentant l’énergie autour des expériences et propositions qui font émerger les possibilités et nourrissent notre imagination
Remplira nos puits d’énergie et d’inspiration comme le carburant de notre activisme et de notre résilience pour les droits et la justice
Renforcera la connectivité, la réciprocité et la solidarité au sein des divers mouvements féministes et avec les mouvements en faveur des droits et de la justice.
En savoir plus sur le processus du Forum
ما ساعدني في ذلك هو حبّي للعمل في كافة أنحاء البلاد، وتوثيق معارف الناس. لذلك تركت مساحتى المريحة، وأصبحت مديرة قطرية لمنظّمة إقليمية كويرية. تركَّز معظم عملي على إيجاد الموارد وبناء قدرات المجتمع المدني.