Consejo de Derechos Humanos (CDH)
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es el cuerpo intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas responsable de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. El HRC se reúne en sesión ordinaria tres veces al año, en marzo, junio y septiembre. La La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la secretaría del Consejo de Derechos Humanos.
El CDH trabaja de la siguiente forma:
-
Debate y aprueba resoluciones sobre cuestiones mundiales de derechos humanos y el estado de los derechos humanos en determinados países
-
Examina las denuncias de víctimas de violaciones a los derechos humanos o las de organizaciones activistas, quienes interponen estas denuncias representando a lxs víctimas.
-
Nombra a expertos independientes que ejecutarán los «Procedimientos Especiales» revisando y presentado informes sobre las violaciones a los derechos humanos desde una perspectiva temática o en relación a un país específico
-
Participa en discusiones con expertos y gobiernos respecto a cuestiones de derechos humanos.
-
A través del Examen Periódico Universal, cada cuatro años y medio, se evalúan los expedientes de derechos humanos de todos los Estados Miembro de las Naciones Unidas
La Sesión actual - CDH44
Se está llevarando a cabo en Ginebra, Suiza del 30 de junio al 17 de julio de 2020.
AWID trabaja con socios feministas, progresistas y de derechos humanos para compartir conocimientos clave, convocar diálogos y eventos de la sociedad civil, e influir en las negociaciones y los resultados de la sesión.
Con nuestrxs socixs, nuestro trabajo será:
◾️ Monitorear, rastrear y analizar actores, discursos y estrategias anti-derechos y su impacto en las resoluciones
◾️ Desarrollar conjuntamente una labor de promoción conjunta para contrarrestar a los actores anti-derechos y debatir más a fondo las conclusiones del Informe de Tendencias de OUR de 2017
◾️ Apoyar, coordinar y desarrollar de manera colaborativa el Caucus feminista emergente en el CDH
Contenido relacionado
Clone of Snippet - Intro WITM - FR
Where is the Money for Feminist Organizing? Survey Results
Thanks to our global feminist community! From May to August 2024, nearly 1,200 organizations working for Women's rights, gender justice, and LBTQI+ equality shared their experiences in the WITM survey. The results offer a unique picture of how feminist movements are resourced and where gaps remain.
Stay tuned for the upcoming report for more analysis!
註冊費包括什麼?
所有參與者的AWID論壇註冊費包括:
- 可自由參加所有四天的論壇
- 論壇期間的午餐和咖啡/茶歇
- 材料資源
- 全體會議期間和部分選定的分組討論/活動(英語、法語、西班牙語和當地語言)的同聲傳譯
- 參加慶祝晚宴/派對
- 具有最終程序和聊天功能的移動應用
- 論壇場所提供免費Wi-Fi服務
- 機場接送和酒店與會場之間的交通
Snippet FEA Get Involved 2 (FR)
Si vous êtes de passage à Sao Paulo, au Brésil, visitez l'Occupation 9 de Julho et prenez un repas collaboratif. Vous pouvez aussi acheter leurs produits dans leur boutique en ligne depuis l'étranger.
Visitez la boutique en ligne de l'Association des Femmes Afro-Descendantes du Cauca du Nord où vous pouvez trouver de superbes produits faits à la main.
Il existe plusieurs façons de soutenir Metzineres : vous pouvez faire un don financier, offrir du matériel et des services, proposer une formation, un atelier ou une activité (pour plus d'informations, cliquez ici).
Snippet - COP30 Intro
Join the feminist movement reclaiming climate action from corporate capture
With 1,773 fossil fuel lobbyists at last year's COP29, we're heading alongside other feminists to Belém, Brazil for COP30, from 10 November – 21 November 2025, where we will continue to denounce false solutions, call out corporate capture, demand that States uphold their commitments under the Common but Differentiated Responsibilities and Respective Capabilities and push for feminist economic alternatives.
$2.7 trillion for the military. $300 billion for climate justice. We're here to flip the script.
我無法親自參加論壇,我還可以以何種方式參加?
AWID論壇不僅是一個活動,更是我們女權主義現實實踐之旅的一部分。有許多空間可以供參會者在線和離線地聚集在一起,用於共享、討論、制定戰略和共同創建女權主義現實實踐。
在論壇之前瞭解有關女權主義現實實踐之旅的更多信息。(In English) 加入我們的郵件列表,可隨時關注論壇結束後的公告!
我們正在探索以虛擬的方式參與論壇,而且會即時地分享信息一旦我們確定可以提供任何信息。
Snippet FEA EoS The Ivy (FR)

Le lierre
Communauté et quartier
Dr. Nuzhat Amin
Snippet - COP30 - International Eco-Socialist Encounter - EN
International Eco-Socialist Encounter
Panels, workshops, plenaries and spaces for exchange between collectives, activists and organizations in struggle to collectively walk the path towards an agenda and a program of struggle for ecosocialism.
📅 November 8 - November 11, 2025
📍 Buenos Aires, Argentina
鑒於新冠肺炎疫情,AWID國際論壇還會在台北舉行嗎?
AWID正密切關注全球新冠肺炎疫情,目前會按原訂計畫推動論壇事宜。
若屆時情況有變,我們會立即通知您。
第十四屆AWID國際論壇將於西元2021年9月20日至23日在台北举行。
更多資訊 (in English)
Snippet FEA We are living in a world (EN)
We are living in a world where the destruction of Nature fuels our current global economy. |
Even in times of climate crisis, governments continue to encourage large-scale agriculture industries to expand. These activities poison the land, threaten biodiversity, and destroy local food production and livelihoods. Meanwhile, while women produce the majority of our food in the world, they own almost none of the land. |
|
What if we perceived land and Nature not as private property to exploit, but as a whole to live in, learn from, and harmoniously coexist with? What if we repaired our relationships with the land and embraced more sustainable alternatives that nurture both the planet and its communities? Nous Sommes la Solution (We Are the Solution, NSS) is one of many women-led movements striving to do this. This is their story. |
|
Teresita Navacilla
Snippet - COP30 - Resistance Hubs Section Column 2 - ES
La organización de los nodos para la COP30 está a cargo de los siguientes aliados:
- Caribbean Feminist Climate Justice Movement, Barbados
- Gender Interactive Alliance (GIA)*, Pakistán
- Women’s Initiative for Sustainable Environment (WISE)*, Nigeria
- Réseau des Acteurs du Développement Durable (RADD)**, Camerún
- MASIPAG*, Filipinas
*Sitios web en inglés
**Sitio web en francés
Acerca del Foro Internacional de AWID
Más que un evento
El Foro Internacional de AWID es un verdadero espacio de encuentro mundial que brinda, a quienes participan, la oportunidad de tejer redes, alianzas, de celebrar y aprender en una atmósfera estimulante, emotiva y segura.

Como proceso, el Foro abarca mucho más que el momento en que nos reunimos. Durante todo el año estamos trabajando con organizaciones y grupos, profundizando nuestras relaciones con ellas, vinculándonos con movimientos locales para entender mejor sus problemas y crear soluciones juntxs.
Como evento, el Foro tiene lugar cada tres o cuatro años en una región diferente del mundo y cristaliza todas las alianzas que hemos venido construyendo como parte de nuestro trabajo.
El Foro de AWID disuelve nuestros límites internos y externos, alberga discusiones en profundidad, colabora con el crecimiento personal y profesional, y fortalece a los movimientos por los derechos de las mujeres y la justicia de género.
El Foro responde a la urgencia de promover una participación y acción más sólidas y coordinadas por parte de lxs feministas, defensorxs de los derechos de las mujeres y de la justicia social, sus organizaciones y movimientos. También creemos que el Foro es más que un evento, ya que puede facilitar procesos que influyen en las ideas y las agendas de los movimientos feministas y de otros actores con quienes nos vinculamos.
El Foro pasó de ser una conferencia nacional con 800 participantes a un encuentro que reúne alrededor de 2000 feministas, líderes comunitarixs, activistas por la justicia social y agencias de financiamiento de todo el mundo.
Foros anteriores
2016 - Futuros feministas: Construyendo poder colectivo por los derechos y la justicia (Costa de Sauipe, Brasil)

Dado el complejo mundo que enfrentamos hoy, el Foro de AWID 2016 no se centró en un ‘tema’ en particular, sino en la creación de formas más efectivas de trabajar juntxs.
Pese a las dificultades del contexto en el que se celebró este Foro (la epidemia del virus del Zika, una huelga de lxs trabajadorxs del servicio exterior brasileño, el juicio político a la presidenta Dilma Rousseff y la crisis que le siguió), se logró congregar a más de 1800 participantes de 120 países y territorios de todas las regiones del mundo.
Lo que sucedió en el 13º Foro internacional de AWID:
-
Para el 96% de lxs participantes que respondieron a la encuesta de evaluación posterior al Foro, el evento fue una importante fuente de inspiración y energía.
-
El 98% de lxs participantes lo consideraron un importante espacio de convocatoria para los movimientos feministas, y manifestaron su esperanza de que AWID continúe organizado estos foros.
-
El 59% de quienes respondieron a la encuesta de evaluación del Foro declaró estar muy satisfechx con el Foro y el 34% algo satisfechx.
-
Se realizaron más de 150 sesiones en distintos formatos sobre diversos temas, desde la integridad y la libertad corporal, pasando por la violencia de género en el ámbito laboral, hasta estrategias de construcción de poder colectivo.
-
El primer Foro de Feminismos Negros, se celebró justo antes del Foro de AWID, y reunió a 250 feministas negrxs de todo el mundo, para crear colectivamente un espacio de poder desde donde construir y fortalecer las conexiones intergeneracionales y transnacionales.
Aquí puedes leer más sobre lo que logró el Foro de AWID 2016:
Descargar el informe de evaluación del foro
2012: Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia (Estambul, Turquía)

El 12° Foro de AWID se llevó a cabo en el año 2012 en Estambul, Turquía, bajo el título “Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia”. El Foro 2012 fue el más grande y diverso que hemos organizado hasta la fecha, con la participación de 2239 activistas por los derechos de las mujeres, de 141 países. El 65% provenía del sur global y casi el 15% eran mujeres jóvenes menores de 30 años, mientras que el 75% de las personas asistían a un Foro de AWID por primera vez.
El programa del Foro se enfocó en la transformación del poder económico para promover los derechos de las mujeres y la justicia. Se ofrecieron más de 170 sesiones de lo más diversas, incluyendo las sesiones de la caja de herramientas económicas feministas para forjar habilidades, sesiones interactivas que representaron los 10 temas del Foro, discusiones en profundidad y las mesas redondas de solidaridad.
Aprovechando el impulso del Foro, hemos transformado la página web en un centro de recursos y aprendizaje que se basa en el contenido generado por las participantes mediante recursos multimedia sobre todos los componentes del Foro.
Visita el archivo web del Foro 2012
Todos los Foros
- 2016: Futuros feministas: Construyendo poder colectivo por los derechos y la justicia (Costa de Sauipe, Brasil). Lea el resumen del Informe de evaluación del Foro 2016
- 2012: Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia (Estambul, Turquía)
- 2008: El Poder de los Movimientos (Ciudad del Cabo). Lea nuestro Informe del Foro 2008
- 2005: ¿Cómo sucede el cambio? (Bangkok)
- 2002: Reinventando la Globalización (Guadalajara)
- 1999: Al Frente de las Soluciones para la Igualdad y la Justicia (EEUU)
- 1996: Más allá de Beijing: De la palabra a la acción (EEUU)
- 1993: Uniendo las Fuerzas para Promover las Visiones Compartidas (EEUU)
- 1991: Trabajando Juntas/ Aprendiendo Juntas: Un diálogo norte-sur (EEUU)
- 1989/1990: Em-poderamiento Global para las Mujeres (EEUU)
- 1987: Pasos adelante: Innovación en las políticas, acciones e investigación en torno al Desarrollo (EEUU)
- 1985: Mujeres desarrollando riqueza; transformando el desarrollo económico (EEUU)
- 1983: ‘Mujeres y Desarrollo’ (Washington D.C, EEUU)
AWID為何決定將論壇舉辦地點從峇里島移師到台北呢?
自2019年年末在印尼發生的一連串事件中,我們觀察到了當地軍事緊張與對同志權益的反彈跡象,AWID希望多元的與會者能在論壇齊聚一堂,但這讓我們自問是否能為與會者維持合理安全和讓人感到被歡迎的環境。
經過仔細商討後,AWID董事會在2019年11月決定將第十四屆AWID國際論壇的舉辦地點由峇里島改至台北。
台北擁有穩健的勤務服務能力,對旅客友善(針對國際論壇參與者提供便利的電子簽證流程)。
更多資訊請見以下 :
- 2019年12月10日發佈的論壇地點變更的公告全文 (In English)
- 選擇台北作為第十四屆AWID論壇舉辦地點的緣由詳情
Snippet FEA Agroecology And Food (EN)
AGROECOLOGY AND FOOD SOVEREIGNTY AS RESISTANCE |
Today, large-scale industrial food production uses single-crop plantations, genetically modified organisms and other pesticides that destroy the land and knowledge of local communities. |
Agroecology is a resistance to corporate-driven agriculture. It prioritizes smaller scale agriculture, multiple crops and diversified food production, and the centering of local knowledge and practices. Agroecology goes hand-in-hand with demands for food sovereignty, or the “right of peoples to healthy and culturally appropriate food produced through ecologically sound and sustainable methods, and their right to define their own food and agriculture systems”(Via Campesina, Declaration of Nyéléni).
The role of women, indigenous and rural communities and people of color from the Global South is absolutely essential when it comes to food systems. Feminist agroecologists are working to dismantle oppressive gender roles and systems of patriarchy embedded within food production. As shown by the heroines of NSS, they are generating a liberatory agroecology by strengthening community resilience, empowering women peasants and farmers, and preserving local traditions, territories, and knowledge of food-producing communities.
Olabisi Olateru-Olagbebi
Snippet - COP30 - Deckgame card - ES
🎯 Juego: Organizar. Elaborar estrategias. Movilizarse.
Un juego práctico con el que los colectivos pueden analizar las alternativas económicas feministas y los sistemas de cuidados como respuesta a las crisis. Destinado a todos los movimientos que trabajan en torno a la crisis climática mundial mediante una estrategia basada en escenarios de la vida real. Una vía creativa para elaborar estrategias en reuniones, talleres y encuentros comunitarios.