Confrontando al extractivismo y al poder corporativo
Defensoras de derechos humanos de todo el planeta defienden sus tierras, medios de subsistencia y sus comunidades ante las industrias extractivas y el poder corporativo. Ellas hacen frente a fuertes intereses económicos y políticos que promueven el robo de tierras, el desplazamiento de comunidades, la pérdida de los medios de subsistencia y la degradación del medioambiente.
¿Por qué resistir a las industrias extractivas?
El extractivismo es un modelo económico y político de desarrollo que mercantiliza la naturaleza y prioriza la ganancia por sobre los derechos humanos y el medioambiente. Arraigado en la historia colonial, refuerza las desigualdades sociales y económicas tanto a nivel local como global. Muchas veces, las mujeres negras, rurales e indígenas son las más afectadas por el extractivismo, y además son notablemente excluidas de la toma de decisiones. Desafiando estas fuerzas patriarcales y neocoloniales, las mujeres se alzan en defensa de los derechos, las tierras, las personas y la naturaleza.
Riegos críticos y violencia específica de género
Las defensoras que enfrentan a las industrias extractivas, experimentan una diversidad de riesgos, amenazas y violaciones, incluidas la criminalización, la estigmatización, la violencia y laintimidación. Sus historias dan cuenta de marcados aspectos de violencia sexual y de género. Entre los perpetradores se incluyen autoridades estatales y locales, las corporaciones, la policía, el ejército, las fuerzas paramilitares y de seguridad privada, y en algunos casos, sus propias comunidades.
Actuar juntxs
AWID y la Coalición Internacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (WHRDIC por su sigla en inglés) tienen el placer de anunciar «Defensoras de derechos humanos confrontado al extractivismo y al poder corporativo»; un proyecto interregional de investigación que documenta las experiencias vividas por las defensoras de Asia, África y América Latina.
Alentamos a activistas, integrantes de movimientos sociales, la sociedad civil organizada, donantes y responsables de políticas públicas, a leer y utilizar estas producciones para el trabajo de incidencia, con fines educativos y como fuente de inspiración:
-
«Defensoras de derechos humanos confrontando a las industrias extractivas: un panorama de los riesgos críticos y las obligaciones en materia de derechos humanos» es un informe sobre políticas desde la perspectiva de género (en inglés, pronto disponible en español). Analiza las formas de violaciones y los tipos de perpetradores, hace referencia a las obligaciones relevantes en derechos humanos e incluye recomendaciones de políticas para los estados, corporaciones, la sociedad civil y donantes.
-
«Tejiendo la Resistencia a través de la Acción: Las Estrategias de las Defensoras de Derechos Humanos contra a las Industrias Extractivas» es una guía práctica que expone formas creativas y deliberadas de acción, tácticas exitosas e inspiradoras historias de resistencias.
-
El video «Defendiendo a las Personas y al Planeta: Mujeres Confrontando a las Industrias Extractivas» está protagonizado por defensoras de derechos humanos de África, Asia y América Latina, que comparten sus luchas por la tierra y la vida, y hablan de los riesgos y desafíos que enfrentan en su activismo.
-
«Desafiar al poder corporativo: Las luchas por los derechos de las mujeres, la justicia económica y de género» es un informe de investigación que explica los impactos del poder corporativo y ofrece ideas sobre estrategias de resistencia.
¡Comparte tu experiencia y tus preguntas!
◾️ ¿De qué manera estos recursos pueden ayudarte en tu activismo y tu trabajo de defensa?
◾️ ¿Qué informaciones o conocimientos adicionales necesitas para la mejor utilización de estos recursos?
¡Gracias!
AWID reconoce con gratitud las invaluables contribuciones de cada Defensora de Derechos Humanos que ha sido parte de este proyecto. Esta guía ha sido posible gracias su generosidad y apertura al compartir sobre sus experiencias y lecciones. Su coraje, creatividad y resiliencia son una inspiración para todxs nosotrxs. ¡Muchas gracias!
Contenido relacionado
Jemimah Naburri-Kaheru
Jemimah Naburri-Kaheru es una consumada estratega internacional en recursos humanos con gran influencia en la región del Cuerno de África. Anteriormente, se desempeñó como gerente regional de Oficina y Recursos Humanos en Strategic Initiative for Women in the Horn of Africa (SIHA, Iniciativa Estratégica para las Mujeres del Cuerno de África). Su influencia se extiende a la dirección de los recursos humanos de más de 70 empleades regionales, debido a que los ingresos anuales de la organización registraron un veloz crecimiento del 40%. A lo largo de su carrera, Jemimah ha organizado iniciativas de reclutamiento sumamente fructíferas, introducido sistemas de desempeño basados en el mérito, y supervisado las relaciones entre el personal y las políticas de recursos humanos. Desempeñó una función crucial brindando apoyo a las estrategias de fuerzas de trabajo globales. Con antecedentes académicos en Estudios sobre el Desarrollo de la Universidad de Makerere (Uganda) y una maestría en Gestión de Recursos Humanos en curso, el compromiso de Jemimah con el desarrollo profesional es más que evidente. Su contribución al alto rendimiento de la fuerza laboral y liderazgo internacional en materia de recursos humanos la convierte en un activo invaluable en cualquier empresa global.
Snippet Festival Day 5, 6 Fest (ES)
![]() |
Asamblea Placentera: Tejiendo Proyectos Feministas ColaborativosGhiwa Sayegh, Kohl: A Journal for Body and Gender Research De brujeria, chamanismo y otros conocimientos insurrectos contra el patriarcadoSofía Blanco Sixtos, Colectiva Feminista MAPAS |
كم تكلفة المشاركة؟
يرجى حساب تكاليف السفر إلى بانكوك، والإقامة والبدل اليومي، والتأشيرة، وأي احتياجات خاصة بإمكانية الوصول، والنفقات الطارئة، بالإضافة إلى رسوم التسجيل التي سيتم الإعلان عنها قريبًا. تتراوح أسعار الفنادق في منطقة سوكومفيت في بانكوك ما بين 50 دولارًا أمريكيًا إلى 200 دولار أمريكي في الليلة الواحدة في حالة حجز غرفة مزدوجة.
يحصل أعضاء جمعية حقوق المرأة في التنمية على خصم عند التسجيل، لذلك إذا لم تكن عضوًا/ة بعد، فإننا ندعوك إلى التفكير في أن تصبح عضوًا/ة والانضمام إلى مجتمعنا النسوي العالمي.
Ekaete Judith Umoh
Ekaete Judith Umoh est une défenseure internationale des droits des personnes en situation de handicap et experte en développement inclusif. Elle analyse avec finesse les questions relatives au genre, au handicap et au développement inclusif. Son rêve est d’accroître la visibilité des femmes et des filles en situation de handicap au sein du mouvement féministe international et dans tous les efforts de développement à travers le monde.
Passionnée d’activisme et de politique, Ekaete devient la première femme élue présidente de l’Association nationale des personnes en situation de handicap (Joint National Association of Persons with Disabilities, JONAPWD), au Nigéria. À ce titre, elle dirige les organisations de personnes en situation de handicap dans la lutte pour la signature de la loi nigériane sur le handicap de 2019, qu’elle défendait sans relâche depuis plus de 17 ans. Par la suite, elle rejoint CBM Global en tant que directrice nationale et joue un rôle pionnier à la tête de son équipe pendant trois ans, pour briser le cercle de la pauvreté et du handicap au Nigéria. Outre son activisme dans le domaine du handicap, Ekaete a été consultante auprès de plusieurs agences de développement, proposant son expertise technique de l’inclusion des personnes en situation de handicap dans la conception de programmes et projets.
Nan Robertson
Snippet Festival Days 8-13_Fest (FR)
هل هناك مواضيع ذات الخطوط الحمراء التي يجب علينا تجنب تقديمها؟
لقد كان منتدى جمعية حقوق المرأة في التنمية دائمًا مساحة لا تخجل من النقاشات الصعبة والمطلوبة بشدة. نحن نرحب بهذه المشاركات عندما يتمكن المنظمون/ات بعناية من توفير الاحترام والأمان في المساحة للمشاركين/ات.
Alejandra Morena
Alejandra se passionne pour les droits des femmes et la justice de genre. Elle rêve de créer un monde qui place le soin en son cœur, celui des personnes comme celui de la nature. Experte féministe en droits humains, elle a travaillé dans des domaines en lien avec le genre, le climat, la justice sociale et économique au sein de diverses organisations internationales. Ses domaines d’expertise comprennent le développement des connaissances et la co-création, la recherche, la facilitation et le plaidoyer. Elle est titulaire d’un master en droits humains de l’université d’Essex et a rédigé et co-élaboré de nombreuses publications, dont l’article «Enragée: Femmes et Nature». La campagne Activisme Féministe Sans Peur s’appuie sur des entretiens et des recherches menés par Alejandra.
Originaire d’Argentine, elle a vécu et travaillé dans plusieurs pays d’Europe et d’Amérique latine au cours des vingt dernières années. Alejandra aime la photographie, la mer, préparer des gâteaux avec sa fille et déguster des plats du monde entier. En tant que mère, elle met un point d’honneur à briser le cycle des schémas répétitifs transgénérationnels. Alejandra puise son énergie et son inspiration auprès des femmes extraordinaires qui font partie de sa vie, et qui vivent aux quatre coins du monde.
Hamida Barmakani
Snippet title Festival Articles (EN)
Festival Articles
ماذا عن التأشيرات؟
نحن ندرك تمامًا العقبات العملية والضغوط العاطفية المرتبطة بالسفر الدولي، وخاصة من الجنوب العالمي. تعمل جمعية حقوق المرأة في التنمية مع TCEB (مكتب تايلاند للمؤتمرات والمعارض) لدعم المشاركين/ات في المنتدى في الحصول على التأشيرات. سيتم توفير المزيد من المعلومات حول هذه المساعدة للحصول على التأشيرة عند التسجيل، بما في ذلك معلومات الاتصال الخاصة بمكان وكيفية التقديم.
What does AWID do?
Terezinha Nunes Meciano
Ivonne Siu Bermudez
Snippet “Gender Ideology” Narratives (EN)
“Gender Ideology” Narratives
For decades, feminist scholars and advocates have articulated important concepts related to gender to understand and challenge oppression and discrimination. Those concepts have now become the target of anti-rights actors who claim that oppressive patriarchal gender roles are “common sense”, strategically painting all other ideas, cultural norms, and forms of social life as a dangerous, conspirative ideology.
Read our Brief on “Gender Ideology” Narratives: A Threat To Human Rights
CFA 2023 - breadcrumbs Menu _ FAQ-es
Las organizaciones, ¿pueden afiliarse a AWID?
Si, alentamos la afiliación institucional
Actualmente contamos en nuestra membresía con cientos de organizaciones destacadas e innovadoras que trabajan en temas relacionados con los derechos de las mujeres y el desarrollo. Los criterios de afiliación son los mismos que para las personas a título individual, aunque las cuotas y los beneficios son diferentes, con el fin de atender a las necesidades de las instituciones afiliadas.







