
Trupti Shah

En septembre 2016, 1800 féministes et défenseur-e-s des droits des femmes venu-e-s des quatre coins de nos mouvements se réunissaient sur les côtes de Bahia à l’occasion du 13ème Forum international de l’AWID.
Cette section met l’accent sur les victoires, les enseignements et les ressources qui ont couronné nos conversations. Nous vous invitons à l’explorer, la partager et laisser vos impressions.
L’un des principaux éléments à retenir de ce Forum a été la nécessité d’élargir et d’approfondir notre travail de collaboration entre mouvements pour faire face à une montée des fascismes et des fondamentalismes, une exacerbation de la cupidité des entreprises et un changement climatique en progression.
Nos Initiatives Jeunes-pousses ont aidé 20 idées émérgées au Forum à évoluer en actions concrètes
La vidéo « Protéger les personnes et la planète » et le guide « Arrimer la résistance à l'action » mettent en lumière le courage des défenseur-e-s des droits humains et présentent des stratégies concrètes pour résister au pouvoir des entreprises
Avec nos animations L'état de nos mouvements féministes et La justice climatique et environnementale, les mouvements ont maintenant des outils créatifs pour appuyer leur travail de plaidoyer.
La compilation des expressions artistiques des mouvements continue d’inspirer une organisation plus forte et plus créative dans le monde entier.
Les mouvements peuvent aussi bénéficier d’une nouvelle méthodologie pour envisager nos horizons féministes. (à venir bientôt !)
A travers son prochain plan stratégique et le processus de son Forum, l’AWID s’engage à poursuivre et approfondir les rapports, les apprentissages et les processus amorcés lors du Forum 2016, tout en s’inspirant de l’actualité.
Les Forums de l’AWID ont vu le jour en 1983, à Washington DC. Depuis, ils revêtent de nombreux aspects et incarnent, selon les personnes, tantôt un processus itératif visant à affiner nos analyses, notre vision et nos actions, un évènement clé galvanisant les féminismes des participant-e-s et leurs organisations ou un espace politique offrant refuge et solidarité aux défenseur-se-s des droits humains.
La Construcción de Economías Feministas se trata de crear un mundo con aire limpio para respirar y agua limpia para beber, con trabajo significativo y cuidado para nosotrxs y nuestras comunidades, donde todxs podamos disfrutar de nuestra autonomía económica, sexual y política.
En el mundo en que vivimos hoy, la economía sigue dependiendo del trabajo de cuidado no remunerado o subvalorado que realizan las mujeres para ganancia de otrxs. La búsqueda del «crecimiento» solo expande el extractivismo, un modelo de desarrollo basado en la extracción y explotación masiva de los recursos naturales que sigue destruyendo a las personas y al planeta mientras concentra la riqueza en manos de las elites globales. Mientras tanto, el acceso a la salud, a la educación, a un salario digno y a la seguridad social se están convirtiendo en el privilegio de pocxs. Este modelo económico se asienta sobre la supremacía blanca, el colonialismo y el patriarcado.
Adoptar solamente un «enfoque de empoderamiento económico de las mujeres» es solo integrar aún más a las mujeres a este sistema. Ese ‘empoderamiento’ puede ser un medio temporal de supervivencia, pero debemos plantar las semillas que hagan que otro mundo sea posible mientras derribamos los muros del que ya existe.
Creemos en la capacidad de los movimientos feministas de trabajar para el cambio con alianzas amplias que atraviesen distintos movimientos sociales. Al amplificar las propuestas y visiones feministas, nuestro objetivo es construir nuevos paradigmas para economías justas.
Nuestro enfoque debe ser interconectado e interseccional, porque la autonomía sexual y corporal no será posible hasta que todxs y cada unx de nosotrxs disfrute de sus derechos e independencia económicos. Queremos trabajar con quienes resisten y enfrentan el auge mundial de la derecha conservadora y de los fundamentalismos religiosos, porque no es posible ninguna economía justa hasta que no hagamos crujir las bases del actual sistema.
Promovemos agendas feministas: Enfrentamos al poder corporativo y su impunidad por los abusos de derechos humanos trabajando con aliadxs. Así nos asegurarnos de llevar a los espacios de decisión política las perspectivas feministas, de derechos de las mujeres y de justicia de género. Un ejemplo sobre el que puedes leer más es nuestro trabajo sobre el futuro instrumento legalmente vinculante sobre las «corporaciones transnacionales y otras empresas comerciales con respecto a los derechos humanos», en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Movilizamos acciones solidarias: Trabajamos para fortalecer los vínculos entre los movimientos feministas y por la justicia impositiva, incluyendo el reclamo de que los recursos públicos perdidos a través de los flujos financieros ilícitos (IFFs, por sus siglas en inglés) sean usados para asegurar la justicia social y de género.
Construimos conocimiento: Brindamos a las defensoras de derechos humanos información estratégica que es vital para enfrentar el poder corporativo y el extractivismo. Contribuiremos a construir conocimiento acerca del financiamiento local y global para el extractivismo,y los mecanismos de inversión que lo sostienen.
Creamos y difundimos alternativas: Movilizamos a nuestra membresía y a los movimientos imaginando de manera colectiva economías feministas, y compartiendo conocimientos, prácticas y agendas feministas por la justicia económica.
«La revolución corporativa va a colapsar si nos rehusamos a comprar lo que están vendiendo: sus ideas, su versión de la historia, sus guerras, sus armas, su idea de inevitabilidad. Otro mundo no solo es posible, sino que está en camino. En los días tranquilos, puedo oírlo respirar».
Arundhati Roy, War Talk.
إن موضوع المنتدى – “النهوض معًا” – هو دعوة للتفاعل مع أنفسنا بالكامل، والتواصل مع بعضنا البعض بتركيز واهتمام وبشجاعة، حتى نتمكن من الشعور بنبض الحركات العالمية والنهوض معًا لمواجهة تحديات هذه الأوقات.
تمر الحركات النسوية وحقوق المرأة والعدالة الجندرية ومجتمع الميم عين والحركات الحليفة في جميع أنحاء العالم بمرحلة حرجة، وتواجه ردة فعل قوية على الحقوق والحريات المكتسبة سابقًا. لقد جلبت السنوات الأخيرة صعوداً سريعاً للأنظمة الاستبدادية، والقمع العنيف للمجتمع المدني، وتجريم النساء والمدافعين عن حقوق الإنسان من مختلف الأنواع الاجتماعية، وتصاعد الحروب والصراعات في أجزاء كثيرة من عالمنا، واستمرار الظلم الاقتصادي، والمشاكل الصحية والأزمات البيئية والمناخية المتقاطعة.
إن حركاتنا تترنح، وفي الوقت نفسه، تسعى إلى بناء والحفاظ على القوة والثبات اللازمين للعمل الذي ينتظرنا. لا يمكننا القيام بهذا العمل بمفردنا، في صوامعنا. يعد الاتصال والشفاء ضروريين لتحويل اختلالات القوة المستمرة والتصدعات داخل حركاتنا. ويجب علينا أن نعمل ونضع الاستراتيجيات بطرق مترابطة، حتى نتمكن من تحقيق النجاح معًا. يعزز منتدى جمعية حقوق المرأة في التنمية هذا العنصر الحيوي المتمثل في الترابط في البقاء أقوياء/ قويات وتأثير النمو والتحول للتنظيم النسوي على مستوى العالم.
Zuhour Mahmoud is the Communication Strategist at Kohl. She is a writer and an editor, and an occasional DJ based in Berlin. Her work focuses on critical approaches to music, technology and politics and their life cycles within the digital sphere.
Tendemos a pensar en la comunicación del deseo como algo circunscrito a la intimidad de la alcoba y nuestras relaciones personales. Sin embargo, ¿podemos también pensar este tipo de comunicación como una estructura, una práctica que nutre nuestro trabajo, y cómo somos, y cómo actuamos en el mundo?
Más que una divertida excentricidad para explorar las sensaciones, el BDSM puede ser una forma de abordar el dolor y el trauma emocionales. Ha sido un medio de sanación sexual para mí, pues me ha permitido una forma radical de liberación.
2013 marked the beginning of our 2013-2016 Strategic Plan, developed in response to the current global context. This report provides highlights of our analysis of the global context, how we position ourselves as a global feminist membership organization in this context, the outcomes we seek to achieve, and how our work is organized to achieve these outcomes.
El Foro de AWID siempre ha sido un espacio que no elude las conversaciones difíciles y muy necesarias. Aceptaremos estas propuestas si lxs organizadorxs pueden garantizar un espacio respetuoso y seguro para quienes participen.
5 pm, tonight.
The handwriting on the invitation—
coily and brusque—
I’ve seen it five times in five years.
My body rouses,
feverish.
I need to fuck myself first.
The tide is high tonight and
I get
off.
I want to slow everything down,
taste time and space, etch them
into memory.
*
I’ve never been to this part of town before.
Unknown places excite me,
the way limbs and veins and bones
resist decay,
their fate uncertain.
At the door, I think twice.
The hallway is pitch black
and it makes me pause.
On the other side,
a portal of smell and color
opens like a curse,
into a sunny afternoon.
The breeze
makes my hair dance,
piques its curiosity,
compels it to move.
I hear the wheelchair whirring,
shaping the shadows.
Then I see them:
a lynx face
and a body like mine
and I find myself desiring both
again.
The creature motions me closer.
Their gestures write a sentence;
as I move toward them,
I notice its details:
wither, flesh, bliss
On their command, the vine that covers the hallway
hugging warm stones,
snakes up the wall.
It becomes a verb,
“to climb,”
and I’m reorientated when their claws point
to the vine-bed in the center.
I hear the wheels behind me,
then that sound.
It reverberates
like no other.
Their long black wings
elevate toward the ceiling
then they lunge forward.
The feline vision scans every detail,
every change,
every longing.
Can desire liquefy your muscles?
Can it act sweeter than the strongest
of tranquilizers?
A lynx sews the world
across our differences,
weaving lace around my knees.
Can desire crush the distance of the world,
compressing the seconds?
They come closer still,
lynx eye meeting human eye,
sniffing the air,
turning body into
urgency.
They beat down their wings.
Stirred,
the vines tangle around my waist/waste.
Their tongue thins time,
shifting grounds,
soothes, with their magic,
what stirs beneath.
I see the world in you, and the
world is exhausted.
Then they plead:
Let me feast on you.
Hemos contribuido a algunas victorias importantes, como expandir el panorama de financiamiento para los derechos de las mujeres con investigación e incidencia innovadoras y de gran alcance. Al mismo tiempo, hemos sufrido algunos golpes devastadores, como el asesinato de defensoras de derechos humanos como Berta Cáceres de Honduras, Gauri Lankesh de India y Marielle Franco de Brasil, así como el aumento de la movilización de los sectores antiderechos en los espacios de derechos humanos.
Hace cinco años, nos comprometimos con nuestro papel en la construcción de movimientos al generar conocimiento sobre las tendencias de los movimientos antiderechos, así como sobre temas en los que las feministas tienden a involucrarse menos, como los flujos financieros ilícitos. Activamos junto a los movimientos que son nuestrxs compañerxs, fortaleciendo el activismo feminista joven y el activismo intergeneracional y expandiendo la protección integral de lxs defensorxs de derechos humanos. En el cierre del plan estratégico, estamos orgullosxs de nuestros logros y nuestro crecimiento como organización. ¡Terminamos el 2017 con un compromiso renovado, ideas y aprendizaje para sostener la lucha que tenemos por delante!