Evento paralelo de OURs en el 47° período de sesiones del CDH «Rights at Risk: Time for Action»

El 13 de julio, como parte del 47° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CDH), el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs por su sigla en inglés) organizó un evento paralelo, «Rights at Risk: Time for Action» [«Derechos en riesgo: momento de actuar»], junto con el Centro de Derechos Reproductivos, ILGA World, el Servicio Internacional de Derechos Humanos (ISHR), la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), y la Misión Permanente de Suecia ante las Naciones Unidas (Ginebra).

Los estados deben detener y enfrentar el uso de la desinformación para culpabilizar a las comunidades marginadas

*/ /*-->*/ /*-->*/ /*-->*/ /*-->*/ /*-->*/

Las medidas por la COVID19 siguen siendo focos de propagación de desinformación con consecuencias desastrosas para las mujeres y las minorías sexuales y de género.

En el Día de los Derechos Humanos 2020 queremos que el sistema de derechos humanos de la ONU sobreviva a la COVID-19

Los Procedimientos Especiales de Naciones Unidas están siendo atacadxs por actores estatales y no estatales que quieren deslegitimar los derechos a la autonomía corporal y a la salud sexual y reproductiva, así como la universalidad de los derechos, y desfinanciar el sistema internacional de derechos humanos con su capacidad de exigir que los estados se hagan responsables de las violaciones a los derechos humanos.

Informes y resoluciones clave de la 41a sesión del Consejo de Derechos Humanos

Aquí presentamos importantes informes y resoluciones* que tratan de justicia de genero, sexualidad y derechos de la mujeres.

El impacto de los fundamentalismos y de los extremismos sobre los derechos culturales. Entrevista con la Relatora Especial de la ONU

En su segundo informe ante el Consejo de Derechos Humanos, la Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales, Karima Bennoune, discute las formas en que el auge de los fundamentalismos y los extremismos plantean graves amenazas a los derechos humanos en todo el mundo y hace un llamamiento a dar una respuesta global basada en los derechos.

Herramienta de referencia para las defensoras de los derechos humanos de las mujeres

Las repercusiones del fundamentalismo y el extremismo sobre el disfrute de los derechos culturales

En su segundo informe al Consejo de Derechos Humanos (34º período de sesiones, marzo de 2017), la Relatora Especial sobre los derechos culturales, Karima Bennoune, considera cómo el aumento del fundamentalismo y el extremismo, en sus diversas formas, plantea graves amenazas a los derechos humanos en todo el mundo.

Resolución de la asamblea general de la ONU sobre protección de las defensoras de derechos humanos y las personas defensoras de los derechos de la mujer

La incansable e importante labor de las defensoras de los derechos humanos cuestionando y transformando los roles tradicionales de género y ejerciendo ciudadanía para la construcción de sociedades más democráticas y justas, así como su papel en la protección y la prevención de las situaciones de discriminación y violencia contra las mujeres, son prioridades para la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y para el logro de la agenda de igualdad de género.

Segundo Informe Regional de IM-Defensoras sobre la Situación de las Mujeres Defensoras de Derechos Humanos en México y Centroamérica

AWID, como miembro del grupo impulsor de IM-Defensoras, se complace en anunciar el lanzamiento del Segundo Informe Regional sobre la Situación de las Defensoras de Derechos Humanos en México y Centroamérica, que incluye y compara la información recogida entre 2012 y 2014.

La “Protección de la familia”: Una respuesta desde los derechos humanos

Los movimientos surgidos recientemente en la Organización de Naciones Unidas (ONU) a favor de la ‘protección de la familia’ entran en conflicto con los principios establecidos por la legislación internacional de derechos humanos, incluyendo los principios de universalidad e indivisibilidad.