Informes y resoluciones clave de la 41a sesión del Consejo de Derechos Humanos
Aquí presentamos importantes informes y resoluciones* que tratan de justicia de genero, sexualidad y derechos de la mujeres.
Aquí presentamos importantes informes y resoluciones* que tratan de justicia de genero, sexualidad y derechos de la mujeres.
En su segundo informe ante el Consejo de Derechos Humanos, la Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales, Karima Bennoune, discute las formas en que el auge de los fundamentalismos y los extremismos plantean graves amenazas a los derechos humanos en todo el mundo y hace un llamamiento a dar una respuesta global basada en los derechos.
En su segundo informe al Consejo de Derechos Humanos (34º período de sesiones, marzo de 2017), la Relatora Especial sobre los derechos culturales, Karima Bennoune, considera cómo el aumento del fundamentalismo y el extremismo, en sus diversas formas, plantea graves amenazas a los derechos humanos en todo el mundo.
La incansable e importante labor de las defensoras de los derechos humanos cuestionando y transformando los roles tradicionales de género y ejerciendo ciudadanía para la construcción de sociedades más democráticas y justas, así como su papel en la protección y la prevención de las situaciones de discriminación y violencia contra las mujeres, son prioridades para la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y para el logro de la agenda de igualdad de género.
AWID, como miembro del grupo impulsor de IM-Defensoras, se complace en anunciar el lanzamiento del Segundo Informe Regional sobre la Situación de las Defensoras de Derechos Humanos en México y Centroamérica, que incluye y compara la información recogida entre 2012 y 2014.
Los movimientos surgidos recientemente en la Organización de Naciones Unidas (ONU) a favor de la ‘protección de la familia’ entran en conflicto con los principios establecidos por la legislación internacional de derechos humanos, incluyendo los principios de universalidad e indivisibilidad.
Esta cartilla proporciona una descripción del Pacto y algunas sugerencias sobre su potencial para promover la igualdad de género, sobre todo en una era de globalización.
El presente trabajo busca contribuir a los debates sobre el abordaje de las causas de fondo de las desigualdades, incluyendo la de género, que se dan en el proceso de desarrollo post-2015.
Este conjunto de recomendaciones busca responder a la necesidad de contar con un concepto integral de seguridad que vaya más allá de la protección física de la persona.