Principales informes y resoluciones de la sesión 50° del Consejo de Derechos Humanos

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es el organismo intergubernamental más importante cuya responsabilidad es promover y proteger todos los derechos humanos en el mundo. La sesión 50° del Consejo de Derechos Humanos de la ONU se desarrolla del 13 de junio al 8 de julio de 2022 en Ginebra.

Nota de Prensa: Más de 700 organizaciones de derechos de las mujeres y feministas exigen el fin de la asociación de ONU Mujeres con BLACKROCK

*/ /*-->*/

Actualizado el 5 de septiembre de 2022

La empresa de gestión de activos tiene participaciones en combustibles fósiles y en la fabricación de armas militares y civiles

Feministas exigen el fin de la asociación de ONU Mujeres con Blackrock

*/ /*-->*/ /*-->*/

El 25 de mayo de 2022, ONU Mujeres anunció una asociación con la empresa BlackRock, Inc. "para promover el crecimiento de la inversión con perspectiva de género". Un colectivo de activistas feministas y organizaciones de derechos de las mujeres del mundo entero se unieron para responder. Pueden leer su carta a ONU Mujeres abajo.

Asistencia internacional y ayuda a las personas refugiadas: detengan el cruel juego de suma cero

La llamada «crisis de refugiados» no es la afluencia de refugiadxs: es la crisis de los sistemas de asilo, que son inhumanos y a menudo abusivos y crueles, y están diseñados no para recibir sino para rechazar a la mayor cantidad de personas posible.

Es hora de actuar: ¡Basta de infiltración antiderechos en la ONU!

Llamamos a lxs titulares de mandatos oficiales de Naciones Unidas a emprender acciones urgentes para contrarrestar la movilización ultraconservadora contra los derechos humanos.

COP26: Miradas Feministas sobre la Cumbre del Clima y Más Allá

No les sorprenderá saber que los quince días de negociaciones durante la COP26 no llevaron a los compromisos climáticos vinculantes que necesitamos, pasaron por alto políticas climáticas con perspectiva de género y no redistribuyeron equitativamente los recursos para garantizar transiciones justas.

Nueva Cartilla: Derechos en riesgo

Los actores anti-derechos han infiltrado la ONU. Aquí mostramos cómo detectar los grupos principales y refutar sus narrativas

DECLARACIÓN: Feministas exigen #VacunasJustas

Recientemente, un conjunto de feministas y organizaciones feministas mantuvieron un encuentro para analizar las causas fundamentales de la desigualdad en el acceso a la salud y a  las vacunas que salvan vidas en todo el mundo. Un factor clave que agrava esta injusticia es el acaparamiento de vacunas que hacen los Estados ricos del Norte y la interferencia de poderosas corporaciones transnacionales y filantrocapitalistas en los esfuerzos para garantizar una vacuna global y asequible contra el COVID-19.
 

¡Exigimos una recuperación feminista del COVID-19!

La crisis del COVID-19 ha dejado al desnudo profundas desigualdades dentro y entre sociedades, causadas por opresiones entrecruzadas que preceden a la crisis. Las respuestas a la pandemia han demostrado la manera en que los fundamentalismos religiosos, nacionalistas y de mercado se consolidan y conspiran para expandir el poder y la influencia política, social y económica de los actores y las corporaciones antiderechos, a expensas de las personas más marginadas.

Informes y resoluciones clave del 47° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es el principal organismo intergubernamental responsable de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo.

El 47° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU tuvo lugar desde el 25 de junio hasta el 13 de julio de 2021 en Ginebra.

El CDH recibe informes temáticos y de país presentados por expertos de la ONU, y los Estados miembro debaten y aprueban resoluciones sobre temas transversales de derechos humanos y situaciones de los derechos humanos en países específicos.