
Benilda Valoria-Santos

Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.
Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar.
La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».
Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.
Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés). Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.
En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés). OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».
Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.
El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».
Más que una divertida excentricidad para explorar las sensaciones, el BDSM puede ser una forma de abordar el dolor y el trauma emocionales. Ha sido un medio de sanación sexual para mí, pues me ha permitido una forma radical de liberación.
Les Forums de l’AWID ont toujours été des espaces où les difficiles mais nécessaires conversations ont lieu. Nous accueillons ces propositions dès lors que la personne ou organisation qui la suggère garantit un espace à la fois respectueux et sûr pour celles et ceux qui y prennent part.
5 pm, tonight.
The handwriting on the invitation—
coily and brusque—
I’ve seen it five times in five years.
My body rouses,
feverish.
I need to fuck myself first.
The tide is high tonight and
I get
off.
I want to slow everything down,
taste time and space, etch them
into memory.
*
I’ve never been to this part of town before.
Unknown places excite me,
the way limbs and veins and bones
resist decay,
their fate uncertain.
At the door, I think twice.
The hallway is pitch black
and it makes me pause.
On the other side,
a portal of smell and color
opens like a curse,
into a sunny afternoon.
The breeze
makes my hair dance,
piques its curiosity,
compels it to move.
I hear the wheelchair whirring,
shaping the shadows.
Then I see them:
a lynx face
and a body like mine
and I find myself desiring both
again.
The creature motions me closer.
Their gestures write a sentence;
as I move toward them,
I notice its details:
wither, flesh, bliss
On their command, the vine that covers the hallway
hugging warm stones,
snakes up the wall.
It becomes a verb,
“to climb,”
and I’m reorientated when their claws point
to the vine-bed in the center.
I hear the wheels behind me,
then that sound.
It reverberates
like no other.
Their long black wings
elevate toward the ceiling
then they lunge forward.
The feline vision scans every detail,
every change,
every longing.
Can desire liquefy your muscles?
Can it act sweeter than the strongest
of tranquilizers?
A lynx sews the world
across our differences,
weaving lace around my knees.
Can desire crush the distance of the world,
compressing the seconds?
They come closer still,
lynx eye meeting human eye,
sniffing the air,
turning body into
urgency.
They beat down their wings.
Stirred,
the vines tangle around my waist/waste.
Their tongue thins time,
shifting grounds,
soothes, with their magic,
what stirs beneath.
I see the world in you, and the
world is exhausted.
Then they plead:
Let me feast on you.
Conferencia Internacional de Seguimiento sobre la Financiación para el Desarrollo, Doha, Qatar
In short, yes! AWID is currently working with an Accessibility Committee to ensure that the Forum is as accessible as possible. We are also conducting an accessibility audit of the Forum venue, surrounding hotels and transportation. Detailed information about accessibility at the AWID Forum will be available in this section before the registration opens. Meanwhile, for any questions please contact us.
Ce qui m’a aidée, c’est que j’adorais le travail qui consiste à aller dans les terres et à documenter les connaissances des gens. Donc j’ai quitté le confort...
Lancement du processus préparatoire intergouvernemental de la troisième Conférence sur le financement du développement, octobre 2014
بالنسبة إليّ، هذه الأنواع من الدردشات كانت ضمن تعابير الحبّ التي أتاحت لي الحياة أن أستمتع بها حديثًا فقط. ما كنت أعرف أن هذه الأشكال الأخرى ممكنة – تلك التي توجَد خارج نطاق ورشات العمل، أو أماكن الناشطين أو غرف الصفّ أو أماكن العمل.
Women's Forum on Financing for Gender Equality
The Third UN International Conference on Financing for Development