Flickr/Leonardo Veras (CC BY 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Protección de la familia

El contexto

Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.

Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar. 

La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».

Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:

  • el auge del tradicionalismo,
  • el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
  • posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.  

Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.

Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés).  Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Nuestro enfoque

AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.

En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés).  OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».

Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.

El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado

Snippet The revolution will be feminist_Fest (ES)

Sesión plenaria:

La revolución será feminista o no será

Manal Tamimi Palestine
Bubulina Moreno, Colombia
Karolina Więckiewicz, Poland
Anwulika Ngozi Okonjo, Nigeria

Ver plenaria (inglés)

 

Maria Olivo

Biography

Maria est graphiste et communicatrice visuelle. Elle a travaillé dans le secteur des Organisations Non-Gouvernementales et des droits humains, avec par exemple Profamilia et OXFAM. En tant que femme du Sud Global, elle se sent particulièrement appelée à utiliser ses compétences pour travailler avec des organisations qui contribuent à protéger le bien-être ainsi que les droits de millions de filles et de femmes en Amérique latine.

Position
Coordonnatrice des Informations, Communications et Médias
Add to stories
Off

Snippet Festival Day 5, 6 Fest (FR)

Day, jour, día 5 festival - Sept. 11, 2021
Le rassemblement comme plaisir :
tisser des projets collaboratifs féministes

Ghiwa Sayegh, Kohl: A Journal for Body and Gender Research
J. Daniel Luther 
Jessa Jordan
María Florencia Alcaraz
Nazlee Saif Arbee


De la sorcellerie, du chamanisme et d’autres savoirs insurgés contre le patriarcat

Sofía Blanco Sixtos, Colectiva Feminista MAPAS

 

Day, jour, día 5 - Sept. 12, 2021
Atelier de queerisation d’imaginaires féministes

Nino Ugrekhelidze, AWID
Jorge Davila Akinyi Osanjo


L'artivisme :  une arme de résistance politique féministe dans le contexte haïtien

Pascale Solages, Nègès Mawon
Souzen Joseph, Nègès Mawon
Gaëlle Bien-Aimé, Nègès Mawon


regardez la vidéo (anglais)


Atelier
Poésie du plaisir

by Wana Udobang


Atelier
La prison n’est pas féministe :
explorer l’impact et les alternatives lorsqu’on s’appuie sur la police et l’incarcération

Chanelle Gallant
Kai Cheng Thom

regardez la vidéo (anglais)

كم تكلفة المشاركة؟

يرجى حساب تكاليف السفر إلى بانكوك، والإقامة والبدل اليومي، والتأشيرة، وأي احتياجات خاصة بإمكانية الوصول، والنفقات الطارئة، بالإضافة إلى رسوم التسجيل التي سيتم الإعلان عنها قريبًا. تتراوح أسعار الفنادق في منطقة سوكومفيت في بانكوك ما بين 50 دولارًا أمريكيًا إلى 200 دولار أمريكي في الليلة الواحدة في حالة حجز غرفة مزدوجة.

يحصل أعضاء جمعية حقوق المرأة في التنمية على خصم عند التسجيل، لذلك إذا لم تكن عضوًا/ة بعد، فإننا ندعوك إلى التفكير في أن تصبح عضوًا/ة والانضمام إلى مجتمعنا النسوي العالمي.

Christine Hayhurst

Biography

With over 30 years of finance experience, Christine has devoted her career to furthering nonprofit missions on a global scale. Her contributions extend to serving as Treasurer on the Board of an NGO. Christine joined AWID in 2007 as Controller and in 2023 took on the role as Director of Finance. During her spare time she enjoys traveling, gardening and hiking.

Position
Director of Finance
Add to stories
Off

Snippet Feminist Art Walk_fest (EN)

Feminist Art Walk

As part of our commitment to engage more deeply with artists and the practice of co-creating Feminist Realities, AWID collaborated with an Artist Working Group to advance and strengthen feminist agendas and realities in their communities and movements through their creative expression. Our intention here is to bring feminist creatives together in a powerful and brave space where they grow and live freely, and where they shatter toxic narratives to replace them with transformative alternatives.

Feminist Art Walk

هل هناك مواضيع ذات الخطوط الحمراء التي يجب علينا تجنب تقديمها؟

لقد كان منتدى جمعية حقوق المرأة في التنمية دائمًا مساحة لا تخجل من النقاشات الصعبة والمطلوبة بشدة. نحن نرحب بهذه المشاركات عندما يتمكن المنظمون/ات بعناية من توفير الاحترام والأمان في المساحة للمشاركين/ات.

Fatima Qureshi

Biography

Una nómada de las culturas, nacida en Hong Kong y con raíces turco-paquistaníes, el amor de Fatima por la narración, ya sea su lectura o su creación conjunta, le infundió la pasión por el activismo de las comunicaciones. Formada en periodismo, ha trabajado durante siete años en los ámbitos de la comunicación digital y los medios de comunicación con ONG que brindan oportunidades educativas y asistencia jurídica a personas refugiadas y solicitantes de asilo, así como con el movimiento feminista musulmán, que aplica un enfoque feminista y de derechos para comprender y buscar la igualdad y la justicia en la tradición jurídica musulmana. Escribe con habitualidad artículos de opinión sobre asuntos feministas en el Sur Global.

Mediante la narración en esta era hiperdigital de las redes sociales, Fatima sigue colaborando con organizadores comunitaries y activistas de base para crear contenido audiovisual, a fin de tender puentes de comprensión hacia la liberación colectiva y la descolonización. Durante los días en que no trabaja, mira atentamente largometrajes feministas independientes de Irán, Marruecos y Pakistán, e interpreta poesía oral con sus camaradas de Kuala Lumpur.

Position
Responsable, Comunicaciones del Foro
Add to stories
Off

Snippet Feminist Art_Fest (EN)

Feminist Art

ماذا عن التأشيرات؟

نحن ندرك تمامًا العقبات العملية والضغوط العاطفية المرتبطة بالسفر الدولي، وخاصة من الجنوب العالمي. تعمل جمعية حقوق المرأة في التنمية مع TCEB (مكتب تايلاند للمؤتمرات والمعارض) لدعم المشاركين/ات في المنتدى في الحصول على التأشيرات. سيتم توفير المزيد من المعلومات حول هذه المساعدة للحصول على التأشيرة عند التسجيل، بما في ذلك معلومات الاتصال الخاصة بمكان وكيفية التقديم.

Brenda Salas Neves

Biography

Originaire de la cordillère des Andes, Brenda Salas est un·e stratège féministe queer. Iel œuvre à changer les discours et mobiliser les ressources pour soutenir les mouvements de justice raciale et climatique dans le monde entier. Brenda a produit de nombreux projets de communication pour exalter le pouvoir des migrant·e·s et dénoncer les interventions militaires américaines en Amérique latine avec Deep Dish TV et le Portland Central America Solidarity Committee (Comité de Solidarité avec l’Amérique centrale de Portland). Fier·ère d’être membre de l’Audre Lorde Project, iel est titulaire d’un diplôme du mouvement United World Colleges (UWC).

Add to stories
Off

Snippet “Gender Ideology” Narratives (ES)

 Narrativas sobre la «Ideología de género»

Durante décadas, lxs investigadorxs y activistas feministas han articulado conceptos importantes en relación al género para entender y cuestionar la opresión y la discriminación. Ahora, esos conceptos se han convertido en el blanco de los actores anti-derechos, quienes afirman que los roles de género patriarcales y opresivos son de «sentido común» y, estratégicamente, presentan a todas las otras ideas, normas culturales y formas de vida social como una peligrosa ideología conspirativa.

Lee nuestro resumen Narrativas sobre la «Ideología de género»: Una amenaza para los derechos humanos

Descarga aquí

CFA 2023 - breadcrumbs Menu _ FAQ-es

María Verónica Reina

María era reconocida internacionalmente por su extraordinario liderazgo dentro de la comunidad de personas con discapacidad.

Representó al Consorcio Internacional sobre Discapacidad y Desarrollo (IDDC por su sigla en inglés) durante la negociación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2001-2006). Su trabajo estaba dedicado a la implementación del objetivo de la Convención: el goce pleno de los derechos humanos universales por, para y con las personas con discapacidades, en pos de un mundo inclusivo, accesible y sostenible.

En sus propias palabras, su liderazgo consistía en «servir a la comunidad de personas con discapacidad, comenzando por aquellas pequeñas tareas que otrxs pueden no querer realizar». 

Falleció el 27 de octubre de 2017 en su ciudad natal de Rosario, Argentina.

En esta nota puede leerse más sobre María Verónica Reina, en sus propias palabras.

 


 

María Verónica Reina, Argentina

Xena Scullard

Biography

Xena Scullard est une féministe queer originaire de la colonie du Cap (Cape Town) en Afrique du Sud. Elle s’identifie avec le pronom « elle », et comme une être humaine queer Camissa/de couleur qui démêle les fils de l’effacement, du déplacement et des héritages coloniaux vivants. Ces 13 dernières années, elle a organisé des mouvements au sein d’organisations de terrain, de collectifs féministes informels et d’espaces philanthropiques. Elle a notamment organisé l’Astraea Global Activist Convening (Le Rassemblement Global Activiste d’Astraea) en 2023, développé la planification stratégique centrée sur la justice curative avec le Love Alliance Partner Network (Réseau Partenaire de l’Alliance de l’Amour), et organisé le Global Student & Youth Caucus (Caucus Mondial des Étudiant·e·s et des Jeunes) en 2022. Elle est intermédiaire féministe, conceptrice de processus, coordinatrice et idéatrice. Elle croit en la puissance subversive des processus collectifs pour lutter contre les programmes capitalistes qui visent à monter les individus les uns contre les autres par le biais de la compétition et de l’altérité. Elle est membre global senior de l’Atlantic Fellows for Racial Equity (Boursier·ère·s de l'Atlantique pour l'Équité Raciale) et cofondatrice et organisatrice du Queer Feminist Film Festival. Xena est aussi directrice de Shakura Consulting, une société d’espace créatif qu’elle a créée avec des adelphes queers et féministes pour concentrer des services de consulting structurés autour d’objectifs. Elle place la justice curative au cœur de ses projets et œuvre pour la ré-inclusion des personnes de couleur marginalisées.

Position
Fourm Access Fund Lead
Add to stories
Off