
Venecia Natinga

Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.
Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.
El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.
lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.
Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.
Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.
Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.
Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.
Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.
La fecha límite para proponer actividades se extiende hasta el 1ero de Febrero de 2024.
En el espíritu del tema del Foro, invitamos a proponer una diversidad de tópicos y formatos para actividades que:
« Je veux jouir tellement fort que ça réveillera mes ancêtres, qui se joindront à la lutte. »
ใหม่
ผู้เข้าร่วมประชุมออนไลน์สามารถดำเนินรายการในโปรแกรมต่างๆ เชื่อมต่อและสนทนากับผู้อื่น และสัมผัสประสบการณ์ความคิดสร้างสรรค์ ศิลปะ และการเฉลิมฉลองของเวที AWID ได้โดยตรง ผู้เข้าร่วม ที่เชื่อมต่อออนไลน์จะได้พบกับกับโปรแกรมที่เข้มข้นและหลากหลาย ตั้งแต่การประชุมเชิงปฏิบัติการ การอภิปราย ไปจนถึงโปรแกรมกิจกรรมเยียวยาและการแสดงดนตรี โดยที่กิจกรรมบางอย่างจะเน้น การเชื่อมต่อระหว่างผู้เข้าร่วมออนไลน์ด้วยกัน ในขณะที่กิจกรรมอื่นๆจะเป็นการเชื่อมต่อแบบผสมผสาน เพื่อการมีปฏิสัมพันธ์กันระหว่างผู้เข้าร่วมออนไลน์และผู้ที่อยู่กรุงเทพฯ
‘La sexualidad es fluida y en este momento mi vagina también’
#FeministFestival #SextLikeAFeminist
Contenido relacionado
Reporteros sin Fronteras: India: Asesinada la periodista Gauri Lankesh
Global Voices: Asesinan a Gauri Lankesh, periodista crítica con la derecha india, a la entrada de su casa
Manal Tamimi est une activiste palestinienne et une défenseuse des droits humains. Mère de quatre enfants, elle est titulaire d’une maîtrise en droit international humanitaire. Son activisme lui a valu d’être arrêtée trois fois et d’être blessée à plusieurs reprises, notamment avec des balles explosives réelles qui sont interdites sur le plan international. Sa famille est elle aussi prise pour cible : ses enfants ont été arrêtés et blessés à balles réelles plus d’une fois. Le dernier incident dont elle a été victime était une tentative d’assassinat contre son fils Muhammad, qui a reçu une balle dans la poitrine, près du cœur, quelques semaines après sa libération des prisons d’occupation où il avait passé deux ans. Sa philosophie de vie : « si on va me faire payer parce que je suis palestinienne et non parce que j’ai commis un crime, je refuse de mourir en silence ».
Contenu lié
Rolling Stone Magazine: Décès d’Edith Windsor: la communauté LGBT pleure une icône
Le Monde: L’Américaine Edith Windsor, figure LGBT, est morte
Chaque programme comporte plusieurs volets, y compris le développement et la diffusion de connaissances, la recherche-action, les plaidoyers, l’établissement d’alliances et l’organisation de dialogues stratégiques.
Notre Rapport Annuel 2011 vous proposent un sommaire des principales réalisations pendant l'année, dans le cadre de chacune des programmes de l’AWID.
Esta edición en alianza con Kohl: una publicación para Body and Gender Research analizará soluciones, propuestas y realidades feministas para transformar nuestro mundo actual, nuestros cuerpos y nuestras sexualidades.