Jean-Marc Ferré | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)
A general view of participants at the 16th session of the Human Rights Council in Geneva, Switzerland.

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Consejo de Derechos Humanos (CDH)

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es el cuerpo intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas responsable de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. El HRC se reúne en sesión ordinaria tres veces al año, en marzo, junio y septiembre.  La La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la secretaría del Consejo de Derechos Humanos.

El CDH  trabaja de la siguiente forma:

  • Debate y aprueba resoluciones sobre cuestiones mundiales de derechos humanos y el estado de los derechos humanos en determinados países

  • Examina las denuncias de víctimas de violaciones a los derechos humanos o las de organizaciones activistas, quienes interponen estas denuncias representando a lxs víctimas.

  • Nombra a expertos independientes que ejecutarán los «Procedimientos Especiales» revisando y presentado informes sobre las  violaciones a los derechos humanos desde una perspectiva temática o en relación a un país específico

  • Participa en discusiones con expertos y  gobiernos respecto a cuestiones de derechos humanos.

  • A través del Examen Periódico Universal, cada cuatro años y medio, se evalúan los  expedientes de derechos humanos de todos los Estados Miembro de las Naciones Unidas

Aprende más sobre el CDH


La Sesión actual - CDH44

Se está llevarando a cabo en Ginebra, Suiza del 30 de junio al 17 de julio de 2020.

AWID trabaja con socios feministas, progresistas y de derechos humanos para compartir conocimientos clave, convocar diálogos y eventos de la sociedad civil, e influir en las negociaciones y los resultados de la sesión.

Con nuestrxs socixs, nuestro trabajo será:


◾️ Monitorear, rastrear y analizar actores, discursos y estrategias anti-derechos y su impacto en las resoluciones

◾️ Desarrollar conjuntamente una labor de promoción conjunta para contrarrestar a los actores anti-derechos y debatir más a fondo las conclusiones del Informe de Tendencias de OUR de 2017

◾️ Apoyar, coordinar y desarrollar de manera colaborativa el Caucus feminista emergente en el CDH

 

Contenido relacionado

Donation Success


Thank you for taking a step further to change the world!

Your generous contribution will help us support feminist movements across the globe working to achieve gender justice and women’s human rights worldwide.

You can also support our work as an AWID Member. Find out how here.

Ghiwa Sayegh Snippet

Ghiwa-Sayegh-Walkthrough

Ghiwa Sayegh is an anarcha-queer writer, independent publisher, and archivist. She is the founding editor of Kohl: a Journal for Body and Gender Research and the co-founder of Intersectional Knowledge Publishers. She has an MA in gender studies from Université Paris 8 Vincennes – Saint-Denis. She is passionate about queer theory, transnational circulations, and imagined or unknown histories. Her influences are Audre Lorde and Sara Ahmed.

Snippet - CSW68 - March 13 - EN

Day 3

13th March

Efua Dorkenoo

Affectueusement connue sous le nom de « Mama Efua », Efua a lutté contre les mutilations génitales féminines (MGF) pendant trois décennies et a contribué à attirer l'attention et l'action de la communauté internationale pour mettre fin à cette pratique néfaste.

En 1983, Efua a cofondé FORWARD (fondation pour la santé, la recherche et le développement des femmes), qui est devenue une organisation de premier plan dans la lutte contre les MGF. Son livre intitulé « Cutting the Rose: Female Genital Mutilation »  (couper la rose), publié en 1994, est considéré comme le premier ouvrage sur les mutilations génitales féminines. Il figure parmi « Les 100 meilleurs livres africains du XXe siècle » de l’Université de Columbia.

Originaire du Ghana et infirmière de formation, Efua a rejoint l'OMS en 1995 et a réussi à faire en sorte que les mutilations génitales féminines fassent partie des agendas politiques des États membres de l'OMS. Elle a également travaillé en étroite collaboration avec le gouvernement nigérian pour élaborer une politique nationale globale qui servirait de base légale aux lois nigérianes contre les mutilations et qui est toujours en vigueur à ce jour.

Son travail de pionnière a abouti à une campagne menée par l'Afrique intitulée « The Girl Generation », qui s'est engagée à mettre fin aux MGF en une génération. Efua a montré comment une seule personne peut devenir la voix unificatrice d'un mouvement : « Une identité partagée peut aider à rassembler des activistes d'horizons différents dans un but commun ». Ces mots, emplis de sagesse, sont plus pertinents que jamais.


 

Efua Dorkenoo, Ghana

ours 2021 - chapter 2 es

Capítulo 2

Entender el contexto de las amenazas anti-derechos

El creciente poder de los actores anti-derechos no se está desarrollando en un vacío. Entender el auge del ultranacionalismo, del poder corporativo irrestricto, del incremento de la represión y de la disminución del espacio cívico resulta clave para contextualizar las amenazas anti-derechos que enfrentamos actualmente.

Leer más

Financiamiento de los movimientos feministas

Imagen promocional para la encuesta ¿Dónde está el dinero?

La encuesta "¿Dónde está el dinero?" #WITM ya está disponible. Participa y comparte tu experiencia en la financiación de tu organización con feministas de todo el mundo.

Obtén más información y participa de la encuesta


En todo el mundo, los movimientos feministas, de derechos de las mujeres y aliados están enfrentando al poder y reimaginando políticas de liberación. Las contribuciones que sostienen este trabajo llegan de muchas formas, desde recursos financieros y políticos a actos diarios de resistencia y supervivencia.


La iniciativa de AWID Financiando a los Movimientos Feministas (FMF) echa luz sobre el actual ecosistema de financiamiento, el cual abarca desde modelos autogenerados a corrientes de financiamiento más formales.

Mediante nuestra investigación y análisis, indagamos cómo las prácticas de financiamiento pueden servir mejor a nuestros movimientos. Analizamos críticamente las contradicciones de «financiar» la transformación social, especialmente en vistas de la creciente represión política, las agendas anti-derechos y el creciente poder corporativo. Sobre todo, construimos estrategias colectivas para apoyar  movimientos prósperos, fuertes y resilientes.


Nuestras acciones

Reconociendo la riqueza de nuestros movimientos y respondiendo al momento actual, nosotrxs:

  • Creamos y difundimos alternativas: Difundimos prácticas de financiamiento que ponen en el centro las prioridades de lxs propixs activistas e involucramos a un amplio espectro de financiadoras y activistas para que desarrollen nuevos y dinámicos modelos para financiar los movimientos feministas, especialmente en un contexto en el que se reducen los espacios para la sociedad civil.

  • Construimos conocimiento: Analizamos, intercambiamos y fortalecemos el conocimiento sobre cómo los movimientos atraen, organizan y utilizan los recursos que necesitan para lograr cambios significativos.

  • Hacemos incidencia: Trabajamos de manera colaborativa, como  en el Consorcio Count Me In, para influir sobre las agendas de financiamiento y abrimos espacios para el diálogo directo entre/con los movimientos feministas para redistribuir poderes y dineros..

Contenido relacionado

Snippet Kohl - Panel | Tierras y territorios liberados: una conversación panafricana

Panel | Tierras y territorios liberados: una conversación panafricana

con Luam Kidane, Mariama Sonko, Yannia Sofia Garzon Valencia y Nomsa Sizani

YOUTUBESOUNDCLOUD (inglés)

Snippet - Intro WITM - EN

"Where is the money for feminist organizing?"

How much do you know about feminist resourcing? 📊 Take AWID's "Where is the Money for Feminist Organizing?" quiz to test your knowledge:

Take the quiz onlineDownload and print it


Survey is closed! Thank you!

We want to extend a heartfelt thank you to all the diverse feminist groups, collectives and organizations from all over the world who responded to the WITM survey. Your engagement and insights have been invaluable, and they will greatly enrich our collective understanding of feminist resourcing globally.

Su’ad Al-Ali

Su’ad was a strong advocate of women’s and children’s rights, and was the head of Al-Weed Al-Alaiami - an Iraqi human rights organisation.

She participated in the July 2018 demonstrations that took place in Basra and several other Iraqi cities protesting unemployment and demanding jobs and proper public services for citizens, as well as calling for the elimination of rampant corruption.

On 25 September 2018, Su’ad was assassinated in the Al-Abbasiyah district in downtown Basra. A video of the incident showed a person approaching her as she was getting into her car, firing a bullet at the back of her head and pointing another bullet at her driver Hussain Hassan, who was injured in the shoulder. Al-Ali was 46 and the mother of four children.


 

Su'ad Al Ali, Iraq

CFA 2023 - Hubs - ES

Nuevo

Participación en nodos: viaje espacial a través de las fronteras

Lxs participantes se reunirán físicamente en varios lugares fuera de la sede de Bangkok, en diferentes partes del mundo, durante cada día del Foro. Todos estos lugares autoorganizados se conectarán en forma virtual con la sede del Foro en Bangkok. Como en el caso de las personas que se conecten en línea, lxs participantes de los nodos podrán facilitar actividades, unirse a conversaciones y disfrutar de un programa rico y diverso.

En 2024, informaremos sobre las localizaciones de los nodos.

Chinelo Onwualu Snippet ES

Chinelo Onwualu es una consultora editorial que posee casi 10 años de experiencia en la elaboración de comunicaciones estratégicas para entidades sin fines de lucro de todo el mundo. Algunos de sus clientes han sido ActionAid Nigeria, The BBC World Trust, Open Society Initiative for West Africa (OSIWA) y AWID. Posee una maestría en Periodismo de la Universidad de Siracusa, y ha trabajado como escritora, editora e investigadora en Nigeria, Canadá y Estados Unidos. Es además la editora de no ficción de la revista Anathema y cofundadora de Omenana, una revista de ficción especulativa africana. Sus cuentos se han publicado en diversas antologías galardonadas y ha sido nominada para los Premios Británicos de Ciencia Ficción, el Premio Nommo a la Ficción Africana Especulativa y el Premio Africano del Día de la Narrativa Breve. Es de Nigeria y reside en Toronto con su pareja e hijx.

Snippet - WITM To make - ES

Para darle visibilidad a la complejidad de la dotación de recursos para las diversas formas de organización feministas.

Fahmida Riaz

“Afterwards
After love the first time,
Our naked bodies and minds
A hall of mirrors,
Wholly unarmed, utterly fragile,
We lie in one another's arms
Breathing with care,
Afraid to break
These crystal figurines.” - Fahmida Riaz

Fahmida Riaz broke social taboos by writing about female desire in her poetry, creating alternative narratives about women’s bodies and sexuality, and setting new standards in Urdu literature.

Her work faced harsh criticism from conservatives, who accused her of using erotic and “pornographic” expressions in her poetic language. 

Fahimida was eventually blacklisted and charged with sedition under Section 124A of the Pakistan Penal Code) during the dictatorship of Zia Ul Haq. Forced into exile in 1981, she spent almost seven years in India before returning to Pakistan. 

As part of the preface to “Badan Dareeda” ('The Torn-Bodied'), a collection of poetry published in 1974, she wrote: 

If, indeed, I am forced to stand before this maqtal today and face the gallows, I should face them with my head held high. My poems are the trace of a mangled head: emanating sounds even as it is suspended from ropes... A Body Torn has taken the form of a razmia, or the sound of rupture. And if such rupture indeed shocks a people, then consider the poet as having achieved her purpose: she has managed to disturb them. (translation from Urdu by Asad Alvi)

The brilliance of Fahmida was in defying any singular logic or categories of gender, nation, religion or culture. She refused to be put in the role of a ‘woman poet’, breaking with traditional definitions of feminine poetry and concepts and themes (ranging from political consciousness, body, culture, desire, religion, home) and knocking down inhibitions put on her gender. 

“You have to understand that culture can have no essence. Cultures move, flowing into one another, forming new cultures. Culture is born this way. There is no clash of cultures.” 

Fahmida authored more than 15 books on poetry and fiction including her poem ‘Taaziyati Qaraardaaden’ (‘Condolence Resolutions’) that might serve as an appropriate tribute to her life and legacy and a collection of poems (Apna Jurm To Saabit He ‘My Crime Stands Proven’) published in 1988 during her time in exile. 

Fahmida Riaz was born in Meerut, India on 28 July 1946 and passed away on 21 November 2018 in Lahore, Pakistan.

CFA 2023 - Suggested Activities Format - ES

Formatos de actividad sugeridos

 

Panel: en las discusiones de panel, explora un tema o un desafío desde diferentes perspectivas, o comparte un aprendizaje o una experiencia, con preguntas del público a continuación, si el tiempo lo permite.


Programa de entrevistas: puedes tener una conversación más espontánea al estilo de un programa de entrevistas. Estos programas de entrevistas pueden ser una conversación entre varias personas, facilitadas por la persona que presenta el programa. Las preguntas del público pueden determinar la dirección de la conversación.


Conversación: estas pueden tomar la forma de «world café», de pecera y de otras metodologías que facilitan el involucramiento activo de lxs participantes en las conversaciones. Es un formato sumamente participativo.


Taller: actividades o clases interactivas que invitan a lxs participantes a adquirir nuevas habilidades en cualquiera y todas las áreas de la vida y el activismo.


Sesión estratégica: esta es una invitación a pensar en profundidad sobre un tema o una estrategia, junto con otras personas. Un espacio para aprender unxs de otrxs: qué funciona, qué no funciona, y cómo desarrollamos estrategias nuevas y colectivas para crear los mundos que soñamos.


Círculo para compartir [«birds of a feather»]: ideal para grupos pequeños, en un ambiente más íntimo, para oírse unxs a otrxs, iniciar una conversación y tratar con cuidado temas que pueden ser específicos, sensibles y complejos.


Artes – Taller participativo: actividades participativas de arte y expresión creativa. Ya sea a través de artes visuales, teatro, cine, pintura mural, danza, música, creación de artesanías y obras de arte colectivas, etc., apreciamos todas las ideas que celebren el arte y la creatividad feministas como formas de cambio social, sanación, expresión y transformación.


Artes – Performances, instalaciones y exhibiciones: son bienvenidas todas las propuestas que ofrezcan a lxs participantes del Foro nuevas experiencias y perspectivas, que expandan nuestros horizontes y que nos desafíen e inspiren para pensar, sentir y organizarnos de manera innovadora.


Sanación: actividades diversas diseñadas tanto para grupos como para personas individuales: desde aprender técnicas de relajación hasta hablar sobre la prevención del desgaste, desde prácticas informadas por el trauma para el cuidado de nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra alma hasta la reparación de fisuras dentro de nuestros movimientos.

#10 - Sexting like a feminist Tweets Snippet FR

Dis-le-moi en vers…

Roses are red, violets are blue, the revolution is coming and so are you

Les fleurs sont en bouton
Le printemps est ici
La révolution gronde
Et toi tu gémis

Snippet - WITM About the survey - EN

ABOUT THE SURVEY

  • GLOBAL & DIVERSE: Reflecting on resourcing realities of feminist organizing at a global scale and disaggregated by region
  • CONTEXTUALIZED: Centering voices, perspectives and lived experiences of feminist movements in all their richness, boldness and diversity in their respective contexts
  • CO-CREATED: Developed and piloted in close consultations with AWID members and movement partners
  • COMPLEMENTARY: Contributing to and amplifying existing evidence on the state of resourcing for feminist, women’s rights and gender justice organizing by activists, feminist funders and allies
  • MULTI-LINGUAL: Accessible in Arabic, English, French, Portuguese, Russian and Spanish.
  • PRIORITIZING PRIVACY & SECURITY: We are committed to maintaining the confidentiality and integrity of your data. Read our Privacy Policy to learn more about the measures we take to ensure the protection of your information
  • ACCESSIBLE: Accessible to people with a diverse range of hearing, movement, sight, and cognitive abilities, taking approximately 30 minutes to complete
  • REPLICABLE: Replicable by movements in their respective contexts; WITM survey tools and datasets will be publicly available to support more feminist research and collective advocacy.