Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Confrontando al extractivismo y al poder corporativo

Defensoras de derechos humanos de todo el planeta defienden sus tierras, medios de subsistencia y sus comunidades ante las industrias extractivas y el poder corporativo. Ellas hacen frente a fuertes intereses económicos y políticos que promueven el robo de tierras, el desplazamiento de comunidades, la pérdida de los medios de subsistencia y la degradación del medioambiente.


¿Por qué resistir a las industrias extractivas?

El extractivismo es un modelo económico y político de desarrollo que mercantiliza la naturaleza y prioriza la ganancia por sobre los derechos humanos y el medioambiente. Arraigado en la historia colonial, refuerza las desigualdades sociales y económicas tanto a nivel local como global. Muchas veces, las mujeres negras, rurales e indígenas son las más afectadas por el extractivismo, y además son notablemente excluidas de la toma de decisiones. Desafiando estas fuerzas patriarcales y neocoloniales, las mujeres se alzan en defensa de los derechos, las tierras, las personas y la naturaleza.

Riegos críticos y violencia específica de género

Las defensoras que enfrentan a las industrias extractivas, experimentan una diversidad de riesgos, amenazas y violaciones, incluidas la criminalización, la estigmatización, la violencia y laintimidación. Sus historias dan cuenta de marcados aspectos de violencia sexual y de género. Entre los perpetradores se incluyen autoridades estatales y locales, las corporaciones, la policía, el ejército, las fuerzas paramilitares y de seguridad privada, y en algunos casos, sus propias comunidades.

Actuar juntxs

AWID y la Coalición Internacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (WHRDIC por su sigla en inglés) tienen el placer de anunciar «Defensoras de derechos humanos confrontado al extractivismo y al poder corporativo»; un proyecto interregional de investigación que documenta las experiencias vividas por las defensoras de Asia, África y América Latina.

Alentamos a activistas, integrantes de movimientos sociales, la sociedad civil organizada, donantes y responsables de políticas públicas, a leer y utilizar estas producciones para el trabajo de incidencia, con fines educativos y como fuente de inspiración:

¡Comparte tu experiencia y tus preguntas!

Cuéntanos cómo estás utilizando la herramienta sobre las defensoras que confrontan a las industrias extractivas y al poder corporativo.

◾️ ¿De qué manera estos recursos pueden ayudarte en tu activismo y tu trabajo de defensa?

◾️ ¿Qué informaciones o conocimientos adicionales necesitas para la mejor utilización de estos recursos?

Comparte tus comentarios


¡Gracias!

AWID reconoce con gratitud las invaluables contribuciones de cada Defensora de Derechos Humanos que ha sido parte de este proyecto. Esta guía ha sido posible gracias su generosidad y apertura al compartir sobre sus experiencias y lecciones. Su coraje, creatividad y resiliencia son una inspiración para todxs nosotrxs. ¡Muchas gracias!

Contenido relacionado

No encontré la respuesta a mi pregunta aquí

Para preguntas adicionales, por favor escríbenos utilizando nuestro formulario de contacto. Selecciona «14o Foro de AWID» como asunto de mensaje.

Contáctanos

 

Snippet FEA NSS Quote (EN)

“It’s the indigenous knowledge and the practices that have always supported food sovereignty and this knowhow is in the hands of the women … Ecofeminism for me is the respect for all that we have around us.”

Mariama Sonko
Interview to The Guardian

Snippet - CSW68 Intro _Es

Recuperar Nuestro Poder Feminista

Este año, junto con activistas feministas de todo el mundo, estaremos en la CSW68 en Nueva York .Estaremos presentes para desafiar las narrativas capitalistas y neoliberales y las falsas soluciones en torno a la pobreza, el desarrollo y la financiación. A través de eventos presenciales, transmisiones en vivo en nuestras redes sociales, un stand de exhibición y más. Nos presentamos para convocar, amplificar y apoyar las voces y la participación de nuestra membresía y aliades.

Conoce más sobre nuestro programa para este año a continuación.

Tribute test

This year we are honoring 18 Women Human Rights Defenders from the Latin America and the Caribbean region. Alone 15 of those were murdered, among which 6 are journalists and 4 LGBTQI and/or sex workers’ rights defenders. Please join us in commemorating the life and work of these women by sharing the memes below with your colleagues, friends and networks and by tweeting using the hashtag #AWIDTribute.


 

¿Por qué AWID eligió Taipéi como ubicación del Foro?

Consideramos a  Taipéi como el mejor lugar de la región Asia-Pacífico para construir ese espacio seguro y rebelde destinado a nuestra comunidad feminista global.

Taipéi ofrece un cierto grado de estabilidad y seguridad para la diversidad de participantes que convocamos al Foro. Tiene también capacidad logística, y resulta accesible para muchxs viajerxs (con la facilitación de un trámite de visa electrónico para conferencias internacionales).

El Foro es bien recibido por el movimiento feminista local, que está muy interesado en interactuar con feministas de todo el mundo.

Lee más sobre nuestras consideraciones para elegir Taipéi

Snippet FEA This is the story of the Nadia Echazú (ES)

Un lugar de trabajo no tiene que operar sobre la base de la competencia y las ganancias. No tiene que explotar a la gente en beneficio de unx dueñx o pequeña élite.

Las comunidades vulnerabilizadas al margen de las economías formales han ido construyendo modelos cooperativos alternativos basados en la autonomía, la cooperación, la corresponsabilidad, la autogestión y la solidaridad.

Las cooperativas y lugares de trabajo autogestionados por lxs trabajadorxs siempre han ofrecido formas alternativas de generar oportunidades de empleo, ingresos, seguridad social y ahorros y, al mismo tiempo, distribuir los ingresos de formas más comunitarias, sostenibles y seguras.

Pero es más que una oportunidad de empleo: es hacer realidad los sueños y construir economías feministas basadas en la solidaridad y el cuidado mutuo. Es crear un mundo donde nuestras vidas, nuestro trabajo y nuestras comunidades importen.

Esta es la historia de la Cooperativa Textil Nadia Echazú, la primera cooperativa creada y dirigida por y para personas travesti y trans en Argentina.

Snippet - CSW68 - AWID In-Person Exhibit Booth - EN

AWID In-Person Exhibit Booth

📅Tuesday, March 12
🕒 9am-5pm EST

🏢Armenian Cultural Center, 630 2nd Ave. corner of 35th St

Defensoras de la región del Pacífico

Las 3 defensoras de derechos humanos del Pacífico que honramos en el Tributo Virtual  de este año trabajaron en los medios, defendieron los derechos de las personas con discapacidad y promovieron los derechos de las mujeres. Extrañamos sus contribuciones y las honramos mediante este Tributo. Únete a AWID para honrar a estas defensoras de derechos humanos, su trabajo y su legado, compartiendo los memes aquí incluidos con tus colegas, amistades y redes; y tuiteando las etiquetas #WHRDTribute y #16Días.


Por favor, haz click en cada imagen de abajo para ver una versión más grande y para descargar como un archivo.  

[scald=2442:sdl_editor_representation]

 

Snippet FEA 1 of 3 trans and travesti people (FR)

This is an illustration that depicts a burgundy building next to a duck blue building

1 personne trans et travesti sur 3 en Argentine vit dans un ménage à faible revenu.

Snippet - CSW68 - Follow Socials - ES

¡Síguenos!

A través de eventos presenciales, lives en nuestras redes sociales, un stand de exhibición y más. Nos presentamos para convocar, amplificar y apoyar las voces y la participación de nuestra membresía y aliades.

Juntes vamos a Reclamar Nuestro Poder Feminista al elevar las alternativas y visiones feministas en torno a economías que centran los sistemas colectivos de cuidado y nutren tanto al planeta como a las personas.

¡Síguenos en las redes sociales para más detalles sobre cómo participar! Sea parte de las conversaciones utilizando los hashtags #AWIDatCSW68 y #RecuperarNuestroPoderFeminista

Instagram | Facebook | LinkedIn | X (Twitter)

Kit de réseaux sociaux sur le Forum de l’AWID

Aidez-nous à faire parler du Forum de l’AWID 2016 !

Ce kit inclut des messages types adaptés pour Twitter, Facebook LinkedIn et Instagram ainsi que des images qui peuvent être utilisées pour accompagner ces messages.

L’utilisation de ce kit est simple, il vous suffit de suivre les étapes suivantes :

  1. Choisissez ci-dessous vos messages favoris :
    Twitter
    Facebook 
    LinkedIn

  2. Téléchargez vos images préférées
    Twitter
    Facebook
    Instagram

  3. Faites correspondre vos messages et images préférés comme bon vous semble.
  4. Partagez-les sur vos comptes réseaux sociaux personnels et/ou professionnels.
Et voilà : vous pouvez désormais commencer !

Twitter

Faites correspondre vos messages préférés avec les images types adaptés pour Twitter


Tweets pour votre compte personnel

Rejoignez-moi au #AWIDForum, LE lieu pr se connecter ac D mouvements 2 droits D femmes & 2 justice sociale http://forum.awid.org/forum16/fr

Hâte 2 repenser les #HorizonsFéministes ac D activistes D droits D femmes & 2 la justice sociale au #AWIDForum ! http://forum.awid.org/forum16/fr

Je suis tellement ravie 2 participer au #AWIDForum en mai prochain. Nous pouvons désorms ns inscrire. Rejoignez-moi ! http://forum.awid.org/forum16/fr


Tweets pour votre compte institutionnel

Inscriptions désormais ouvertes pour le #AWIDForum! Costa do Sauípe, Brésil, 8-11 sept. 2016 http://forum.awid.org/forum16/fr

Participez au #AWIDForum, 1 rassemblement historique mondial d'activistes 2 la justice sociale & D droits D femmes http://forum.awid.org/forum16/fr

Participez au #AWIDForum pour célébrer les acquis de nos mouvements & analyser les leçons tirées pour aller de l’avant : http://forum.awid.org/forum16/fr

#AWIDForum : bien plus qu’un simple événement, la possibilité de rompre l’oppression & faire avancer la justice http://forum.awid.org/forum16/fr

Participez au #AWIDForum pour célébrer, repenser et renouveler nos mouvements & nos réflexions. http://forum.awid.org/forum16/fr


Horizons féministes

Créons ensemble des #HorizonsFéministes. Inscrivez-vous au #AWIDForum 2016. Costa do Sauípe, Brésil http://forum.awid.org/forum16/fr

Rejoignez-nous pour ré-imaginer & co-créer des #HorizonsFéministes au #AWIDForum 2016. Inscrivez-vous: http://forum.awid.org/forum16/fr

#HorizonsFéministes: saisir l'opportunité au #AWIDForum de faire avancer nos visions pour un monde juste http://forum.awid.org/forum16/fr

Nous serons 2000 activistes D mouvements sociaux au #AWIDForum, élaborant des stratégies sur nos #HorizonsFéministes http://forum.awid.org/forum16/fr


Construction de mouvements transversaux

Nous sommes bien plus qu’une lutte à enjeu unique. Rejoignez-nous au #AWIDForumhttp://forum.awid.org/forum16/fr

Participez au #AWIDForum, un espace de stratégies entre mouvements et d’influence pour notre pouvoir collectif: http://forum.awid.org/forum16/fr

Mobiliser la solidarité & le pouvoir collectif à travers les mouvements sociaux au #AWIDForumhttp://forum.awid.org/forum16/fr

Briser les cloisons entre nos mouvements. Ré-imaginer & co-créer nos futurs. Tou-te-s au #AWIDForum http://forum.awid.org/forum16/fr

« Etre solidaire » est un verbe. Mettons-le en action au #AWIDForum: http://forum.awid.org/forum16/fr


Messages spéciaux

Les bailleurs qui s’engagent avec les mouvements sociaux & de droits des femmes au #AWIDForumhttp://forum.awid.org/forum16/fr

Médias et mouvements: amplifier les #HorizonsFéministes au #AWIDForumhttp://forum.awid.org/forum16/fr

Haut de page 


Facebook 

Faites correspondre vos messages préférés avec les images types adaptés pour Facebook
Vous pouvez aussi envoyer ces messages via les messages privés de Twitter qui n’ont pas de limite de caractères.


Messages pour votre profil personnel


N’attendez plus! Nous pouvons tou-te-s nous inscrire au Forum de l’AWID 2016. L’idée de retrouver des camarades activistes et ré-imaginer ensemble nos horizons féministes me réjouit tellement… Rendez-vous au Brésil ! http://forum.awid.org/forum16/fr

Je suis tellement ravie à l’idée de participer au Forum de l’AWID en mai prochain… Et nous pouvons désormais nous inscrire ! Rejoignez-moi ! http://forum.awid.org/forum16/fr

Je me réjouis à l’idée de ré-imaginer des horizons féministes avec 2000 personnes venant d’incroyables mouvements de droits des femmes et de justice sociale au Forum de l’AWID. Inscrivez-vous et retrouvez-moi au Brésil ! http://forum.awid.org/forum16/fr

 


Messages pour la page de votre organisation


Les inscriptions sont désormais ouvertes pour le Forum de l’AWID 2016 qui aura lieu à Costa do Sauípe au Brésil. Bien plus qu’un simple événement, il s’agit d’un espace clé pour les activistes des droits des femmes et de la justice sociale afin de se rassembler et de ré-imaginer nos horizons féministes. À ne pas manquer ! http://forum.awid.org/forum16/fr

Rejoignez-nous au Forum de l’AWID 2016 au Brésil! Des activistes et des mouvements du monde entier se rassembleront pour célébrer, élaborer des stratégies, inspirer et renouveler nos luttes collectives ainsi que nos réflexions. Inscrivez-vous dès maintenant ! http://forum.awid.org/forum16/fr

Le Forum de l’AWID 2016 constituera un rassemblement mondial historique d’activistes et de mouvements de droits des femmes et de la justice sociale. Rejoignez-nous pour faire tomber les cloisons, renforcer la solidarité et tirer profit de notre pouvoir collectif. Inscrivez-vous dès maintenant ! http://forum.awid.org/forum16/fr

Haut de page  

LinkedIn

Le Forum de l’AWID 2016 constituera un rassemblement mondial historique d’activistes et de mouvements de droits des femmes et de la justice sociale. Rejoignez-nous pour célébrer, élaborer des stratégies, inspirer, se renouveler et tirer profit de notre pouvoir collectif. Les inscriptions sont désormais ouvertes ! http://forum.awid.org/forum16/fr

Instagram

Téléchargez vos images préférées pour Instagram


Haut de page 

Leticia Eulalia Mary Mukasa- Kikonyogo

Leticia fue una abogada y jueza de Uganda.

Antes de retirarse, ocupó muchas posiciones de alto perfil, como por ejemplo miembrx de la Corte de Apelaciones de Uganda y Presidenta Adjunta de la Corte Suprema de Uganda. Fue la primera mujer ugandesa en ocupar el cargo de Primera Magistrada entre 1973 y 1986, y la primera mujer en ser nombrada jueza de la Corte Suprema en 1986.

Fue una de las primeras mujeres investidas como “Caballero Papal” de la historia de la Iglesia Católica en África. Murió de un paro cardíaco.

 


 

Leticia Eulalia Mary Mukasa- Kikonyogo, Uganda

Snippet FEA Financial Precarities (EN)

This image represents a faceless person with dark hair, yellow glasses, and V-neck navy blue colored shirt that is writing on a burgundy piece of paper with a yellow pencil
FINANCIAL PRECARITIES
is constant