Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Confrontando al extractivismo y al poder corporativo

Defensoras de derechos humanos de todo el planeta defienden sus tierras, medios de subsistencia y sus comunidades ante las industrias extractivas y el poder corporativo. Ellas hacen frente a fuertes intereses económicos y políticos que promueven el robo de tierras, el desplazamiento de comunidades, la pérdida de los medios de subsistencia y la degradación del medioambiente.


¿Por qué resistir a las industrias extractivas?

El extractivismo es un modelo económico y político de desarrollo que mercantiliza la naturaleza y prioriza la ganancia por sobre los derechos humanos y el medioambiente. Arraigado en la historia colonial, refuerza las desigualdades sociales y económicas tanto a nivel local como global. Muchas veces, las mujeres negras, rurales e indígenas son las más afectadas por el extractivismo, y además son notablemente excluidas de la toma de decisiones. Desafiando estas fuerzas patriarcales y neocoloniales, las mujeres se alzan en defensa de los derechos, las tierras, las personas y la naturaleza.

Riegos críticos y violencia específica de género

Las defensoras que enfrentan a las industrias extractivas, experimentan una diversidad de riesgos, amenazas y violaciones, incluidas la criminalización, la estigmatización, la violencia y laintimidación. Sus historias dan cuenta de marcados aspectos de violencia sexual y de género. Entre los perpetradores se incluyen autoridades estatales y locales, las corporaciones, la policía, el ejército, las fuerzas paramilitares y de seguridad privada, y en algunos casos, sus propias comunidades.

Actuar juntxs

AWID y la Coalición Internacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (WHRDIC por su sigla en inglés) tienen el placer de anunciar «Defensoras de derechos humanos confrontado al extractivismo y al poder corporativo»; un proyecto interregional de investigación que documenta las experiencias vividas por las defensoras de Asia, África y América Latina.

Alentamos a activistas, integrantes de movimientos sociales, la sociedad civil organizada, donantes y responsables de políticas públicas, a leer y utilizar estas producciones para el trabajo de incidencia, con fines educativos y como fuente de inspiración:

¡Comparte tu experiencia y tus preguntas!

Cuéntanos cómo estás utilizando la herramienta sobre las defensoras que confrontan a las industrias extractivas y al poder corporativo.

◾️ ¿De qué manera estos recursos pueden ayudarte en tu activismo y tu trabajo de defensa?

◾️ ¿Qué informaciones o conocimientos adicionales necesitas para la mejor utilización de estos recursos?

Comparte tus comentarios


¡Gracias!

AWID reconoce con gratitud las invaluables contribuciones de cada Defensora de Derechos Humanos que ha sido parte de este proyecto. Esta guía ha sido posible gracias su generosidad y apertura al compartir sobre sus experiencias y lecciones. Su coraje, creatividad y resiliencia son una inspiración para todxs nosotrxs. ¡Muchas gracias!

Contenido relacionado

Communicating Desire | Small Snippet EN

Communicating Desire

and Other Embodied Political Praxes

We tend to think about communicating desire as something that is limited to the private intimacy of the bedroom and our personal relationships. But can we also think of this kind of communication as a structure, a praxis that informs our work, and how we are, how we do in the world?

Read more

Forum 2024 - FAQ - Call for Activities EN

Call for Activities

Illumination by the Light of the Full Moon | Snippet Small EN

Illumination by the Light of the Full Moon: An African BDSM experience

More than a fun kink to explore for the sensations, BDSM can be a way of addressing emotional pain and trauma. It has been a medium of sexual healing for me, providing a radical form of liberation. 

Read more

¿Hay tópicos restringidos que deberíamos evitar proponer?

El Foro de AWID siempre ha sido un espacio que no elude las conversaciones difíciles y muy necesarias. Aceptaremos estas propuestas si lxs organizadorxs pueden garantizar un espacio respetuoso y seguro para quienes participen.

Main image
AWID-CSW_header.png
Body

Désintégration | Title Snippet FR

Désintégration

Adapté d’un conte d’Ester Lopes

Photos de Mariam Mekiwi
Conceptrice de costume et modèle : El Nemrah

Pourrons-nous modifier les noms des intervenant·es et les détails des activités au cours de l’année 2024 ? L’envoi de la proposition a lieu presque un an avant la tenue de l’événement !

Oui, tout à fait. Le formulaire actuel vous demande d’énumérer les noms des personnes qui interviendront sur l’activité, même si elles ne sont pas encore confirmées. Nous comprenons bien que des changements peuvent se produire au cours de l’année.

ทำไมจึงเป็นกรุงเทพ

ฟอรัมแต่ละครั้งถูกจัดขึ้นในภูมิภาคต่างๆทั่วโลก และครั้งนี้ AWID ฟอรัมกลับมาจัดที่เอีเชียอีกครั้ง! เราได้ผ่านการไปเยี่ยมเยือนประเทศต่างๆในเอเชียเพื่อหารือกับขบวนการเฟมินิสต์เพื่อประเมินรายละเอียดด้านโลจิสติกส์ การเข้าถึงง่าย ความปลอดภัย วีซ่า และความพร้อมด้านอื่นๆ โดยคณะกรรมการ AWID ของเรา อนุมัติให้จัดที่กรุงเทพอย่างกระตือรือร้นในฐานะทางเลือกที่ดีที่สุด เราตื่นเต้นที่ได้กลับมากรุงเทพที่ที่เราเคยได้จัด AWID ฟอรัมในปีพ.ศ. 2548

Hospital | Small snippet AR

مستشفى

المستشفيات مؤسسات، ومواقع حيّة للرأسمالية، وما يحدث عندما يكون من المفترض أن يستريح شخصٌ ما ليس إلّا نموذجاً مصغّراً من النظام الأكبر.

قرأ أكثر