None On Record

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Activismo Joven Feminista

Una organización creativa, frente a una creciente amenaza

El activismo joven feminista juega un papel fundamental en las organizaciones y los movimientos por los derechos de las mujeres a nivel mundial, ya que aborda los nuevos problemas a los que las feministas se enfrentan en la actualidad. Esta fuerza, creatividad y adaptabilidad son esenciales para la sostenibilidad de la organización feminista.

A la vez, enfrentan obstáculos específicos para ejercer su activismo, como acceso limitado al financiamiento y al apoyo, falta de oportunidades de capacitación, un incremento considerable de los ataques contra las jóvenes defensoras de los derechos humanos. Esto crea una falta de visibilidad que hace más complicada su inclusión y participación efectiva en los movimientos por los derechos de las mujeres.

Un enfoque multigeneracional

El programa de activismo joven feminista fue creado para garantizar que las voces de las jóvenes sean escuchadas y se vean reflejadas en el discurso feminista. Queremos garantizar que las jóvenes feministas tengan un mejor acceso al financiamiento, a las oportunidades de desarrollo de las capacidades y a los procesos internacionales.

Además de apoyar directamente a las jóvenes feministas, estamos trabajando con activistas por los derechos de las mujeres de todas las edades, con modelos y estrategias prácticas para procesos efectivos de organización intergeneracionales.

Nuestras acciones

Queremos que las activistas jóvenes feministas jueguen un papel en el proceso de toma de decisiones que afectan sus derechos a través de:

  • Fomento de la comunidad e intercambio de información a través de la Conexión Joven Feminista. Dada la importancia de los medios virtuales para el trabajo de las jóvenes feministas, nuestro equipo lanzó la Conexión Joven Feminista en mayo de 2010 para compartir información, construir capacidades a través de seminarios web y discusiones electrónicas y para alentar la construcción de la comunidad.

  • Investigación y generación de conocimientos sobre el activismo joven feminista, que aumenten la visibilidad y el impacto del activismo joven feminista en los movimientos por los derechos de las mujeres y otros actores clave, como los donantes.

  • Promoción de procesos más efectivos de organización intergeneracional, explorando mejores formas de trabajar en conjunto.

  • Apoyo a la participación de las jóvenes feministas en los procesos globales de desarrollo, por ejemplo en los procesos de Naciones Unidas.

  • Colaboración con todas las áreas prioritarias de AWID, incluyendo el Foro, para garantizar así que las contribuciones clave de las jóvenes feministas, así como sus perspectivas, necesidades y activismo se reflejen en los debates, políticas y programas que las afectan.

Contenido relacionado

Snippet - WITM Why now_col 2 - ES

La dotación de recursos de los movimientos feministas es fundamental para garantizar una presencia más justa y pacífica y un futuro en libertad. En las últimas décadas, los donantes comprometieron una cantidad más considerable de dinero para la igualdad de género; sin embargo, apenas el 1% del financiamiento filantrópico y para el desarrollo se ha destinado real y directamente a dotar de recursos al cambio social encabezado por los feminismos.

Para luchar por la abundancia y acabar con esta escasez crónica, la encuesta ¿Dónde está el dinero? es una invitación a lxs promotorxs feministas y por la justicia de género a sumarse al proceso de la construcción colectiva de razones fundadas y evidencias para movilizar más y mejores fondos y recobrar el poder en el ecosistema de financiamiento de hoy. En solidaridad con los movimientos que continúan invisibilizados, marginados y sin acceso a financiamiento básico, a largo plazo, flexible y fiduciario, la encuesta ¿Dónde está el dinero? pone de relieve el estado real de la dotación de recursos, impugna las falsas soluciones y señala cómo los modelos de financiamiento necesitan modificarse para que los movimientos prosperen y puedan hacer frente a los complejos desafíos de nuestro tiempo.

¿Qué es el Proceso de la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas?

El proceso de la Financiación para el Desarrollo (FpD) de Naciones Unidas (ONU) se propone abordar distintas formas de financiación y cooperación para el desarrollo. Según lo acordado en el Consenso de Monterrey, se centra en seis áreas prioritarias:

  • Movilización de recursos financieros nacionales para el desarrollo;
  • Movilización de recursos internacionales para el desarrollo: la inversión extranjera directa y otras corrientes de capitales privados;
  • El comercio internacional como promotor del desarrollo;
  • Aumento de la cooperación financiera y técnica internacional para el desarrollo;
  • La deuda externa;
  • Tratamiento de cuestiones sistémicas: fomento de la coherencia y la cohesión de los sistemas monetarios, financieros y comerciales internacionales en apoyo al desarrollo.

Liliana Bodoc

Liliana was a teacher, a weaver, and a well recognized writer from Argentina.

Her trilogy La saga de los confines received several awards and is unique in the fantasy genre for its use and re-imagining of South American Indigenous mythology.

Liliana’s commitment to feminism was expressed in the diverse, rich and strong women voices in her writing, and particularly in her extensive work for young readers. She also took public positions in favour of abortion, economic justice and gender parity.

 


 

Liliana Bodoc, Argentina

Snippet FEA Ecofeminism (EN)

WEST AFRICA

NOUS SOMMES LA SOLUTION
We are the Solution

ECOFEMINISM:

Respect for all we have around us

Snippet - WITM Identify opportunities - EN

Identify and demonstrate opportunities to shift more and better funding for feminist organizing, expose false solutions and disrupt trends that make funding miss and/or move against gender justice and intersectional feminist agendas.

¿Puedo presentar una propuesta de sesión?

La convocatoria para la propuesta de sesión ahora está cerrada.

Lanzamos el Llamado a Proponer Actividades el 19 de noviembre de 2019 y la última fecha para recibir propuestas fue el 14 de febrero de 2020.

Encuentre otras formas de participar en el Foro

Anna Campbell (şehid Hêlîn Qerecox)

Anna creció en Lewes, Sussex (Reino Unido) y se mudó a Bristol, donde se hizo plomera, luego de decidir que no iba a continuar con su carrera de Inglés en la Universidad de Sheffield.

Dedicó mucho de su tiempo a defender a las personas marginadas y sin privilegios, a participar de marchas antifascistas y a ofrecer apoyo a las mujeres de la Granja Dale cuando estuvieron bajo amenaza de desalojo. Vegana y amante de los animales, participó en sabotajes a partidas de caza y su nombre es honrado en el Monumento «Árbol de la vida», de PETA. En mayo de 2017, Anna se trasladó a Rojava llevada por su fuerte compromiso con el empoderamiento de las mujeres, la plena representación de todas las identidades étnicas y la protección del ambiente.

Murió el 15 de marzo de 2018, al ser alcanzada durante un bombardeo aéreo de fuerzas turcas a la ciudad de Afrin, en el norte de Siria. Anna cayó combatiendo junto a las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ).


 

Anna Campbell (şehid Hêlîn Qerecox), UK

Our Companion Sites

The Young Feminist Wire

An online community for and by young feminists working on women’s human rights, gender equality and social justice around the world.

Visit the site

The Observatory on the Universality of Rights (OURs)

The platform is the go-to place for information and resources on safeguarding the universality of rights in international and regional human rights spaces.

Visit the site

The Young Feminist Fund-FRIDA

Provides funding for young feminist-led initiatives. It aims to strengthen the capacity of young feminist organizations to leverage resources for their work and to increase donors’ and allies’ commitments to resourcing young feminist activism.

Visit the site

Online Directory of Urgent Responses for WHRDs

A go-to site to learn about the urgent responses undertaken to protect women human rights defenders and to find tools and resources to support the work and wellness of WHRDs.

Visit the site

IM-Defensoras (Mesoamerican Initiative for Women Human Rights Defenders)

A regional initiative created to prevent, respond, document and make public all cases of violence against women human rights defenders in the Mesoamerican region.

Visit the site

The WHRD International Coalition

The WHRD IC is a resource and advocacy network for the protection and support of women human rights defenders worldwide.

Visit the site

Post-2015 Women´s Coalition

A Coalition of feminist, women´s rights, women´s development, grassroots and social justice organisations working to challenge and reframe teh global development agenda. 

Visit the site

Women´s Major Group on Development

The role of the Women’s Major Group is to assure effective public participation of women’s non-governmental groups in the UN policy processes on Sustainable Development, Post2015 and Environmental matters. 

Visit the site

Women Working Group on Financing for Development

An alliance of women’s organizations and networks to advocate for the advancement of gender equality, women’s empowerment and human rights in the Financing for Development (FfD) related UN processes.

Visit the site

Snippet FEA Mariama Sonko (EN)

This is Mariama Sonko, an inspiring small-scale rural farmer, eco-feminist and a woman human rights defender.

She lives in Niaguiss, a town in the southwest of Senegal. Growing up in a family and community of rural farmers, she witnessed the essential role of women in food production and seed preservation from a very early age, while also being immersed in the rhythms and working of the land. Mariama has been defending local agricultural knowledge and peasant practices since the 1990s. As a mother of five children, the food she grows herself is the main source of sustenance for her family.

She is currently the president of “Nous Sommes la Solution'' and is involved in promoting agroecological practices and family farming, encouraging food sovereignty, biodiversity and farmer seed preservation, and demanding equitable access to resources and land for women across West Africa.

Source: AWID’s Feminist Realities Festival Crear | Résister | Transform - Day 2/ 2ème jour/ 2º día

¿Quiénes deberían participar en la encuesta?

Agrupaciones, organizaciones y movimientos que trabajan específica o primordialmente por los derechos de las mujeres, las niñas, la justicia de género, las personas LBTQI+ y demás personas aliadas en todas las regiones y en todos los ámbitos, ya sean estas de nueva creación o de larga data.

¿Cuándo puedo inscribirme al Foro?

Pronto brindaremos esta información. ¡Mantente sintonizadx!

 

Annaliza Dinopol Gallardo Capinpin

Annaliza était la présidente du Conseil de réforme agraire des pionniers de Mindanao, un groupe de coordination de la ville de Tacurong, aux Philippines.

Mère aimée de quatre enfants, sa communauté se souvient d’Annaliza comme de « celle qui dirige quand personne ne veut diriger, qui parle quand personne ne veut parler, qui a eu le courage d'aider les bénéficiaires de la réforme agraire à acquérir des terres ».

Annaliza a été abattue par des assaillants inconnus devant l'Université d'État de Sultan Kudarat (SKSU) alors qu'elle se rendait au lycée national Salabaca à Esperanza.

Sa famille a déclaré : « Naghihintay pa rin kami ng hustisya para sa kanya » (nous attendons toujours que justice lui soit rendue).


 

English article

English article created from Spanish site

Snippet FEA Objectives NSS Advocacy (EN)

INCIDENCIA POLITICA

Yellow circle with illustration of a brown woman with a white t-shirt holding a blue loudspeaker.
Influir en tomas de decisiones políticas y promover un acceso más equitativo a la tierra para las mujeres que trabajan en la agricultura

Notre groupe, organisation et/ou mouvement n’a pas accepté ou demandé de fonds de financeurs extérieurs, pouvons-nous quand même participer à l’enquête?

Oui, tout à fait! Nous reconnaissons et comprenons les différentes raisons pour lesquelles les féministes de tous contextes ne recourent pas au financement extérieur, pouvant aller de ne pas être éligibles à demander des subventions et/ou recevoir de l’argent de l’étranger, à compter sur des ressources générées de manière autonome (ressource en anglais) en tant que stratégie politique à part entière. Nous vous invitons à participer, peu importe votre expérience du financement extérieur.

Para participar en el Foro, ¿tengo que ser afiliadx de AWID?

No, no es necesario que seas afiliadx de AWID para participar en el Foro, pero lxs afiliadxs de AWID tienen un descuento en el costo de inscripción, y varios otros beneficios.

Infórmate sobre cómo afiliarte a AWID

Benoîte Groult

Benoîte was a French journalist, writer, and feminist activist.

She published more than 20 novels as well as many essays on feminism.

Her first book “Ainsi Soit-Elle” (loosely translated as “As She Is”) was published in 1975. The book explored the history of women’s rights as well as misogyny and violence against women.

Her last book, “Ainsi Soit Olympe de Gouges,” explored women’s rights during the French Revolution, centering on the early French feminist Olympe de Gouges. De Gouges was guillotined in 1793 for challenging male authority and publishing a declaration of women’s rights (“Déclaration Des droits de la Femme et de la Citoyenne”) two years earlier. 


 

Benoïte Groult, France