Contra las resistencias: presentación de Hollaback! Bahamas para poner fin a la violencia y la discriminación de género

En el último trimestre de 2013 decidí abrir una sucursal local de Hollaback! —un movimiento global y organización no gubernamental con sede en la ciudad de Nueva York que opera en más de 90 ciudades — para poner fin al acoso callejero. Yo misma he experimentado en diversas formas y grados el acoso sexual en los espacios públicos desde los ocho años de edad. La primera vez que me ocurrió, estaba con mi madre y el acosador tenía por lo menos 40 años. Me sentí avergonzada, asustada y consternada. Ese fue el día en el que de manera consciente comencé a actuar para evitar la violencia de género.

Politizando el autocuidado y el bienestar en nuestro activismo como defensoras de derechos humanos

Estrés, desgaste, arrebatos emocionales incontrolables, depresión, ansiedad, migrañas y cáncer son algunos de los efectos que el trabajo de defensa de los derechos humanos tiene en las defensoras de derechos humanos en todo el mundo y que a menudo las hacen renunciar a su importante trabajo. AWID conversó con Jessica Horn, Asesora Principal del Instituto Africano para Respuestas Integradas a la Violencia contra las Mujeres y al VIH/Sida, sobre la importancia política del autocuidado y el bienestar para las defensoras.

Building feminist knowledge through popular education

AWID conversó con la integrante de “Pañuelos en Rebeldía”, la educadora popular feminista de Argentina Claudia Korol, sobre cómo se utiliza la EP como herramienta para crear saberes feministas y abrir espacios de debate en organizaciones mixtas.

Siluetas silentes: El cartelismo como activismo

WOMANTRA es una organización feminista del Caribe que se dedica al conocimiento académico, el activismo y los programas sociales sobre las mujeres y el género femenino. En 2008 Stephanie Leitch y Michelle Isava, dos de sus integrantes, presentaron por primera vez el proyecto ‘Siluetas Silentes’ para honrar las vidas de las mujeres muertas a causa de la violencia doméstica,

La marginalización política de las mujeres obstaculiza la democracia tunecina

A cuatro años de los levantamientos populares que condujeron a la salida del dictador Zine El Abidine Ben Ali, y por primera vez en la historia del país, en diciembre del 2014 se observaron en Túnez elecciones presidenciales libres y democráticas. AWID se entrevistó con Khadija Cherif, quien en su momento fue nominada para el puesto de Ministra de la Mujer, la Familia y la Infancia, con la finalidad de saber más sobre los desafíos relacionados con la participación política de las mujeres en ese país.

Después de años de activismo, CAL obtiene estatus de observadora en la CADHP

El sábado 25 de abril de 2015, la Coalition of African Lesbians [CAL, Coalición de Lesbianas Africanas] recibió el estatus de Observadora frente a la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP). AWID entrevistó a Fikile Vilakazi, directora ejecutiva fundadora de la CAL, y a Fardzai Muparutsa, coordinadora de incidencia regional de la CAL para saber más acerca de su decisión de aplicar al estatus de organización observadora frente a la CADHP y la construcción del movimiento que permitió que el proceso fuera exitoso.

IDAHOT – Activistas LGBTIQ imaginan un mundo que valora lo Queer

¿Cómo sería un mundo verdaderamente igualitario? AWID convocó a activistas LGBTIQ a que respondieran las siguientes preguntas: ¿Cómo sería un mundo queer - o un mundo que valore lo queer?¿Qué crees que es necesario para lograr esto? Lee sus respuestas, y dinos tu pensamiento sobre cómo sería un mundo que valore lo queer.

El marco de la diligencia debida: Marco de rendición de cuentas del estado para eliminar la violencia contra las mujeres

AWID habló con Zarizana Abdul Aziz y Janine Moussa, co-directoras del Proyecto de la Diligencia Debida (Due Diligence Project) para saber más acerca de su reciente publicación.

La justicia fiscal y los derechos humanos

NOTAS DE LOS VIERNES – Representantes de organizaciones de derechos humanos, así como especialistas y activistas en el campo de la justicia fiscal, se dieron cita en la reunión estratégica ‘Avanzando la Justicia Tributaria a través de los Derechos Humanos’, realizada en Lima, Perú, el 29 y 30 de abril, para elaborar estrategias sobre cómo promover la justicia tributaria a través de los derechos humanos.

CSW 59: Traicionada la Plataforma de Acción de Beijing

Transcurridas dos décadas desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, mujeres y niñas en todo el mundo merecemos más que los resultados del periodo de sesiones de la CSW del presente año.