Desatar, desnudar y reanudar treinta años de feminismo latinoamericano

AWID conversó con Ana Cristina González, quien forma parte de la Comisión Coordinadora Estratégica, 12 Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe , sobre cuál es la apuesta y las expectativas respecto al próximo “12 Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe” (EFLAC), que se realizará en Bogotá, Colombia, del 23 al 26 de noviembre de 2011. Este Encuentro marca un momento histórico, ya que se cumplen 30 años desde la realización del primero, también en Colombia.

Por Gabriela De Cicco

El acceso de las mujeres a la justicia: Afrontando los obstáculos en la cadena de justicia

NOTAS DE LOS VIERNES: El informe 2011-2012 de ONU Mujeres, El progreso de las mujeres en el mundo: En busca de la justicia, analiza el acceso de las mujeres a la justicia, desde los marcos legales hasta la justicia para las mujeres durante y después de un conflicto.

Derechos sexuales y reproductivos: más que solamente salud

Hace cuatro años, en 2007, un juez brasileño procesó a 1,500 mujeres por procurar abortos Ese mismo año, una joven de 20 años, Ana María Acevedo, murió en Argentina debido a complicaciones relacionadas con cáncer porque sus médicos se negaron a darle tratamiento; estaba embarazada y un aborto podría haberle salvado la vida.

Diamantes: Por qué no son los mejores amigos de todas las mujeres

NOTAS DE LOS VIERNES: Más de cien millones de mujeres en todo el mundo usan anillos de compromiso de diamantes, pero ¿cuál es el costo de ello para las que viven en comunidades mineras de África Austral y otros lugares?

Por Masum Momaya

Este verano, a medida que llega a su fin otra ‘temporada de anillos de compromiso’ en el Hemisferio Norte, joyeros en países como Alemania, India, Japón y Estados Unidos están calculando las ganancias derivadas de ventas de sortijas compradas para mujeres como promesa de matrimonio.

ICTs and Feminist Activism: A reflection on the benefits and shortfalls

NOTAS DE LOS VIERNES: “Sin duda alguna, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están cambiando la manera en que realizamos nuestro activismo – en nuestros vecindarios o globalmente – y las defensoras de los derechos de las mujeres están inmersas en ellas”. AWID entrevistó a Erika Smith, del Programa de Apoyo a las Redes de Mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (PARM APC), en torno a cómo las mujeres usan las TIC para movilizarse.

Tras décadas de lucha, los derechos de trabajadoras y trabajadores domésticos obtienen protección internacional

NOTAS DE LOS VIERNES: El 16 de junio de 2011, la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó, en su 100a. reunión, el Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos[1] que obliga a los gobiernos a proteger los derechos humanos y laborales de estas personas y define estándares mínimos para condiciones de trabajo decentes.

Por Kathambi Kinoti

Construyendo puentes para transformar el poder económico

NOTAS DE LOS VIERNES: En el actual contexto global de crisis sistémica persistente, activistas, organizaciones y movimientos que defienden los derechos de las mujeres en todo el mundo han estado esforzándose por identificar posibles alternativas al marco económico neoliberal que está teniendo un impacto negativo en las vidas de tantas personas, pero desproporcionadamente sobre las mujeres.

Por Diana Aguiar y Natalie Raaber

Demandas clave de mujeres organizadas sobre la cooperación para el desarrollo de camino al FAN4 en Busán y más allá

NOTAS DE LOS VIERNES: El 4o.

La centralidad de invertir en el liderazgo de las mujeres y las organizaciones que defienden sus derechos: Holanda pone en marcha el Fondo FLOW

NOTAS DE LOS VIERNES: En mayo de este año, el gobierno holandés puso en marcha el Fondo Financiando Liderazgo y Oportunidades para las Mujeres (FLOW), con el cual se reabastece el exitoso Fondo ODM3.

Mujeres se movilizan para producir cambios profundos en la cooperación al desarrollo

NOTAS DE LOS VIERNES: La publicación de cifras recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestra que, pese a un incremento durante el año 2009, los países donantes están muy lejos de entregar la ayuda prometida para el desarrollo. Organizaciones de mujeres están movilizándose a favor de cambios profundos en el sistema para que se atiendan mejor las necesidades de desarrollo y garantizar el respeto a los derechos de las mujeres.