Taller de Miembros | Taller #VisibleWikiWomen: Crear nuestras propias realidades feministas
AWID y Whose Knowledge? te invitan a participar en un taller virtual solo para afiliadxs de AWID.
AWID y Whose Knowledge? te invitan a participar en un taller virtual solo para afiliadxs de AWID.
Súmate a lxs feministas de todo el mundo en una sesión interactiva de información y de estrategia para analizar las numerosas formas en que las corporaciones transnacionales, el filantrocapitalismo y el nacionalismo asociado a las vacunas en los Estados del Norte interfieren en la adopción de decisiones públicas para dar prioridad a los intereses corporativos en detrimento del interés público en nuestro mundo de hoy, y cuáles son las acciones que toman los feminismos en favor de la salud, los derechos y la justicia.
El 17 de mayo, Día Internacional Contra la Homofobia, Bifobia y Transphonia (IDAHOT), únete a la comunidad global feminista de AWID en una conversación en vivo con activistas feministas queer de Ghana.
Cada año, en AWID buscamos renovar y enriquecer las perspectivas y la experiencia reflejadas en nuestra Junta Directiva a través de la incorporación de nuevxs afiliadxs.
Actualmente, estamos buscando a dos personas para que se sumen a la Junta Directiva de AWID por un período de 3 años, a partir de principios de 2022. Esta es una oportunidad para contribuir a la gobernanza de nuestra organización y formar parte de un grupo increíble de feministas de todo el mundo.
La necesidad de dotar de recursos a los movimientos feministas en toda su audacia y potencia nunca ha sido más grande. En nuestro nuevo informe ¿Dónde está el dinero?
Mientras abogamos por más y mejores recursos para los movimientos feministas, también debemos señalar y reivindicar las numerosas y potentes contribuciones de nuestros movimientos al cambio social con recursos propios. En alianza con activistas feministas de Argentina, Costa Rica, Georgia e Indonesia, AWID co-organizó un conversatorio sobre los aprendizajes y experiencias feministas acerca de cómo movilizar recursos que sean autónomos, autogenerados y destinados a los movimientos feministas.
Si b
Recientemente, un conjunto de feministas y organizaciones feministas mantuvieron un encuentro para analizar las causas fundamentales de la desigualdad en el acceso a la salud y a las vacunas que salvan vidas en todo el mundo. Un factor clave que agrava esta injusticia es el acaparamiento de vacunas que hacen los Estados ricos del Norte y la interferencia de poderosas corporaciones transnacionales y filantrocapitalistas en los esfuerzos para garantizar una vacuna global y asequible contra el COVID-19.
El 23 de septiembre y el 13 de octubre de 2020, un grupo pequeño de diversas activistas feministas que están -o han estado- involucradas en procesos de cambios sistémicos, se juntaron a conversar. Estas son las notas de ese rico intercambio, que les compartimos con mucha gratitud a aquellas que compartieron sus experiencias, sus saberes y su pasión por construir un mundo mejor.