Creación conjunta de realidades feministas
¿Qué son las realidades feministas?
Las realidades feministas son ejemplos palpables de los mundos justos que estamos creando conjuntamente. Existen ahora, en las múltiples formas en que vivimos, luchamos y construimos nuestras vidas.
Estas realidades feministas van más allá de la resistencia contra los sistemas de opresión, y nos muestran cómo sería un mundo sin dominación, ni explotación ni supremacía.
Estas son las historias que queremos descubrir, compartir y ampliar a lo largo de este viaje por las realidades feministas.
Transformar las visiones en experiencias vividas
Mediante esta iniciativa, nosotrxs:
-
Creamos y difundimos alternativas: Creamos juntxs arte y expresiones creativas se centran en celebrar la esperanza, el optimismo, la sanación y la imaginación radical que inspiran las realidades feministas.
-
Construimos conocimiento: Documentamos, demostramos y difundimos metodologías que ayudarán a identificar las realidades feministas en nuestras diferentes comunidades.
-
Promovemos agendas feministas: Expandimos y profundizamos nuestro pensamiento colectivo y nuestra organización para promover soluciones y sistemas justos que encarnen valores y visiones feministas.
-
Movilizamos acciones solidarias: Involucramos a movimientos feministas, de derechos de las mujeres, de justicia de género y aliados para que compartan, intercambien y creen juntos realidades, narrativas y propuestas feministas en el 14º Foro Internacional de AWID.
El Foro Internacional de AWID
Aunque ponemos énfasis en el proceso que lleva al Foro y en lo que ocurre después, el evento de cuatro días es un espacio importante en el que ocurre la magia que queremos crear, gracias a la energía única que despierta y a las oportunidades que se abren cuando nos reunimos.
Esperamos que el próximo Foro:
-
Les dé fuerza a las Realidades Feministas al nombrarlas, celebrarlas y generar entusiasmo por las experiencias y propuestas que nos muestran de qué somos capaces, alimentando así nuestra imaginación colectiva.
-
Nos llene de esperanza y de energía que son combustibles tan necesarios para la resiliencia y el activismo por los derechos y la justicia
-
Fortalezca las conexiones, la reciprocidad y la solidaridad entre los diversos movimientos feministas, y entre ellos y otros movimientos por los derechos y la justicia
Aquí podrás leer más acerca del proceso del Foro
Contenido relacionado
Moving Conversation | Small Snippet ES
Con-versandamos
"Estas conversas para mí hacen parte de las más recientes expresiones de amor que la vida me ha permitido. Formas que no sabía que eran posibles, que se quedan afuera de un taller o de un espacio militante, de un salón de clases o de una oficina de trabajo..."
Referencias de interés
Explora estos proyectos elaborados por los equipos de AWID para promover la defensoría de derechos y perspectivas feministas.
Moushmi Narain
Snippet Festival Days 8-13_Fest (ES)
Nuala Fennell
Snippet FEA Title Menu (ES)
Las Economías Feministas
QUE AMAMOS
ECONOMIAS DE CUIDADOSAGROECOLOGÍA Y SOBERANÍA ALIMENTARIACOOPERATIVISMO FEMINISTASINDICALISMO FEMINISTA
Ana Fabricia Cordóba Cabrera
Snippet FEA ASOM’s activists in encounters (ES)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Activistas de ASOM en encuentros, desfiles y eventos
Florentina Gomez Miranda
Snippet FEA EoS The Howl (ES)

El Aullido
Participación y activismo
Ray Alexander Simons
Snippet FEA NSS uplifts and grows (ES)
Nous Sommes la Solution eleva y multiplica el liderazgo de las mujeres rurales que trabajan por soluciones realmente africanas para la soberanía alimentaria.
Marinalva Manoel
Snippet FEA Trans and Travesti people (ES)

EL CUPO LABORAL TRANS
no está siendo respetado por las empresas
Angiza Shinwari
Snippet FEA collaborator and allies Photo 2 (ES)

Rocio Gonzalez Trapaga
Snippet FEA Striking against all odds (ES)
Luchar contra viento y marea: la historia de la victoria sin precedentes de la Red de Solidaridad
En enero de 2022, la Red de Solidaridad organizó una huelga con 400 trabajadorxs. ¿Su principal demanda? Aumentar los salarios. La huelga fue convocada después de meses de conversaciones fracasadas con el Ministerio de Asuntos Sociales de Georgia como parte de un conflicto laboral.
Después de semanas de protestar, negociar, hablar con la prensa, resistir represalias y soportar el frío del invierno georgiano, lxs trabajadorxs obtuvieron concesiones sin precedentes del gobierno: aumento de los salarios, prestaciones por maternidad, cobertura de los costos de transporte, el cese de despidos, la compensación por los días de huelga, y más.
La huelga no solo resultó en ganancias materiales, sino que también hizo que lxs trabajadorxs se sintieran unidxs y empoderadxs para defenderse y luchar por condiciones de trabajo dignas ahora y en el futuro. Se convirtieron en una fuente de inspiración para todxs lxs trabajadorxs del país.
Puedes leer más sobre su victoria aquí.










