Creación conjunta de realidades feministas
¿Qué son las realidades feministas?
Las realidades feministas son ejemplos palpables de los mundos justos que estamos creando conjuntamente. Existen ahora, en las múltiples formas en que vivimos, luchamos y construimos nuestras vidas.
Estas realidades feministas van más allá de la resistencia contra los sistemas de opresión, y nos muestran cómo sería un mundo sin dominación, ni explotación ni supremacía.
Estas son las historias que queremos descubrir, compartir y ampliar a lo largo de este viaje por las realidades feministas.
Transformar las visiones en experiencias vividas
Mediante esta iniciativa, nosotrxs:
-
Creamos y difundimos alternativas: Creamos juntxs arte y expresiones creativas se centran en celebrar la esperanza, el optimismo, la sanación y la imaginación radical que inspiran las realidades feministas.
-
Construimos conocimiento: Documentamos, demostramos y difundimos metodologías que ayudarán a identificar las realidades feministas en nuestras diferentes comunidades.
-
Promovemos agendas feministas: Expandimos y profundizamos nuestro pensamiento colectivo y nuestra organización para promover soluciones y sistemas justos que encarnen valores y visiones feministas.
-
Movilizamos acciones solidarias: Involucramos a movimientos feministas, de derechos de las mujeres, de justicia de género y aliados para que compartan, intercambien y creen juntos realidades, narrativas y propuestas feministas en el 14º Foro Internacional de AWID.
El Foro Internacional de AWID
Aunque ponemos énfasis en el proceso que lleva al Foro y en lo que ocurre después, el evento de cuatro días es un espacio importante en el que ocurre la magia que queremos crear, gracias a la energía única que despierta y a las oportunidades que se abren cuando nos reunimos.
Esperamos que el próximo Foro:
-
Les dé fuerza a las Realidades Feministas al nombrarlas, celebrarlas y generar entusiasmo por las experiencias y propuestas que nos muestran de qué somos capaces, alimentando así nuestra imaginación colectiva.
-
Nos llene de esperanza y de energía que son combustibles tan necesarios para la resiliencia y el activismo por los derechos y la justicia
-
Fortalezca las conexiones, la reciprocidad y la solidaridad entre los diversos movimientos feministas, y entre ellos y otros movimientos por los derechos y la justicia
Aquí podrás leer más acerca del proceso del Foro
Contenido relacionado
Madelaine Parent
Patrona Benita Sandoval
Widad Mitri
Esperanza Pérez Labrador
Susana Chavez
Helen Rumbali
Afíliate
Afíliate
Al unirte a AWID, te sumas a un proceso organizativo feminista mundial, un poder colectivo surgido del trabajo entre movimientos y basado en la solidaridad.
Sidney Abbott
14th AWID international Forum is cancelled (forum page)
El 14°Foro Internacional de AWID ha sido cancelado
Dada la situación global, nuestra Junta Directiva tomó la difícil decisión de cancelar el Foro que estaba programado en 2021, enTaipei.
Heike Jensen
FRMag - Resistance from the Kitchen
Nuestra arepa: Cocina en resistencia
por Alejandra Laprea
Vivo en un país de lo imposible, donde no caen bombas pero padecemos una guerra. (...)
arte: «Entretejidas», Surmercé >Dolorosa Mubvumbi
Film club - outrun
Out Run (2016) Inglés | Tagalo con subtítulos en inglés
Mediante la movilización de peluquerxs y reinas de belleza transgénero de clase trabajadora, lxs dinámicxs líderes del único partido político LGBT del mundo libran una cruzada histórica para elegir a una mujer trans al Congreso filipino.
Conversación en vivo con S. Leo Chiang y Johnny Symons, directores de “Out Run”
Berta Cáceres Flores
Historieta: Superheroína feminista refuta mitos anti-derechos
Historieta: Superheroína feminista refuta mitos anti-derechos
En esta historieta de la ilustradora Sophia, se puede seguir a nuestra superheroína feminista que recupera las narrativas capturadas por lxs actores anti-derechos en distintos lugares y salva al mundo.
Gladys Lanza Ochoa
Chinelo Onwualu Snippet ES

Chinelo Onwualu es una consultora editorial que posee casi 10 años de experiencia en la elaboración de comunicaciones estratégicas para entidades sin fines de lucro de todo el mundo. Algunos de sus clientes han sido ActionAid Nigeria, The BBC World Trust, Open Society Initiative for West Africa (OSIWA) y AWID. Posee una maestría en Periodismo de la Universidad de Siracusa, y ha trabajado como escritora, editora e investigadora en Nigeria, Canadá y Estados Unidos. Es además la editora de no ficción de la revista Anathema y cofundadora de Omenana, una revista de ficción especulativa africana. Sus cuentos se han publicado en diversas antologías galardonadas y ha sido nominada para los Premios Británicos de Ciencia Ficción, el Premio Nommo a la Ficción Africana Especulativa y el Premio Africano del Día de la Narrativa Breve. Es de Nigeria y reside en Toronto con su pareja e hijx.