Protección de la familia
El contexto
Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.
Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar.
La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».
Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:
- el auge del tradicionalismo,
- el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
- posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.
Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.
Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés). Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nuestro enfoque
AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.
En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés). OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».
Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.
El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado
Snippet Feminist Art Walk_fest (FR)
Promenade Artistique Féministe
Dans le cadre de notre engagement à nouer des liens plus profonds avec des artistes via nos pratiques de co-création de Réalités Féministes, AWID a collaboré avec un Groupe de Travail Artistique visant à faire progresser et à renforcer les programmes et réalités féministes, dans les communautés et mouvements via l’expression créative. Notre intention ici est de rassembler des féministes créatifs·ves dans un espace puissant et audacieux pour grandir et vivre librement, et briser les récits toxiques en les remplaçant par des alternatives transformatrices.
2005: se celebra el segundo Diálogo de Alto Nivel
Segundo Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo
- El tema general del Segundo Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo, que tuvo lugar el 27 y 28 de junio de 2005, fue El Consenso de Monterrey: estado de aplicación y labor futura.
- Además de las seis mesas redondas tradicionales, cada una centrada en uno de los capítulos del Consenso de Monterrey, se produjo un diálogo interactivo informal en el que participaron muchos actores, incluyendo a grupos por los derechos de las mujeres.
Las naciones ‘en desarrollo’ exhortaron a que se tuvieran en cuenta los desafíos globales así como las necesidades y posibilidades locales en la interacción con diferentes grupos (mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, etc.) para abordar las temáticas identificadas en el Consenso de Monterrey.
หากผู้นำเสนอต้องการนำเสนอเป็นภาษษมืออื่นๆที่ไม่ใช่ภาษามือสากล จะมีการสนับสนุนการล่ามในภาษษมืออื่นๆหรือไม่
หากกิจกรรมของคุณได้รับการคัดเลือกคุณจะได้รับการติดต่อจาก AWID ที่จะช่วยสนับสนุนและตอบคำถามถึงการล่ามและการช่วยในการเข้าถึงที่จำเป็น
Snippet Feminist Art_Fest (EN)
Art féministe
2011: le cinquième Dialogue de haut niveau lance les discussions sur l´agenda de développement de l´après-2015
Le cinquième Dialogue de haut niveau sur le financement du développement, organisé les 7 et 8 décembre 2011, a marqué le début des discussions relatives au programme de développement de l’après-2015 et aux liens entre ce programme et le financement du développement. La conférence a accordé une attention particulière à la question de l’accroissement de l’aide au financement des OMD. Dans ses observations finales, le Secrétaire général a appelé les membres à commencer à réfléchir sur le cadre de développement de l’après-2015.
Maria del Rosario Fuentes Rubio
จะมีมาตราการด้านการเข้าถึงสำหรับฟอรัมที่จะเกิดขึ้นหรือไม่
ตอบแบบสั้นคือ ใช่! AWID กำลังทำงานร่วมกับคณะกรรมการการเข้าถึงเพื่อให้มั่นใจว่าฟอรัมนี้จะสามารถเข้าถึงได้มากที่สุดเท่าที่จะเป็นไปได้ เรากำลังทำการตรวจสอบการเข้าถึงสถานที่จัดงานฟอรัม โรงแรมโดยรอบ และการคมนาคมขนส่ง ข้อมูลโดยละเอียดเกี่ยวกับการช่วยการเข้าถึงของ AWID ฟอรัม จะถูกอัปเดทเนื้อหาที่นี่ก่อนที่จะเปิดการลงทะเบียน ในระหว่างนี้ หากมีคำถามใดๆ โปรดติดต่อเรา
Snippet Love Letters Intro (EN)
Love Letters to Feminist Movements
As you may or may not know, AWID is celebrating its 40th Anniversary in 2022 - around the themes of “Gather, Seed, and Disrupt.” To honor this occasion we have invited AWID members, partners and staff to write their own “Love Letter to Feminist Movements”. Together, we have sparked a constellation of feminist movements. Stay close as we forge on the journey ahead and continue to Gather, Seed, and Disrupt.
A note about Our Collection Of Love Letters:
All of these letters are written by activists who are sharing their diverse experiences in feminist movements. Some of them may include difficult or challenging content about abuse, sexual violence, conflict, exclusion and other potential triggering or upsetting pieces. While these letters are filled with love, please take care of yourself when reading the letters.
May 2015: Consultations on the Draft Outcome document are held
Additional consultation sessions on the Draft Outcome Document
- On 7 May, the revised outcome document for the 3rd FfD conference in Addis was released by the co-facilitators
- In support of continued progress on the Outcome Document, ad hoc additional sessions for consultations on the Draft Outcome Document took place from 12-15 May 2015 and 26-29 May 2015 at UN headquarters in New York
Karen Empeño & Sherlyn Cadapan
Snippet - CSW68 Intro
Reclaiming Feminist Power
This year, we, alongside feminist activists from across the world, will be at CSW68 in New York, to challenge capitalist, neoliberal narratives and false solutions around poverty, development and financing. Through in-person events, lives on our socials, an exhibit booth and more; we are showing up to convene, amplify and support the voices and participation of our members, partners and allies.
Learn more about our program this year below.
Snippet FEA A Caring Economy (ES)
Economías de
CUIDADOS
Feministas Centrando
el Cuidado en la Economía
¿Qué pasaría si volviéramos a imaginar formas de cuidar a nuestras comunidades?
¿Y si la economía no estaría enfocada en la ganancia de una pequeña élite sino en el cuidado de nuestro bienestar individual y colectivo, y de la Naturaleza?
Estas historias tratan de la construcción de comunidades de cuidado con y para las personas que históricamente y actualmente están excluidas, privadas de sus derechos y deshumanizadas tanto por el Estado como por la sociedad.
Estas son las historias de las feministas que centran el cuidado en la economía.
¿Cómo involucrarse?
- Visita el sitio oficial de la tercera Conferencia Internacional sobre la FpD (en inglés) para conocer más detalles y actualizaciones.
-
Súmate al Women’s Working Group on Financing for Development [Grupo de Trabajo de Mujeres sobre Financiación para el Desarrollo, WWG on FfD en inglés] y entérate de cuáles son sus aportes al proceso de la FpD (también puedes enviar un mensaje electrónico a: wwgonffd@gmail.com).
-
Únete al Grupo de las OSC en la Conferencia Internacional sobre la FpD (en inglés) o envía un mensaje electrónico a addiscoordinatinggroup@gmail.com pidiendo sumarte: https://groups.google.com/forum/#!forum/global-social-economy).
Otros enlaces importantes para mantenerse informada/o:
- Sección especial de AWID con contenidos sobre la FpD
- Women’s Major Group [Grupo Principal de Mujeres, en inglés]
- Post-2015 Women’s Coalition [Coalición de Mujeres por el Post-2015, en inglés]
- WWG on FfD
- Sección especial de AWID sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015
- OSC en la tercera Conferencia Internacional sobre la FpD (en inglés)
- RightingFinance (en inglés)
- Sitio oficial de la Conferencia (en inglés)
Kazuko Kawaguchi
Snippet - CSW68 - Responding to Anti-rights - FR
Répondre aux évolutions antidroits
in Multilateral and Regional Spaces
✉️ Sur invitation uniquement
📅Mardi 12 mars
🕒14 h - 15 h 30 HNE
Organisateur : Consortium de l'Observatoire sur l'universalité des droits (OURs)
🏢Blue Gallery, 222 E 46th St, New York
Rosalie Kalago
Snippet FEA Carmen Silva (FR)
Ocupação 9 de Julho
Lorsque vous arriverez au centre-ville de São Paulo, vous verrez le bâtiment Ocupação 9 de Julho (Occupation de l’Avenue du 9 Juillet), un espace culturel et un site important dans la lutte pour le logement social.
C'est le travail du Mouvement des Travailleur·euses Sans-Abri (Movimento dos Sem-Teto do Centro, MSTC), un mouvement de plus de 2000 personnes qui agit dans le centre-ville et convertit les espaces abandonnés en logements pour les travailleur·euses à faible revenu, les enfants, femmes, adultes, personnes âgées, migrant·e·s et réfugié·e·s. Dans ce bâtiment en particulier, 122 familles sont nourries et logées.
我正在嘗試提交提案,但在線表格不好用怎麼辦?
對於與“論壇活動徵集”有關的任何問題,請與我們聯繫,請使用“論壇活動徵集”作為您電子郵件的主題。