Flickr/Leonardo Veras (CC BY 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Protección de la familia

El contexto

Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.

Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar. 

La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».

Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:

  • el auge del tradicionalismo,
  • el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
  • posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.  

Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.

Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés).  Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Nuestro enfoque

AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.

En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés).  OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».

Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.

El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado

Forum 2024 - FAQ - Registration EN

Registration

Celluloid Ishtar | Small Snippet

Celluloid Ishtar

When I was 6, I learned that my grandfather owned a movie theater. My mother recounted to me how it had opened in the early 1960s, when she was also about 6 years old. She remembered that they screened The Sound of Music on the first night...

Read more

Illustration of film reel

2008: The Doha International Conference takes place with limited achievements

Follow-up International Conference on Financing for Development, Doha, Qatar

Can an individual or organization send multiple applications?

You are welcome to submit up to 2 activities as the organizer. You can still be a partner on other applications.

استنارة بضوء البدر: تجربة “بي دي إس إم” أفريقية COMIC moongirls | Snippet Small AR

استنارة بضوء البدر: تجربة “بي دي إس إم” أفريقية

هل اختبرتم من قبل لحظات من الصفاء الذهني العميق أثناء أو بعد ممارسة الجنس؟

اقرأ المزيد هنا

2014: comienza el proceso preparatorio para la 3a Conferencia Internacional sobre FpD

Octubre de 2014: Inicio del proceso preparatorio intergubernamental para la tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo

  • Se dio inicio a un proceso preparatorio facilitado por el embajador George Wilfred Talbot, de Guyana, y el embajador Geir O. Pedersen, de Noruega, destinado a encaminar las discusiones con miras a la tercera Conferencia Internacional sobre la FpD, que tendrá lugar en Adís Abeba, Etiopía, en julio de 2015.
  • Como parte de esos preparativos se realizaron dos rondas de sesiones informales sustantivas en la sede de la ONU en Nueva York, que aportaron insumos para las sesiones de redacción del Documento Final de la Conferencia.
  • El WWG se reactivó, con el objetivo de incorporar las perspectivas feministas y de derechos de las mujeres a esas discusiones y deliberaciones, antes y durante la tercera Conferencia Internacional sobre la FpD. AWID, Mujeres por el Desarrollo Alternativo para una Nueva Era (DAWN) y el Feminist Task Force [Grupo de Trabajo Feminista, FTF en inglés] están coordinando el Grupo en conjunto.
  • El WWG tuvo dos intervenciones orales durante la primera ronda y aportó comentarios escritos a la segunda ronda de sesiones sustantivas informales. En todos los casos enfatizó que la desigualdad de género estaba siendo invisibilizada, al igual que otras formas de discriminación y de desigualdad. También subrayó las relaciones de poder entre los géneros y sus intersecciones con otras categorías como raza, discapacidad, etnia, edad, riqueza e identidad sexual, que apuntalan la distribución desigual de oportunidades y recursos en sociedades de todo el mundo.
  • Las organizaciones de la sociedad civil plantearon sus preocupaciones acerca del espacio para su participación en las dos sesiones sustantivas informales y señalaron el riesgo de que se restringiera el espacio de la sociedad civil para intervenir en las negociaciones sobre el Documento Final de la tercera Conferencia Internacional en enero de 2015.

¿El proceso para presentar propuestas de actividades virtuales es diferente del proceso para las actividades presenciales?

Es exactamente el mismo proceso, con la misma fecha límite. Por favor utiliza el mismo formulario para presentar tu propuesta de actividad, ya sea esta presencial, en línea o híbrida (presencial y en línea).

Disintegration | Content Snippet FR

Mercredi une note arrive
avec une adresse au dos.

    17 h, ce soir.

L’écriture sur l’invitation—
frêle et brusque—
je l’ai vue cinq fois en cinq ans.

Mon corps se réveille,
fébrile. 

Je dois d’abord me baiser moi-même. 

La marée est haute ce soir et
je
jouis.

Je veux tout ralentir,
goûter le temps et l’espace, les graver
en mémoire.

*

Je ne suis jamais allée dans cette partie de la ville auparavant.
Les endroits inconnus m’excitent,
la façon dont les membres et les veines et les os
résistent à la pourriture,
leur sort incertain.

Arrivée à la porte, je réfléchis à deux fois.
Le couloir est tout noir
et ça me fait faire une pause.

De l’autre côté,
un portail d’odeurs et de couleurs
s’ouvre comme une malédiction,
dans un après-midi ensoleillé.

La brise
fait danser mes cheveux,
pique leur curiosité,
les obligent à se déplacer.

J’entends le fauteuil roulant vrombir,
façonnant les ombres.
Puis je les vois :
un visage de lynx
et un corps comme le mien
et je me retrouve à désirer les deux
de nouveau.
 
La créature me fait signe d’approcher.

Ses gestes écrivent une phrase;
tandis que je m’avance,
je note ses détails :

    flétrir, chair, bonheur

À sa commande, la vigne recouvre le couloir
étreignant des pierres chaudes,
serpentant le long du mur.

Cela devient un verbe,
« escalader »,
et je suis réorientée quand leurs griffes pointent
vers le lit de vigne au centre.

J’entends les roues derrière moi,
puis ce son.
Il résonne
comme aucun autre.
Ses longues ailes noires
montent vers le plafond
puis iel se précipite vers l’avant.

La vision féline scrute chaque détail,
chaque changement,
chaque désir.

Le désir peut-il liquéfier vos muscles? 

      Peut-il agir plus doux que le 
      plus puissant des tranquillisants?

Un lynx coud le monde
à travers nos différences,
tissant de la dentelle autour de mes genoux.

Le désir peut-il écraser la distance du monde, comprimant les secondes?

Iel se rapproche encore,
oeil de lynx rencontrant oeil humain,
reniflant l’air,
transformant le corps en
urgence.

Iel a battu des ailes.
Remuées,
les vignes s’emmêlent autour de ma taille/de mes pertes.

Sa langue amincit le temps,
terrains mouvants,
apaise, avec sa magie,
ce qui remue dessous.

      Je vois le monde en toi, 
      et le monde est épuisé.

Puis iel plaide :

      Laisse-moi me régaler de toi.

 

Juin 2015

Tenue des autres sessions de rédaction du document final d’Addis-Abeba

Pour plus d’informations, voir le « guide du routard des OSC » (le CSO Hitchhiker’s Guide – en anglais).

Y aura-t-il des mesures d’accessibilité au Forum ?

En un mot : oui ! L’AWID collabore actuellement avec un Comité d’accessibilité pour veiller à ce que le Forum soit aussi accessible que possible. Nous évaluons actuellement également l’accessibilité du lieu où se tiendra le Forum, des hôtels alentours et des transports. Des informations détaillées sur l’accessibilité lors du Forum de l’AWID seront disponibles dans cette section avant l’ouverture des inscriptions. Si vous avez des questions d’ici là, n’hésitez pas à nous contacter.

Embodying Trauma-Informed Pleasure | Small Snippet ES

Encarnar un placer consciente del trauma

El trauma no es el evento mismo; es cómo responden nuestros cuerpos a los eventos que sentimos como peligrosos. A menudo queda atravesado en el cuerpo, hasta que lo abordamos. No se puede convencer a nuestro cuerpo de que no responda, simplemente lo hace. 

Leer más

 

What is the 14th AWID Forum theme?

The 14th Forum theme is “Feminist Realities: our power in action”. 

We understand Feminist Realities as the different ways of existing and being that show us what is possible, despite dominant power systems, and in defiance and resistance to them.  We understand these feminist realities as reclamations and embodiments of hope and power, and as  multi-dimentional, dynamic and rooted in specific contexts and historical moments.

Read more about Feminist Realities