Protección de la familia
El contexto
Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.
Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar.
La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».
Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:
- el auge del tradicionalismo,
- el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
- posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.
Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.
Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés). Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nuestro enfoque
AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.
En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés). OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».
Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.
El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado
Snippet FEA 1 of 3 trans and travesti people (ES)

1 de cada 3 personas trans y travesti en Argentina vive en un hogar de bajos ingresos.
Will there be pre-Forum convenings this time around?
We have been contacted by global and regional partners about some ideas for pre-Forum convenings and we will share more information about these ideas soon.
If you plan to organize a meeting before the Forum please let us know!
Many beautiful things emerged from the 2016 Black Feminisms Forum (BFF) that was organized by an Advisory Group and funded by AWID. Some of the independent organizing that arose from the BFF include Black feminist organizing in Brazil. While we won’t have another BFF this year, we remain committed to sharing some key learnings with anyone interested in continuing work around Black feminist organizing.
Cao Shunli
Snippet FEA Trans and Travesti people (FR)

LE QUOTA D'EMPLOI TRANS
n'est pas respecté par les entreprises
Where and when will the next AWID Forum take place?
The 14th AWID International Forum will take place 20-23 September 2021 in Taipei, Taiwan.
Mary Rivera
Juventina Villa Mojica
Snippet FEA Who takes care of them S4 (ES)
...¿QUIÉN LES CUIDA A ELLXS?
Fakhra Yunus
Snippet FEA collaborator and allies Photo 2 (FR)

Mina Agarwala
Snippet FEA Workers demonstrations in Georgia 3 (EN)

متى وأين سيكون المنتدى؟
2-5 ديسمبر 2024، بانكوك، تايلاند! سنجتمع في مركز الملكة سيريكيت الوطني للمؤتمرات (QSNCC) وكذلك افتراضيا عبر