Left
Half
Left

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

La memoria como resistencia: Un Tributo

El Tributo de AWID es una exhibición de arte que honra a feministas, a activistas por los derechos de las mujeres y de la justicia social de todo el mundo que ya no están con nosotrxs. 


En 2020, hacemos un cambio

El Tributo de este año cuenta y comparte las historias y narraciones de quienes crearon conjuntamente realidades feministas, ofrecieron visiones de alternativas a los sistemas y actores que nos oprimen, y propusieron nuevas formas de organizarnos, de movilizarnos, de luchar, de trabajar, de vivir y de aprender.

Se agregan a la galería 49 retratos nuevos de feministas y defensorxs de derechos humanos. Aunque muchxs feministas y defensorxs han fallecido debido a edad avanzada o enfermedad, muchísimxs han sido asesinadxs debido a su trabajo y por ser quienes eran. 

Esta violencia creciente (de parte de Estados, empresas transnacionales, crimen organizado, sicarios no identificados, etc.) no se dirige solo a activistas individuales sino a nuestro trabajo común y a las realidades feministas. 

Al compartir las historias de lxs activistas en este Tributo,  mantenemos vivo su legado y nos inspiran para el trabajo futuro de nuestros movimientos. 

Visita nuestra exhibición en línea

Lors retratos de 2020 fueron diseñados por la ilustradora y animadora galardonada, Louisa Bertman

En AWID nos gustaría agradecer a las familias y organizaciones que nos compartieron sus historias personales, y así haber contribuido a este memorial. Nos unimos a ellxs para continuar el extraordinario trabajo de estxs activistas y defensorxs, y en el esfuerzo para asegurarnos de que se logre justicia en los casos que permanecen en la impunidad

"Ellos trataron de enterrarnos pero no sabían que éramos semillas."‐ Proverbio Mexicano


Presentamos el Tributo por primera vez en 2012

Primero tomó forma como una exposición física de retratos y biografías de feministas y activistas que habían fallecido, en el 12º Foro Internacional de AWID, en Turquía. Ahora vive como una galería en línea, que actualizamos cada año. 

Desde 2012 hemos presentado más de 467 feministas y defensorxs.

Visita nuestra exhibición en línea

Contenido relacionado

CFA 2023 - Forum Theme - ar

النهوض معًا: تواصل، شفاء، ازدهار

إن موضوع المنتدى – “النهوض معًا” – هو دعوة للتفاعل مع أنفسنا بالكامل، والتواصل مع بعضنا البعض بتركيز واهتمام وبشجاعة، حتى نتمكن من الشعور بنبض الحركات العالمية والنهوض معًا لمواجهة تحديات هذه الأوقات.

تمر الحركات النسوية وحقوق المرأة والعدالة الجندرية ومجتمع الميم عين والحركات الحليفة في جميع أنحاء العالم بمرحلة حرجة، وتواجه ردة فعل قوية على الحقوق والحريات المكتسبة سابقًا. لقد جلبت السنوات الأخيرة صعوداً سريعاً للأنظمة الاستبدادية، والقمع العنيف للمجتمع المدني، وتجريم النساء والمدافعين عن حقوق الإنسان من مختلف الأنواع الاجتماعية، وتصاعد الحروب والصراعات في أجزاء كثيرة من عالمنا، واستمرار الظلم الاقتصادي، والمشاكل الصحية والأزمات البيئية والمناخية المتقاطعة.

إن حركاتنا تترنح، وفي الوقت نفسه، تسعى إلى بناء والحفاظ على القوة والثبات اللازمين للعمل الذي ينتظرنا. لا يمكننا القيام بهذا العمل بمفردنا، في صوامعنا. يعد الاتصال والشفاء ضروريين لتحويل اختلالات القوة المستمرة والتصدعات داخل حركاتنا. ويجب علينا أن نعمل ونضع الاستراتيجيات بطرق مترابطة، حتى نتمكن من تحقيق النجاح معًا. يعزز منتدى جمعية حقوق المرأة في التنمية هذا العنصر الحيوي المتمثل في الترابط في البقاء أقوياء/ قويات وتأثير النمو والتحول للتنظيم النسوي على مستوى العالم.

Zuhour Mahmoud | Snippet EN

Portrait of Zuhour Mahmoud

Zuhour Mahmoud is the Communication Strategist at Kohl. She is a writer and an editor, and an occasional DJ based in Berlin. Her work focuses on critical approaches to music, technology and politics and their life cycles within the digital sphere.

Forum 2024 - FAQ - General Information

General Information

La comunicación del deseo | Small Snippet ES

La comunicación del deseo

y otras praxis políticas del cuerpo

Tendemos a pensar en la comunicación del deseo como algo circunscrito a la intimidad de la alcoba y nuestras relaciones personales. Sin embargo, ¿podemos también pensar este tipo de comunicación como una estructura, una práctica que nutre nuestro trabajo, y cómo somos, y cómo actuamos en el mundo?

Leer más

Forum 2024 - FAQ - Call for Activities EN

Call for Activities

Illumination by the Light of the Full Moon | Snippet Small ES

Luz de Plenilunio: Una experiencia BDSM africana

Más que una divertida excentricidad para explorar las sensaciones, el BDSM puede ser una forma de abordar el dolor y el trauma emocionales. Ha sido un medio de sanación sexual para mí, pues me ha permitido una forma radical de liberación. 

Leer más

AWID en 2014: Fortaleciendo la organización de las mujeres por sus derechos en todo el mundo

Es una gran satisfacción para AWID compartir contigo nuestro Informe Anual 2014.

En el año que pasó, nuestro trabajo abarcó desde la construcción de conocimientos en temáticas de derechos humanos de las mujeres hasta la amplificación de las respuestas a la violencia contra las defensoras de derechos humanos, y continuamos fortaleciendo a los movimientos feministas y por los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Lee el informe para conocer mejor cómo desarrollamos las capacidades de nuestra membresía y de nuestras bases de apoyo en general, cómo presionamos con fuerza para que los derechos de las mujeres estuvieran en la agenda de los procesos internacionales más importantes de desarrollo y derechos humanos, y cómo ayudamos a incrementar la cobertura de las temáticas y los procesos organizativos por los derechos de las mujeres en distintos medios. En el informe encontrarás una muestra panorámica de nuestros proyectos y algunas cifras concretas que demuestran nuestro impacto.

La colaboración ocupa un lugar central en todo lo que hacemos y esperamos con entusiasmo continuar trabajando juntas el año próximo para llevar a nuestros movimientos al nivel que sigue.


Un adelanto del informe

A pesar de un panorama cada vez más problemático, existen importantes señales de esperanza para avanzar en las agendas de los derechos de las mujeres. Las activistas por los derechos de las mujeres continúan siendo vitales para abrir espacios que  les permitan reclamar un cambio estructural, sostener a sus comunidades, oponerse a la violencia y mantener las conquistas fundamentales. Existen también oportunidades muy importantes para influir sobre nuevas/os actoras/es y movilizar mayores recursos para apoyar a las organizaciones por los derechos de las mujeres.

Es en este contexto que la acción colectiva firme y los procesos de organización entre activistas por los derechos de las mujeres siguen siendo decisivos.

Nuestro impacto

  • Construimos conocimientos sobre temas relacionados con los derechos de las mujeres
  • Fortalecimos nuestra comunidad  en línea
  • Ayudamos a mejorar las respuestas a la violencia ejercida contra las defensoras de derechos humanos
  • Fortalecimos la construcción de movimientos a través de procesos de trabajo en colaboración
  • Trabajamos arduamente para mantener a los derechos humanos de las mujeres en la agenda de los principales procesos internacionales para el desarrollo
  • Ayudamos a las organizaciones por los derechos de las mujeres a incidir mejor sobre los donantes y, en la propia comunidad de donantes,  hicimos que las organizaciones por los derechos de las mujeres se tornaran más visibles y mejor conocidas
  • Contribuimos a aumentar y mejorar la cobertura de los temas relacionados con los derechos de las mujeres y sus procesos organizativos en los medios tradicionales

Estoy sinceramente entusiasmada con los logros conseguidos por AWID desde  1982 y espero poder hacer aunque sea una modesta contribución a su ardua tarea en favor de las mujeres y de la igualdad de género.” — Aleksandra Miletic-Santic, Bosnia y Herzegovina

La membresía


Lee el informe completo

 

¿Hay tópicos restringidos que deberíamos evitar proponer?

El Foro de AWID siempre ha sido un espacio que no elude las conversaciones difíciles y muy necesarias. Aceptaremos estas propuestas si lxs organizadorxs pueden garantizar un espacio respetuoso y seguro para quienes participen.

Disintegration | Content Snippet

On Wednesday a note arrives
with an address on the back.

    5 pm, tonight.

The handwriting on the invitation—
coily and brusque—
I’ve seen it five times in five years.

My body rouses,
feverish.

I need to fuck myself first.

The tide is high tonight and
I get 
off.

I want to slow everything down,
taste time and space, etch them 
into memory.

*

I’ve never been to this part of town before.
Unknown places excite me,
the way limbs and veins and bones
resist decay, 
their fate uncertain.

At the door, I think twice.
The hallway is pitch black 
and it makes me pause.

On the other side,
a portal of smell and color 
opens like a curse,  
into a sunny afternoon.

The breeze
makes my hair dance,
piques its curiosity,
compels it to move.

I hear the wheelchair whirring, 
shaping the shadows.
Then I see them:
a lynx face
and a body like mine
and I find myself desiring both
again.
 
The creature motions me closer.

Their gestures write a sentence;
as I move toward them,
I notice its details:


    wither, flesh, bliss

On their command, the vine that covers the hallway
hugging warm stones,
snakes up the wall.

It becomes a verb,
“to climb,”
and I’m reorientated when their claws point 
to the vine-bed in the center.

I hear the wheels behind me, 
then that sound. 
It reverberates
like no other.
Their long black wings
elevate toward the ceiling
then they lunge forward.

The feline vision scans every detail,
every change,
every longing.

Can desire liquefy your muscles? 

    Can it act sweeter than the strongest 
of tranquilizers?

A lynx sews the world
across our differences,
weaving lace around my knees.

Can desire crush the distance of the world, 
compressing the seconds?

They come closer still,
lynx eye meeting human eye,
sniffing the air,
turning body into
urgency.

They beat down their wings.
Stirred,
the vines tangle around my waist/waste.

Their tongue thins time,
shifting grounds,
soothes, with their magic,
what stirs beneath.

    I see the world in you, and the 
world is exhausted.

Then they plead:

    Let me feast on you. 
 

2019 : Réalités féministes dans un monde en évolution

L’AWID a commencé à préparer ce rapport annuel au moment même où la pandémie mondiale commençait à bouleverser nos modes de rassemblement, d’organisation et de vie. Nous ne pouvons donc passer en revue notre travail sans prendre en compte l’influence de la COVID-19 dans notre évaluation.  

Téléchargez le rapport annuel 2019 complet (PDF)


La cocréation de réalités féministes n’est plus seulement le thème du Forum l’AWID – elle est un cri de ralliement suite à une pandémie démontrant les failles des systèmes économiques, politiques et sociaux.

Elle est une affirmation urgente de l’existence d’autres façons, plus justes, d’organiser nos vies. En 2019, des centaines de groupes ont partagé avec nous leurs expériences et leurs propositions : des réseaux radicaux de soutien communautaire en Amérique latine, qui facilitent l’avortement autogéré, aux pratiques économiques centrées sur les communautés en Indonésie et aux systèmes alimentaires communautaires en Inde et aux États-Unis, en passant par une réinvention et une nouvelle pratique de rites de passage sans danger en Sierra Leone. Ce sont ces expériences qui traceront la voie d’une « nouvelle norme ».  

Pour autant, les historiques d'oppression et de violence peuvent rendre l'imagination des possibles compliquée. Un élément clé de notre travail en 2019 a été d’initier ces pistes via la boîte à outils visant à soutenir les groupes qui cherchent à dénicher des histoires et des aspirations, piliers de propositions féministes.

Tandis que nous focalisons sur nos propositions pour un autre monde, nous reconnaissons le contexte difficile qui nous entoure.

Au sein de l'Observatoire de l'universalité des droits (OURs), de Feminists for a Bing Treaty (Féministes pour un traité contraignant), de Count Me In ! (Comptez sur moi!) et d’autres alliances, l’AWID n’a pas cessé de contrer le pouvoir débridé des entreprises et les agendas fascistes et fondamentalistes qui mettent à mal les droits des femmes et la justice de genre. Dans un contexte de perspectives sombres pour un changement transformateur par les processus multilatéraux et de capacités limitées à réagir pour la plupart des États, nous redoublons d'efforts pour nous assurer que les mouvements féministes, dans toute leur diversité, soient dotés de ressources adaptées aux rôles majeurs qu'ils jouent – en soutenant leurs communautés, en réclamant des droits et en répondant aux crises. En 2019, nous avons introduit des principes et des approches féministes aux fonds révolutionnaires tels que l'Initiative Spotlight et le Fonds Égalité. Nous avons de plus réussi à mobiliser des ressources via des aides à l’amorçage de réalités féministes, financées par des bailleurs féministes. 

À l’heure où nous nous penchons vers l'avenir, le contexte appelle clairement à une transformation de nos stratégies d'organisation :

  • nous apprenons à naviguer dans un plaidoyer mondial se limitant aux canaux en ligne,
  • nous composons avec l'incertitude du moment et des modalités de réunions en face à face, et
  • nous utilisons les outils à notre disposition pour accentuer les connexions entre les sphères locales et mondiales.

L’AWID se lance dans un nouveau modèle d'adhésion qui permet un meilleur accès et met l'accent sur les opportunités d'engagement et de connexion entre membres. Nous continuerons d'expérimenter différents outils et processus en ligne pour renforcer notre communauté. Et l'engagement inter-mouvements restera au cœur de notre travail. Nos actions solidaires envers les mouvements et les identités opprimées, même et surtout lorsqu’ils sont marginalisés, sont importantes pour conduire le changement et soutenir des mouvements, inclusifs pour tou·te·s.

La crise n'est pas nouvelle pour les mouvements féministes et sociaux.

Nous sommes résilient·e·s, nous nous adaptons et nous sommes présent·e·s les un·e·s pour les autres. Nous devrons continuer à faire encore mieux. Merci à toutes les personnes qui nous accompagnent dans cette aventure.

Téléchargez le rapport annuel 2019 complet (PDF)