Ola AbuElShalashel
- Category
- Derechos civiles y políticos
- Date of death / disappearance
Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.
Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.
El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.
lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.
Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.
Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.
Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.
Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.
Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.
As you may or may not know, AWID is celebrating its 40th Anniversary in 2022 - around the themes of “Gather, Seed, and Disrupt.” To honor this occasion we have invited AWID members, partners and staff to write their own “Love Letter to Feminist Movements”. Together, we have sparked a constellation of feminist movements. Stay close as we forge on the journey ahead and continue to Gather, Seed, and Disrupt.
A note about Our Collection Of Love Letters:
All of these letters are written by activists who are sharing their diverse experiences in feminist movements. Some of them may include difficult or challenging content about abuse, sexual violence, conflict, exclusion and other potential triggering or upsetting pieces. While these letters are filled with love, please take care of yourself when reading the letters.
ونحن نسأل أنفسنا نفس السؤال، ونعتقد أنه لا توجد إجابات بسيطة. بالنسبة للعديد من المشاركين/ات، قد يكون منتدى جمعية حقوق المرأة في التنمية (AWID) أحد الرحلات الدولية القليلة التي يقومون بها في حياتهم/ن. علمتنا الجائحة الإمكانيات والقيود التي تفرضها المساحات الافتراضية لبناء الحركة: لا يوجد شيء أفضل من الاتصال الشخصي. تحتاج الحركات إلى التواصل عبر الحدود لبناء قوتنا الجماعية في مواجهة التهديدات التي نواجهها، ولا سيما أزمة المناخ. نعتقد أن منتدى حقوق المرأة في التنمية القادم يمكن أن يكون مساحة استراتيجية لعقد هذه المحادثات واستكشاف بدائل للسفر الدولي. ويشكل العنصر المختلط للمنتدى جزءًا مهمًا من هذا الاستكشاف.
Te recomendamos buscar asesoría legal y ponerte en contacto con un refugio para mujeres o un centro de referencia en tu área.
Las "HotPeachPages" son un recurso en línea que ofrece enlaces a albergues para mujeres en todo el mundo. AWID no puede dar fe de la exactitud o la calidad de las instituciones que aparecen en esos listados, pero podría ser un buen lugar por donde empezar si no conoces organizaciones en tu zona.
¿Qué pasaría si volviéramos a imaginar formas de cuidar a nuestras comunidades?
¿Y si la economía no estaría enfocada en la ganancia de una pequeña élite sino en el cuidado de nuestro bienestar individual y colectivo, y de la Naturaleza?
Estas historias tratan de la construcción de comunidades de cuidado con y para las personas que históricamente y actualmente están excluidas, privadas de sus derechos y deshumanizadas tanto por el Estado como por la sociedad.
Estas son las historias de las feministas que centran el cuidado en la economía.
Day 1
Le Groupe de travail des femmes sur le financement du développement (Women's Working Group on Financing for Development – WWG on FfD) , une alliance composée d’organisations et de réseaux de défense des droits des femmes, a été créée en octobre 2007 pour mener, dans le cadre des processus des Nations Unies sur le FdD, des activités de plaidoyer en faveur de l’égalité de genre, de l’autonomisation des femmes et des droits humains.
Troisième Dialogue de haut niveau sur le financement du développement, 23-25 octobre 2007
Lorsque vous arriverez au centre-ville de São Paulo, vous verrez le bâtiment Ocupação 9 de Julho (Occupation de l’Avenue du 9 Juillet), un espace culturel et un site important dans la lutte pour le logement social.
C'est le travail du Mouvement des Travailleur·euses Sans-Abri (Movimento dos Sem-Teto do Centro, MSTC), un mouvement de plus de 2000 personnes qui agit dans le centre-ville et convertit les espaces abandonnés en logements pour les travailleur·euses à faible revenu, les enfants, femmes, adultes, personnes âgées, migrant·e·s et réfugié·e·s. Dans ce bâtiment en particulier, 122 familles sont nourries et logées.
(with special guests!)
📅Tuesday, March 12
🕒6-9.30pm EST
🏢 Blue Gallery, 222 E 46th St, New York
RSVP required
Launch of the Intergovernmental preparatory process for the 3rd Financing for Development Conference, October 2014