Philippe Leroyer | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Defensorxs de Derechos Humanos

Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.

Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.

El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.


Riesgos y amenazas dirigidos específicamente contra lxs defensorxs

lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.

Por defender derechos, lxs defensorxs están en riesgo de:

  • Ataques físicos y muerte
  • Intimidación y acoso, incluso en los espacios virtuales
  • Acoso judicial y criminalización
  • Agotamiento

Un enfoque integral y colaborativo de la seguridad

Trabajamos de manera colaborativa con redes internacionales y regionales y con nuestrxs afiliadxs

  • para crear conciencia de las violaciones de derechos humanos contra lxs defensorxs y de la violencia y discriminación sistemáticas que enfrentan
  • para fortalecer los mecanismos de protección y asegurar respuestas más oportunas y efectivas para lxs defensorxs que están en riesgo

Trabajamos para promover un enfoque integral de la protección que incluya:

  • remarcar la importancia del autocuidado y el bienestar colectivo, y reconocer que el significado de cuidado y bienestar puede variar entre las diferentes culturas;
  • documentar las violaciones dirigidas contra lxs defensorxs usando una perspectiva feminista interseccional;
  • promover el reconocimiento y celebración social del trabajo y la resiliencia de lxs defensorxs; y
  • construir espacios ciudadanos que conduzcan al desmantelamiento de las desigualdades estructurales sin restricciones ni obstáculos.

Nuestras acciones

Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.

  • Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.

  • Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa  Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.

  • Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.

  • Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.

Contenido relacionado

Forum 2024 - FAQ - Travelling to Bangkok EN

Travelling to Bangkok

Manal Tamimi | Snippet AR

Portrait Manal Tamimi

منال التميمي، ناشطة فلسطينية ومدافعة عن حقوق الإنسان. أم لأربعة أطفال كما أنها حائزة على ماجستير في القانون الدولي الإنساني. اعتقلت منال ثلاث مرات على إثر نشاطها السياسي وأصيبت أكثر من مرة بالرصاص الانشطاري الحي المحظور دوليا. عائلتها مستهدفة أيضًا: اعتقل وأصيب أطفالها بالذخيرة الحية أكثر من مرة. وكانت الحادثة الأخيرة محاولة اغتيال نجلها محمد الذي أصيب برصاصة في صدره قرب القلب بعد أسابيع قليلة من تحريره من سجون الاحتلال حيث أمضى عامين. فلسفتها في الحياة: إذا كان عليّ أن أدفع ثمن كوني فلسطينيّة، فأنا أرفض أن أموت في صمت.

Stephanie Bracken

Biography

Stephanie Bracken is a feminist who is dedicated to building and supporting strong systems that meet the needs of the moment and the people who interact with them, and serve principles of justice. She holds a Master of Human Rights from the University of Sydney and a BA in Gender Studies, History, and Philosophy from McGill University, and has experience working with feminist and social justice organizations on monitoring, evaluation & learning, strategic work planning, governance, project management, and building operational systems and processes. Stephanie is based in Tiohtià:ke/Montreal, where she enjoys singing with others, camping, fiber arts, and spending time with her kids and community.

Position
Operations Manager
Add to stories
Off

¿Qué criterios están utilizando para seleccionar las actividades?

Por favor consulta la Convocatoria de Actividades, incluida la sección «Lo que necesitas saber».

Mariam Mekiwi | Snippet FR

Mariam Mekiwi Portrait

Mariam Mekiwi est une cinéaste et photographe originaire d’Alexandrie qui vit et travaille à Berlin.

Margarita Salas Guzmán

Biography

Margarita es una feminista y activista por los derechos de las personas LGBTIQA de América Latina. Sus pasiones son la transformación social y el bienestar colectivo. Posee títulos en Psicología, Comunicaciones y Administración Pública, y varias certificaciones en Política Pública, Liderazgo, Gestión y Toma de Decisiones. Como profesional, ha tenido una dilatada experiencia con organizaciones de base, ONG nacionales y regionales, universidades y el sector público, en los que se ha abocado a la facilitación, la capacitación, la incidencia política, las comunicaciones y la evaluación de políticas.

Position
Gerente de Proyectos Especiales
Add to stories
Off

Y aura-t-il un soutien pour les supports ou autres frais engendrés par la préparation des ateliers ?

Vous pouvez vous attendre à disposer de l’ensemble des supports et accessoires d’ateliers et présentations habituels : tableau de papier, marqueurs, notes repositionnables, en plus de rétroprojecteurs et d’équipement audiovisuel. Tout équipement supplémentaire est à la charge de la personne ou organisation qui propose l’activité. L’équipe logistique de l’AWID sera disponible pour répondre à vos questions et vous conseiller.

Mango | Small Snippet

Mango

I’ll admit it: when Angélica and Fabi invited me to curate a collection of erotic texts by black women, I didn’t know what curatorship was. I understood the erotic well, but curatorship... 

Read more

Sara AbuGhazal

Biography

Sara AbuGhazal est une féministe palestinienne vivant à Beyrouth. Elle est Co-fondatrice de Sawt al-Niswa, un collectif qui produit des connaissances à Beyrouth. Elle est co-directrice de The Knowledge Workshop, une organisation féministe basée à Beyrouth qui travaille sur l'histoire orale et l'archivage féministes. Sara est actuellement coordonnatrice régionale de la Regional Coalition for Women Human Rights Defenders in the Middle East and North Africa.

Sara s'efforce de contribuer à la création d'espaces de transformation et de solidarité féministes. Son travail est principalement axé sur la création de mouvements durables dans la région Moyen-Orient et de l'Afrique du Nord Elle est investie dans la production de connaissances, la transformation féministe et la Palestine. Elle publie régulièrement dans sawtalniswa.org et ses œuvres de fiction apparaissent également dans le magazine électronique Romman

 

Add to stories
Off

Hospital | Small snippet EN

Hospital

Hospitals are institutions, living sites of capitalism, and what gets played out when somebody is supposed to be resting is a microcosm of the larger system itself. 

Read more

CREDITS | Content Snippet ES

Agradecimientos

Consejo editorial 

Co-editorxs
Chinelo Onwualu
Ghiwa Sayegh (Kohl)

Diseño e ilustración 
Sophia Andreazza

Estratega de las comunicaciones
Zuhour Mahmoud (Kohl)

Editora de la versión árabe
Sabah Ayoub (Kohl)

Responsable de la traducción
Maya Zebdawi (Kohl)


El equipo de AWID
Nana Darkoa Sekyiamah
Lola Silva
Kamee Abrahamian
Tanya Lallmon    
Maria Olivo
Marianne Asfaw
Ana Abelenda


Versión española
Traducción
Verónica Torrecillas
Gabriela Adelstein
Maria Luisa Peralta
Alejandra Sarda
Gabby De Cicco

Corrección
Alejandra Sarda
Gabby De Cicco
María Eugenia Martí

Traducciones árabes
Lina Yahya
Marina Samir
Maya Zebdawi
Nidal Majeed
Rania El-Ghazal
Rola Alaeddine
Viviane Akiki


Versión francesa
Traducción
Camille Dufour
Morgane Boëdec

Corrección
Nathalie Thériault


Portugués a inglés
Traducción
Luiza Martello

Corrección
Shaina Greiff