Jean-Marc Ferré | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)
A general view of participants at the 16th session of the Human Rights Council in Geneva, Switzerland.

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Consejo de Derechos Humanos (CDH)

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es el cuerpo intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas responsable de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. El HRC se reúne en sesión ordinaria tres veces al año, en marzo, junio y septiembre.  La La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la secretaría del Consejo de Derechos Humanos.

El CDH  trabaja de la siguiente forma:

  • Debate y aprueba resoluciones sobre cuestiones mundiales de derechos humanos y el estado de los derechos humanos en determinados países

  • Examina las denuncias de víctimas de violaciones a los derechos humanos o las de organizaciones activistas, quienes interponen estas denuncias representando a lxs víctimas.

  • Nombra a expertos independientes que ejecutarán los «Procedimientos Especiales» revisando y presentado informes sobre las  violaciones a los derechos humanos desde una perspectiva temática o en relación a un país específico

  • Participa en discusiones con expertos y  gobiernos respecto a cuestiones de derechos humanos.

  • A través del Examen Periódico Universal, cada cuatro años y medio, se evalúan los  expedientes de derechos humanos de todos los Estados Miembro de las Naciones Unidas

Aprende más sobre el CDH


La Sesión actual - CDH44

Se está llevarando a cabo en Ginebra, Suiza del 30 de junio al 17 de julio de 2020.

AWID trabaja con socios feministas, progresistas y de derechos humanos para compartir conocimientos clave, convocar diálogos y eventos de la sociedad civil, e influir en las negociaciones y los resultados de la sesión.

Con nuestrxs socixs, nuestro trabajo será:


◾️ Monitorear, rastrear y analizar actores, discursos y estrategias anti-derechos y su impacto en las resoluciones

◾️ Desarrollar conjuntamente una labor de promoción conjunta para contrarrestar a los actores anti-derechos y debatir más a fondo las conclusiones del Informe de Tendencias de OUR de 2017

◾️ Apoyar, coordinar y desarrollar de manera colaborativa el Caucus feminista emergente en el CDH

 

Contenido relacionado

Veena Singh

Biography

Veena Singh es una isleña de Fiyi, feminista y mujer de color Nacida y criada en un pequeño pueblo rural de Fiyi, su fuerza proviene de su rica herencia mixta (su madre es una mujer fiyiana indígena y su padre es fiyiano de ascendencia India).  La identidad y las experiencias vividas de Veena han influido profundamente en su compromiso con la justicia, la equidad y la inclusión.   Con más de dos décadas de experiencia en derechos humanos, igualdad de género, desarrollo comunitario e inclusión social, Veena es una activista apasionada por la reconfiguración del poder para crear un cambio transformativo y construir una «economía de la amabilidad» Su trabajo se expande por diversas áreas que incluyen: desarrollo comunitario, mujeres, paz y seguridad, políticas sociales, derechos humanos y defensa de políticas. 

Veena está profundamente comprometida en hacer avanzar la inclusión, la paz y la justicia, los derechos sexuales y por la justicia reproductiva (SRHR, por sus siglas en inglés), la justicia climática y los derechos humanos.  Aporta un gran acervo de experiencia trabajando con redes de base, organizaciones internacionales e instituciones gubernamentales, siempre con foco en los abordajes locales y liderados por la comunidad y los principios feministas. 

Fuera de su ‘vida de oficina’, Veena es activista por el medio ambiente, defensora de la salud mental y escritora.  Es la mamá de 11 gatos, se viste con sari y es amante del correo postal y las postales.  Como observadora atenta de los movimientos feministas en Fiyi y el Pacífico, Veena está en un recorrido personal para «decolonizar la mente y el yo a través de la autoreflexión radical» Sobre todo, la impulsa el deseo y el sueño de producir una escritura convocante y resonante que conecte con la diáspora del Pacífico y difunda las voces de los márgenes.

Position
Copresidenta
Add to stories
Off

#MeToo in China Snippet EN

#MeToo in China

#MeToo in China Exhibition was first held in 2019 and toured in 5 cities. The aim of the exhibition is to bring the personal experiences of the victims and activists to greater prominence and, through engagement with these stories, to inspire our audience to join in the fight. The exhibition has itself become a part of the #MeToo struggle—the exhibition has been beset by challenges on its tour throughout China, on more than one occasion even facing closure.

Explore #MeToo in China Exhibition

Christine Hayhurst

Biography

Avec plus de 30 ans d'expérience en finance, Christine a consacré sa carrière à développer les missions non lucratives à l'échelle mondiale. Ses contributions vont jusqu’au poste de trésorière du conseil d'administration d'une ONG. Christine a rejoint l'AWID en 2007 comme contrôleuse, puis en tant que directrice des finances depuis 2023. Pendant son temps libre, elle aime voyager, jardiner et faire de la randonnée.

Position
Directrice des Finances
Add to stories
Off

Ika Vantiani Snippet ES

Ika Vantiani

Ika Vantiani es una artista, curadora y artesana de Yakarta, Indonesia. Su obra explora la idea de ser mujer en la sociedad actual, en la cual los medios de comunicación y el consumo están entretejidos. Ika usa la disciplina del collage, y la expande al arte callejero, a talleres e instalaciones. Integra colectivos artísticos tales como Micro Galleries, The Collage Club y It’s In Your Hands Collective.

Visitar la exposición

Alexandra Lamb Guevara

Biography

Alexandra es una feminista anglo-colombiana con más de 20 años de experiencia en programas locales, nacionales e internacionales sobre VIH y salud y derechos sexuales y reproductivos. Posee amplia experiencia en movilización de recursos y en relaciones con los donantes con fundaciones filantrópicas privadas y organismos multilaterales en nombre de ONG internacionales, nacionales y locales, sobre todo en América Latina y el Caribe. Antes de AWID, Alexandra trabajó en la Fundación Si Mujer, que presta servicios de aborto feminista, y como educadora en Colombia, RedTraSex y la International HIV/AIDS Alliance.

Es Licenciada en Relaciones Internacionales y Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Sussex y posee un Máster en Salud Pública de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. En los pocos momentos en que no está trabajando o maternando, adora practicar natación, comer y, recientemente, comenzó a jugar al Zelda: Breath of the Wild con su hijo.

Position
Responsable, Movilización de Recursos
Add to stories
Off

متى وأين سيكون المنتدى؟

2-5 ديسمبر 2024، بانكوك، تايلاند! سنجتمع في مركز الملكة سيريكيت الوطني للمؤتمرات (QSNCC) وكذلك افتراضيا عبر

Références intéressantes

Découvrez ces projets élaborés par les équipes de l'AWID pour promouvoir le plaidoyer et les perspectives féministes.

Jemutai Mercy

Biography

Jemutai es una apasionada amante de las plantas que encuentra inspiración en el mundo natural y su intrincada red de interconexiones. Esta fascinación con las interrelaciones del universo se refleja en su abordaje del trabajo, la construcción de comunidad, el cuidado y el apoyo.  Cree en la vibrante presencia de sus ancestres dentro de sí misme, y vive para experimentar, recordar, sostener, apreciar y celebrar sus luchas, triunfos y valores.

Como activista queer, interseccional, feminista y por los derechos humanos, Jemutai ha dedicado su carrera a abogar por la equidad y la inclusividad. Es une apasionade del desarrollo organizacional, con formación en otorgamiento de subvenciones y administración, y ahora está dedicade a crear experiencias de impacto para encuentros y a brindar liderazgo y apoyo operacionales, garantizando que los espacios sean inclusivos, seguros y organizados con precisión y cuidado.

Jemutai también es une firme creyente en la filosofía de Ubuntu: la idea de que «yo soy porque nosotres somos». Esta creencia en nuestra humanidad compartida y en nuestra mutua interdependencia configura su enfoque colaborativo y su compromiso con la promoción de un ambiente inclusivo y que fomenta el apoyo para todes y, en especial, para gente silenciada y marginada.

Position
Logistics & Administrative Coordinator
Add to stories
Off

ويخطط عدد من الأشخاص من منظمتي لحضور المنتدى. هل يوجد خصم جماعي للمنتدى؟

لا تقدم جمعية حقوق المرأة في التنمية خصومات جماعية، ولكننا نقدم خصومات التسجيل للأعضاء/ العضوات. (انقر هنا لمعرفة المزيد عن كيفية الانضمام)

Snippet The revolution will be feminist_Fest (EN)

Plenary session:

The revolution will be feminist—or it won’t be a revolution

Manal Tamimi Palestine
Bubulina Moreno, Colombia
Karolina Więckiewicz, Poland
Anwulika Ngozi Okonjo, Nigeria

watch plenary

 

Qui sont les membres de l'AWID ?

Nos membres forment un réseau dynamique de personnes dans le monde entier. Ce sont des chercheur-euse-s, des universitaires, étudiant-e-s, éducateur-trice-s, militant-e-s, femmes et hommes d’affaires, des responsables politiques, des praticien-ne-s du développement, des bailleurs de fonds. Nos membres, de tous âges, font de l’AWID une association féministe mondiale unique.

L’adhésion à l’AWID est ouverte à toutes celles et à tous ceux qui partagent nos valeurs

Nous proposons divers types d’adhésions en fonction du niveau de revenus et selon que vous êtes une personne ou une organisation. À l’heure actuelle, nous comptons plus de 5 000 membres, individuel-lle-s et institutionel-lle-s, issu-e-s de 164 pays.

Nos membres sont essentiel-le-s à notre travail

Nous collaborons aux plaidoyers sur des problématiques spécifiques ; nos membres votent à l’élection des membres de notre conseil d’administration et peuvent également participer à nos actions prioritaires par le truchement de webinaires, d’enquêtes, d’actions urgentes, pour ne citer que quelques exemples.

Nos membres institutionnel-le-s représentent des organisations qui souhaitent faire progresser la justice de genre et les droits humains des femmes. Il s’agit d’organisations de droits des femmes, de l’échelle locale à la scène mondiale, de réseaux communautaires, de grandes institutions internationales, de ministères gouvernementaux, de programmes universitaires, et bien plus encore. Quelque 63 % de nos membres proviennent des pays du Sud et 38 % ont moins de 30 ans.

En savoir plus sur l'Adhésion à l'AWID

ما هي المعايير اختيار الأنشطة؟

يرجى الرجوع إلى فتح باب التقديم للحصول على هذه المعلومات، بما في ذلك قسم "ما تحتاج/ين إلى معرفته".

Snippet Festival Day 5, 6 Fest (ES)

Day, jour, día 5 festival - Sept. 11, 2021
Asamblea Placentera: Tejiendo Proyectos Feministas Colaborativos

Ghiwa Sayegh, Kohl: A Journal for Body and Gender Research
J. Daniel Luther 
Jessa Jordan
María Florencia Alcaraz
Nazlee Saif Arbee


De brujeria, chamanismo y otros conocimientos insurrectos contra el patriarcado

Sofía Blanco Sixtos, Colectiva Feminista MAPAS

 

Day, jour, día 5 - Sept. 12, 2021
Imaginarios feministas:
un taller para jóvenes feministas

Nino Ugrekhelidze, AWID
Jorge Davila Akinyi Osanjo


Artivismo: un arma de resistencia política feminista en el contexto haitiano

Pascale Solages, Nègès Mawon
Souzen Joseph, Nègès Mawon
Gaëlle Bien-Aimé, Nègès Mawon


ver video (inglés)


Taller
Poesía del placer

by Wana Udobang


Taller
La prisión no es feminista:
Una exploración del impacto y las alternativas a la dependencia de la policía y el encarcelamiento

Chanelle Gallant
Kai Cheng Thom

ver video (inglés)

Can men be members of AWID?

Yes, AWID membership is open to anyone who shares our values.

A number of men who share our commitment to feminism and women’s human rights are members of AWID.

ฉันไม่เคยเดินทางมาก่อน ฉันควรทำอย่างไร

เราทราบดีว่าการเดินทางครั้งแรกอาจจะน่าตื่นเต้นและบางครั้งอาจสร้างความกังวล จากการตระหนักถึงข้อท้าทายต่างๆต่อเรื่องนี้ เราจะจัดเตรียมข้อมูลมากขึ้นกว่านี้สำหรับการเดินทางมายังกรุงเทพฯเมื่อมีการเปิดรับลงทะเบียนในปีหน้า