Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Confrontando al extractivismo y al poder corporativo

Defensoras de derechos humanos de todo el planeta defienden sus tierras, medios de subsistencia y sus comunidades ante las industrias extractivas y el poder corporativo. Ellas hacen frente a fuertes intereses económicos y políticos que promueven el robo de tierras, el desplazamiento de comunidades, la pérdida de los medios de subsistencia y la degradación del medioambiente.


¿Por qué resistir a las industrias extractivas?

El extractivismo es un modelo económico y político de desarrollo que mercantiliza la naturaleza y prioriza la ganancia por sobre los derechos humanos y el medioambiente. Arraigado en la historia colonial, refuerza las desigualdades sociales y económicas tanto a nivel local como global. Muchas veces, las mujeres negras, rurales e indígenas son las más afectadas por el extractivismo, y además son notablemente excluidas de la toma de decisiones. Desafiando estas fuerzas patriarcales y neocoloniales, las mujeres se alzan en defensa de los derechos, las tierras, las personas y la naturaleza.

Riegos críticos y violencia específica de género

Las defensoras que enfrentan a las industrias extractivas, experimentan una diversidad de riesgos, amenazas y violaciones, incluidas la criminalización, la estigmatización, la violencia y laintimidación. Sus historias dan cuenta de marcados aspectos de violencia sexual y de género. Entre los perpetradores se incluyen autoridades estatales y locales, las corporaciones, la policía, el ejército, las fuerzas paramilitares y de seguridad privada, y en algunos casos, sus propias comunidades.

Actuar juntxs

AWID y la Coalición Internacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (WHRDIC por su sigla en inglés) tienen el placer de anunciar «Defensoras de derechos humanos confrontado al extractivismo y al poder corporativo»; un proyecto interregional de investigación que documenta las experiencias vividas por las defensoras de Asia, África y América Latina.

Alentamos a activistas, integrantes de movimientos sociales, la sociedad civil organizada, donantes y responsables de políticas públicas, a leer y utilizar estas producciones para el trabajo de incidencia, con fines educativos y como fuente de inspiración:

¡Comparte tu experiencia y tus preguntas!

Cuéntanos cómo estás utilizando la herramienta sobre las defensoras que confrontan a las industrias extractivas y al poder corporativo.

◾️ ¿De qué manera estos recursos pueden ayudarte en tu activismo y tu trabajo de defensa?

◾️ ¿Qué informaciones o conocimientos adicionales necesitas para la mejor utilización de estos recursos?

Comparte tus comentarios


¡Gracias!

AWID reconoce con gratitud las invaluables contribuciones de cada Defensora de Derechos Humanos que ha sido parte de este proyecto. Esta guía ha sido posible gracias su generosidad y apertura al compartir sobre sus experiencias y lecciones. Su coraje, creatividad y resiliencia son una inspiración para todxs nosotrxs. ¡Muchas gracias!

Contenido relacionado

كيف يمكنني الوصول للاستطلاع؟

الاستطلاع متواجد في KOBO وهي منصة برمجيات مفتوحة المصدر لجمع وإدارة المعطيات. لتعبئة الاستطلاع، يمكنكم/ن الضغط على هذا الرابط. اتبعوا/ن التعليمات لتكملة الاستطلاع. 

Seismic shifts: A year of completion, transition and reflection | Annual report 2017

The past five years have been huge for AWID.

We have contributed to some major victories, like expanding the women’s rights funding landscape with ground-breaking, far-reaching research and advocacy. At the same time, we have experienced some devastating setbacks, including the assassination of Women Human Rights Defenders (WHRDs) like Berta Cacares of Honduras, Gauri Lankesh of India and Marielle Franco of Brazil, as well as the rise of anti-rights mobilizing in human rights spaces.

Five years ago, we committed to our movement-building role by producing knowledge on anti-rights movement trends, as well as on issues that feminists often engage with less, like illicit financial flows. We advocated side by side with our movement partners, strengthening young feminist and inter-generational activism, and expanding the holistic protection of WHRDs. As we close out the strategic plan, we are proud of our accomplishments and our growth as an organization. We end 2017 with renewed commitment, insights and learning for the continued struggle ahead!

 

Snippet FEA Unfair Policies (FR)

Balance de la justice rose

LES POLITIQUES INJUSTES

Become a member (homepage block) - French

Pourquoi rejoindre l’AWID ?

Oeuvrez pour le renforcement des mouvements pour les droits des femmes et contribuez aux transformations en faveur des droits humains.

Rejoindre l'AWID

Сколько вопросов содержится в опросе?

Всего 47 вопросов, из которых 27 являются обязательными*, а остальные 20 – дополнительными. Большинство вопросов – это вопросы с множественным выбором. Мы надеемся, что вы ответите на все вопросы.

2020: Annual Report

For many of us, 2020 was an especially challenging year due to the global health pandemic. Feminists and activists rose to the new challenges meeting community needs in innovative ways. Here are 5 highlights of how AWID contributed to feminist co-creation and resistance.


Watch our Annual Report Video below

Snippet FEA Striking against all odds (EN)

Striking against all odds: the story of Solidarity Network’s unprecedented win.

In January 2022, the Solidarity Network organized a strike with 400 workers. Their main demand? To increase wages. The strike was called following months of unsuccessful talks with the Georgian Ministry of Social Affairs as part of a labor dispute.

After weeks of protesting, negotiating, speaking to the media, withstanding backlash, and enduring the blistering cold of Georgian winter, the workers won unprecedented concessions from the government: wage increase, paid maternity leave, the covering of transportation costs, no lay-offs, compensation for strike days, and more.

The strike did not only result in material gains, it also left the workers feeling united and empowered to stand up for themselves and fight for dignified working conditions now and in the future. They became a source of inspiration for all workers across the country.

You can read more about their victory here.

Reason to join 5

Expand your boundaries. AWID members increasingly represent a diverse and vibrant cross-section of feminists working on land rights, workers’ rights, sexual rights and bodily autonomy, among other issues. By joining us as a member, you can connect your struggles across movements.

É preciso responder a todas as perguntas de uma só vez ou posso responder quando quiser?

Se quiser guardar as suas respostas e voltar ao inquérito mais tarde, pode fazê-lo sempre que precisar.

Isabel Marler

Biography

Isabel is a feminist from the United Kingdom with over a decade of experience in feminist responses to fascisms, fundamentalisms, and anti-rights trends. At AWID, her work centers on knowledge-building and has included leading the production of the Rights at Risk series in collaboration with the Observatory on the Universality of Rights (OURs). She holds a Master’s degree in Gender Studies from the School of Oriental and African Studies (SOAS) and previously worked with Women Living Under Muslim Laws (WLUML). She is passionate about cross-movement work, movement-centered knowledge-building, and the use of creative expression to disrupt systems of oppression. Outside of work, Isabel is active in various disability justice spaces for collective care, learning, and advocacy.

Position
Advancing Universal Rights and Justice Lead
Add to stories
Off

Snippet FEA Union Otras (ES)

SINDICATO OTRAS

La Organización Sindical de Trabajadoras del Sexo (OTRAS) es el primer sindicato de trabajadoras del sexo de la historia de España. Nació de la necesidad de garantizar los derechos sociales, legales y políticos de las trabajadoras sexuales en un país donde los movimientos de extrema derecha están cada vez más fuertes.

Después de años de luchas contra el sistema legal español y los grupos abolicionistas del trabajo sexual que solicitaron su cierre, OTRAS finalmente obtuvo su estatus legal como sindicato en 2021.

¿Su objetivo? Despenalizar el trabajo sexual y garantizar condiciones y entornos de trabajo dignos para todxs lxs trabajadorxs sexuales.

El sindicato representa a más de 600 trabajadorxs sexualxs, muchxs de lxs cuales son inmigrantes, racializadxs y sexo/genero disidentes.

Our values - bodily autonomy

Autonomía corporal, integridad y libertades

Celebramos el derecho de todas las personas a elegir sus identidades, relaciones, metas, trabajos, sueños y placeres, y lo que hacen con su mente, cuerpo y espíritu. Trabajamos por el acceso a los recursos, a la información, y a ambientes seguros y habilitantes que permitan que esto suceda.

قمت بتعبئة الاستطلاع لكنني غيرت رأيي وأريد سحب اجاباتي. ماذا أفعل؟

إن رغبتم/ن في سحب استطلاعكم/ن ومحيه لأي سبب كان، لديكم/ن الحق الكامل بالقيام بذلك. الرجاء التواصل معنا عن طريق هذا النموذج وكتابة "استطلاع المال" في عنوان رسالتكم/ن وسنقوم بسحب ومحي أجوبتكم/ن.

Marianne Mesfin Asfaw

Biography

Marianne Mesfin Asfaw es una feminista panafricana dedicada a la justicia social y la construcción de comunidad. Es Licenciada en Estudios de Género y Relaciones Internacionales de la Universidad de Columbia Británica (UBC) y posee una maestría en Estudios de Género y Derecho de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres. Anteriormente, trabajó en administración académica y apoyo para estudiantes internacionales. Asimismo, se desempeñó como investigadora y facilitadora en espacios feministas y sin fines de lucro. También ha trabajado como voluntaria en organizaciones no gubernamentales, incluida Plan International, donde cumplió funciones administrativas. Antes de asumir sus funciones actuales, se desempeñó en logística y apoyo administrativo para AWID. Marianne nació en Etiopía, se crió en Ruanda y, actualmente, reside en Tkaronto/Toronto (Canadá). Le encanta leer, viajar y pasar el tiempo con su familia y amistades. En los meses más cálidos, se la puede ver paseando por barrios conocidos y buscando cafés y librerías desconocidas donde pasar el tiempo.

Position
Coordinadora, Construcción de Economías Feministas
Add to stories
Off

Snippet FEA Union Otras Photo 4 (FR)

Photo d'un groupe de personnes manifestant la nuit

Membership why page - Angelina Mootoo quote

En rejoignant l’AWID, j’espère pouvoir contribuer à la mobilisation du mouvement féministe. Pas seulement pour les femmes privilégiées, mais pour TOUTES les femmes et activistes féministes..- Angelina Mootoo, féministe intersectionnelle et caribéenne, Guyane/USA