Activismo Joven Feminista
Una organización creativa, frente a una creciente amenaza
El activismo joven feminista juega un papel fundamental en las organizaciones y los movimientos por los derechos de las mujeres a nivel mundial, ya que aborda los nuevos problemas a los que las feministas se enfrentan en la actualidad. Esta fuerza, creatividad y adaptabilidad son esenciales para la sostenibilidad de la organización feminista.
A la vez, enfrentan obstáculos específicos para ejercer su activismo, como acceso limitado al financiamiento y al apoyo, falta de oportunidades de capacitación, un incremento considerable de los ataques contra las jóvenes defensoras de los derechos humanos. Esto crea una falta de visibilidad que hace más complicada su inclusión y participación efectiva en los movimientos por los derechos de las mujeres.
Un enfoque multigeneracional
El programa de activismo joven feminista fue creado para garantizar que las voces de las jóvenes sean escuchadas y se vean reflejadas en el discurso feminista. Queremos garantizar que las jóvenes feministas tengan un mejor acceso al financiamiento, a las oportunidades de desarrollo de las capacidades y a los procesos internacionales.
Además de apoyar directamente a las jóvenes feministas, estamos trabajando con activistas por los derechos de las mujeres de todas las edades, con modelos y estrategias prácticas para procesos efectivos de organización intergeneracionales.
Nuestras acciones
Queremos que las activistas jóvenes feministas jueguen un papel en el proceso de toma de decisiones que afectan sus derechos a través de:
-
Fomento de la comunidad e intercambio de información a través de la Conexión Joven Feminista. Dada la importancia de los medios virtuales para el trabajo de las jóvenes feministas, nuestro equipo lanzó la Conexión Joven Feminista en mayo de 2010 para compartir información, construir capacidades a través de seminarios web y discusiones electrónicas y para alentar la construcción de la comunidad.
-
Investigación y generación de conocimientos sobre el activismo joven feminista, que aumenten la visibilidad y el impacto del activismo joven feminista en los movimientos por los derechos de las mujeres y otros actores clave, como los donantes.
-
Promoción de procesos más efectivos de organización intergeneracional, explorando mejores formas de trabajar en conjunto.
-
Apoyo a la participación de las jóvenes feministas en los procesos globales de desarrollo, por ejemplo en los procesos de Naciones Unidas.
-
Colaboración con todas las áreas prioritarias de AWID, incluyendo el Foro, para garantizar así que las contribuciones clave de las jóvenes feministas, así como sus perspectivas, necesidades y activismo se reflejen en los debates, políticas y programas que las afectan.
Contenido relacionado
Snippet - WITM Why now_col 1 - ES
¿Por qué ahora?

Los movimientos feministas, por los derechos de las mujeres, la justicia de género, las personas LBTQI+ y demás movimientos aliados de todo el mundo atraviesan un momento crítico en el que se enfrentan a una poderosa reacción contra los derechos y libertades ya conquistados.
Los últimos años han traído el rápido auge del autoritarismo, la represión violenta de la sociedad civil y la criminalización de lxs defensores de los derechos humanos de las mujeres y las personas de género diverso, la escalada de la guerra y el conflicto en muchas partes del mundo, la perpetuación continua de las injusticias económicas y la intersección de crisis sanitarias, ecológicas y climáticas.
2007: CSO engagement rises with the creation of the WWG on FfD
The Women’s Working Group on Financing for Development (WWG on FfD), an alliance of women’s rights organizations and networks, was launched in October 2007 to advocate for the advancement of gender equality, women’s empowerment and human rights in the FfD related UN processes.
- The Third High-level Dialogue on Financing for Development, 23-25 October 2007 saw an upsurge in civil society participation. Aside from the six round table sessions, there were hearings for civil society and the business sector.
- AWID delivered a statement at the plenary on behalf of Civil Society calling for governments to give greater attention to the importance of women’s rights organizations as agents of development, and the need to promote new mechanisms for financing for women in developing and least developed countries. The statement urged governments to give greater support to gender architecture in the United Nations so that the system as a whole could make progress in terms of its commitment to gender equality, women’s empowerment and human rights, including the economic, social, cultural and environmental rights of all persons.
Snippet FEA Occupation’s kitchen Instagram 2 (ES)
Campaña de la cocina de Ocupação 9 Julho
Las Mujeres Sostienen el Cuidado | El Cuidado Sostiene la Vida | La vida Sostiene la Economía | ¿Quién Cuida a las Mujeres? | Ni Una Menos1 | Juntas, Juntos, Juntes | Almuerzo de Domingo
1Ni una menos es un eslogan feminista famoso en América Latina que surgió en Argentina como respuesta a la creciente violencia de género.
Kátia Martins
Parvin Paidar
Snippet - WITM Our objectives - ES
Los objetivos de nuestra investigación
1 |
Brindar a lxs afiliadxs de AWID, sus aliados y donantes un análisis actualizado, potente, basado en evidencias y orientado a la acción acerca de las realidades de la dotación de recursos para los movimientos feministas y el estado actual del ecosistema de financiamiento feminista. |
2 |
Determinar y demostrar las oportunidades para cambiar hacia un mayor y mejor financiamiento para las organizaciones feministas, impugnar las falsas soluciones y desmantelar aquellas tendencias por las que el financiamiento omite u opera en contra de la justicia de género y las agendas interseccionales feministas. |
3 |
Expresar las perspectivas, propuestas y agendas feministas para dotar de recursos a la justicia. |
2013: el sexto Diálogo de Alto Nivel revisa el progreso de los ODM
- El Sexto Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo, que tuvo lugar el 7 y 8 de octubre de 2013, se centró en analizar los progresos hacia los ODM e identificar las brechas a ser abordadas en las conversaciones acerca del nuevo marco para el desarrollo.
- Durante la sesión, el Grupo de Trabajo sobre el desfase en el logro de los ODM presentó un informe en el que hizo referencia al fracaso en alcanzar el ODM 8 (Alianza mundial para el desarrollo) como un factor decisivo que explicaba los obstáculos para el logro de los demás ODM. Ese informe demostró que en el nuevo marco para el desarrollo post-2015 se debía prestar más atención a crear alianzas globales fuertes que garantizaran compromisos vinculantes.
Snippet FEA EoS The Howl (ES)

El Aullido
Participación y activismo
Simone Veil
Contenido relacionado
Huffington Post: Muere Simone Veil, la moral de Francia hecha mujer
El Mundo: Muere Simone Veil, superviviente del Holocauso e icono de los derechos de la mujer
Saskia Poldervaart
¿Por qué debería considerar responder la encuesta?
Existen numerosas razones acerca de por qué tu respuesta a la encuesta ¿Dónde está el dinero? es importante. Entre otras cosas, tienes la oportunidad de compartir tu experiencia con la movilización de financiamiento para apoyar a tu organización, afirmar tu poder como especialista en cómo se mueve el dinero y a quién le llega, y contribuir a la promoción colectiva y continua ante los donantes para movilizar más y mejor financiamiento. Durante los últimos dos decenios, la investigación de AWID ¿Dónde está el dinero? ha demostrado ser un recurso clave para activistas y donantes. Con muchísimo entusiasmo, te invitamos a sumarte a AWID en su tercera edición para poner de relieve el estado real de la dotación de recursos, impugnar las falsas soluciones y señalar cómo el financiamiento necesita cambiar para que los movimientos prosperen y hagan frente a los complejos desafíos de nuestro tiempo.
Mai 2015: les consultations sur la version préliminaire du document final ont lieu
Sessions de consultation complémentaires sur la version préliminaire du document final
- Le 7 mai, les co-facilitateurs ont publié la version révisée du document final de la troisième Conférence sur FdD (en anglais).
- Pour permettre d’améliorer le document final, des sessions complémentaires ad hoc portant sur cette version révisée du document final ont été organisées du 12 au 15 mai 2015, puis du 26 au 29 mai 2015, au siège de l’ONU à New York.
Snippet FEA We are living in a world (FR)
Nous vivons dans un monde où la destruction de la Nature alimente notre économie mondiale actuelle. |
Même en période de crise climatique, les gouvernements continuent d'encourager les industries agricoles à grande échelle à se développer. Ces activités empoisonnent la terre, menacent la biodiversité et détruisent la production alimentaire et les moyens de subsistance locaux. Pendant ce temps, alors que les femmes produisent la majorité de la nourriture dans le monde, elles ne possèdent presque aucune terre. |
|
Et si nous percevions la terre et la Nature non pas comme une propriété privée à exploiter, mais comme une totalité avec laquelle vivre, apprendre et coexister harmonieusement ? Et si nous réparions nos relations avec la terre et adoptions des alternatives plus durables qui nourrissent à la fois la planète et ses communautés? Nous Sommes la Solution (NSS) est l'un des nombreux mouvements dirigés par des femmes qui s'efforcent d'atteindre cet objectif. Voici leur histoire. |
|
Teresa Scalzo, Esq.
Zarema Sadulayeva
Nous redistribuons une partie de nos fonds à des partenaires bénéficiaires et nous identifions comme un fonds féministe et/ou de femmes, devrions-nous participer à cette enquête?
Non, nous reconnaissons l’importance cruciale de votre travail, mais nous ne collectons pas les participations de fonds féministes et de femmes à l’heure actuelle. Nous vous encourageons néanmoins à transmettre cette enquête à vos partenaires bénéficiaires et vos réseaux féministes.
What are some of the debates and conflict areas?
- Towards The Third International Conference On Financing For Development: Old Tensions And New Challenges, by Nicole Bidegain Ponte/DAWN (March 2015)
-
‘A geopolitical Analysis of Financing for Development’ by Regions Refocus 2015 and Third World Network (TWN) with DAWN.
-
The Zero Draft Language Map, by Regions Refocus
-
‘Addis Ababa financing conference: Will the means undermine the goals?‘ by RightingFinance
Snippet FEA Agroecology And Food (FR)
AGROÉCOLOGIE ET SOUVERAINETÉ ALIMENTAIRE EN TANT QUE RÉSISTANCE |
Aujourd'hui, la production alimentaire industrielle à grande échelle utilise des plantations à culture unique, des organismes génétiquement modifiés et d'autres pesticides qui détruisent la terre et les connaissances des communautés locales. |
L'agroécologie est une résistance à l'agriculture hyper-industrialisée qu’utilisent les multinationales. L'agroécologie donne la priorité à l'agriculture à plus petite échelle, aux cultures multiples et à la production alimentaire diversifiée, tout en centrant les connaissances et pratiques traditionnelles locales. L'agroécologie va de pair avec les revendications de souveraineté alimentaire, ou le "droit des peuples à une alimentation saine et culturellement appropriée produite par des méthodes écologiquement rationnelles et durables, et leur droit de définir leurs propres systèmes alimentaires et agricoles" (Via Campesina, Déclaration de Nyéléni).
Le rôle des femmes, des communautés indigènes et rurales et des personnes racialisées des pays du Sud Global est essentiel dans la préservation des systèmes alimentaires.
Les agroécologistes féministes s'efforcent aussi de démanteler les rôles de genre oppressifs et les systèmes patriarcaux intégrés à la production alimentaire. Comme le montrent les héroïnes de Nous Sommes la Solution, elles génèrent une agroécologie libératrice en renforçant la résilience des communautés, en autonomisant les femmes paysannes et agricultrices tout en en préservant les traditions locales, les territoires et les connaissances des communautés productrices de nourriture.